miércoles, 29 de mayo de 2024

Mediumnidad y Espíritus Guías: Reflexión


 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- Entrevista de Jon Aizpúrua para "Le Journal Spirite" ( 3 de 3)

2.-  Mediumnidad y Espíritus Guías: Reflexión

3- Eterna lucha: La Luz contra la oscuridad

4.-  Mis ideales

                                              ********************************



Entrevista de Jon Aizpúrua para “Le Journal Spirite”

(3 de 3 )
...//...

11 – En ciertos segmentos del movimiento espírita se percibe un clima  de politización. ¿Crees que esto es peligroso para el espiritismo?

Jon - La política en su sentido más digno consiste en el arte de gobernar los Estados con el  objetivo                                        de  lograr la mayor felicidad posible para sus ciudadanos. Es natural y legítimo que los espíritas, que                                      son simples ciudadanos, tengan  opiniones políticas y participen en actividades que rigen los asuntos                                          públicos y  que, quien lo desee, se integre a organizaciones partidistas que ejercen el poder para desarrollar                              su programa  y puedan también transmitir allí la ética y valores  propios de la doctrina espírita. Sin                                embargo, lo inconveniente es confundir centros,  sociedades y federaciones espíritas con partidos                                 políticos,  promover determinadas  ideologías y realizar campañas electorales dentro de instituciones                             espíritas. La experiencia es muy reveladora: cada vez que se intenta introducir cuestiones partidistas o                        electorales en un grupo espírita,  surgen  disgustos, enemistades, enfrentamientos y divisiones.                            Definitivamente, en estos  casos pierde el  espiritismo, cuya difusión y estudio constituye obviamente el                           objetivo esencial  de una  entidad espírita.

12 – Como presidente del Movimiento de Cultura Espírita CIMA, ¿ cómo ve su evolución a lo largo                                de sus 65 años de vida institucional?

Jon – CIMA fue fundada en Venezuela en 1958 con un propósito muy preciso: organizar una institución                      espiritista diferente a las tradicionales: kardecista y laica  desde sus inicios. Naturalmente, después de                                          muchos años de estudio y reflexión, se fueron perfeccionando diferentes enfoques, se mejoró la práctica                              mediúmnica y se introdujeron cambios considerados convenientes a la luz de los avances científicos y                            sociales, pero siempre manteniendo su perfil centrado en un kardecismo actualizado, de manera                                   respetuosa y tolerante. laicismo y con una visión  humanista y  espiritualista capaz de promover el                                            crecimiento espiritual, intelectual y  moral de las  personas, del ser humano, así como la plena vigencia                                  de  los derechos humanos y el logro de una sociedad justa, libre, democrática, equitativa,  fraterna y                              solidaria.                

13 – ¿Qué papel jugó CIMA en la consolidación de CEPA?

Jon – Desde su creación, la CIMA está vinculada a la Confederación Espírita Panamericana,  por ser una                                entidad internacional con la que tiene identificación doctrinal. Apoyamos los proyectos de CEPA                               promocionando sus libros y publicaciones, participando en sus Congresos y desempeñando cargos directivos                            en diferentes épocas. Aportamos ideas que han sido bien recibidas para fomentar y desarrollar un pensamiento                    libre, creativo, adogmático, basado en una  visión kardecista,  dinámico y abierto al análisis crítico y a su                 permanente actualización. Ciertamente CEPA tiene presencia activa en América y Europa y eso nos                                             hace sentir muy contentos.

14 – En este momento, ¿puede todavía presentarse el espiritismo como  ciencia?

Jon – En la época de Kardec, y de acuerdo con su propuesta y los criterios epistemológicos vigentes en                                    la época, era razonable presentar el espiritismo como una ciencia. En el siglo XIX era  costumbre dividir                                las ciencias en físicas y en este orden correspondía al espiritismo el ser considerado como una ciencia                            filosófica y moral cuyo objeto de estudio, el alma, estaba incluido en  el  plano  psicológico. 

Con singular inteligencia, Kardec incorporó métodos  subjetivos como la introspección y la práctica de la                                  mediumnidad como recurso práctico que permite  pasar del campo subjetivo de la fe o de la simple                                creencia a la objetividad derivada  de la experimentación. Sin embargo, en rigor, dadas las exigencias                              actuales para  que cualquier disciplina sea considerada ciencia, no sería exacto decir que el espiritismo  es                                  una ciencia, sin embargo, es recomendable mantener la definición   dada por Kardec: filosofía científica                                      y  moral.

15 – En el convulso panorama en el que se encuentra inserta nuestra  humanidad en  el  momento                            actual, ¿cree usted que realmente nos  encaminamos hacia un mundo de  regeneración?

Jon –   Creo en la ley del progreso como factor dinámico de la evolución espiritual y social. A                                        diferencia de  quienes, ante tantas injusticias y atrocidades cometidas  en el mundo, piensan que el hombre                                   ha retrocedido en lugar de avanzar, yo sigo  siendo optimista. Suelo mirar el bosque y no sólo el   árbol                                      y, por eso, estoy convencido de que  hemos  avanzado en todos los sectores humanos, morales, sociales,                                       científicos, espirituales. Por eso sigo pensando que el mundo de la regeneración concebido por Kardec                                      y los espíritus que lo aconsejaron. sigue vigente para  que los espíritas y todas las personas de buena                                            voluntad  se sientan animados a participar en el doble y concomitante proceso de  transformación  social                    personal y que hará concreto el hermoso sueño que señala el horizonte  espiritual de la humanidad.

[Entrevista publicada en Le Journal Spirite nº 131]

-FINAL


**********************



                MEDIUMNIDAD Y ESPÍRITUS GUÍAS

                                              Reflexión. 

     Existe una gran confusión en todo lo relacionado con la mediumnidad. 
     Para algunas personas, ¨muy poco instruidas¨; la palabra Médium transmite extraños                     significados: como por ejemplo, imágenes de gitanas que dicen la buenaventura examinando                         bolas de cristal, tableros ouija que deletrean mensajes, lecturas de las cartas del tarot y                                 mesas levitando en sesiones en las que se transmiten saludos de los fallecidos. 
   También se les tacha a los Médiums como excéntricos, estrafalarios y bastante  chiflados                                    transmitiendo mensajes espirituales. 
     Todo esto, por supuesto, son ideas erróneas cuando se trata de un Médium   SERIO,                                    FORMAL Y MORALIZADO. 
     El papel del guía espiritual con el médium es importantísimo, hace de protector y                                conector; protege de las influencias negativas cuando es posible y ayuda a establecer la                            conexión entre la tierra y el espíritu. 
     El guía espiritual no está con el médium permanentemente todo el tiempo, hace lo que                               tiene que hacer y luego se dedica a sus otros asuntos en el mundo de los espíritus. 
     Todos los médiums tienen protección espiritual. 
     Las personas que no son médiums también tienen guía espiritual, es apropiado desarrollar                                  la habilidad para acercarnos a nuestro guía. 
     Esa habilidad se desarrolla aprendiendo a escuchar la voz que hay dentro de cada uno                                    de nosotros y que encontramos cuando permanecemos atentos y en silencio. 
     Se le puede pedir a nuestro guía que nos dé sabiduría para aprender de todas nuestras                   experiencias. 
     Nuestro guía no puede hacer por nosotros lo que debemos hacer nosotros mismos,  pero                                     si debemos escucharlo en la voz der la conciencia, y esto si nos puede servir de mucha                                           ayuda a la hora de orientarnos por el camino adecuado. 
     Si actuamos EN ARMONÍA Y AMOR CON LA VIDA alcanzaremos el buen karma                                     del amor, la salud, realización, seguridad, felicidad y la inspiración. 
     Pero por el contrario,  ACTUAMOS CON FALTA DE ARMONÍA Y AMOR, EL                           DESORDEN SE VERÁ ATRAÍDO A NUESTRAS VIDAS, produciendo el mal karma de                                   la infelicidad, la enfermedad y la inseguridad. 

Angeles C.M

                                                ************************************



                                LA ETERNA LUCHA



                          La Luz contra la Oscuridad

“El mal que no me perjudica es como el bien que no me aprovecha”.                                  Leonardo Da Vinci

En la constante y eterna lucha de la luz contra la oscuridad, del bien contra el mal, el                            ser humano consume siglos, civilizaciones, hitos trágicos y dramáticos como las guerras, las catástrofes naturales, hambrunas, epidemias, así como también eventos que impulsan a la humanidad hacia el bien y el progreso.

Hace tiempo que la infantilidad en las mentes y reflexiones de los humanos dejaron de considerar que las causas de sus males eran producidas por los caprichos de dioses frívolos o violentos para instalarse en trasladar las responsabilidades del mal a los otros, a la suerte, el azar, los poderes económicos o políticos, etc. 

Un análisis serio de las causas que provocan el mal en el mundo, las desigualdades                          sociales y económicas, la violencia, la falta de ética, el abuso del más fuerte, la falta                              de respeto por los demás, etc., nos pone siempre frente al espejo. O lo que es lo  mismo,                        siempre el origen está en la acción y actuación del ser humano, por dos causas principales:                      el Egoísmo y el Orgullo.

“No hagas el mal y no existirá”.  León Tolstoi – Escritor

Y el egoísmo es precisamente el que permite que se libere del interior del ser humano                            sus tendencias egocéntricas que no tienen en cuenta en absoluto al semejante,                            buscando únicamente satisfacer sus deseos egoístas aunque con ello el mal interior                            tenga que aflorar y perjudicar a otros. Unas veces de manera inconsciente y  otras                                  conscientemente, la persona atrasada moralmente utiliza todos los recursos a su                             alcance sin importarle absolutamente el bien de los demás, o incluso el suyo propio,                             con tal de alcanzar el anhelo, el deseo o la ilusión que domina su mente y es su                           objetivo  inmediato.

“El bien es lento porque va cuesta arriba. El mal es rápido porque va cuesta                                   abajo”. Alejandro Dumas – Escritor

El mal no tiene vigencia ni realidad si Dios no existiera; pues entonces no habría una                              ley moral que sancionara aquellos actos que cometemos contra ella. Y la prueba de la                  existencia de esa ley moral es el hecho de que, cuando realizamos algo incorrecto, una                         voz interior a la que llamamos conciencia suele, antes o después, recriminar el acto                      cometido aunque nos cueste reconocerlo. El sentido moral es un elemento más de                          nuestra conciencia, donde Dios colocó las leyes divinas que deben guiarnos hacia la                    perfección de la luz, desterrando así las sombras. El discernimiento es la capacidad de                  distinguir el bien del mal que evoluciona y crece con el desarrollo del sentido moral.

La conciencia actúa como un gendarme que nos recrimina los actos contrarios a la ley                            de Dios. Y cuando estos son lo suficientemente graves y perjudiciales, nos advierte de                    muchas maneras que estamos comprometiendo nuestra felicidad y dicha futura; y  tales                            maneras acaso sean los remordimientos, los sentimientos de culpa, la frustración o la                    angustia por haber perjudicado a alguien o a nosotros mismos con tal de obtener                        momentos efímeros de felicidad que apenas duran y luego tienen costes gravísimos para                          la economía de nuestra alma. El mal tiene un coste altísimo para nuestro futuro y presente. 

“Jamás se pierde el bien que se hace”. François Fenelón – Escritor

Por otro lado, cuando encaminamos nuestra vida y la comprometemos en el ejercicio                              del bien, la paz interior y la conducta recta generan una expectativa de dicha,                                armonía y equilibrio interior que nos ayuda sobremanera a superar cualquier dificultad,                          por difíciles que sean las circunstancias.  Todo el bien que realizamos queda                        indeleblemente grabado en nuestra alma y nunca se pierde, generando los hábitos                                 de conducta que pervivirán en nuestra alma a partir de ese momento y por toda la                     eternidad.

Extrapolando el bien y el mal del interior del ser humano como la lucha entre la luz                                  y la oscuridad, aparece la cualidad del libre albedrío y el poder de la voluntad para                        guiarnos y permitirnos tomar las decisiones correctas y adecuadas que construyan un                       futuro más feliz y en libertad. No es por acaso que la máxima del Maestro de                              Galilea: “Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”, sea hoy una evidencia                               imprescindible para conocer el futuro de nuestra alma inmortal.

¿De qué nos hará libres el conocimiento de la verdad? Nos liberará del error, de la                     ignorancia, de los vicios, de la esclavitud de las adicciones, de las pasiones disolventes,                        del mal y de la oscuridad. Todo ello desaparece cuando optamos por hacer el bien,  y si                            procuramos asociarnos con otros en el ejercicio de este bien, en causas nobles y                          altruistas (sociales, espirituales, económicas, etc.), estamos generando la energía y                               las sinergias para desterrar el mal del entorno donde estas acciones de bien tienen lugar. 

“Para que triunfe el mal, sólo es necesario que los buenos no hagan nada”.                         Edmund Burke

Por ello es tan importante la acción en el bien, las buenas obras, que contagian con su ejemplo las conductas de los hombres que aún dudan hacia dónde inclinar su voluntad y sus decisiones. Desterremos el mal mediante el ejercicio del bien y mediante el discernimiento que estas actitudes nos permiten; elevemos nuestra conciencia para mayores estadios de elevación y equilibrio espiritual que nos permitirá ganar la eterna lucha, la gran batalla. Una batalla que se inicia primero en nuestro interior, disciplinando nuestra alma para alcanzar las decisiones que espiritualmente más nos benefician.

Esta gran batalla es el comienzo para ganar la guerra, esa permanente lucha contra  nuestros residuos      equivocados del pasado que aún residen en nuestra alma a consecuencia del ejercicio del mal en épocas pretéritas y que, con nuestras nuevas decisiones en pro del bien, van perdiendo fuerza y notoriedad, muriendo por inanición al no encontrar eco en las acciones que realizamos, al ser estas ya contrarias al egoísmo y el orgullo que nos dominó tiempo atrás y que ahora ha sido sustituido poco a poco, paulatinamente, por nuevos cambios y tendencias de signo contrario dirigidos al bien común, al amor al prójimo y a la propia redención moral de nuestra alma.

La guerra está ganada en el futuro, las batallas las hemos de librar cada uno de nosotros con esfuerzo, valentía y mérito. Tenemos las referencias de los grandes espíritus que antes de nosotros encarnaron en la Tierra y nos demostraron cómo vencer a la oscuridad que todavía reside en nuestra alma y que hemos de depurar mediante nuestra acción en el bien. Tomemos su ejemplo y abramos la luz en el interior de nuestra alma, pues allí reside desde que Dios la creó a su imagen y semejanza. Sólo hemos de disipar la sombra que la opaca y la oscurece, impidiendo que aflore la auténtica naturaleza de nuestro espíritu inmortal que lucha por liberarse de la oscuridad para emerger con esplendoroso brillo, tal y como su esencia divina demanda y exige.

Paz y Amor para todos.

 Benet De Canfield                                                                                                               Psicografiado por Antonio Lledó     

                                                   *********************

          

                                                                    


      MIS IDEALES           Ni los antiguos sabios de la Grecia, ni los grandes pensadores de nuestros días, han podido escribir, ni definir una obra tan perfecta, tan llena de episodios interesantes   de sucesos conmovedores, como encierra ese volumen divino llamado hombre. Ni Voltaire con su profundo estudio del corazón humano, ni el célebre Rousseau con su Contrato Social, ni    el inolvidable Lord Byron con sus nostalgias sublimes y sus pesimismos desconcertantes; ni el autor del Quijote, Miguel de Cervantes Saavedra; ni el primer poeta y filósofo del siglo XIX Víctor Hugo, ninguno ha llegado a idear una tragedia con escenas tan emocionantes como se  encuentra en la historia de algunos seres: que nunca la inventiva humana tiene tan vivos       colores  como la amarga realidad de la vida. Yo he leído mucho, muchísimo en este mundo. A los diez años  conocí el valor de lo que leía, y durante cuatro lustros he hojeado toda clase de libros, llegando a familiarizarme tanto con las novelas, crónicas, memorias, impresiones, historias y  relatos de viajes, que al comenzar a leer un volumen, por el prólogo deducía cuál sería  el epílogo, hasta hacérseme monótona la lectura, y decir, como aquel indiferente del cuento, que cuando iba al teatro, se dormía tranquilo y al despertarse preguntaba a sus amigos:                                                                                                                                          «¿Se casó, o se murió?» Así discurría yo al comenzar la lectura de un libro, hasta que decidí buscar la fuente de la historia humana en la frente del hombre y en la sonrisa de la mujer. Cada ser humano que conozco, me sirve de modelo para mis estudios; y así como los médicos de nuestros días hacen sus experimentos de inoculación en distintas especies, y hasta prueban  el efecto de  sus medicinas en sí mismos, como lo hizo Samuel Hahnemann, el fundador de la homeopatía, y otro sabio cuyo nombre no recuerdo en este momento, que probó en sí   mismo  el efecto que producía el cloroformo, yo estudio, leo y tomo apuntes en esas criaturas  que. si se las mira atentamente, se ve que llevan en su rostro un jeroglífico trazado por el  lápiz del dolor. El haberme dedicado a la propaganda del Espiritismo, me ha hecho  conocer a muchísimos desgraciados. Algunos de ellos me han contado espontáneamente su historia; en otros me ha costado el trabajo de ir leyendo línea en las arrugas de su frente, en la expresión de sus ojos, en la inflexión de su voz y en la amarga sonrisa de sus labios; y he creído la verdad del Espiritismo, más que por sus fenómenos, por la influencia moralizadora que ejerce sobre el carácter, las costumbres y las pasiones humanas. Este fenómeno, producido por la comunicación de los espíritus, es superior en grado máximo a todos los aportes, apariciones, escritura directa y demás manifestaciones de los seres de ultratumba. 

Nada es más difícil en la Tierra que cambiar el modo de ser del hombre; hay vicios   tan  arraigados y malas costumbres tan inveteradas que dominan en absoluto, y todo  lo más  que en una existencia se consigue, es avergonzarse de ellas y tratar de ocultarlas. Esto ya es algo,  comienza por evitar el dar mal ejemplo; pero dista mucho de ser lo suficiente para regenerarnos; mientras que la comunicación de los espíritus logra en algunos hombres lo más difícil, extirpar de raíz pequeños defectos que suelen pasar inadvertidos para el mundo pero que  no por esto dejan de producir un daño inmenso al que los tiene. Se nos dirá tal vez que la mayoría de los espiritistas tienen las mismas debilidades y flaquezas que los demás hombres,  ¿ quién lo duda? El Espiritismo no ha venido a hacer santos; ha venido a operar una reforma grande, profunda, trascendental, y por esta razón su trabajo es lento; que mientras más  gigantesca es la obra, más tiempo se necesita para llevarla a cabo; debiéndose también  considerar que el Espiritismo encuentra a la Humanidad sumergida en la más humillante  degradación. Porque ¿ qué mayor envilecimiento para el espíritu que comprar su salvación por un puñado de oro, o creer que el acaso acumuló las moléculas que componen su cuerpo de  igual manera que el simún amontona los granos de arena en el desierto? Las religiones han empequeñecido al hombre; la falsa ciencia le ha enorgullecido, y el Espiritismo tiene  que luchar con los ignorantes y con los fatuos, o sea con los tontos de buena fe y los mentecatos envanecidos con su afán de saber. Entre tanta cizaña tiene que implantar el ideal de la justicia, grande y justa, y despertar en el hombre el sentimiento de su dignidad,  haciéndole comprender que no hay más cielo ni más infierno que nuestras obras, buenas o malas. Tiene que demostrar el Espiritismo al obcecado materialista, que su yo pensante no es un poco de fósforo que en mayor o menor cantidad llena las cavidades de su cerebro, puesto que éste, en un momento de crisis, queda inerte, la masa cerebral pierde su vibración y la rápida descomposición de la materia orgánica disgrega el cuerpo, mientras que el entendimiento y la voluntad que le hicieron funcionar siguen vibrando, el yo sobrevive revestido de otra  envoltura menos grosera, pensando, sintiendo y queriendo. Como se ve, el Espiritismo está        llamado a verificar una revolución completa en todas las clases sociales, en todas las esferas de la  vida, en todas las inteligencias, y obra tan colosal, no se puede consumar en un corto  número de años: que le cuesta mucho al hombre separarse de vicios que le complacen y de religiones que le tranquilizan con sofismas que parecen verdades mientras no se analizan a      la luz de la razón. ¿Hay nada más cómodo que pecar, confesarse, recibir la absolución de nuestros pecados, volver a pecar en la seguridad de que la bendición de un sacerdote ha de abrirnos las puertas del cielo? ¿Y qué diremos de los materialistas, que nada encuentran en la creación superior a ellos, creyéndose modestamente el cerebro del Universo? ¿Y dónde hay seres más felices que los indiferentes, que no se preocupan por nada? Decirles que estudien y  averigüen por qué nacieron, es exigirles un inmenso sacrificio. El estudio del Espiritismo viene  indudablemente a destruir la paz de algunas existencias que se deslizan en la molicie; flores inodoras, árboles improductivos. El Espiritismo viene a despertar grandes remordimientos, a destruir muchas ilusiones engañosas; es el microscopio con el cual vemos nuestras ocultas miserias; como son nuestra envidia, nuestro solapado amor propio, nuestra falsa modestia, nuestra sorda murmuración, nuestra escondida avaricia y otros innumerables defectos, consecuencia natural de las anteriores causas, que en gran número pasan inadvertidos en la  sociedad, como pasan a nuestra vista los millones de infusorios que se agitan en una gota de agua. Para estudiar el Espiritismo, se necesita que el espíritu esté preparado para ello,  bien por el progreso adquirido, bien porque sus muchos desaciertos le hayan colocado al borde del abismo, y tomando en serio el adagio a grandes males, grandes determinaciones, se decida a cauterizar las profundas llagas que le hacen vivir muriendo. Es indudable que se necesita mucho valor para leer uno en sí mismo; por eso abundan los espiritistas convencidos, y escasean los que hacen firme propósito de corregirse de sus vicios por cuanto que les es humanamente posible; mas es innegable que el verdadero espiritista, el que se propone ir por la senda del progreso, llega a poseer virtudes que forman en torno suyo una esplendente  aureola, para lo cual cuenta con convicciones profundas, de que la generalidad carece.

Mucho ha de influir eficazmente en el hombre dotado de buena voluntad y de regular criterio, obtener por sí mismo o por otro comunicaciones razonadas, en las cuales le aconsejen los espíritus el cumplimiento estricto de su deber, y sin falsa adulación le  den el parabién por sus buenos deseos, y sin acritud le reconvengan cuando caiga, que son muchos los seres que toman parte en sus penas y en sus alegrías.  

La certidumbre de ser amado y constantemente protegido es un valioso estímulo para la virtud y el progreso espiritual, estímulo que casi sólo los verdaderos espiritistas pueden tener; porque son los que tocan la realidad de la vida, libro inédito que enseña más que todos los volúmenes que se guardan en las bibliotecas de la Tierra. Ahora bien: ¿es beneficiosa la influencia del Espiritismo? ¿Estamos locos los que creemos que cuando se vulgarice su estudio muchas almas enfermas recobrarán la salud, y muchos crímenes  dejarán de cometerse? No somos locos, no; los días de la luz se acercan; la aurora del  progreso ilumina el horizonte del porvenir. Los espiritistas son los centinelas avanzados, cuyo ejemplo estimula y dice: «Luchad, luchad con denuedo, y venceréis vuestras imperfecciones como las hemos vencido o tratamos de vencerlas nosotros.  ¡Querer es poder! Seguid nuestras huellas y os llevaremos por un sendero de flores que nunca se marchitan, al conocimiento de las verdades supremas.» ¡El infinito nos espera! ¡En nuestra patria no habrá aurora ni ocaso: en ella brillará siempre el sol esplendoroso del amor  universal!               
   
  Escrito por Amalia Domingo Soler. Publicado en su libro “Cuentos Espiritistas”


                                       **********************



 

No hay comentarios: