martes, 21 de mayo de 2024

Proyecto "Kardequizar"

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- La respuesta: Una causa transcendente

2.- La falsa solución del suicidio

3.- Proyecto "Kardequizar"

4.- Las enseñanzas de Jesús: Leyes Divinas y Naturales

                                                        ******************************



                                                           


       LA RESPUESTA: UNA CAUSA TRANSCENDENTE

«De la cuna a la tumba»; este es el recorrido inexorable que afecta a todo ser humano en la tierra. Solamente la mera percepción de la vida -el intervalo que sucede entre ambos acontecimientos- nos permite reconocer lo que somos; quedando ante la incertidumbre de nuestro pasado y nuestro futuro sino llegamos a comprender que somos seres trascendentes y preexistentes.

Toda duda, toda indecisión respecto a nuestra existencia, se disipa con claridad cuando nos paramos a reflexionar unos pocos momentos sobre la propia vida que llevamos. Ni siquiera la ciencia -mitificada en exceso como la única que puede entender la realidad- es capaz de comprender ni el origen ni el destino de la vida.

Le falta la herramienta principal, la Causa que da origen a la misma, y esta no se encuentra dentro de sus parámetros, está por encima de sus expectativas y no existe método científico capaz de alcanzarla. La base de todo método científico es la inteligibilidad del universo; es decir, la capacidad de comprender aquello que nos rodea. Albert Einstein lo definió de la siguiente forma:

«Lo incomprensible del Universo es que sea comprensible»

A pesar de ello, el propio Einstein se percató precisamente de la gran verdad que se encierra detrás de todo ello, y esta no es otra que las causas que originan esa comprensión son inaccesibles para el ser humano; no podemos llegar a ellas porque ni siquiera sabemos el cómo o el porqué de la aparición de este universo del que formamos parte.

Comprendemos las leyes que lo rigen, podemos proyectar los resultados y probabilidades de cómo se comportan los parámetros de la física, de la química, de la biología, etc.. pero no alcanzamos a encontrar la etiología y la causa que los origina y bajo la cual se han originado.

Así, mientras unos científicos abogan por fuerzas ciegas o aleatorias, el azar, o la auto-organización de todo lo que existe; otros abogan por una causa inteligente que es la base de los principios inteligentes que se demuestran en las propias leyes de la física, la matemática, el código genético, etc… Toda la información que nos proveen los elementos del universo en cuanto al orden, precisión y equilibrio de las leyes que lo rigen, apuntan indefectiblemente a una causa inteligente como su origen.

Una fuerza ciega es improbable que se armonice aleatoriamente de forma que llegue a crear vida; lo mismo ocurre con las leyes en sí; estas demuestran el proceso y funcionamiento del universo y de la vida, pero son independientes de la causa que las ha originado. Ninguna ley es capaz de crear nada, si acaso explicar el funcionamiento de lo que ya existe.

Ante esta perspectiva de una Causa Primera Inteligente, que trasciende al propio universo y a la realidad que podemos comprender; es realmente asombroso que se permita al hombre conocer y comprender el medio dónde se desenvuelve. Puesto que, si estamos aquí por azar y nada trascendente gobierna la vida y el universo, podríamos vivir permanentemente engañados bajo la ilusión de conocer aquello que creemos conocer.

Más bien ocurre lo contrario; el Universo y la Vida parecen planificados y diseñados para que el hombre pueda comprenderlos, observarlos, utilizarlos y aprovechar esta circunstancia para su propio progreso y beneficio. Esta reflexión tiene mucho que ver con el Principio Antrópico (Antrophos = Hombre) de la física, dónde las leyes y las constantes que propician la vida están equilibradas de tal forma que se presentan afinadas y ajustadas a un nivel de precisión enormemente exigente para que exista la vida y el hombre pueda ser su beneficiario último. Algo muy alejado del azar, la casualidad o las fuerzas ciegas aleatoriamente implementadas.

Aquí estamos hablando pues de que una Causa Trascendente es la que permite que nosotros estemos aquí; en este universo, viviendo, sintiendo, experimentando, sufriendo y gozando. Esta Causa a la que no podemos comprender, -pues está muy por encima de aquello que ha creado- es a lo que las religiones han denominado Dios, y muchos científicos, que no se contentan con el azar como explicación a la perfección y las leyes que rigen la vida, comienzan a incorporar a sus postulados y principios personales.

Lo cierto y verdad es que grandes investigadores y mentes lúcidas de finales del siglo XX y de este siglo XXI, escépticas por naturaleza, han sido llevadas por sus propias investigaciones a la realidad de la existencia de una Causa Trascendente que ha conseguido modificar su enfoque sobre la vida y el universo, aceptando una super-inteligencia como la mente donde comenzó todo.

Entre muchos; científicos de la talla de Francis Collins (Director del Proyecto Genoma Humano), Sir Fred Hoyle (Astrónomo y Matemático) o Willem Penfield (Padre de la Neurocirugía), se convencieron de esta trascendencia en el origen de todo gracias a sus propias investigaciones. No llegaron a través de la creencia al conocimiento de la existencia de Dios, sino a través de su propia ciencia.

«Parece como si una superinteligencia hubiera trasteado en la física, la química y la biología, y de que en la naturaleza no hay fuerzas ciegas de las que merezca la pena hablar» .                                                                             Sir Fred Hoyle – Revista Anual de Astronomía y Astrofísica

Al abordar la complejidad de la vida a nivel bioquímico, y con el avance de los métodos de investigación, la informática y los microscopios electrónicos, cada vez es más evidente que la célula (elemento de la vida), no puede existir por sí misma sin una serie de complejos mecanismos que provee su ADN mediante unos códigos que se asimilan a un lenguaje claramente definido. Es aquí, en los intrincados procesos del ADN, dónde las cadenas de proteínas se articulan para nutrir, desarrollar, reproducirse, expulsar y ejercer la función que le corresponde a toda célula, siendo cada una de ella responsable de su complejidad en base a la función que posteriormente deberá desarrollar. ¿Quién ha puesto ahí esos códigos? ¿De dónde han salido? ¿Cómo células procedentes del mismo origen se especializan en funcionamientos dispares y antagónicos unas de otras? No preguntamos el porqué sino el cómo.

Toda información proviene de la mente, por ello en el origen de la vida de la célula Francis Collins observa una Causa Trascendente, una Mente Superior  que la propicia, afirmando en su libro ¿Cómo Habla Dios? lo siguiente:

«Dios es el motor de la evolución, como una especie de primer motor en la célula»

El aceptar una causa trascendente en el origen de la vida y del universo permite explicar mucho mejor y con mayores garantías de éxito la propia conciencia humana. Si hay una mente súper inteligente que ha creado todo lo que existe, es mucho más fácil explicar la existencia de otras mentes más limitadas que provengan de ella, como son las que poseemos los humanos.

Por ello W. Penfield, -padre de la neurocirugía- después de miles de experimentos para demostrar justamente lo contrario -que la mente procede del cerebro- tuvo que aceptarlo, afirmando:

«Hoy, después de empeñarme en demostrar durante años que la mente proviene del cerebro afirmo que además, existe una realidad no física que interactúa con el cerebro»

Esta realidad no física constituye lo que denominamos alma, espíritu, mente, nuestro auténtico ser – lo que somos realmente – una entidad inmortal al proceder de esa misma esencia eterna que es nuestro Creador. Esta Mente Superior que es el origen de todo cuanto existe; sustenta y promueve de forma perpetua toda su obra, y su máxima expresión es el hombre -creado a su imagen y semejanza en su naturaleza espiritual e inmortal. Todo ello con un propósito y significado concreto: «permitir al ser humano alcanzar la perfección y la plenitud mediante el desarrollo de las cualidades divinas que, como una semilla, se encuentran dentro de sí mismo

El nuevo paradigma científico de las últimas décadas está acercándose a Dios como Causa Trascendente a través de la propia ciencia que, lejos de rechazar a Dios, comienza a vislumbrar su presencia detrás del origen de la vida y del universo. Y a pesar de que no podamos comprenderlo ni medirlo mediante ningún método científico -pues está por encima de nuestras limitadas capacidades-, se revela al ser humano a través de los efectos que su voluntad ha generado, preparando este universo para la expansión, crecimiento y felicidad del hombre.

Antonio Lledó FlorAmor, paz y caridad

                                          ********************************


LA FALSA SOLUCIÓN DEL SUICIDIO                                        


" El suicida no huye al sufrimiento sino para encontrar la tortura"                                                         - León Denis -

  Muy difícil es juzgar actos y conductas, tal como nos enseña la Doctrina Espírita, basada sabiamente en las generosas Leyes de Dios. Hay tantas variantes envueltas en el móvil de la ejecución de un acto cualquiera, que es prácticamente imposible evaluar con precisión las razones y motivaciones de nuestras actitudes, sean para el bien o para el mal, como ejemplos:

  1,. Es el pasado manifestándose a través de la temida sombra, sugiriendo constantemente la transgresión de los principios morales y éticos.

2.- Son las conquistas de reencarnaciones anteriores presentándose por medio de la luz que existe en todos nosotros, apuntando nobles y seguros caminos.

3.- Los antiguos desafectos, ahora, en el plano etéreo, tienen también significativa participación en nuestras decisiones, al inducirnos no a esta, sino a aquella determinación, invariablemente en el camino del mal.

4.- Los Espíritus protectores siempre nos instruyen en dirección al bien

5.- Son las influencias del medio en que se vive, dictando normas y comportamientos.

6.- Surgen los consejos de los amigos, no siempre juiciosos.

7.- Tenemos también la educación recibida en la familia.

   O sea, son variadas las fuerzas motivadoras, impulsándonos a obrar de esa o de otra manera.

  En función de esta realidad, considerando tantos estímulos existentes, podemos afirmar que es raro quien posea plena consciencia de las motivaciones íntimas, llevándole a navegar por los mares de la vida, en esta y no en otra dirección.

  Siendo así, jamás deberemos juzgarnos con extrema severidad, al punto de aplicarnos la pena de muerte, destruyendo nuestro "abnegado" cuerpo, valioso préstamo divino, abreviando nuestra preciosa existencia, sea por los motivos que sean.

  Algunos se castigan auto-aplicándose la pena capital ; creen que sus inadvertidas conductas representaron pecados irremisibles, en parte por el desconocimiento de sí mismos, no admitiendo ningún atenuante a lo que hicieron, creen, por encima de todo ese raciocinio equivocado, ser ahora los últimos de los últimos, olvidando que no hay privilegiados ni renegados de la bondad y misericordia de Dios.

  Somos todos hijos del mismo Creador. Él a nadie deshereda ni castiga eternamente, a propósito, ni por ningún motivo, pues sus Leyes buscan permanentemente el bien de todos nosotros, siendo siempre educativas. Los infortunios que nos alcanzan no pasan de ser respuestas amargas a lo que hicimos y seguimos haciendo. Todo ocurre dentro de los principios inmutables de la Ley de Causa y Efecto, una ley justísima e igualitaria, sin subterfugios ni atajos. Es un principio a ser exaustívamente estudiado por todos para mejor comprensión de las propias jornadas y de algunos por qué de las particularidades de la existencia, guiándonos por los caminos que deberemos tomar para evitar sufrimientos innecesarios.

  En función de nuestras aún limitadas percepciones de la realidad, suponemos que hay sufrimientos en demasía, asperezas indebidas, dolores injustos, problemas por demás. ¡ Jamás!.

  El Orden Divino, sigue invariablemente en  la dirección de capacitarnos para adquirir una fortaleza moral y ética a través de pruebas, fortaleciéndonos y preparándonos para mejor servir dentro de las incontables tareas existentes en la mecánica del Universo, todo bajo la magnánima supervisión de la Eterna Bondad.

  Cuando no observemos la propiedad de las pruebas que debemos vivir y desviarnos de sus educativas lecciones, somos llevados naturalmente a las experiencias desagradables, no previstas en nuestras particulares jornadas generadoras de futuras expiaciones. De esa forma, desobedeciendo el curso natural de las necesarias pruebas, iniciamos un viaje por mares revueltos, inciertos e incluso desconocidos, sujetos a partir de entonces a los dolores e inquietudes que podrían haber sido evitados mas no lo fueron.

  Delante de estas nuevas adversidades jamás podremos imaginar que no podemos atravesarlas, todas alcanzarán un término, en esta existencia o en la próxima, sin excepción, sean cuales sean, al extinguírsela, tanto más rápido como lo fuese nuestro nuevo posicionamiento ante la vida, no transgrediendo más los principios Divinos, buscando única y exclusivamente el bien, sea en la posición que sea.

  Y para ayudarnos en este intento, la más adecuada directriz que debemos incorporar a nuestras existencias es el conocimiento de nosotros mismos, conforme enseñó el sabio Sócrates, gran iniciado, enviado incluso antes de la venida de Jesús.

  La Doctrina, varios siglos después, sugirió una expresión-acción para adquirir este conocimiento, siendo sintetizada en la conocida Reforma Intima. En función de esta propuesta, varios autores y pensadores se dispusieron a escribir sobre el tema, en una tentativa de motivarnos, así como orientar cómo realizar este importante e intransferible movimiento por nosotros mismos.

  Entre otras, tenemos una literatura dedicada la la Reforma Íntima, por Cairbal Schutel, representado una buena ruta para ayudar en la construcción de esta importante conquista, que deberá ser conducida no solo en esta etapa de aprendizaje, sino en otras existencias.

  Según la definición de esta expresión-acción en la obra citada: Reforma Íntima, es la renovación de las esperanzas interiores, teniendo por meta el fortalecimiento de la fe, la solidificación del amor y la incesante búsqueda del perdón, de los sentimientos positivos y  la finalización en el perfeccionamiento del ser. O por otra, también puede ser entendida como autoeducación, un tema rutinariamente discutido, está en significativa evidencia en la actualidad, pero con todo, realización total difícilmente alcanzada.

  Como ya tuvimos muchas existencias, hay una inmensidad de experiencias consolidadas, encubiertas por el olvido del pasado, aliadas a los muchos estímulos del presente, dirigiéndonos, sin tan siquiera percibirlo,  Precisamos observar cuidadosamente nuestras tendencias instintivas para vislumbrar lo que ya fuimos, con esta comprensión, y con las nuevas propuestas del presente preparamos nuestro futuro, siendo este, tanto más tranquilo y feliz, cuanto nos disponemos ahora a controlar al llamado "hombre viejo", dando espacio en nuestra actual existencia al llamado "hombre nuevo" que anhelamos ser.

  Las aguas que rodaron en nuestras existencias ya no pueden ser recuperadas, se fueron; como dice el refrán: "aguas pasadas no mueven molinos". Entre tanto, debemos utilizar las lecciones agotadoras de esas aguas pasadas para bien aprovechar las nuevas aguas en este eterno presente.

 Caso de que no nos dispongamos a iniciar esta construcción en nosotros mismos, el proceso de auto-perfeccionamiento, obrando poco a poco en los acertados principios divinos, será de esperar que cuando estemos ante las muchas tribulaciones de la existencia, meditemos en no salir por la puerta de atrás de la vida, representada por el suicidio, arrepintiéndonos y sorprendiéndonos amargamente.

  Las declaraciones de los suicidas, conforme se presentan por sus propios relatos, son de decepción, fracaso, amargura y profunda tristeza. ¡ Cómo gustarían volver al momento exacto del suicidio para rehabilitarse y, ¿ quién sabe?, dar una nueva oportunidad a la  vida !. Arrepentidos, ahora prueban la continuidad de la vida, de la que intentaron desesperadamente escapar. Imaginaron la muerte como solución última y se espantaron con la realidad de la vida.

Además, algunos se dieron cuenta de que el escenario que se diseñaba en la antigua caminata, cuando alucinados atentaron contra la propia vida, no terminó como habían imaginado. Finalmente entendieron tener soluciones jamás meditadas, reconociendo  ahora que Dios tiene muchas formas de sustentarnos.

En las horas de extrema soledad, cuando nos sentimos desamparados, olvidados, desengañados, tristes, aguardemos pacientemente el término natural de las lecciones que la Vida nos ofrece; aprendamos a aceptar resignadamente estas preciosas lecciones, no siempre deseadas por nosotros, pero con todo, absolutamente necesarias para nuestro crecimiento espiritual.

Por todo lo dicho hasta aquí, amigo lector, enfatizamos:  El Suicidio nada resuelve. por el contrario, todo lo complica.

¡ Confiemos incondicionalmente, hoy y siempre, en Dios !.

                                                ***************************************


                                                                                 


                PROYECTO "KARDEQUIZAR"

Se abre ante nosotros una nueva etapa de trabajo que llama a los dirigentes del movimiento espírita  a seguir comprometidos con su dinamización y expansión, con miras a la penetración y vivencia de las ideas espíritas en todos los sectores de la sociedad, atentos, sin embargo, a las propuesta plasmada en la Codificación Kardequiana.

Esta última observación cobra sentido en momentos en que una parte de la comunidad espírita se da cuenta y reverbera de que el movimiento espírita brasileño, aunque dinámico, exitoso y con indiscutible prestigio en la sociedad, se ha distanciado ideológicamente, en algunos sectores, de las directrices trazadas. por el Codificador.

No somos los primeros en llamar la atención sobre esta realidad y no es nuestro propósito provocar sentimientos personales, ya que nos limitamos al análisis de los hechos, sin referencias particulares a personas o instituciones, sino que deseamos llamar a los trabajadores espíritas a reflexionar seriamente sobre la dirección de nuestro movimiento.

Es cierto que el pueblo brasileño, por su propia formación étnica y cultural, tiene un marcado carácter místico con marcadas huellas de emotividad en su comportamiento, contrastando, por tanto, con la postura más racional y fría del europeo, por ejemplo.

Naturalmente, este rasgo característico de nuestro pueblo no podía dejar de reflejarse en las actitudes de los espíritas, a pesar de la invitación de la Doctrina a la “fe razonada”.

Es necesario distinguir, sin embargo, el comportamiento místico-afectivo de las masas, que no es necesariamente negativo, del apego exagerado de la acción de los espiritistas a patrones confesionales y rituales, velados o explícitos, que caracterizan un proceso de sectarización que es indeseable e insostenible en la sociedad.

Lamentablemente, los procedimientos más extraños en la práctica doctrinal pueden verse en los campos espíritas, como reflejos de ignorancia y mala interpretación de los postulados espíritas, agravados por condicionamientos eclesiásticos atávicos de los que aún no hemos podido liberarnos.

No son raros los sucesos como los que mencionaremos a continuación, que tienden a transformar el Espiritismo en una secta más, subvirtiendo sus ideales, salvo honrosas y justas excepciones.

LITURGIA DE LA ORACIÓN

Vemos, por ejemplo, las oraciones como verdaderos actos litúrgicos, formalizados, largos, a veces memorizados, dichos en un tono conmovedor y piadoso. Casas espíritas realizan sesiones de oración sin objetivo doctrinal, oraciones ordenadas por terceros, incluso algunas adoptan posiciones especiales para orar. Hay adeptos que utilizan como amuletos protectores materiales impresos que contienen oraciones e incluso fotografías de figuras espíritas.

En el ámbito de las llamadas irradiaciones, la falta de orientación doctrinal lleva a los asistentes a trasladar a los dirigentes la tarea de interceder ante la Divinidad para aliviar los sufrimientos de los encarnados y desencarnados, para ello basta con colocar los nombres. de los beneficiarios en contenedores o largas listas, muchas veces sin participación alguna de los interesados ​​en la oración colectiva.

BAUTIZOS, BODAS, ETC.

Si bien el Espiritismo no posee ritos sacramentales, éstos se van introduciendo sutilmente –a veces incluso descaradamente– con la realización, en los locales de las sociedades, de oraciones especiales con motivo de nacimientos, bodas, graduaciones e incluso velatorios, como si fueran los mismos. La Doctrina Espírita incluía este tipo de ceremonias religiosas. No es que rechace la oración bajo ninguna circunstancia, sino más bien su formalización hierática. Hace algún tiempo vimos publicada en un periódico de gran circulación de la Capital una invitación a una “oración del séptimo día” por el alma de un hermano. Sin mencionar que la Federación ya recibió una propuesta de un dirigente para analizar la conveniencia de que las Casas Federadas adopten el bautismo, el matrimonio, etc., ya que sería poco caritativo no brindar este tipo de servicio a los seguidores espíritas.

CULTO EXTERNO

Desafortunadamente, el encarcelamiento en la adoración externa todavía tiene expresión entre nosotros. Ya sea en el uso preferente de manteles blancos en las mesas, el uso de uniformes, distintivos o el uso de indumentaria y fotografías. Otra parafernalia ritual muy común son los retratos e imágenes de figuras espiritistas exhibidas en las salas de conferencias públicas de las sociedades, a menudo decoradas con flores y luces de colores, en una invitación a la veneración idólatra. ¿Y qué diremos cuando tales cuadros e imágenes sean de santos y líderes católicos, sin prescindir siquiera de los detalles simbólicos utilizados por la Iglesia, como la aureola sobre la cabeza, las llagas, el sagrado corazón, los rosarios y los ángeles con alas?

Hemos visto reuniones público espíritas comenzar con todos de pie, cantando himnos no diferentes a los de nuestros hermanos protestantes, e incluso invocando las bendiciones del Espíritu Santo para el éxito de la obra.

Algunos procedimientos son impuestos a los visitantes por la propia dirección de los Centros, como recibir pases incluso sin necesidad de dicha asistencia, separación entre hombres y mujeres en la zona de reunión, beber agua magnetizada después del pase o al final de las reuniones, un práctica similar a la administración de la hostia en las iglesias.

PASEMANIA

De hecho, para muchas personas que asisten a las sesiones espiritistas, tomar pases es un hábito poco saludable ante la propuesta espírita, siendo muy conocida en este campo la figura del “pasajero”. A falta de mayores aclaraciones sobre la oportunidad de recurrir a esta bendita terapia, muchos la utilizan innecesariamente o, lo que es peor, como si, a través del pase, el individuo obtuviera la “absolución” de sus debilidades o se purificara espiritualmente. Sería aburrido insistir aquí en el aspecto claramente ritualista que dan al pase las gesticulaciones exageradas, las oraciones murmuradas y otros comportamientos exóticos.

Vale resaltar que es en el campo de la terapia de pase donde se ha generado la distorsión más pronunciada respecto de lo que el Espiritismo puede ofrecer al Hombre. El pase ha adquirido tal importancia para mantener los niveles de asistencia a las Casas Espíritas que las reuniones públicas en las que no se entrega el pase son raras. La gran mayoría de los visitantes de nuestras Casas Espíritas allí van para “dar un pase” o “hacer una consulta”, pues esos son los productos que nuestro espiritismo (con “e” minúscula) ofrece.

Este ámbito también incluye las llamadas “sesiones de curación”, nombre inapropiado dada la promesa implícita de curación, que incluso podrían incluirse en el Código Penal.

Lo esencial es sustituido por lo accesorio, los visitantes son engañados ofreciéndoles los subproductos de la acción espírita como si la Doctrina no tuviera algo mejor que ofrecer. Tenga en cuenta que no rechazamos la ayuda que los recursos espíritas pueden ofrecer a quien la busca. Lo que observamos es la omisión respecto a la “caridad de difundir la Doctrina misma”, recomendada por Emmanuel.

IDOLATRÍA

El movimiento espírita ni siquiera escapa a la tendencia idólatra de sus seguidores que, aunque ya no construyen becerros de oro, han instituido el “calfismo”, como alguien ya llamó el culto a la figura apostólica de Bezerra de Menezes, aquí invocado. y allí, como un auténtico santo hacedor de milagros espíritas. Por no hablar de los “santos” locales o regionales, de menor importancia.

Como si fuera poco la consagración de entidades espirituales, entre las que también se encuentra María, Ismael, por ejemplo, encontraremos a médiums y líderes espíritas sufriendo, incluso contra su voluntad, el mismo proceso de idolatría e incluso de santificación en el que una fuerte dosis de fanatismo, incluso con la aprobación de los líderes espíritas.

En este contexto y ante la falta de una definición ideológica del movimiento espírita, vemos dirigentes que pretenden representar el Espiritismo en ceremonias políticas, ecuménicas, alineándose entre autoridades civiles y eclesiásticas, o, peor aún, patrocinando iniciativas ecuménico-religiosas, políticas o cívicas. doctrinal, en una demostración de desconocimiento del carácter universalista del Espiritismo.

LITERATURA PSEUDOESPIRITISTA

Integrando el marco de las distorsiones doctrinales, también se puede relacionar el mercantilismo con la literatura espírita, mediúmnica o no, la circulación en el ambiente espírita de obras de contenido mediocre o conflictivas con la filosofía espírita, como las de carácter profético-apocalíptico, las mesiánicas. -salvacionistas, etc., cuya producción se ve estimulada por la desinformación del mercado de consumo y la connivencia de la red de distribución de libros.

EVANGELISMO, ASISTENCIALISMO Y DOGMATISMO

Otros signos de iglesificación se pueden encontrar en el surgimiento y expansión de verdaderas cofradías con sus ritos iniciáticos doctrinales y control estadístico de la reforma moral de los aprendices, de ciudades “espíritas” con su fanatismo mediúmnico, de confraternizaciones de devotos y místicos y de evangélicos encarcelados. predicadores a pasajes bíblicos distanciados de la interpretación espírita.

En un terreno más delicado, se desarrolla la concepción de un Espiritismo dirigido sólo a los pobres y necesitados, incomprensiblemente alérgico a las esferas del intelecto, en la falsa interpretación de que “los sanos no necesitan médico”, resultando en toda una asistencia. trabajo, de tipo paternal y acomodaticio, en contraposición a la propuesta liberadora de la Doctrina.

La postura dogmática que el Espiritismo rechaza también se infiltra entre los dirigentes espíritas, reflejándose a veces en la creencia ciega en lo que dicen los espíritus y médiums, en el rechazo al análisis y a la crítica, a veces restringiendo el libre examen, mediante la prohibición de lecturas o discusiones de los llamados "temas controversiales.

KARDEQUIZACIÓN

Estas son algunas de las manifestaciones que consideraríamos signos de un proceso sectario que será difícil de frenar si el movimiento espírita no adopta una posición firme hacia su “kardequización”, es decir, de acercarse, en un nivel deseable, al modelo propuesto por el Codificador.

Es lógico que algunos de los problemas enumerados tengan una localización restringida y sean perfectamente detectados por la comunidad espírita más ilustrada. El mayor riesgo es no dar importancia a ciertos procedimientos y actitudes que “no hacen daño”, pero que, imperceptiblemente, distorsionan la verdadera identidad de la Doctrina.

Por lo tanto, un esfuerzo revitalizador es especialmente necesario cuando son los guías espirituales del movimiento espírita brasileño quienes nos llaman a hacerlo.

Sus advertencias son tan enérgicas que nos permitimos reproducir fragmentos significativos de sus mensajes, corroborando lo que aquí queremos proponer.

ADVERTENCIAS DE LOS ESPÍRITUS

Angel Aguarod, uno de los fundadores del FERGS, en un mensaje que motivó el lanzamiento de la Campaña por el Estudio Sistematizado de la Doctrina Espírita en Rio Grande do Sul, en 1978, destacó que “No es posible erigir un monumento doctrinal, como la de la Revelación Espírita, dejándonos llevar, cada día, por ideas que soplan de todos lados, sin dirección, como un vendaval que derriba todo a su paso. Estamos siendo advertidos desde un plano superior sobre este aspecto de nuestro movimiento, porque – dicen nuestros superiores –, si no estamos vigilantes en este sentido, dentro de poco tiempo el movimiento espírita, aunque conserve su nombre, no tendrá nada de Espiritismo”. .

Vianna de Carvalho, a través de la psicografía de Divaldo Franco, en el mensaje “Espiritismo Estudiado”, afirma que “aparecen los primeros síntomas de los cultos espíritas y constata que el movimiento espírita crece y se difunde, pero la Doctrina Espírita permanece ignorada, si no adulterada en muchos de sus postulados…”

De ahí la recomendación de Bezerra de Menezes: “Kardequizar es la leyenda del ahora”.

Leyenda que pretendemos adoptar como directriz básica  que ahora comienza y que proponemos sea adoptada por toda la red federativa.

Para ello, es necesario profundizar en el pensamiento de Allan Kardec para evaluar el grado de lealtad que el movimiento espírita tiene hacia él.

No por otra razón Emmanuel, en el mensaje titulado “Kardec”, dictado a Chico Xavier, después de las declaraciones, entre otras, de que hay que “estudiar a Kardec, meditar sobre Kardec, dar a conocer a Kardec”, termina diciendo: “ Que es necesario cristianizar a la Humanidad es una afirmación que no sufre dudas; Sin embargo, cristianizar, en la Doctrina Espírita, es razonar con la verdad y construir con el bien de todos, para que, en el nombre de Jesús, no creemos otro sistema de fanatismo y negación en la Tierra”.

Por su parte, André Luiz, aún bajo la pluma de Francisco Cândido Xavier, hace veinte años destacó lo siguiente: “En el Espiritismo nos enfrentamos a una tarea urgente: desarraigar el pensamiento vivo de Allan Kardec de los principios que constituyen su codificación doctrinal, tanto como Él, Kardec, buscó extraer el pensamiento vivo de Cristo de las enseñanzas contenidas en el Evangelio”.

EL PROYECTO FERGS

Ante los problemas señalados, tal vez incluso de manera contundente, y los desafíos propuestos por los espíritus, nos sentimos animados a desarrollar los esfuerzos que estén a nuestro alcance para incentivar al movimiento espírita a cumplir con las directrices recomendadas por el Codificador en materia de su propia estructura y características. Ésta es la razón de este análisis del comportamiento y tendencias del movimiento espírita.

Una vez más, se evidencia la necesidad de que las Casas Espíritas realicen un estudio más profundo y completo de la obra de Kardec, única forma de evitar que el Espiritismo se transforme en una secta religiosa más.

Aquí delineamos un proyecto en el que agradeceríamos la participación de todas las fuerzas vivas del movimiento espírita. Y si queremos ponerle un nombre, ninguno mejor que la expresión utilizada por Bezerra – “kardequizar”. Ese será nuestro proyecto”.

- Salomón J. Benchaya-

                                                     ********************************


                                                                


UTILIDAD DE LA ENSEÑANZA DE LAS LEYES DIVINAS Y NATURALES

 ¿Las leyes divinas y naturales sólo han sido reveladas a los hombres por Jesús, y
antes de él no las conocieron más que por intuición?

«¿No hemos dicho que están escritas en todas partes? Los hombres que han meditado
sobre la sabiduría han podido, pues, comprenderlas y enseñarlas desde los más remotos
siglos, y con su enseñanza, aunque incompleta, han preparado el terreno para recibir la
semilla.- Estando escritas las leyes divinas en el libro de la naturaleza, el hombre ha podido
conocerlas, cuando ha querido buscarlas, y por esto los preceptos que ella consagra han sido
proclamados en todas las épocas por los hombres de bien, y por esto también se encuentran
sus elementos en la doctrina moral de todos los pueblos que han salido de la barbarie, aunque incompletos o alterados por la ignorancia y la superstición».

627. Puesto que Jesús enseñó las verdaderas leyes de Dios, ¿ cuál es la utilidad de la
enseñanza dada por los espíritus? ¿Tienen algo nuevo que enseñarnos?

«La palabra de Jesús era a veces alegórica y en forma de parábola; porque hablaba con
arreglo a los tiempos y lugares. Hoy es preciso que la verdad sea inteligible para todos. Es
necesario explicar y desarrollar esas leyes, puesto que hay pocas personas que las
comprendan y menos aún que las practiquen.. Nuestra misión es la de impresionar los ojos y
los oídos para confundir a los orgullosos y desenmascarar a los hipócritas, a los que practican
las exterioridades de la virtud y de la religión para encubrir sus vicios.

- El Libro de los Espíritus- Allan Kardec

                                        *************************************



No hay comentarios: