domingo, 9 de febrero de 2025

¿Por qué auto-descubrirnos?

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- Telegrafía humana

2.- ¿ Nadie muere antes de su hora ?

3.- Manifestaciones de Espíritus

4.- ¿Por qué auto-descubrirnos?

                                             ***********************************




Telegrafía humana 


58. Evocándose dos personas recíprocamente, ¿podrían transmitir sus pensamientos y establecer una correspondencia?

Sí, y esta telegrafía humana un día será el medio universal de correspondencia.

–¿Por qué no ha de ser desde ahora?

Ya lo es para ciertas personas, pero no para todo el mundo; es menester que los hombres se depuren para que su Espíritu se desprenda de la materia, y esta es también una razón para hacer la evocación en nombre de Dios. Hasta entonces estaba circunscrito a las almas elegidas y desmaterializadas, lo que se encuentra raramente en el estado actual de los habitantes de la Tierra.

Allan Kardec- El Libro de los Médiums-

                                                              **********************



  * ¿ NADIE MUERE ANTES DE SU HORA? *

Muchas veces nos referimos a la muerte de una persona como "que le llegó su hora" o
" nadie muere antes de su hora"
De ahí la pregunta que muchos hacen: ¿Tenemos predeterminada la hora de nuestra muerte?; ¿Nadie muere antes de la hora determinada?
Dentro de la visión espírita tenemos que analizar dos aspectos importantes en el nacimiento (reencarnación) de un ser humano.

El primer aspecto es el potencial genético del cuerpo humano, resultante de la fusión del ovulo y del espermatozoide, que determinan la formación de un cuerpo con determinados potenciales y limitaciones.

El segundo aspecto es el potencial energético del periespíritu, pues este último promueve la ligación del espíritu con el cuerpo físico, arrastrando para ese cuerpo energías po0sitivas o negativas, de acuerdo con sus características evolutivas específicas. Esas energías provocan alteraciones en los potenciales genéticos y de funcionamiento del cuerpo físico.

De la interacción entre esos dos aspectos en el complejo humano (cuerpo + periespíritu`+ espíritu), tenemos, teóricamente, establecido un potencial de vitalidad o de energía vital que, en síntesis, determina un potencial máximo de vida para aquel organismo, o dicho de otro modo, un tiempo máximo de vida orgánica.

Colocamos y destacamos, "como tesis", el ejercicio del libre arbitrio que da al periespíritu ( 1*) posibilidades de alterar sus características energéticas con energías positivas o negativas, lo que a su vez altera el potencial de energía vital ( 2*) del comportamiento humano. Esa alteración puede mejorar o empeorar el potencial de las energías vitales.

De igual forma, nuestro libre albedrío también nos lleva a utilizar nuestro patrimonio de energía física, por el mayor o menor cuidado con sus necesidades específicas, lo que puede generar " un gasto correcto" ( económico), o un "gasto excesivo" de nuestra vitalidad orgánica o energía vital.

Para mejor explicar esto, vamos a ejemplificar con el tabaquismo (vicio de fumar). Estudios e investigaciones ya muy conocidas (y reconocidas), probaron que el consumo de un solo cigarro "le cuesta" al organismo físico un desgaste orgánico equivalente a casi 12 o 14 minutos de vida, lo que significa que cada cinco cigarros fumados equivalen a la "disminución" de una hora de vida. ¿ Y qué decir entonces del uso de drogas (tóxicos) y del alcoholismo?. O incluso de la alimentación inadecuada y excesiva?. ¿ Cuanto desgaste genera todo esto al potencial orgánico?

Es fácil entender que la persona puede "dañar" su cuerpo físico, acortando el tiempo de duración de su vida orgánica en relación a su "potencial de vitalidad". Solo esto ya "echa por tierra" la teoría de que "nadie muere antes de su hora". Con su comportamiento equivocado adquiere un débito energético, o sea, una necesidad de "rescate" de ese "débito" en otras encarnaciones. (3*)

Analizando desde un ángulo exterior al propio complejo humano, tenemos que recordar que todos estamos en una vida de relación con otros individuos y con la Naturaleza. Y debemos afrontar las consecuencias de eso.

Vamos a ejemplificar de forma más directa: una persona determinada decide ir a una fiesta, ingiere mucha bebida alcohólica y se embriaga. De forma imprudente regresa a su casa conduciendo su vehículo. En un exceso de velocidad pierde el control de su coche, invadiendo una parada de autobús, atropellando y matando a tres personas: un niño, un joven y un adulto.

Esas tres personas atropelladas ¿estaban en su hora de morir?. ¿ Sus muertes estaban "programadas"?. ¿Estaba escrito?. ¿ Estaba "previsto" en la reencarnación de cada uno? (4*)

Es evidente que no, pues en caso contrario no existiría el libre albedrío y todo en el mundo estaría determinado, tornándonos meros "robots" en el paso por la Tierra.

Aquel motorista embragado segó la vida de personas que tenían diferentes potenciales de vida, de algunos años (el adulto), de varias décadas (el niño y el joven), y que aún podrían vivir mucho tiempo con su cuerpo orgánico. Las tres personas "murieron antes de su hora". (5*).-

No existe una "programación de muerte". Existe un potencial de vida que puede ser "ampliado" por el equilibrio espiritual y el respeto y cuidado del cuerpo físico, o acortado por el propio individuo o por terceros que responderán por ello en esta o en otras existencias , (6*)

Si las muertes estuviesen programadas, cada movimiento en todo el mundo estaría programado. Si una persona muere atropellada en una calle y eso estuviese "programado", el atropellador ya habría nacido con esa "misión", y para ajustar la sincronía entre el atropellador y el atropellado, todo el tránsito de esa ciudad debería estar "programado" para que todos los protagonistas coincidiesen allí en aquel mismo instante. ( 7*)

Creemos que con esos argumentos, se evidencia que no existe "la hora de la muerte programada"

Lo que los espíritas deben cuidar para no convertirse en creyentes del determinismo, creyendo en una " programación absoluta de la reencarnación", pues eso lesiona una verdad básica - la del libre albedrío- sobre la que reside gran parte de la filosofía y doctrina espírita.

Es preciso estudiar un poco más la Ley de Causa y Efecto, relacionándola con el estudio del registro energético del periespíritu, de modo que comprendamos el correcto mecanismo del "rescate y expiación".
Carlos Augusto Parchen
Curitiba, Paraná
Centro Espírita Luz Eterna – CELE

Notas y discrepancias de J.L.Martin:

(1*).- El periespíritu no es el ser pensante, es solo el cuerpo energético o semi-material que sirve de soporte al Espíritu, que es el único Ser pensante en el ser humano, y sirve de unión con el cuerpo material.

(2*).- La energía vital del ser humano comprende y se compone de las energías físicas y las psíquicas

(3*).- En este apartado vemos que el maltrato consciente de la salud, en cualquier forma, es una especie de suicidio por el acortamiento de vida orgánica que esto supone, con la responsabilidad correspondiente ante la Ley de Causa y Efecto.

(4º).-- ¿ Que si estaba previsto, o estaba escrito.?- Dios es el Único que conoce de antemano el destino o circunetancia que aguarda a cada ser humano, con arreglo a su nivel evolutivo y a su karma. Dios es la inteligencia infinita y sus previsiones con cada ser humano, son absolutas y totales, por tanto Él si sabe el día, la hora y el modo de desencarnar de cada uno; nada escapa a Su conocimiento y nada queda fuera de Su control, y todo cuanto sucede es con arreglo a Su Voluntad o Su consentimiento. ´

(5*).- En este apartado tampoco estoy de acuerdo con lo que expone el autor del artículo, pues esas personas de su ejemplo, que estaban en la parada del bus y murieron, no estaban allí por casualidad ni porque quisieran estar allí para sufrir el accidente. Eso no tiene nada que ver con el libre albedrío puesto que ellas no decidieron su accidente y su muerte, simplemente esa fue la circunstancia prevista para ellos según el karma pendiente que tuviesen; ellos fueron totalmente libres para estar en aquella parada de Bus en ese momento.

( 6*).- Quien en el bombardeo en una guerra muere bajo las bombas, no es casualidad que precisamente estuviese allí en ese momento y muriese; sin embargo, otras personas que también podrían estar en el escenario del bombardeo no murieron.

( 6*),. Sigo creyendo que no hay casualidades: Solo hay Causalidades. Nada escapa a la Voluntad o permiso de Dios. Como dijo Einstein, Dios no juega a los dados la suerte de los humanos.
- Jose L. Martín


*******************************************************




MANIFESTACIONES DE LOS ESPÍRITUS 


¿Los Espíritus, para manifiestarse, tienen siempre necesidad de ser evocados?

"No, porque se presentan muchas veces sin ser llamados y esto prueba que vienen espontáneamente." 

¿ Cuando un Espíritu se presenta por su propia voluntad, se está más seguro de su identidad?
ALLAN KARDEC"

De ninguna manera, porque los Espíritus mentirosos empleana menudo este
medio para engañaros mejor."

Cuando por el pensamiento se evoca el Espíritu de una persona, aun cuando
no haya manifestación por la escritura ni de otro modo cualquiera, ¿viene a nosotros?
 

"La escritura es un medio material para que el Espíritu pueda atestiguar su
presencia, pero el pensamiento es el que le atrae y no la acción de escribir."

Cuando un Espíritu inferior se manifiesta, ¿puede obligársele a que se retire?

"Sí, no escuchándole. Pero, ¿ cómo queréis que se retire cuando os divertís con sus torpezas? Los Espíritus inferiores se unen a los que les escuchan con gusto, como  los necios entre vosotros." 

La evocación hecha en nombre de Dios, ¿es una garantía contra la intervención de los Espíritus?"

El nombre de Dios no es un freno para todos los Espíritus perversos, pero detiene a muchos; por este medio siempre alejáis a algunos y aun alejarías a muchos más si la evocación fuese hecha desde el fondo del corazón y no como una fórmula ligera."

El libro de los Mediums                     
ALLAN KARDEC                         

                                                    *******************************
                                                                                    


                                                       

¿ POR QUÉ AUTO-DESCUBRIRNOS ?
Divaldo Pereira Franco

Perturbada por las preocupaciones a las que presta demasiada importancia la opinión de otros, la apariencia, la conquista de las cosas externas, la convivencia social y disputas insignificantes, la persona se descuida a sí misma y permanece ignorando su realidad profunda, sus potencialidades latentes. Como considera con óptica pesimista que sólo la suya es una existencia laboriosa y difícil, pierde los parámetros del equilibrio para un análisis correcto sobre los acontecimientos y resbala en el abismo de la autocompasión, de las depresiones, de la desdicha.

Su autoestima se desvanece y vaticina la ruina de la jornada. Es por eso que no se esfuerza por revertir el orden de los pasatiempos pesimistas que vitaliza durante largos períodos de ocio físico y mental. La vida se presenta con las mismas características para todos los seres vivos. Las ocasiones son más severas, las circunstancias surgen penosas, las enfermedades se manifiestan desgastantes, los problemas caracterizan períodos que deben ser enfrentados con naturalidad y valor, como si fueran impuestos que se deben rescatar por el honor de existir.

Con excepción de coyunturas expiatorias de la miseria socioeconómica, de las enfermedades congénitas y degenerativas, de los comportamientos físicos, mentales y morales consecuentes de las reencarnaciones marcadas por la locura, los acontecimientos aflictivos se convierten en experiencias iluminadoras para el crecimiento interior. Esas pruebas constituyen recursos que impulsan la evolución. Si no fuera así, la Tierra sería el paraíso anhelado, y la vida física se tornaría de naturaleza eterna. Su fragilidad e impermanencia, las transformaciones biológicas a las que está sujeta, dan testimonio de la limitación de su curso y de la finalidad educativa para el yo superior que la organiza.

Es necesario efectuar un examen profundo, serio, constante del Sí, de su constitución, de los objetivos que debe perseguir, de los medios a utilizar, de cómo encontrar los recursos para lograrlo. Ese análisis tiene como meta lograr la auto concienciación, mediante la cual se liman las aristas y el curso del río existencial se desliza hacia el mar de la paz. Para ello, es imprescindible el autoexamen de los comportamientos mentales, emocionales y físico-sociales. Todo comienza en la mente, y ahí están las matrices de las próximas acciones. El ejercicio de pensar bien, eliminando las ideas perniciosas con las que se está viciado, constituye el paso decisivo para el autodescubrimiento. Interrogarse con más asiduidad respecto de quién se es y de cuáles son las posibilidades de las que se puede valer para el desarrollo interior, significa un medio adecuado para interpenetrarse.

Sistemáticamente, se debe estar atento contra los hábitos perjudiciales de la autocompasión, de la censura del comportamiento de los otros, del castigarse y desvalorizarse a sí mismo, de la envidia y de los otros componentes del grupo de las pasiones que corrompen e insensibilizan. Llenar los lugares que quedarán vacíos con la eliminación de esos sórdidos cómplices mentales, con la presencia del altruísmo, de la fraternidad, del amor a sí mismo. Reconocerse destinado al triunfo y avanzar en su búsqueda sin afectación o presunción, es la próxima etapa del programa de autodescubrimiento.

Reaccionar insistentemente contra los pensamientos que producen inquietud y establecer la confianza en el Poder del Creador, del cual procede, y en sí mismo, generará armonía y valor para los enfrentamientos, ante la convicción de que está destinado a la gloria estelar que logrará con el esfuerzo personal. Aquel que se conoce, sabe cuáles son los recursos que puede utilizar para cumplir con las tareas y funciones que le cabe ejecutar, y las acepta como parte del proceso existencial en el cual está insertado. Esa comprensión le da dignidad y lo enriquece de entusiasmo ante cada conquista, como perspectiva para la próxima victoria.

Si identifica fragilidad en este o en aquel ángulo del carácter y de la personalidad, dirige sus resistencias morales hacia ese rumbo y se fortalece. Si se equivoca, no se lamenta, porque aprendió cómo hacerlo en otra oportunidad. Como no acepta el desequilibrio, no se culpa a sí mismo ni a nadie, porque descubre el valor del aprendizaje que inicia. Si acierta, no se jacta, pues sabe que largo es el camino a recorrer. El autodescubrimiento facilita la humildad ante la vida sin una postura humillante, porque permite la irradiación del amor dentro del Sí, consciente de su realidad y de origen divino.

Juana de Angelis

Médium Divaldo Franco

Extraído del libro" Autodescubrimiento Desconocimiento de sí mismo"


                  *************************************




                                         

No hay comentarios: