lunes, 27 de mayo de 2024

Algunas cuestiones básicas fundamentales

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1- Entrevista de Jon Aizpúrua para "Le Journal Spirite" ( 2 de 3)

2.- El reino de las mariposas

3.- Espíritus y Almas

4.- Algunas cuestiones básicas fundamentales

                                                 ****************************


                                                              


Entrevista de Jon Aizpúrua para “Le Journal Spirite”

( 2 de 3 )
...//...

6 – Considerando los grandes desafíos actuales en el mundo frente a la guerra, el despotismo, las teocracias y la necesidad de mejorar la democracia, ¿cuál sería el ideal moral y ético a defender en correlación con los principios espíritas?

Jon – El Espiritismo siempre se ha posicionado a favor de las causas más avanzadas y progresistas. Desde sus orígenes, líderes espíritas de Europa y América se han pronunciado en libros, revistas y congresos por la distribución justa y equitativa de los bienes en la sociedad; por el reconocimiento de la igualdad entre todos los seres humanos independientemente de su condición social, nacionalidad u origen étnico; por la abolición de la pena de muerte; por la paz y la resolución dialogada de conflictos; por una educación laica, democrática, aconfesional y científica; y, en definitiva, por la validez y aplicación de la ley de justicia, amor y caridad. En términos generales, el modelo socialdemócrata es el más cercano a lo que podríamos llamar una doctrina social espiritualista y, de acuerdo con esta tesis, el espiritismo es favorable a la democracia, a la vigencia de las libertades públicas, a la pluralidad política y al sufragio como instrumento de gobiernos alternos. Y, en consecuencia, rechaza toda forma de tiranía, dictadura o populismo, sea cual sea el signo ideológico con el que se identifique.

7 – Respecto a los problemas ambientales y ecológicos en general, ¿cuál debería ser la actitud más ética según el punto de vista espírita?

Jon – En El Libro de los Espíritus y otras obras del corpus kardeciano, así como en la mayoría de los textos espíritas producidos por personas encarnadas y desencarnadas a través de la mediumnidad, se aboga por el pleno respeto a la naturaleza y a la vida. La conservación y preservación de nuestro planeta, así como el trato amoroso de todo lo que nos ofrece, son parte de un proceso de conciencia que el espiritismo suscribe y proclama. La filosofía espírita propone además la conveniencia de aunar la noción clásica de ecología física con la ecología mental y espiritual. Cuidar el planeta implica cuidar al ser humano, su organismo, sus hábitos, su salud y también sus pensamientos y valores éticos. Sobre este asunto hablamos con toda la propiedad de una ecología espiritual.

8 – Para Allan Kardec, el siglo XX sería la universalización del espiritismo. ¿Por qué crees que no fue así?

Jon – Entusiasmado por el impacto causado por la naciente doctrina espiritualista en Francia, Europa y América, Kardec pensó que en las siguientes décadas el espiritismo crecería de tal manera que ya no sería detenido y que sus postulados básicos serían implementados en los conciencia colectiva de la humanidad, sustentada en su solidez científica y en su propuesta racionalista y ética. Representaría, para decirlo en términos de uso posterior, el nuevo paradigma que superaría los modelos materialistas y teológicos predominantes. Pasado el siglo XX y entrando en la tercera década del siglo XXI, está claro que su optimista predicción no se cumplió. Ciertamente, seguimos apostando con él a que se alcanzará un objetivo similar en un futuro que no se puede determinar, sino sólo intuir o desear.

9 – Kardec propuso seis fases de desarrollo del espiritismo (curiosidad, filosófica, lucha, religiosa, intermediaria, regeneración social). La realidad es que esta doctrina aún no ha podido superar el período religioso. ¿Será posible que no lo consiga y acabe siendo una religión más?

Jon – Como buen pedagogo, Kardec presentó estos seis períodos como modelo para analizar la trayectoria histórica del espiritismo para comprender cómo pasó de los fenómenos al método, es decir, de los episodios mediúmnicos dispersos a la elaboración de un modelo científico. teoría y a partir de ella desarrollos filosóficos y morales. Consideró que se produciría un período religioso que sería superado con el progreso doctrinal y el desarrollo de la conciencia humana. Sin embargo, aunque está claro que todavía nos encontramos en este período religioso, también está claro que no constituye la meta del espiritismo, como algunos afirmaban, sino una etapa de transición. El espiritismo laico viene ofreciendo una contribución significativa para que este proceso avance a buen ritmo hacia una nueva visión del mundo en línea con la propuesta de Kardec de lograr la regeneración social.

10 – ¿Cuál es y cuál debe ser la relación entre el espiritismo y la figura de Jesús?

Jon – La visión espírita de Jesús se resume perfectamente en la respuesta que los espíritus dieron a Kardec cuando éste preguntó cuál era el mejor ejemplo que Dios ofrecía al hombre para servirle de guía y modelo: “Ver a Jesús”. La doctrina moral expuesta por Jesús se corresponde plenamente con la concepción moral espírita. Dicho esto, debemos reiterar que hablamos de Jesús como hombre y no Dios; un ser humano que demostró en su corta existencia la inmensa evolución espiritual que lo distinguió, y del que podemos decir, con Renan, que fue “el hombre incomparable”. Los espíritas laicos amamos y admiramos a Jesús, pero no lo deificamos ni lo idolatramos, y consideramos que el mejor homenaje que se le puede rendir consiste en practicar sus enseñanzas, comenzando por el amor a los demás y ejerciendo la generosidad, la solidaridad y la fraternidad.

...//...

( Continúa....)

                                  ***********************************



  EL REINO DE LAS MARIPOSAS   

                                            


A orillas de un charco, una mariposa se posó sobre un nido de larvas  y dijo a las pequeñas orugas:

- ¡ Hola, ! Soy vuestra hermana. Vengo a deciros que tengáis esperanza, ¡ No siempre os quedaréis pegadas a las hierbas del pantano.

  Esforzaros para no sucumbir a los golpes del viento que, de cuando en cuando, barre el paisaje.

¡ Esperad !. Después del sueño que os aguarda, despertaréis con alas de puro terciopelo, reflejando el resplandor solar.....

  Entonces, ya no os arrastraréis más, presas del suelo húmedo y triste. Adquiriréis una preciosa visión de la Vida, porque podréis subir muy alto y vuestro alimento será el néctar de las flores.....

¡ Viajaréis deslumbrados, contemplando el mundo bajo un nuevo panorama !.

  Cuando la mensajera se detuvo un poco, se oyeron exclamaciones de admiración.

¡ Qué criatura tan misteriosa !

¿ Será un hada milagrosa ?

Nada tiene de común con nosotras.

Irradiando el suave aroma del jardín del que provenía, la bella visitante continuó:

¡ No hay que engañarse!, ¡ No soy un hada celestial!

Mis alas son parte integrante de la nueva forma que la Naturaleza os reserva.

Ayer, vivía con vosotras. Mañana, viviréis conmigo!. Flotaréis en el inmenso espacio, en vuelos sublimes a plena luz, y liberadas del mal, os elevaréis felices-

Conoceréis la belleza de las copas floridas y el sabroso néctar de los pétalos perfumados. Contemplaréis la altura y la amplitud del firmamento.

Poco después, dirigiendo una mirada amorosa a la alborotada familia, extendió sus alas coloridas y volando graciosamente, desapareció en el firmamento.

Ante eso, la oruga más vieja del grupo llegó al nido y al escuchar los emocionados comentarios de las jóvenes compañeras, ordenó irritada:

¡ Cállense y escuchen !, todo eso es insensatez, mentiras y divagaciones !

¡ No tenemos que engañarnos !; ¡ Nunca tendremos alas !. Somos orugas, nada más que orugas; seamos prácticas en la inmediatez de la propia Vida. ¡ Olvídense de los figurados seres alados, que no existen !.

 Simplemente necesitamos comer y comer.... Después viene el sueño,,, la muerte... y la nada; nada más.

 Las orugas se callaron, desencantadas.

 Cayó la noche, y en medio de la sombra, la oruga jefa se adormeció, sin despertar al otro día. Estaba completamente inmóvil.

                                            ****************

Semejante a la bella mariposa que descendió a las bandas oscuras donde se arrastraban sus hermanas orugas, un día la Humanidad  también recibió la visita de un Ser Sublime que vino a traer consuelo y esperanza.

 Habló de una vida triunfante, más allá del capullo físico. Él mismo, después de liberarse del cuerpo físico, surgió más libre y brillante que antes, mostrándose a sus discípulos y a sus amigos.

Después del tiempo transcurrido, todavía hay quienes piensan de después de la muerte no hay nada.

 ¡ No nos engañemos, somos inmortales ! ¡ Viviremos !.

. Hermano Bras Alborada Espírita-

                                                ***************************************



                                                                      


                                  ESPÍRITUS Y ALMAS

Las almas que pueblan el espacio son lo que se llaman Espíritus; los Espíritus no son, pues, otra cosa que las almas de los hombres despojadas de su envoltura corporal.

Si los Espíritus fuesen seres aparte, su existencia sería más hipotética; pero si admitimos que hay almas, es necesario también admitir los Espíritus que no son otros que las almas; si se admite que las almas están por todas partes, es necesario admitir igualmente que los Espíritus están por todo. No se podría, pues, negar la existencia de los Espíritus sin negar la de las almas.

3. Esto no es, en verdad, sino una teoría más racional que la otra; pero ya es mucho una teoría que no contradiga ni a la razón ni a la ciencia; si además está corroborada por los hechos, tiene para sí la sanción del razonamiento y de la experiencia. Estos hechos, nosotros los encontramos en el fenómeno de las manifestaciones espiritistas, que son así la prueba patente de la existencia y de la supervivencia del alma. Pero para muchas gentes, su creencia no va más allá, admiten la existencia de las almas y como consecuencia la de los Espíritus pero niegan la posibilidad de comunicarse con ellos, por la razón, dicen, que seres inmateriales, no pueden obrar sobre la materia. Esta duda está fundada sobre la ignorancia de la verdadera naturaleza de los Espíritus, de la cual se forma generalmente una idea muy falsa, de que se les considera sin razón como seres abstractos, vagos e indefinidos, lo que no es así. 

LIBRO DE LOS ESPÍRITUS. ALLAN KARDEC.

                                     *************************


                                       


         ALGUNAS CUESTIONES BÁSICAS                                   FUNDAMENTALES    


                Del hombre


1. ¿Quiénes somos, usted, yo, y nuestros semejantes?

− Somos seres humanos.

2. ¿Qué es un ser humano?

− Un ser compuesto de un alma y de un cuerpo, es decir espíritu y carne.

3. ¿Qué es, pues, el alma?

− Es el principio de vida en nosotros. El alma del hombre es un espíritu encarnado; es el principio de la inteligencia, de la voluntad, del amor, el hogar de la conciencia y de la personalidad.

4. ¿Qué es el cuerpo?
− El cuerpo es un envoltorio de carne, compuesto de elementos materiales, sujetos al cambio, a la disolución, a la muerte.

5. ¿El cuerpo es entonces inferior al alma?

− Sí, ya que es sólo su traje.

6. ¿Es necesario, pues, despreciar el cuerpo puesto que es inferior al alma?

− De ninguna manera, nada es despreciable. El cuerpo es el instrumento que el alma necesita para edificar su destino; el obrero no debe despreciar el instrumento con el cual gana y hace su vida.

7. ¿Cómo está el alma unida al cuerpo, el espíritu a la carne?

− Por medio de un elemento intermedio llamado cuerpo fluídico o periespíritu, que se forma a la vez del alma y del cuerpo, del espíritu y de la carne, y los une en cierto modo el uno al otro.

8. ¿Que significa la palabra periespíritu?

− Esta palabra significa: que está alrededor del espíritu. Lo mismo que el fruto está rodeado de un envoltorio muy delgado llamado perispermo, el espíritu se encuentra envuelto con un cuerpo muy sutil llamado periespíritu.

9. ¿Cómo puede el periespíritu unir la carne con el espíritu?

− Penetrándolos y permitiéndoles compenetrarse el uno al otro. El periespíritu comunica con el alma por corrientes magnéticas, y con el cuerpo por medio del fluido vital y por medio del sistema nervioso que sirve para él en cierto modo de transmisor.

10. ¿El hombre pues consta en realidad de tres elementos constitutivos?

− Sí, estos tres elementos son: el cuerpo, el espíritu y el periespíritu.

11. ¿Cuándo y donde comienza esta unión del alma y del cuerpo?

− En el momento de la concepción, y se vuelve definitiva y completa en el momento del nacimiento.

12. ¿El alma está encerrada en el cuerpo, o bien es el cuerpo que está contenido en el alma?

− Ninguno de los dos. El alma, que es espíritu, no puede ser encerrada en un cuerpo; irradia hacía fuera, como la luz a través del cristal de la lámpara. Ningún cuerpo puede retenerla materialmente cautiva; puede exteriorizarse.

13. ¿Sin embargo, no hay un punto preciso del cuerpo dónde el alma parece más particularmente ligada?
− Algunos sabios así lo creyeron, porque confundieron el alma con el fluido vital. El alma es indivisible y por tanto esta entera por todo nuestro cuerpo; pero su acción se deja notar más particularmente en el cerebro cuando se piensa y en el corazón cuando se sufre y cuando se ama.

14. ¿El alma se separa del periespíritu cuando se separa del cuerpo?

− Jamás. El periespíritu es su traje fluídico indispensable, precede la vida presente y sobrevive a la muerte. Es él el que permite a los espíritus desencarnados materializarse, es decir aparecerse a los vivos, hablarles, como sucede a veces en las reuniones espiritistas.

15. ¿El periespíritu es pues un cuerpo fluídico semejante a nuestro cuerpo material?

− Sí, es un organismo fluídico completo; es el verdadero cuerpo, la forma verdadera y humana, la que no cambia en su esencia. Nuestro cuerpo material se renueva a cada instante, sus átomos se suceden y se renuevan, nuestra cara se transforma con la edad; el cuerpo fluídico no se modifica materialmente, es nuestra verdadera fisonomía espiritual, elprincipio permanente de nuestra identidad y de nuestra estabilidad personal.

16. ¿Dónde estaba el alma antes de encarnarse en un cuerpo?

− En el espacio, que es el lugar de los espíritus, como el mundo terrestre es el lugar de los cuerpos.

17. Entonces, ¿de dónde tomó el periespíritu su fluido?

− Del fluido universal, es decir de la fuerza primordial y etérea. Cada mundo tiene su fluido especial, tomado del fluido universal; cada espíritu tiene su fluido personal, en armonía con del mundo que habita y con su propio estado de adelanto.

18. ¿Qué es el espacio?

– Es la inmensidad, es decir el infinito donde se mueven los mundos, la esfera sin límites que nuestro pensamiento limitado no puede ni concebir ni definir.

Síntesis doctrinal y práctica del Espiritismo

León Denis    

                                                      ****************************************



 
                                                

No hay comentarios: