martes, 25 de junio de 2024

Cómo ser felices en la vida espiritual-(Comunicado espiritual)

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.-Creacionismo vs  Evolucionismo

2.- La felicidad

3.- Las apariencias engañan

4.-  Cómo ser felices en la vida espiritual-(Comunicado espiritual)

                                      **********************************


                                       


       CREACIONISMO VS. EVOLUCIONISMO

Camilo Flammarión

Zoom 7 

La cuestión del origen del hombre, es sin duda alguna, la más interesante, la de mayor importancia, de todas cuantas cautivan nuestra atención.

El hombre fue creado por la  voluntad directa de un dios, en virtud de un milagro; o el hombre desciende de los animales que la han precedido, en la evolución de la naturaleza.

Estas son las únicas hipótesis posibles, no puede haber una tercera.

La primera implica el milagro y el origen sobrenatural, no sólo del hombre, sino también de todos los animales, de todas las plantas y todos los minerales. Todos los seres vivos debieron nacer adultos y ya en condiciones convenientes para poderse nutrir y reproducirse.

La segunda es el producto de la deducción científica. Todas las especies se han formado de un modo natural, derivando unas de otras.

¿Cuál es el medio para conocer la verdad?

1º) Tener el espíritu libre

2º) Observar lo que sucede en la naturaleza. 

Examinemos, pues al hombre con la más completa independencia e imparcialidad.

Empecemos por su vida embrionaria. En el comienzo de su vida embrionaria, el hombre es una simple célula. El ovario humano es esencialmente parecido al de los demás mamíferos.

Es imposible reconocer en el primer estado distinción alguna entre el embrión del hombre y algunos mamíferos, pájaros o reptiles. En las primeras semanas de su vida embrionaria, el hombre pasa sucesivamente, por las principales especies animales, que existen hoy en día.

El embrión  de un niño en la cuarta semana, y los de un perro en la misma edad, de una tortuga de igual fecha o de un polluelo de cuatro días, se parecen hasta el punto de poderlos confundir.

La misma naturaleza responde la pregunta, con nuestra embriogenia actual. Pero cuando ya estamos enteramente formados, aún nos restan órganos rudimentarios o atrofiados que nos son totalmente inútiles y que no pueden ser sino un legado de nuestros antecesores.

En lo anterior se encuentran el vello que cubre nuestro cuerpo, los músculos de la oreja, con los cuales no logramos mover nada, mientras los animales si lo hacen. En el ángulo interno de nuestro ojo, hay un repliegue semilunar, que es el último vestigio del tercer párpado interno de algunos animales, como los pájaros, los reptiles, etc.

La cola de los monos la conservamos, aún durante dos meses, al principio de la vida embrionaria.

Todos estos órganos, son otras tantas pruebas, que establecen la verdad de la teoría de la descendencia, o transformación natural.

Si el hombre o cualquier otro ser hubiese sido hecho  desde el principio, con un objeto determinado, si hubiesen sido llamados a la vida por un creador, la existencia de esos órganos no tendría ninguna razón de ser.

La teoría de la descendencia por el contrario, da  con mucha sencillez la explicación, y nos enseña que los órganos rudimentarios, son partes del cuerpo que, con el transcurso de los siglos, han quedado fuera de servicio.

Y a pesar de que nuevas adaptaciones los han hecho inútiles,  no por eso han dejado de trasmitirse, de generación en generación.

Todas las conclusiones confirmadas por la Geología y Paleontología, confirman que hay una progresión continua, de los organismos más sencillos a los más complicados.

Entre los diversos tipos de animales fósiles, se observa gradación sucesiva, como si alguna fuerza de organización se hubiera ingeniado para añadir, modificar y complicar incesantemente, llevando al infinito el número y variedad de las especies. Pero queda la huella del movimiento, y ¿no hereda acaso el niño, la facultad esencial del mono?

Hay algunos hombres que prefieren ser descendientes de un Adán perfecto, que haberse elevado desde el simio progenitor. Es cuestión de gusto…

Extractado de su obra:

“Noches de Luna”

Adaptación: Oswaldo E. Porras Dorta

                                           ***********************************



                                                           

                                         LA FELICIDAD

La felicidad es la meta hacia la cual avanza toda criatura humana, ya que por Ley le corresponde, y que alcanzará cuando llegue a crear las condiciones propicias para tal efecto. 

La felicidad, así como la infelicidad, son estados consecuenciales de nuestra conducta. Pero, ¿cómo puede el ser humano actual crear estados de dicha así como evitar los estados de desdicha, si desconoce las leyes que las rigen en sus aspectos: humano, psíquico y espiritual, que son los factores creadores de las mismas?. Cuando el ser humano alcance el conocimiento de las leyes que rigen la Vida, podrá crear las condiciones productoras de felicidad, así como evitar las causas de desarmonías productoras de infelicidad. Esto no es una utopía, esto es una realidad que ignoramos, por desconocimiento de las leyes de la Vida.

Para daros una idea de fácil comprensión, preguntamos, ¿quién de vosotros conoce el efecto perturbador de un disgusto, tan frecuente en las gentes ignorantes, y aun de un simple enfado, en la mente y en la facultad emocional de una persona, así como en su sistema glandular y nervioso, que tanto influye en la salud física y mental?. Posiblemente, uno de cada diez de vosotros tiene ya una idea, pero no un conocimiento pleno.

Aprendamos voluntariamente, en armonía con las leyes que rigen la Vida, mediante la conquista del Conocimiento; para no vernos obligados en el mañana a aprender bajo la presión del dolor. Busquemos la Luz del Conocimiento, del conocimiento espiritual, que nos libere de las tinieblas de la ignorancia, que es la causa primera de todos los males.

Que la Luz sea en vuestra mente, para que despertéis al raciocinio que os hará libres de tradiciones arcaicas, y os encauzará en el camino de la verdadera felicidad.

SEBASTIAN DE ARAUCO.


                                    ****************************


                                        Las apariencias engañan

     Queridos amigos, hola buenos días, las apariencias engañan, y el pensamiento mal intencionado provocan a veces situaciones muy escabrosas a nuestro alrededor.
     A veces algunos hermanos  conceden demasiada importancia, a como lo verán los demás,  minando su autoestima que le propician miedos e inseguridad, además de incidir, muy negativamente,  en la perdida de referencias sobre sí mismo.
     Para proyectar nuestro verdadero yo, hemos de conocernos (no es fácil, requiere un poco de introspección y hacernos preguntas a veces complicadas de responder sinceramente), atendernos, escucharnos y amarnos. Y, desde ese punto de partida, relacionarnos con los demás.
     Cuantas veces nos quedamos con el exterior del otro. O con sus obras que son interpretadas desde las etiquetas que les ponemos…
     Cuantas veces, cuando nos animamos a ahondar la cáscara agreste y espinosa de una persona, encontramos que su corazón está lleno del agua viva que solo el Espíritu de Dios puede dar. Entonces nuestros juicios se evidencian como cortos, torpes, miopes…
     No tenemos que dejarnos llevar por lo que nos parece que es,  hemos de descubrir en las personas lo que realmente es, y la mejor forma de hacerlo es  hablando con ellas, pasando tiempo con ellas,  ya que como no somos Dios, no podemos leer sus pensamientos ni conocer  su corazón.
     La mayoría de las veces nos equivocamos, no perdemos nada  si de nuestro tiempo utilizamos una parte, dejamos el orgullo a un lado, y nos acercamos para comprobar con nuestros ojos la realidad de las cosas.
     Las apariencias engañan, y en un momento descubrirás que quizás aquellos a los cuales juzgabas, te necesitaban y buscaban tu ayuda pero no se atrevían pedirla.
     Tenemos que evitar a esas personas que se disfrazan para confundirnos, tenemos que apartarnos de este mundo lleno de maldad, pero también tenemos que examinarnos a nosotros mismos no vaya a ser que nuestros frutos no agraden a Dios. 
     Tenemos que examinarnos cuidadosamente no sea que nosotros mismo tengamos puesta una máscara, un  disfraz. Tenemos que examinarnos detalladamente porque si en nuestra vida encontramos que estamos criticando, envidiando, odiando,  y celando, entonces tenemos que reconocer que no estamos dando buenos frutos.  Si en nuestra vida no estamos permitiendo que el amor, gracia y misericordia de Dios se refleje en todo lo que hacemos, entonces no estamos dando buenos frutos.  Si en nuestra vida existe discordia, rencor, y rebeldía, entonces no estamos dando buenos frutos.  Debemos tener mucho cuidado con lo que escuchamos y tenemos que comprobarlo todo a luz de la Palabra de Dios y de la razón.  Pero muy importante también es analizarnos a nosotros mismos, para ver si nuestra vida está escondida en Cristo o simplemente escondida.  Las apariencias engañan, tengamos mucho cuidado que no nos estemos engañando a nosotros mismos.
      El amor de Cristo es nuestra ventaja porque cuando una persona ama la obra de Dios; cuando una persona  verdaderamente ama a su prójimo tal como a él mismo, entonces se está hablando de una persona que puede mirar más allá de la apariencia. 
Cuidemos de no juzgar a nadie, que no nos engañen nuestros ojos físicos, sino mas bien, pongamos nuestra mirada espiritual en las cosas que no se ven, porque las cosas que se ven, con los ojos físicos, sea lo que sea, son temporales, pero las que no se ven, como el corazón, o la mente, o el espíritu del hombre, son eternas.
     Es por eso, y sin duda ninguna que las  apariencias engañan. El hombre ve lo que está delante de sus ojos, pero Jesús ve lo que está dentro de su corazón.
     Amigos os deseo  que mis vibraciones de amor y de cariño os abracen junto con mis buenos deseos para todos. 
- Merchita -
                                               ***************************** 


      CÓMO SER FELICES EN LA VIDA 

       ESPIRITUAL ( Comunicado espiritual)


                                          


  "Buenas noches nos de Dios. Yo soy, hermanos queridos, un ser llegado a este mundo de los espíritus hace poco tiempo, y al decir "tiempo" me refiero a vuestra medida. Me vais a permitir que os exponga mis impresiones del tránsito. He llegado a la conclusión de que nosotros somos los propios artífices de nuestra dicha o desdicha en nuestra vida espiritual.

   Si cogemos una gubia y la ponemos en manos de un artista, con esas herramientas puede representar una flor, puede hacer una figura, y sobre todo puede practicar perfectamente su arte; pero con esa misma herramienta puede abrir el corazón de un semejante. Quiero decir con esto que el hombre sabe perfectamente cuando debe hacer el bien y cuando lo ha hecho. Es decir, que está la Ley de Dios tan definida y tan clara en nosotros, que tenemos total conocimiento para discernir lo bueno de lo malo y es de nuestra elección particular una u otra cosa. Por consiguiente somos nosotros los artífices de nuestro porvenir.

   Según hayamos estado intensificados en las tendencias de la materia, así nos cuesta más o menos trabajo desprendernos de ella cuando llega el tránsito o liberación del espíritu. Si hemos sido puros en los pensamientos, si hemos tenido el corazón abierto a las buenas acciones y hemos sido consecuentes con las obligaciones que debemos cumplir, esa separación se hace tan despacio y tan insensible que poco a poco va entrando la luz en las profundidades de las tinieblas del alma; poco a poco se va rehabilitando el espíritu en su libertad. Tan lentamente va haciéndose la transformación fluídica del periespíritu que no nos damos cuenta que se está efectuando esa metamorfosis tan necesaria para la libertad del alma: es decir, que se sabe que se ha gobernado un cuerpo material, que se sabe que esa materia ha sido muy necesaria para proyectar y para realizar nuestro progreso y purificación y que, según se han sabido dominar los ímpetus y apetitos de esa materia, así ha sido más o menos suave la separación. O sea, que el ser cuando va a desprenderse del cuerpo que le ha servido durante una encarnación, esta separación se realiza con más o menos sufrimiento  y dificultades, según la vida, pensamientos y acciones que haya realizado durante su vida en el cuerpo material. Por lo tanto, esto viene a daros una lección concreta; que siendo buenos en todos los aspectos, se goza y se adelanta más que siendo malos.

Una vez alejados de lo que fue nuestra cubierta material, ¡ Ah hermanos míos !, entonces empieza la verdadera vida espiritual. Allí se ve todo lo que fuimos, allí se anhela ser todo lo que antes hemos querido ser. Al tomar conocimiento de lo que fuimos o hicimos, nos recriminamos y arrepentimos y nos disponemos a rectificar por completo, decididos a ser mejores y más dignos de respetar la trayectoria que Dios ponga en nuestro camino.

Vuestros guías me han traído para que observéis que, a pesar de mi reciente llegada a este mundo, he comprendido cosas que ignoraba y os las he dicho tal y como yo las he visto y comprendido; nunca como os la habrán dicho y explicado ellos, cuyos conocimientos son muy superiores a los míos.

Quedaos con Dios y que Él nos bendiga a todos.

- Un espíritu -

                                                 *************************************    



 

domingo, 23 de junio de 2024

¿Es el Espiritismo una religión?

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- Depresión: El mayor mal del siglo XXI

2.- Alcanzar la Paz

3. Los caminos de la intolerancia

4.- ¿Es el Espiritismo una religión?

                                                  **********************************


 DEPRESIÓN: EL MAL MAYOR DEL SIGLO XXI

                                 


Si este mal viene desde siempre, por esta época, se ha convertido en un cuadro peligroso en la vida de todos los seres humanos con más frecuencia.


La depresión ha ocasionado fatiga, resentimiento, concentración, pocas ganas de hacer las cosas y  llega hasta el suicidio.

La investigación de la OMS señala que la enfermedad tiene cura si se detecta de forma oportuna, pero solo el 25 por ciento de los enfermos puede acceder a un tratamiento adecuado. Los especialistas coinciden en que la depresión se puede dar tanto en personas de países desarrollados como en otros en vías de desarrollo.

Es importante fomentar una actuación eficaz en todas las políticas pertinentes para aumentar la sensibilización de la población y estimular la inclusión social y la equidad, y luchar contra los prejuicios.
...............
Desde el ámbito emocional, las personas que sufren esta enfermedad  sienten que no son aceptadas y se sienten menospreciadas por el entorno y por si mism@s.
................
Desde el ámbito espiritual, debemos pedir ayuda y dejar que nos ayuden.

Lo primero que debemos hacer es revisar los contenidos mentales, sentimientos, hábitos e ir renovándolos espiritualmente. No debemos alimentar lo negativo o el estímulo de las negatividades o la lástima de otras personas. Por el contrario, hay que crear situaciones diferentes que nos lleven a realizaciones, nunca quedarnos estancados en esos procesos.

El camino para salir de la depresión es llenar este vacío con la liberación de la auto estima y del amor en todos los sentidos.

Primero, intentando conocernos y analizándonos, con el deseo de auto-descubrirnos en profundidad, sin juzgarnos, sin castigarnos o sin culparnos.

Y después, aceptándonos como somos, con todas nuestras limitaciones y flaquezas, mas sabiendo que tenemos toda la potencialidad divina dentro de nosotros, esperando para brotar como semillas de luz. Esto no es nada más que despertar la fe en sí y en el Creador.

De nosotros depende disponer los pensamientos, elegir la meta y avanzar.

¡ LA DEPRESIÓN NUNCA NOS PUEDE VENCER !

- DA UN SI A LA VIDA.... LO MALO ES PASAJERO.

- Susana Gómez-

                                           **************************************


              ALCANZAR LA PAZ

                                                                                      


83
¿Cuántas veces escuchamos y pronunciamos la palabra “Paz”? A los grandes filósofos, escritores, poetas, etc., les hemos oído hablar de cómo encontrar la paz. También los políticos hablan de paz, mientras ponen en funcionamiento las fábricas para desarrollar armas para la guerra. Se habla de paz al tiempo que las armas también hablan; dicen que se trabaja para alcanzar la paz, pero… realmente ¿qué y cómo se hace? A mi entender, la paz no se alcanza ni se logra si antes no la elaboramos dentro de nosotros mismos, y solamente lo lograremos si nos despojamos del orgullo, de la prepotencia; apartando los bajos instintos que se mueven hacia los demás; colocándonos a su mismo nivel, pues nadie está por encima de otro; respetando a los que no piensan como nosotros, sin intentar imponer por la fuerza las ideas, ya sean políticas o religiosas; que nuestros comportamientos hacia los otros no den lugar a resentimientos y odios; cuando seamos capaces de ver, aunque solo sea como amigos, a los que en realidad son nuestros hermanos; cuando seamos capaces de lograr dentro de nosotros el Amor, esa máquina grandiosa que puede generar la energía necesaria para elaborar esa Paz que reinará cuando nuestro planeta alcance su total transformación… la transformación del ser humano.

Hay muchos seres diseminados por todo el mundo comprometidos en la consecución de esa transformación, y sería muy hermoso sumar o multiplicar el número de comprometidos, aportando lo mejor que poseemos: la Fe, la Esperanza y la Caridad; estas tres virtudes, junto con el Amor, serán sin duda ninguna los creadores de un futuro glorioso. Y nosotros somos capaces de crear ese futuro, irradiando hacia todos los rincones de la Tierra nuestros pensamientos y sentimientos de Amor, con la absoluta seguridad de que serán semillas que fructificarán, aun cuando nosotros no logremos verlo desde este lado de la vida.

Amemos sin medida; el Amor es el arma más poderosa para limpiar las almas. Así, cada una de ellas podrá elaborar su propia paz interior, que dará como resultado la Paz general. Entonces, quedará establecido el Reino de Dios en  la Tierra.

Tomás de Kempis nos dice: “Gran cosa es el amor, y bien sobremanera grande; él solo hace ligero todo lo pesado y lleva con igualdad todo lo desigual, pues lleva la carga y hace dulce y sabroso todo lo amargo”.

El amor noble de Jesús nos anima a hacer grandes cosas y nos mueve a desear siempre lo más perfecto.

Que esta Paz sea una llama que encienda los corazones de toda la humanidad en el presente y sea duradera hasta la eternidad.

Mª Luisa Escrich- Amor. Paz y Caridad 

                                                    ***************************

   LOS CAMINOS DE LA INTOLERANCIA

                                                       

         

Hace algunos años, el mundo se horrorizó con un terrible caso ocurrido en Estados Unidos, cuando un joven adolescente invadió una iglesia Protestante, histórica por su lucha contra el racismo, y mató a nueve personas negras. La intolerancia racial y el fuerte preconcepto contra las personas negras, tienen marcada tristemente la historia americana.

Por todo el mundo, vemos casos preocupantes de intolerancia religiosa, nunca antes observados. Aunque aislados, tales casos recientes reabren debates sobre el necesario respeto a las diferencias y al diálogo compasivo entre concepciones diferentes del mundo.

El grave problema de la intolerancia religiosa encuentra sus matrices históricas en la autocracia del poder institucionalizado. en el discurso único, en el pensamiento cerrado. en la concepción de las doctrinas de la salvación y en la idea rastrera de la verdad, como patrimonio de algunos "iluminados" que se imponen a los demás por el poder totalitario. Tales factores tienen formada y constituida la base para diversas manifestaciones del fundamentalismo.

La intolerancia, por su parte expresa la arrogancia y la ignorancia, al violentar uno de los más nobles derechos humanos: el del libre pensamiento. El Espiritismo, rescatando la esencia de la moral de Jesús de Nazaret, alerta para la urgente y necesaria fraternidad entre individuos, grupos y naciones, a fin de construirnos una nueva realidad planetaria y civilizada; no más llena de odios, sino fundamentada en el amor que planifica y construye horizontes de felicidad y de paz.

El desafío de la relación con "el otro" está en construirnos una ética para la alteridad, capaz de recibir la condición del "otro" en su condición de ser humano, igual que nosotros, caminantes de la evolución, experimentando posibilidades de género, religión, cultura, etnia, etc que nos son propios para el aprendizaje y crecimiento personal.

El principio de la tolerancia deviene de una comprensión más amplia sobre el ser humano incompleto y su evolución espiritual. De esta forma, cada individuo transita por una faja de experiencias que les son propias, con sus conquistas y con sus límites. El fundamentalismo de la intolerancia es una postura de inflexibilidad ante lo múltiple, volviéndose violento y generando odios.

Los caminos de la intolerancia, nacen en la mente humana en conflicto con la vida. Son alimentados por ideologías oscuras y criminales, proyectándose contra individuos y grupos. Generadoras de pánico y sufrimiento, las acciones intolerantes expresan la ancestralidad espiritual de sus agentes distantes del amor que, a veces predican  el sabor de la falsedad.

El pensamiento espírita, ante tales problemas ofrece la contribución del esclarecimiento sobre los mecanismos de la evolución, apuntando un horizonte optimista en donde las acciones intolerantes causen una reflexión en el conjunto de la sociedad, estimulando a cada uno a revisar sus valores, buscando perfeccionarlos para el ejercicio de una vida social con más paz, armonía y sensibilidad constructiva.

- Jerry Almeida-

                                    *********************************

                                         


¿ ES EL ESPIRITISMO UNA RELIGIÓN ?

 En efecto, Señores; sin lugar a dudas lo es. EN EL SENTIDO FILOSÓFICO el Espiritismo es una religión, y nos vanagloriamos por ello, porque es la doctrina que funda los lazos de la fraternidad y de la comunión de pensamientos, no ya sobre una simple convención, sino sobre bases más sólidas: las propias leyes de la naturaleza”..
¿Por qué, entonces, declaramos que el Espiritismo no es una religión? Por la sencilla razón de que no disponemos de una palabra que pueda expresar dos conceptos diferentes, y porque para la opinión general la palabra religión no puede separarse de la palabra culto, que despierta exclusivamente una idea de forma que el Espiritismo no tiene. Si el Espiritismo dijese que es una religión, el público sólo vería en él una nueva edición, una variante, si se quiere, de los principios absolutos en materia de fe, una casta sacerdotal con su cortejo de jerarquías, de ceremonias y privilegios; no lo distinguiría de las ideas de misticismo y de los abusos contra los cuales la opinión pública se levantó tantas veces.
      Como el Espiritismo no reúne ninguno de los caracteres propios de una religión, en la acepción usual del término, no podía ni debía engalanarse con un título por cuyo valor sería inevitablemente menospreciado. He aquí la razón por la cual decimos, simplemente, que es una doctrina filosófica y moral.

ALLAN KARDEC.

(Discurso de apertura de Allan Kardec, leído en la sesión anual conmemorativa del Día de los Muertos, extraído parcialmente de la Revue Spirite de diciembre de 1868)

Comentario.- Cuando en más de una ocasión hemos visto como algunos espiritas fijan más sus pensamientos en la forma que en el fondo, acaparando para si los conceptos de toda una revelación Divina, que no teme ni a los tiempos ni a los hombres, cuando de todos es sabido que la verdadera misión del espiritismo es transformar a las almas, para que así las almas moralizadas y esclarecidas contribuyan a la fraternidad universal de amor y concordia, hay quien dando rienda suelta a sus preconceptos están permanentemente dando fuerzas a las religiones que nada tienen que ver con el espiritismo, al no tener dogmas. sacerdotes jerarquías ni ritos, y creer en la inmortalidad del espíritu, aunque tenga connotaciones religiosas. Quien tengas dudas que analice profundice y relea el Discurso del Maestro de Lyon                                                                                                                                      - Marco Antuan-

                                                 **********************************************






Opinión: ¿ Espiritismo cristiano o solo kardeciano ?

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- Libertad de conciencia

2.- Opinión: ¿ Espiritismo cristiano o solo kardeciano ?

3.- La inmortalidad del alma

4.- Disertación de un Espíritu sobre la influencia moral de los médiums

                                         ****************************************



Libertad de conciencia

. La libertad de conciencia, ¿es una consecuencia de la libertad de pensar?
- La conciencia es un pensamiento íntimo que pertenece al hombre, como todos los demás pensamientos.
. ¿Tiene el hombre derechos de poner obstáculos a la libertad de conciencia?
- No más que a la libertad de pensar, pues sólo a Dios compete el derecho de juzgar a la conciencia. Si el hombre regula mediante sus leyes las relaciones humanas, Dios, sirviéndose de sus leyes naturales, regula las relaciones del hombre con Él.
837. ¿Cuál es el resultado de las trabas que se ponen a la libertad de conciencia?
- Constreñir a los hombres a obrar de otro modo que como piensan, convirtiéndolos en hipócritas. La libertad de conciencia es una de las características de la verdadera civilización y del progreso.
¿Son respetables todas las creencias, aun cuando sean notoriamente falsas?
- Toda creencia es respetable cuando es sincera y conduce a la práctica del bien. Las creencias reprobables son aquellas que arrastran al mal.
839. ¿Es reprensible que avergoncemos por su creencia a aquel que no piense como nosotros?
- Es no tener caridad y atentar contra la libertad de pensamiento.
¿Significa atentar contra la libertad de conciencia el poner impedimentos a creencias que por su índole perturban la sociedad?
- Se puede reprimir los actos, pero la creencia íntima es inaccesible. *
Por respeto a la libertad de conciencia, ¿debemos permitir que se difundan doctrinas perniciosas, o es posible, sin atentar contra esa libertad, tratar de reconducir a la senda de la verdad a aquellos que se han extraviado a causa de falsos principios?
- Por cierto que podemos obrar así, e incluso debemos hacerlo. Pero enseñad, a la manera de Jesús, mediante la dulzura y la persuasión, y no por la fuerza, lo cual sería peor que la creencia de aquel a quien queréis convencer. Si algo existe que sea permitido imponer, es el bien y la fraternidad. Pero no creemos que el medio de lograr que se les admita sea obrar con violencia. La convicción no se impone.
842. Puesto que todas las doctrinas abrigan la pretensión de ser la única expresión de la verdad, ¿por qué signos podremos reconocer a aquella que tenga el derecho de presentarse como tal?
- Será la que haga más hombres de bien y menos hipócritas, vale decir, más hombres que practiquen la ley de amor y caridad en su mayor pureza y en su más amplia aplicación. Por ese indicio reconoceréis que una doctrina es buena, pues toda doctrina que tenga por resultado sembrar la discordia y establecer demarcaciones entre los hijos de Dios no puede ser sino falsa y perniciosa.

EL LIBRO DE LOS ESPIRITUS
ALLAN KARDEC.

                                               **********************************


                                                                 


  OPINIÓN: ¿ ESPIRITISMO CRISTIANO, O SOLO KARDECIANO ?

Parece que el Espiritismo, siendo una doctrina abierta y universal, tendemos a calificarlo como cristiano, dejando así fuera del mismo a quienes ostenten otras religiones no cristianas. 

Tal vez no lo debiéramos ensasillar bajo ese nombre, haciéndolo nuestro con exclusión de quien no sea cristiano. Porque los Espíritus traen su mensaje de Verdad para la Humanidad entera y nosotros, tenemos raices cristianas, pues la gran mayoría de los espíritas procedemos de las iglesias Católica y  Protestante, principalmente. Si los Espíritus Superiores, con permiso de Cristo o de Dios mismo, hubiesen planificado venir en medio de otra religión, no cristiana, lo hubiesen podido hacer, pero probablemente debido a prejuicios y recelos religiosos, no hubiese progresado tanto y no se hubiera extendido tanto por todo el mundo con el fin de impulsar la transformación moral necesaria en las décadas en las que ya estamos sumidos, dejando atrás el viejo modelo de sociedad en todo el mundo, con sus múltiples y  trasnochadas religiones.

Tengamos presente que el Espiritismo es una ciencia y una filosofía con principios y deducciones morales, pero no es una religión propiamente dicha, porque si lo fuera parecería querer competir con las demás religiones existentes e imponerles "sus verdades" y supremacía.  No, esa no es ni puede ser la misión del Espiritismo. Pero al ostentar el apellido "cristiano", parece desviarse de su función educadora y  moralizadora universal, totalmente independiente de los postulados religiosos de diversa índole.

La cuestión es que el Espiritismo viene a ser  el Consolador o Espíritu de Verdad que prometió Jesús que nos enviaría en Su nombre, y los principios morales que proclama tienen un carácter universal, pues son aplicables a todas las sociedades humanas del mundo, con independencia de las creencias y religiones particulares que cada una siga mayoritariamente.

Jesús es Maestro, modelo y Guía  indiscutible de la Humanidad, y Kardec se nos reveló como discípulo superior que llevó a cabo la inconmensurable obra de elaborar la Doctrina Espírita, con todas las enseñanzas obtenidas del Plano Espiritual, y lo hizo por nosotros, que anhelamos alcanzar la meta de la perfección. Los otros Enviados o Profetas que también vinieron a la Humanidad o a un determinado sector de ella, son como nosotros  discípulos del Maestro Jesús, pero todos ellos de un grado espiritual muy superior al de los mejores humanos de la Tierra. Estos  han venido en otras épocas diferentes a la de Jesús, no para fundar religiones, sino para enseñar unas enseñanzas morales puras y sencillas que pronto mejoraron el nivel moral y evolutivo de los pueblos que las recibieron, preparando a ese sector determinado  de la Humanidad para alcanzar unos niveles morales suficientes y necesarios , que les permitiesen  poder asimilar en otro momento, con más nivel de conocimiento y de espiritualidad, la doctrina sencilla y profunda del Maestro, reflejada en los Evangelios. 

  Si tal doctrina evangélica se hubiese asimilado en su totalidad y practicado en todas las sociedades del mundo en donde se divulgó, el mundo se habría podido evitar los terribles episodios de horror y guerras que llevamos padecidos, y la transición planetaria sería como un suave cambio imperceptible, pero como no ha sido así, me temo que el cambio será traumático, pero inexcusable.  Pero sin embargo, en nombre del evangelio y de todas  las otras religiones, en todas las épocas de la humanidad se ha hecho correr mucha sangre y mucho dolor, por haber querido todas imponer por la fuerza la hegemonía de "su verdad" y no haber sabido aplicar la esencia moral común que pregonaban todas ellas.

Considero por tanto, que le llamamos Espiritismo Cristiano, porque la enseñanza y principios morales son los mismos que enseñó Jesús- el Cristo-, pero no porque el Espiritismo deba estar alineado con las religiones cristianas. No perdamos de vista a los demás hermanos de la Humanidad, que nacieron en otras latitudes donde se profesan  diferente religiones que por lo general, fueron creadas alrededor de una figura que desde los elevados planos espirituales donde estaba Jesús, planificaron todos el avance moral de la Humanidad terrestre, o sea, un equipo de Espíritus Superiores, en donde el Maestro o Director, era y es el Espíritu de Jesús el Cristo. Así. el Espiritismo, debe ser Espiritismo Kardecista y nada más, porque Kardec no excluye ni compite con ninguna religión haciendo  prosélitos desde ellas; si lo "cristianizamos", aunque solo sea por la palabra "cristiano" que lo acompaña ahora, estaremos poniendo freno y barreras a tantos y tantos millones de personas procedentes de otras religiones, tal como el Taoismo, el Budismo, los Musulmanes, las religiones indias, etc.  Asimismo, al parecer una religión más entre las religiones cristianas, también despierta recelos y desconfianzas entre las mismas, porque ven peligrar sus dogmas religiosos y lo miran como una competencia en su captación y mantenimiento de feligreses.  Todos ellos son también hijos del mismo Dios que nosotros, y Cristo no los excluye de su lado, no quiere que "El buen Pastor" deje perder una sola de sus ovejas, y nosotros tampoco debemos quererlo. Al fin y al cabo es solo cuestión de palabras que llevan a forjar más religiones humanas, y no es una nueva religión lo que la Humanidad necesita, sino que lo que urge es una verdadera transformación moral  

El siguiente tramo, procede de Juana de Ángelis,( Después de la Tempestad), a través del médium Divaldo Pereira Franco, y dice lo siguiente:

El Espiritismo, a semejanza del cristianismo, es claro como el Sol. Los errores que puedan aparecer en su nombre corren por cuenta de la invigilancia de médiums ociosos y emocionalmente perturbados, pero no alcanzan a la esencia de la Doctrina. Atraviesan por el movimiento tales profecías asustadizas, que agradan a una zona de mentes inquietas u ociosas y luego marchan al olvido

Sin embargo, la Revelación, en toda su elocuencia, permanecerá como el faro bendito para los tiempos presentes y futuros, clareando rutas e iluminando conciencias en los rumbos de la Verdadera Vida.

- Jose Luis Martín-

                                               *********************************



             LA INMORTALIDAD DEL ALMA
                                     
                   (Fotografía de una aparición real de un Espíritu)

La cuestión de la inmortalidad del alma tiene una gran importancia, así como la concreción de su existencia y posterior evolución. 

Según el espiritismo - La opinión de Allan Kardec:

Afirmaba Allan Kardec, en El Libro de los Médiums, primera parte, cap.III, ítem 19: 

En la enseñanza del espiritismo, la cuestión de los Espíritus es secundaria, es una consecuencia. Considerarlos el punto de partida es, precisamente, el error en que caen muchos adeptos, y eso los conduce al fracaso en relación con ciertas personas. Dado que los Espíritus no son otra cosa que las almas de los hombres, el verdadero punto de partida es la existencia del alma.15 (p. 42) 

Así, pues, como indica lúcidamente Kardec, siempre será más adecuado empezar la divulgación por aspectos básicos como lo es la existencia del alma. Todo ello partiendo de las sensaciones físicas que son lo más personal, lo más propio, lo más real. sensaciones y situaciones que, en algunos casos, son difícilmente comprensibles a través solamente de la acción de las propiedades fisiológicas. Por ejemplo, ¿ cómo se pueden explicar ciertos sueños realmente claros y en los que nos relacionamos con familiares desencarnados y en los que, a veces, se revelan informaciones desconocidas por parte de quien sueña? 

 Por lo tanto, el alma constituye el punto de apoyo básico para toda la demostración filosófica y moral de la doctrina espiritista. si no hay alma, hay muy poco a argumentar. si no hay alma ni persistencia de la vida después de la muerte, se pierde un importante motor (aunque no único) para esforzarse, para aprender, para ser cada día mejor. 

Si el alma existe, podemos estar en disposición de demostrar su inmortalidad. si es inmortal podemos entender mejor cuestiones como la reencarnación y la existencia de una Inteligencia Suprema, Causa Primera de todas las cosas, o sea, Dios. 

Vemos, pues que todo el edificio se apoya sobre el alma. Hay que ser, por lo tanto, muy cuidadosos en el examen de su existencia, esencia, constitución y destino. De estos cuatro elementos mencionados sólo estamos en disposición de argumentar con cierta solidez el primero y el último; en cuanto a los otros dos prácticamente solo podemos especular. 

- La opinión de Oliver Lodge :

Todos mis asertos se basan en la experiencia y en la aceptación de una serie de hechos que pueden ser comprobados directamente por todo el que se tome la molestia de hacerlo17 (p. 9), afirmaba Lodge en el Prefacio de su obra sobre la inmortalidad personal. Pero, realmente, pocos se toman en serio el esfuerzo de esa comprobación. 

Más adelante continúa: 

Las pruebas ya asequibles bastan para demostrar que el carácter y la memoria individuales subsisten, que las personalidades que han abandonado esta vida siguen existiendo con el conocimiento y la experiencia aquí conseguidos, y que bajo determinadas condiciones, sólo en parte conocidas, nuestros difuntos amigos pueden demostrarnos la verdadera e individual supervivencia de su ser. 17 (p.19) (el resaltado es nuestro) 

Leyendo estas afirmaciones de Oliver Lodge podríamos caer en la falsa idea de que la existencia del alma es relativamente de fácil demostración, especialmente a través de las manifestaciones mediúmnicas. evidentemente ello no es así, ya que la mediumnidad es una herramienta de trabajo que hay que saber utilizar adecuadamente, y que no ofrece certezas absolutas, a pesar de la aparente sencillez de bastantes trances mediúmnicos.

Además, debería tratarse de una demostración que fuera muy convincente para poder disipar cualquier duda al respecto. 

Hippolyte Rivail (el futuro Allan Kardec) fue un afamado pedagogo, Oliver Lodge fue un destacado científico. Con su actitud marcan claramente el camino a seguir: investigar sin preconceptos aplicando a esos estudios el imprescindible rigor científico. 

 En otros ámbitos evidentemente hay muchos otros ámbitos que aceptan la existencia del alma, básicamente en contextos filosóficos y religiosos. También acostumbran a admitir que si el alma existe, ésta debería ser inmortal y tendría que conservar su individualidad después de la muerte del cuerpo. 

Con este planteamiento se podría pensar que los postulados espiritas, en relación exclusivamente con la existencia y perennidad de la vida del alma, deberían ser fácilmente asimilables y aceptables.

 Desafortunadamente ello no es así, ya que en algunos de esos otros contextos, por ejemplo, es habitual que se piense que el alma es creada cuando se forma el cuerpo. en espiritismo se entiende, por ciertas circunstancias, que el alma preexiste a a formación de su cuerpo; es más, por lógica, se considera que la evolución del alma empieza en los reinos inferiores de la naturaleza.

 Esas circunstancias sucintamente son: las ideas innatas, la existencia de niños prodigio, las reminiscencias y las investigaciones sobre la reencarnación (regresión de memoria y recuerdos espontáneos de vidas pasadas en niños de corta edad). 

Si se aceptan los argumentos arriba enunciados es, prácticamente inevitable, aceptar la inmortalidad del alma. 
  Además, el espiritismo tiene un argumento inasumible por parte de los ámbitos religiosos: no tiene dogmas de fe, no tiene creencias inamovibles por lo que no teme a las refutaciones científicas (bien argumentadas, evidentemente) que se le puedan presentar. Kardec ya lo decía (La Génesis, cap. I, ítem 55):
"Al avanzar con el progreso, el Espiritismo jamás será superado, porque si nuevos descubrimientos le demostraran que está equivocado acerca de algún punto, habría de rectificarse en ese punto. Si alguna verdad nueva se revelara, él la aceptaría." (p. 47)

                                                          *********************************

      Disertación de un Espíritu sobre la            influencia moral  de los médiums 
                          


La siguiente instrucción, acerca de este tema, nos ha sido impartida por un Espíritu .

 “Como hemos dicho, los médiums, en cuanto tales, sólo ejercen una influencia secundaria en las comunicaciones de los Espíritus. Su tarea es la de una máquina eléctrica que transmite telegramas entre dos puntos apartados de la Tierra. De esta manera, cuando queremos dictar una comunicación, los Espíritus actuamos sobre el médium como el telegrafista lo hace sobre el aparato telegráfico. Es decir que, del mismo modo que el tac-tac del telégrafo va trazando a miles de leguas, sobre una tira de papel, las señales que reproducen el telegrama, nosotros también transmitimos, por medio del aparato mediúmnico, a través de las distancias inconmensurables que separan el mundo visible del mundo invisible, el mundo inmaterial del mundo encarnado, aquello que os queremos enseñar. No obstante, así como las influencias atmosféricas perturban a menudo las transmisiones del telégrafo eléctrico, también la influencia moral del médium perturba algunas veces la transmisión de nuestros mensajes de ultratumba, dado que nos vemos obligados a hacerlos pasar por un medio que les es adverso. Con todo, la mayoría de las veces, esa influencia es neutralizada por nuestra energía y por nuestra voluntad, a fin de que no se ponga de manifiesto ningún efecto perturbador. De hecho, dictados de un elevado alcance filosófico, así como comunicaciones de una moralidad intachable, son transmitidos a veces por médiums poco apropiados para esas enseñanzas superiores. Mientras que, en algunas oportunidades, comunicaciones poco edificantes llegan a través de médiums que se avergüenzan de haberles servido de conductores.  

”De manera general, podemos afirmar que los Espíritus se atraen por sus similitudes, y que muy raramente los Espíritus de las pléyades elevadas se comunican mediante instrumentos que son malos conductores, toda vez que tienen a mano buenos instrumentos mediúmnicos, en una palabra, cuando disponen de buenos médiums.  

”Los médiums ligeros y poco serios atraen, pues, a Espíritus de esa misma naturaleza. De ahí que sus comunicaciones se caractericen por las banalidades, las frivolidades, las ideas truncas y a menudo poco ortodoxas, espíritamente(2) hablando. Algunas veces, por cierto, ellos pueden decir –y dicen– cosas buenas. Pero en ese caso, especialmente, es necesario efectuar un examen severo y escrupuloso, porque junto a esas cosas buenas algunos Espíritus hipócritas insinúan, con habilidad y calculada perfidia, hechos fraguados, afirmaciones falaces, a fin de abusarse de la buena fe de sus oyentes. En ese caso, se debe eliminar sin piedad toda palabra, toda frase equívoca, y sólo conservar del dictado lo que la lógica admite, o lo que la doctrina ha enseñado ya. Las comunicaciones de esa naturaleza sólo son de temer para los espíritas que se mantienen aislados, para los grupos nuevos o poco esclarecidos, puesto que en las reuniones donde los adeptos están más adelantados y han adquirido experiencia, el grajo pierde su tiempo si se adorna con las plumas del pavo real, y siempre será rechazado sin miramientos. 

 ”No he de referirme a los médiums que se complacen en solicitar y recibir comunicaciones obscenas. Dejémoslos que se deleiten en la compañía de los Espíritus cínicos. Por otra parte, las comunicaciones de esa índole exigen, de por sí, la soledad y el aislamiento. En todo caso, no despertarán más que menosprecio y rechazo entre los miembros de los grupos filosóficos y serios. No obstante, la influencia moral del médium se hace sentir realmente cuando este sustituye, con sus ideas personales, aquellas que los Espíritus se esfuerzan por sugerirle, y también cuando extrae de su imaginación teorías fantasiosas que, de buena fe, cree que son el resultado de una comunicación intuitiva. En ese caso, por lo general habrá mil posibilidades contra una de que eso sólo sea el reflejo del Espíritu del médium. Incluso, algunas veces se produce el hecho curioso de que la mano del médium se mueve en forma casi mecánica, impulsada por un Espíritu secundario y burlón. Contra esta piedra de toque se quiebran las imaginaciones ardientes, porque, arrastrados por el entusiasmo de sus propias ideas, por el oropel de sus conocimientos literarios, los médiums ignoran el modesto dictado de un Espíritu sabio y, como quien deja escapar la presa para perseguir su sombra, lo sustituyen por una paráfrasis ampulosa. Contra este temible escollo chocan también las personalidades ambiciosas que, a falta de las comunicaciones que los Espíritus buenos les rehúsan, presentan sus propias obras como si pertenecieran a esos Espíritus. De ahí la necesidad de que los directores de los grupos espíritas estén dotados de un tacto sutil y de una extraordinaria sagacidad para discernir entre las comunicaciones auténticas y las que no lo son, y para no herir a quienes se engañan a sí mismos.  

”Uno de vuestros antiguos proverbios dice: En la duda, abstente. Por lo tanto, admitid tan sólo lo que para vosotros sea de una incuestionable evidencia. Cuando surja una opinión nueva, por poco dudosa que os parezca, sometedla al tamiz de la razón y de la lógica, y desechad valerosamente lo que la razón y el buen sentido reprueben. Más vale rechazar diez verdades que admitir una sola mentira, una sola teoría falsa. En efecto, sobre esa teoría podríais edificar un sistema completo, que se desmoronaría ante el primer soplo de la verdad, como si fuera un monumento construido sobre arena movediza; mientras que, si hoy rechazáis algunas verdades, debido a que estas no son demostradas con claridad y lógica, más adelante un hecho contundente o una demostración irrefutable habrá de confirmaros su autenticidad. 

”Recordad, sin embargo, ¡oh espíritas!, que nada es imposible para Dios y para los Espíritus buenos, excepto la injusticia y la iniquidad. 

”En la actualidad, el espiritismo está bastante difundido entre los hombres, y ha moralizado suficientemente a los adeptos sinceros de esa santa doctrina, de modo que los Espíritus ya no se ven obligados a utilizar malas herramientas, es decir, médiums imperfectos. Por consiguiente, si ahora un médium, sea cual fuere, se convierte en objeto de legítima sospecha, por su conducta y sus costumbres, por su orgullo y su falta de amor y caridad, rechazad, rechazad sus comunicaciones, porque en ellas hay una serpiente oculta entre la hierba. Esta es mi conclusión acerca de la influencia moral de los médiums.” 
– Espíritu Erasto

( Tomado de Blog Allan Kardec para Zona Espírita )

                                                  ******************************************