martes, 30 de septiembre de 2025

Máximas y recomendaciones de André Luiz

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- Pruebas

2.- Unión del alma y el cuerpo- Abortos

3.- Los niños

4.- Máximas y recomendaciones de André Luiz

                                          ***********************************


                                               PRUEBAS 

     Dios no ha hecho las pruebas superiores a las fuerzas del que las pide; no permite sino las que se puedan cumplir; si no se llena el objeto, no es la posibilidad la que le falta, sino la voluntad, porque ¿ cuántos hay que en lugar de resistir a las malas tentaciones, se entregan y complacen en ellas? Para estos están reservados los llantos y el crujir de dientes en sus existencias posteriores; pero admirad la bondad de Dios, que nunca cierra la puerta al arrepentimiento. Llega un día en que el culpable se cansa de sufrir o en que su orgullo al fin se ha dominado, y entonces es cuando Dios abre sus brazos paternales al hijo pródigo que se echa a sus pies. "Las grandes pruebas ,  escuchadme bien, son casi siempre indicio de un fin de sufrimientos y de un perfeccionamiento del espíritu, cuando son aceptadas por amor a Dios". 

     Este es un momento supremo, y entonces es cuando sobre todo conviene no desfallecer murmurando, si no se quiere perder el fruto y tener que empezar otra vez. En lugar de quejaros, dad gracias a Dios, que os ofrece la ocasión de vencer para daros el premio de la victoria. Entonces, cuando al salir del torbellino del mundo terrestre entréis en el de los espíritus, seréis allí aclamado como el soldado que sale victorioso de la pelea. 

     De todas las pruebas, las más poderosas son las que afectan al corazón; hay quien soporta con valor la miseria y las privaciones materiales y sucumbe bajo el peso de la tristeza doméstica, mortificado por la ingratitud de los suyos. ¡Oh! esto es una aguda agonía! Pero, ¿ quién puede mejor, en estas circunstancias, reanimar el valor moral, sino el conocimiento de las causas del mal y la certeza de que, si hay grandes trastornos, no hay desesperaciones eternas, porque Dios no puede querer que su criatura sufra siempre? ¿Qué cosa hay más consoladora y que dé más valor, que el pensamiento de que depende de sí mismo y de sus propios esfuerzos abreviar el sufrimiento, destruyendo en sí las causas del mal? Pero, para esto, es preciso no concretar las miradas a la Tierra y no ver sólo una existencia; es preciso elevarse, dominar el infinito del pasado y del porvenir; entonces la gran justicia de Dios se revela a vuestras miradas y esperáis con paciencia, porque os explicáis lo que os parecen monstruosidades en la Tierra; las heridas que recibís en ella sólo os parecen rasguños. Con este golpe de vista echado al conjunto, los lazos de familia aparecen bajo su verdadera luz; éstos no son ya los lazos frágiles de la materia que reúnen sus miembros, sino lazos duraderos del espíritu que se perpetúan y consolidan purificándose, en lugar de romperse con la encarnación. 

     Los espíritus a quienes la semejanza de gustos, la identidad del progreso moral y el afecto conducen a reunirse, forman familias; estos mismos espíritus en sus emigraciones terrestres, se buscan para agruparse como lo hacen en el espacio; de aquí nacen las familias unidas y homogéneas, y si en sus peregrinaciones se separan  momentáneamente, se encuentran después felices por su nuevo progreso. Pero como no deben trabajar sólo para sí, Dios permite que los espíritus menos adelantados vengan a encarnarse entre ellos, para tomar consejos y buenos ejemplos en provecho de su adelantamiento; algunas veces ponen la disensión entre ellos; pero esta es la prueba, esta es la tarea. Acogedles, pues, como a hermanos, ayudadles, y más tarde, en el mundo de los espíritus, la familia se felicitará por haber salvado del naufragio a los que a su vez podrán salvar a otros. (San Agustín. París, 1862). 

EL EVANGÉLIO SEGÚN EL ESPIRITISMO. ALLAN KARDEC.


                                      *********************************




UNIÓN DEL ALMA Y DEL CUERPO

 ABORTOS.


 Estudio con base en El Libro de los Espíritus, Libro Segundo, c. de 344 à 360.
Obra codificada por Allan Kardec

Por: Elio Mollo

     La unión del alma y del cuerpo comienza en la concepción, pero no se completa sino en el instante del nacimiento. Desde el momento de la concepción, el Espíritu designado para tomar determinado cuerpo all que se liga por un lazo fluídico que se va acortando cada vez más, hasta el instante en que la criatura ve la luz; el grito que entonces se escapa de sus labios anuncia que la criatura entró en el número de los vivos y de los siervos de Dios.

La unión entre el Espíritu y el cuerpo es definitiva en el sentido en que otro Espíritu no podría sustituir al que fue designado para el cuerpo, pero, como los lazos que lo prenden son muy frágiles, fáciles de romper, pueden ser rotos por la voluntad del Espíritu que recula ante la prueba escogida. En ese caso, la criatura no llega a nacer.

Si sucede que el cuerpo que el Espíritu eligió, muriese antes de nacer, él probablemente escogerá otro.

Las imperfecciones de la materia, en la mayoría de las veces, son las causas de las muertes prematuras.

La importancia de la muerte prematura, poco tiempo después de la encarnación, es casi nula para el Espíritu, pues el ser aún no tiene consciencia de su existencia; frecuentemente, se trata de una prueba para los padre.

El Espíritu, algunas veces, sabe con antelación que el cuerpo que escogió no tiene posibilidad de vivir; pero si lo escogió por ese motivo, es que retrocede ante la prueba.

Cuando falla una encarnación para el Espíritu, por una causa cualquiera, no siempre es sustituida inmediatamente por otra existencia; el Espíritu necesita tiempo para escoger de nuevo, a menos que la reencarnación instantánea sea la resultante de una determinación anterior.

El Espíritu, una vez encarnado, no puede lamentar una elección de la que no tiene consciencia, pero puede encontrar muy pesada la carga. Y si la considera por encima de sus fuerzas, entonces recurre al suicidio.

     Desde el instante de la concepción, la perturbación comienza a envolver al Espíritu, advertido así de que llegó el momento de tomar una nueva existencia; esa perturbación va creciendo hasta el nacimiento. En ese intervalo, su estado es mas o menos el de un Espíritu encarnado, durante el sueño del cuerpo. A medida que se aproxima el momento del nacimiento, sus ideas se apagan, así como el recuerdo del pasado se apaga desde que entró en la vida. Pero ese recuerdo le vuelve poco a poco a la memoria, en su estado de Espíritu.

     En el instante del nacimiento el Espíritu no recobra inmediatamente la plenitud de sus facultades: ellas se desenvuelven gradualmente, con los órganos. Él se encuentra en una nueva existencia; es preciso que aprenda a servirse de sus instrumentos: las  ideas le vuelven poco a poco, como un hombre que recuerda y se encuentra en una posición diferente de la que ocupaba antes de dormir.

     El Espíritu que debe animar un cuerpo existe, de cualquier manera, fuera de él. Propiamente hablando, él no tiene un alma, pues la encarnación está apenas en vías de realizarse, pero está ligado al alma que debe poseer.

     La vida intrauterina es como la de una planta que vegeta. La criatura vive la vida animal y la vida vegetal, que se completa al nacer, con la unión espiritual.

     Hay criaturas que nacen muertas y jamás hubo un Espíritu destinado a sus cuerpos: nada debía cumplirse en ellas. Es solamente como prueba para los padres que esa criatura nace. Algunas veces, ese ser, puede llegar al tiempo normal del nacimiento, pero no vivirá.

     Toda criatura que sobrevive, necesariamente tiene que poseer un Espíritu. ¿ Qué sería ella sin el Espíritu?. Solo un cuerpo de carne y huesos, como un cascarón vacío. No seria un ser humano.



ABORTOS

     Para el Espíritu las consecuencias del aborto son una existencia nula que tendrá que recomenzar.

     El aborto provocado es un crimen, cualquiera que sea la época de su concepción, pues hay una transgresión de la ley de Dios. La madre, o cualquier persona, cometerá siempre un crimen al destruir la vida de la criatura antes del nacimiento, porque eso es impedir al alma el poder pasar por las pruebas de las que el cuerpo debía haber sido el instrumento.

     En el caso en que la vida de la madre esté en peligro real por el embarazo o el parto, es preferible sacrificar al ser que no existe antes que sacrificar al que existe (es el caso de la madre).

     Es racional tener respeto por los fetos, de la misma forma que una criatura que hubiese vivido, pues en todo existe la voluntad de Dios y a su Obra, y no se debe tratar livianamente las cosas que se deben respetar. ¿ Por qué no respetar las obras dela creación, que a veces son incompletas por la voluntad del Creador?. Eso pertenece a sus designios, que nadie es llamado a juzgar.


RESUMEN -SÍNTESIS DE EL LIBRO DE LOS ESPÍRITUS,

La unión del alma al cuerpo comienza en la concepción, pero no se completa sino en ocasión del nacimiento en la Tierra. Hasta ahí, el Espíritu está ligado al cuerpo por un lazo fluídico que cada vez se va apretando más, hasta el instante en que la criatura ve la luz. Si el cuerpo que él escogió muere antes de verificarse el nacimiento, el Espíritu escoge otro. Esas muertes prematuras, las más de las veces, son consecuencia de la imperfección de la materia.
En el intervalo que media entre la concepción y el nacimiento, el Espíritu goza de sus facultades más o menos, conforme al punto en que se encuentre, por cuanto aún no está encarnado, sino apenas ligado. La vida intrauterina es como la de la planta, que vegeta. Dicho esto, constituye un crimen la provocación de un aborto, porque se impide a un alma pasar por las pruebas a las que serviría de instrumento el cuerpo que se estaba formando. 

                                                                                     
                                                    *******************

                                                   LOS  NIÑOS

                                  

    ¿ Cuanto se ha escrito sobre los niños ?. Y no es extraño, porque ellos son la imagen de la esperanza, la realidad de la vida, la encarnación del progreso: ellos nos hacen sonreír ante una época mejor, pues, por lo general, esa frase que se repite de que " hoy los niños nacen sabiendo", es una gran verdad. Los espíritus que van llegando a la Tierra son mucho más adelantados que los de nuestros abuelos; y se ven criaturas nacidas de padres fanáticos, que crecen entre rancias costumbres y sin embargo, el racionalismo de esos espíritus vence a la rutina y domina en absoluto.

     Conocemos un niño llamado Enrique; que tendrá seis años. Inquieto y revoltoso en grado máximo. Hijo de un matrimonio católico que va a misa casi a diario, en particular el padre, que sigue con fervor la religión de sus mayores, que tiene parientes y amigos eclesiásticos, no oyendo al niño hablar de otra cosa que de Dios y de los santos. Últimamente estuvo enfermo y en la convalecencia le dijo su padre:

   - Mira hijo mío, en cuanto te levantes iremos a la iglesia de la Merced a darle gracias a Dios por haberte puesto bueno.

- ¡ No quiero ir !- dijo el chicuelo con acento enfadado.

- ¡ Qué dices hijo !, ¿ No quieres ir a dar gracias a Dios por haberte puesto bueno ?

- ¡ No !, ¡ No !, no quiero ir. ¿ Para qué me puso antes malo ?- Y el pequeño racionalista no consintió en ir a la iglesia.; 

   Fijémonos bien en el profundo razonamiento de ese espíritu.

   -- El niño oye decir constantemente: " Sucede esto porque Dios lo quiere"; " Aconteció aquello porque Dios lo quiso ", y todos los actos de la vida, por insignificantes que sean, Dios los ha dispuesto . El pequeñuelo, de pronto, se sintió enfermo; recibió aquel mal sin que él lo hubiera buscado, y luego, al recobrar la salud, le dicen que vaya a dar gracias a Dios, y él contesta, muy oportunamente: - No quiero ir; ¿para qué me puso antes enfermo?. Esto es, ¿para qué hizo padecer sin causa?

   ¡ Qué profundo pensamiento !. He aquí un filósofo racionalista que promete ser un librepensador del siglo XX.

   ¡ Pobre religión es aquella que tienen que reformar los niños !

   Conocemos otra niña, casi de la misma edad que Enrique, en cuyos ojos brilla la llama del genio. Si se oye hablar, sin verla, a la pequeña Luisa, nadie creería que es una niña la que reflexiona con tanto juicio y tanto acierto.

   Una tarde, hablando con un amigo nuestro, decía Luisa, refiriéndose a las deudas:

-Cuando se debe dinero no se puede vivir, porque todos los días viene cada uno a pedir lo suyo, y es una fatiga.

No, no, yo no quiero deber un céntimo a nadie.

  ¡ Pobre niña, aún no ha visto seis veces florecer los almendros y ya comprende las luchas y las amarguras de la vida !.

   Hablando después del cielo y del lugar de las tinieblas, dijo ella:

- Yo quiero ser muy buena porque así no iré al infierno.

- ¡ Cómo Luisita!, ¡ tu que tienes tanto talento, de verdad, ¿ crees eso ?

. Si que lo creo- dijo la niña, encogiéndose graciosamente de  hombros.. Nuestro amigo le hizo entonces muchas reflexiones sobre esa absurda creencia, y al fin dijo Luisa, con vibrante y marcada intención:

- ¡ Bueno, ya  está bien todo lo que usted me dice, y lo creo así, pero si mi papá y mi mamá me dicen: Sí Luisita, si, hay infierno; yo, ¿ qué les voy a decir ?; ¿ qué quiere usted que yo haga ? Decir que hay infierno... porque lo dicen ellos- Y la mirada de Luisa se iluminó con los destellos de la burla más fina y de la más delicada ironía.

   Aquel ser tan pequeñito ya conoce  que debe respetar a sus padres, pero al mismo tiempo se ríe de la credulidad de aquellos, y se doblega a ella  por obediencia pero no por convicción.

Vemos de vez en cuando a una niña que tendrá siete inviernos, y es la desesperación de su madre, por sus travesuras, su desobediencia y por contestar siempre que la riñen, con una oportunidad y una lógica sorprendente, pues todos sus defectos son compensados por tener un gran corazón. Es muy amiga de hacer el bien, sin cansarse nunca de hacerlo. Por las tardes se sienta en el balcón a merendar, pero si ve pasar a un pobre, se levanta rápidamente, baja como una flecha la escalera, y le da al mendigo la mitad de su merienda.

  Acostumbra a ir con su madre todas las mañanas a la plaza del mercado, y siempre observa que su madre le da cuartos a un moro anciano que pide limosna.

   Una mañana vio que su madre pasaba por delante del mendigo sin darle la moneda de costumbre, y le dijo:

- Mamá, hoy te olvidas del pobre del turbante.

- No me olvido, no, pero es que hoy no tengo cuartos sueltos

- ¿ Y por qué no has tenido cuidado en guardarlos '

- Porque se me olvidó; y mira, por un día ya puede pasar.

-No mamá, no puede pasar.

- Si, pues mira, que yo no me puedo volver dinero; no me ha quedado ni un céntimo.

- Pues si no te queda ni un céntimo, le daremos pan- Y con admirable soltura, sacó un panecillo del cesto, lo partió por la mitad y puso en un hoyito que hizo en una de las dos mitades, un pedacito de chocolate que ella se iba comiendo, lo unió a la otra y se lo dio al pobre, diciendo _:

- Toma, come, que está bueno, y adiós, hasta mañana.

- ¡ Muchacha !, ¿ qué has hecho ?- dijo su madre- Le has dado el panecillo que llevaba para tu padre.

- ¿ Y qué querías que hiciera?, ¿ No ves que el pobre nos esperaba?. Yo he reparado otras mañanas que en cuanto le das los cuartos se va al puesto de pan que hay enfrente y compra un panecillo, y hoy, si el pobre nos esperaba, ¡ mira que triste se hubiera puesto !.... ¿ Te gustaría a ti que papá nos dejase un día sin comer ?

- No, no me gustaría.

- Pues mira, ese pobre es de carne y hueso, como nosotros; por eso es necesario que te acuerdes de guardar dos cuartos cada día, para él.

- No pienses que, aunque no le demos limosna, no pecamos.

-   Que no pecamos?; pues no dice el Señor que no hagas a otros lo que no quieras para ti ?

- Pues ese pobre no es como nosotros; no es cristiano, es moro.

- Y qué; ¿ no mantenemos a los animales, que no saben nada ?. Pues más justo es que favorezcamos a los racionales, sean quienes sean.

    ¡ Cuan bien comprende la pequeña Emma el modo de practicar la caridad !; ¡ Qué lección dio a su madre, más bien dada !

  Estos tres seres, Enrique, Luisa y Emma, serán tres tipos legítimos del próximo siglo. El primero será un buen racionalista; la segunda, cumplirá fielmente con su deber; la tercera será la caridad en acción.

¡ Qué hermosa trinidad !

Cuando vemos muchos niños reunidos, los contemplamos y decimos: ¡ Qué grandes personas para el porvenir !.

  Porque sin duda alguna, la generación que nos sigue es mucho más adelantada que la nuestra. El mañana de la humanidad es espléndido, verdaderamente grandioso. ¡ Vivir siempre!; ¡ Progresar siempre!. ¡ Cuan grande y cuan bueno es el esperar los asombros del progreso humano !.

   Una eternidad sin límites... y mundos innumerables donde poder trabajar, donde poder vivir con ese noble anhelo de acercarnos con nuestras virtudes a lo más hermoso, a lo más sublime, a la ciencia de la caridad, que son los atributos sel sentimiento humanitario.

¡ Niños !, ¡ Flores de la Vida !, ¡ Creced !, ¡ Engalanad con vuestras virtudes el árido desierto de este mundo !.

¡ Sonreír !; vuestra sonrisa es el escudo de paz que los invisibles envían a la raza humana !.

- Amalia Domingo Soler. ( Sus más hermosos escritos )

                                            *********************************


               


  MÁXIMAS Y RECOMENDACIONES DE ANDRÉ LUIZ


¿Lamentarse por qué? Aprender siempre, sí.

Cada criatura recogerá de la vida no solo por lo que hace, sino también conforme esté haciendo aquello que hace.

No se engañe con falsas apreciaciones respecto de la justicia, porque el tiempo es el juez de todos.

Recuerde: todos recibimos de Dios que nos transforma o retira eso o aquello, según nuestras necesidades.

La humildad es un ángel mudo.

Cuanto menos usted necesite, más tendrá .

Mañana será, sin duda, un bello día, pero para trabajar y servir, renovar y aprender, hoy es mejor.

No se iluda con la supuesta felicidad de aquellos que abandonan sus propios deberes, una vez que transitoriamente buscan huir de si mismos como quien se embriaga para olvidar en vano.

El tiempo es oro pero el servicio es luz.

Solo existe un mal a temer: aquel que aun existe en nosotros .

No parar en la edificación del bien, ni para recoger los laureles del espectáculo, ni para contar las piedras del camino.

¿La tarea parece fracasar ? Siga adelante, trabajando, que, muchas veces, es necesario sufrir a fin de que Dios atienda a nuestra renovación.

( Médium: Francisco Càndido Xavier
Por el Espiritu André Luiz.


                                                           *****************************


                                    



domingo, 28 de septiembre de 2025

¿Las personas deficientes, tienen especial ayuda del Plano Espiritual?

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- Oración: El pensamiento lo es todo    

2.- La Reencarnación en los inicios del Cristianismo.

3.- Los males que nos afligen

4.- ¿Las personas deficientes, tienen especial ayuda del Plano Espiritual?


                                    *******************************************




ORACIÓN : EL PENSAMIENTO  LO  ES TODO

    Los espíritus han dicho siempre: "La forma no es nada; el pensamiento lo es todo". Rogad cada uno según vuestras convicciones y del modo que más os conmueva, pues un buen pensamiento vale más que numerosas palabras; si en ellas ninguna parte toma el corazón. Los espíritus no prescriben ninguna fórmula absoluta de oraciones; cuando las dan es con el fin de fijar las ideas, y, sobre todo, para llamar la atención sobre ciertos principios de la doctrina espiritista. También lo han hecho para ayudar a las personas que se ven con dificultad para transmitir las ideas, porque las hay que no creerían haber rezado en realidad si sus pensamientos no hubiesen sido formulados. 

    El objeto de la oración es elevar nuestra alma a Dios; la diversidad de las fórmulas no debe establecer ninguna diferencia entre los que creen en El, y aun menos entre los adeptos del Espiritismo, porque Dios las acepta todas cuando son sinceras. El Espiritismo reconoce como buenas las oraciones de todos los cultos, cuando se dicen con el corazón y no con la boca; no impone ni vitupera ninguna; Dios es demasiado grande, según el, para rechazar la voz que le implora o que canta sus alabanzas, porque lo hace de un modo antes que de otro. "El que anatematizase las oraciones que no están en este formulario, probaría que desconoce la grandeza de Dios".

   Creer que Dios escucha sólo una fórmula, es atribuirle la pequeñez y las pasiones de la humanidad. La condición esencial de la oración, según San Pablo (cap. XXVII, número 16), es que sea inteligible, a fin de que pueda hablar a nuestro espíritu; para conseguirlo no basta que se diga en un lenguaje que lo comprenda el que ruega, pues. hay oraciones en lenguaje vulgar que no dicen mucho más al pensamiento que si estuviesen en lengua extraña, y por lo mismo no se dirigen al corazón; las raras ideas que encierran son, con frecuencia, sofocadas por la superabundancia de palabras y por el misticismo del lenguaje. 

    La principal cualidad de la oración es el ser clara, sencilla y concisa, sin frases inútiles, ni lujo de epítetos pomposos; cada palabra debe tener su objeto, despertar una idea, conmover una fibra, en una palabra, "debe hacer reflexionar"; con esta sola condición la oración puede alcanzar su objeto; no siendo así, "sólo es un murmullo". Ved con qué aire de distracción y con qué volubilidad se dicen la mayor parte de las veces; se ven mover los labios, pero en la expresión de la fisonomía y aun en el metal de la voz, se reconoce un acto maquinal, puramente exterior, indiferente para el alma. 

Extraído del libro: "El Evangelio según el Espiritismo" - Allan Kardec

 

                                              *********************************


    

    LA REENCARNACIÓN EN LOS INICIOS DEL CRISTIANISMO                                



( Los métodos disuasorios de la "santa Inquisición  ")


    ¿ La reencarnación formaba parte del mensaje de Cristo?

   Los Evangelios fueron escritos bastante tiempo después de la muerte de Jesús.

   La Biblia adoptó su forma actual a partir del siglo VI. Se comenta que en esa ápoca se suprimió de los textos sagrados cuanto desentonaba con la doctrina oficial. Los libros que se consideraron inaceptables fueron arrinconados o destruidos.

   Por aquel entonces surge en la Iglesia una fuerte corriente anti-reencarnacionista.

  Con la expansión del Cristianismo, la creencia en la pluralidad de vidas desaparece prácticamente de Europa, al menos a nivel popular, dado que la Iglesia impuso sus dogmas por la fuerza. Prueba de ello es la temible ( que no santa), Inquisición, así como sus métodos draconianos para combatir las herejías.

   De ahí que tales ideas se refugiaran en grupos minoritarios como:

- Sectas opuestas a la línea oficial de la Iglesia [ Cátaros y Albigenses, inspirados en la gnosis maniquea ].

- Intelectuales rebeldes, influidos por el pensamiento clásico ( Giordiano Bruno, etc).

- Grupos clandestinos que ocultaban sus creencias  veladas para no caer en manos de la Inquisición ( alquimistas, rosacruces, hermetistas, cabalistas...)

- Individualidades, como pensadores, filósofos, poetas, artistas, escritores... que han descubierto la reencarnación y han hecho públicas sus creencias a medida que la sociedad se fue liberalizando en todos los órdenes.

   Estos brotes relativos a la doctrina que nos ocupa se han inspirado en una doble fuente; La Griega ( Pitágoras, Platón, Plotino...), y la oriental, a partir del siglo XVIII.

   Durante el siglo XIX, surgen con fuerza escuelas reencarnacionistas, como el Espiritismo de Allan Kardec y la Teosofía de Elena Blavatsky, y ya en el siglo XX se convierte en foco de interés popular, al tiempo que se realizan trabajos científicos muy serios para intentar esclarecer tan controvertida creencia.

( Texto extraído del libro "Vivimos de Nuevo", de Eliseo González )

                                                     **************************************


           LOS MALES QUE NOS AFLIGEN

   Los males que afligen a los hombres en la Tierra tienen por causa el orgullo, el egoísmo y todas las malas pasiones. Con el contacto de sus vicios los hombres se hacen  recíprocamente desdichados y se castigan unos a los otros. Que la caridad y la humildad sustituyan al egoísmo y al orgullo, entonces no procurarán más perjudicarse; respetarán los derechos de cada uno y harán reinar entre ellos la concordia y la justicia. 

32. Pero ¿ cómo destruir el egoísmo y el orgullo que parecen innatos en el corazón del hombre? El egoísmo y el orgullo están en el corazón del hombre, porque los hombres
son Espíritus que siguieron, desde el principio, el camino del mal y que fueron exiliados
en la Tierra en castigo de esos mismos vicios; ahí está aún su pecado original, del cual
muchos no se despojaron. Por el Espiritismo, Dios viene a hacer un último llamado a la
práctica de la ley enseñada por Cristo: la ley de amor y de caridad.

33. Como la Tierra ha llegado a la época señalada para convertirse en una morada de felicidad y de paz, Dios no quiere que los malos Espíritus encarnados continúen en ella
para llevar la perturbación a los buenos; por eso deberán desaparecer. Irán a expiar su endurecimiento en mundos menos avanzados donde trabajarán de nuevo para su perfeccionamiento, en una serie de existencias más infelices y más penosas aún que las de la Tierra.
      Formarán, en esos mundos, una nueva raza esclarecida y cuya tarea será hacer progresar a los seres atrasados que los habitan, con la ayuda de sus conocimientos adquiridos.
      No saldrán de allí para un mundo mejor sino cuando tuvieren merecimiento y continuarán así hasta que alcancen la purificación completa. Si la Tierra era para ellos un purgatorio, esos mundos serán su infierno, pero un infierno donde la esperanza jamás está excluida.

34. En tanto la generación proscrita está por desaparecer rápidamente, una nueva
generación surge cuyas creencias estarán fundadas sobre el Espiritismo Cristiano. Asistimos a la transición que se opera, preludio de la renovación moral de la cual el Espiritismo marca el advenimiento.

EL ESPIRITISMO EN SU MÁS SIMPLE EXPRESIÓN. ALLAN KARDEC.


                                             **********************


                                                             


¿  LAS PERSONAS DEFICIENTES, TIENEN ESPECIAL AYUDA DEL PLANO ESPIRITUAL ?
              
           Tanto para esta clase de existencias como para  las vidas difíciles en general, todos los Seres  encarnados siempre disponemos  de una ayuda espiritual especial que  nos  inspira  fuerzas y  sentimientos de abnegación  y serenidad  ante las duras pruebas que la vida humana en esas situaciones generalmente   plantea.

        Amigos y hermanos del plano espiritual, sostienen y fortifican  con  sus vibraciones e inspiraciones acompañando de cerca a estas personas  durante el tránsito por la vida material, a fin de que sus objetivos a alcanzar, fijados antes de encarnar  en estas condiciones, sean más fácilmente logrados.

         Es de tener en cuenta que los seres humanos durante la primera fase del sueño profundo, somos espíritus liberados parcialmente de la materia , y en el plano espiritual en donde contactamos y vivimos experiencias con otros Espíritus, siendo en esas circunstancias iguales que cualquier otro Espíritu de los ubicados en su plano vibratorio. Dicho de otro modo: La discapacidad  viene dada por la parte material que tenemos como seres humanos cuando nos encontramos  en estado de  vigilia en el medio físico que les rodea, pero en el plano espiritual, no existen este tipo de deficiencias, por lo que allí  asumen y comprenden las enseñanzas que recogen para proseguir después esa vida difícil de relación en la materia que revisten en esta vida humana.

A esta clase de  espíritus  se  les inspira  y hacen acopio de  una gran fuerza y energía moral y psíquica aun desde antes de nacer;  es como si se les diese  una capacitación psicológica  que les ayuda a afrontar la dura vida  de discapacitado que van a afrontar,  y  las pruebas que le  van a suponer  su  permanente limitación humana  que a fin de cuentas llegan a comprender aun en su subconsciente que esos días difíciles que les da la  incapacidad física o psíquica, constituyen una existencia humana que apenas es nada  en el conjunto de su existencia como espíritus inmortales; es esa existencia humanamente limitada como un grano de arena comparada con el  luminoso e indescriptible infinito que les aguarda.

- José Luis Martín -
                                    *********************

“ Acusaste a tus ángeles benefactores porque no te liberaron de la situación penosa  necesaria para tu progreso espiritual. Con todo, tus Amigos Espirituales  continuaron sosteniendo tu fe deficiente”.
-Glosario Espírita Cristiano-(Esp. Marco Prisco)

                                    *********************



sábado, 27 de septiembre de 2025

Asistencia y Pase espiritual

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- Dolores y sufrimientos

2.- Espíritus buenos y malos

3.- Dudas y certezas de la Doctrina Espírita

4.-Asistencia y Pase espiritual

                                 ************************************



                                                               


DOLORES Y SUFRIMIENTOS


“Bienaventurados los que lloran, porque serán consolados; bienaventurados los que tienen hambre de justicia, porque serán saciados en sus necesidades; bienaventurados los pobres de espíritu, porque verán a Dios; bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la Tierra, y bienaventurados los que sufren persecuciones, porque de ellos es el Reino de Dios" (Evangelio de Mateo cap.5; items 5,6 y 10)
    Todas las veces que cuestionamos al respecto de los dolores, sufrimientos y reparaciones, dejamos escapar contra Dios y contra los hermanos superiores que nos ayudan en la vida diaria, un poquito de decepción y desilusión, por creer que no merecemos esos obstáculos y dificultades que llegan hasta nosotros, por falta del conocimiento necesario para comprender y elucidar el mecanismo de la cura física y espiritual del hombre, cuyos hilos invisibles escapan a la percepción humana, pues cuando el dolor, el sufrimiento y la aflicción nos visitan, es porque ya fueron agotados los demás recursos de advertencia, para que el infractor pueda iniciar un trabajo de resarcimiento de débitos del pasado, y consecuentemente, continuar su evolución en el camino hacia la luz.
    
    En los días actuales, casi todos los filósofos, pensadores y espiritualistas, son unánimes en afirmar que el dolor es un recurso importante en la evolución del hombre, principalmente porque estamos en un mundo de pruebas y expiaciones.
  El mecanismo del dolor, del sufrimiento o de la aflicción, es siempre peculiar y en un primer instante parece reavivar nuestros impulsos egoístas, pues cuando la persona está sufriendo procura atraer la atención de todos, porque de alguna forma, piensa que su dolor pertenece a todos y, cuando este se agrava, el hombre pide auxilio y se humilla ante los otros, principalmente de aquellos que tienen el poder de curar.
    Otro detalle interesante respecto al dolor, el sufrimiento y la aflicción, es que ocurre un despertamiento de nuestra humildad escondida y nos pone en condiciones de ser ayudados espiritualmente. llamando la atención de espíritus ennoblecidos, que mantenían apartados, porque no teníamos condiciones vibratorias favorables, para recibir la ayuda y tener el equilibrio orgánico restablecido.
    Después de muchos sufrimientos, el ser humano comienza a comprender que no somos solamente nosotros los que sufrimos, sino que los demás también, y cada uno de forma individual, cargando cada persona su propia cruz, que muchas veces es mucho más pesada que la nuestra, y por eso, todas las veces que examinamos con cariño el dolor de los otros, quedamos sabiendo que el nuestro está por detrás de ellos, y consecuentemente, pasamos a comprender mejor nuestro dolor; pero no podemos dejar de recordar que ningún dolor, sufrimiento o aflicción, se establece sin que esté de acuerdo con la justicia y la bondad de Dios, y sin que esté encuadrada en la Ley de Causa y Efecto, que permite que sea desmenuzado y amoldado en el merecimiento de ser atenuada, o agravada la situación del infractor, según la intensidad de sus faltas.
    Debemos reconocer entonces que, cuando surgen las tribulaciones, son bendiciones que descienden sobre nosotros en forma de dolores, sufrimientos y aflicciones, pero que son temporales, y veces de una duración efímera, con la única finalidad de corregirnos ante la vida, ante Dios o ante los hombres, constituyéndose en la mayoría de las veces, en remedios saludables para los males del alma inmortal.
    Desde el punto de vista materialista, es natural que el dolor sea temido y comprendido como una infelicidad; igualmente si ocurre en el mundo espiritual, en donde muchos espíritus pasan por dolores, sufrimientos y aflicciones, debido a las lesiones que provocaron en el cuerpo espiritual, a causa de los excesos cometidos cuando llevaban el ropaje carnal.
    En las sesiones mediúmnicas en las que se comunican los espíritus por imantación fluídica de los médiums, son realizadas verdaderas cirugías periespirituales en las entidades comunicantes. Y, por motivos todavía poco comprendidos por el hombre común, esos espíritus se resienten de esas lesiones, principalmente cuando son causadas por accidentes, suicidios o muertes violentas de todas clases, y el motivo de estar con esas lesiones en el cuerpo fluídico, está relacionado con la absorción que el periespiritu realiza en las probaciones en el campo del bien o del mal.
    Todo el mal o el bien que realizamos en la jornada terrestre queda archivado en la mente, en una futura reencarnación, el molde periespiritual sufrirá las secuelas del mal que hicimos, o tendrá las bendiciones del bien que repartimos mientras estuvimos vivos en el campo de la carne.
    Los dolientes espirituales, sean encarnados o desencarnados, que necesitan de auxilio en el campo de las enfermedades físicas o mentales, solo consiguen ser ayudados cuando vuelven su atención para la posible intervención de hermanos ennoblecidos y, humildemente, oran por el propio restablecimiento, aceptando que el dolor, el sufrimiento o la aflicción, son el mecanismo de cura, así como pueda establecer el equilibrio, reparando las faltas que muchos espíritus contraen ante la vida física.
    En casos específicos de dolor, sufrimiento o aflicción, en que millares de personas no saben lo que hacer para amenizar los efectos de la tristeza, del desánimo, de la melancolía y de la depresión, solamente la terapia del amor se puede expresar y funcionar como un antídoto que se expande y se irradia, se armoniza y establece la paz, la alegría y la felicidad; terminando con la general plenitud y la renovación íntima, con el cambio radical en lo íntimo de la persona, haciendo que se sienta fuerte y determinada, para corregir todos los errores, partiendo para una vida nueva, llena de virtudes y de victorias, no sobre los demás, sino sobre si misma.
   La terapia del amor se manifiesta también por el intercambio afectivo, con el espíritu renovado, procurando establecer lazos de simpatía y de afectividad; y en esos casos, los individuos se completan, cambiando hormonas que relajan el cuerpo físico y dinamizan las fuentes de inspiración del alma, impulsando a los seres para el progreso de la evolución infinita, en la busca incesante de nuestro origen, que es Dios.
Djalma Santos


                                                  *********************************


                                                                     


          ESPIRITUS BUENOS Y MALOS 

      Los Espíritus pertenecen a diferentes clases y no son iguales ni en poder ni en inteligencia, ni en saber ni en moralidad.^ Los de primer orden son los Espíritus superiores, que se distinguen de los demás por su perfección, conocimientos y proximidad a Dios; por la pureza de sus sentimientos y su amor al bien; son los ángeles o Espíritus puros. Las otras clases se alejan cada vez más de dicha perfección: los de los rangos inferiores son propensos a la mayoría de nuestras pasiones: odio y envidia, celos y orgullo, etcétera. Éstos se complacen en el mal. Entre ellos los hay asimismo que no son ni muy buenos ni muy malos: más revoltosos y embrollones que ruines; la malicia y las inconsecuencias parece ser su dote. Son los duendes, Espíritus traviesos o frívolos. Los Espíritus no pertenecen perpetuamente a un mismo orden. Todos evolucionan al pasar por los diversos grados de la jerarquía espírita. Tal mejoramiento se opera mediante encarnación, que es impuesta a unos como expiación y a otros como misión. La vida material constituye una prueba que deben sufrir repetidas veces, hasta que hayan alcanzado la perfección absoluta. Es una especie de tamiz o de depuratorio del que salen más o menos purificados.
     Al dejar el cuerpo, el alma reingresa al Mundo de los Espíritus, de donde había salido, para retomar una nueva existencia material después de un lapso más o menos prolongado, durante el cual ha permanecido en estado de Espíritu errante.
     Puesto que el Espíritu ha de pasar por diversas encarnaciones, de ello resulta que todos hemos tenido diferentes existencias y que tendremos todavía otras, más o menos perfeccionadas, ya sea en esta Tierra o bien en otros mundos.

El libro de los espíritus
Allan kardec. 
 

                                       ****************************************



                                                        


            DUDAS Y CERTEZAS DE LA

 DOCTRINA ESPÍRITA


     La duda es una simiente desarrollada en muchos corazones y para erradicarla debemos inspeccionar y estudiar la Doctrina Espírita. Todo ello, porque la ignorancia, dando cabida a esa semilla, si no es a través del estudio, no está preparada para comprender las diversas y diferentes cosas de la Vida.

    En el Espiritismo, la duda es considerada condición necesaria para la búsqueda de la Verdad. Kardec la aconseja como método de control de las manifestaciones mediúmnicas y del estudio de los principios doctrinarios.

  Habiendo demostrado que los Espíritus son Seres humanos desencarnados, liberados del cuerpo material por la muerte, y que muchos de ellos se manifiestan sustentando opiniones erradas que compartieron en la Tierra,  por ello se aconseja el análisis constante y el examen atento de las comunicaciones, que deben ser realizadas cuando revelen conceptos absurdos.

    La crítica, de esta manera, se convierte en un elemento básico de la filosofía y la práctica espíritas. Pero es evidente que debe ser ejercido por personas que reúnan condiciones de cultura y buen sentido para criticar. Descartes afirmó que el buen sentido es la cosa más bien repartida del mundo, pero advirtió que el empleo del buen sentido depende de la buena orientación del entendimiento. Kardec ofrece en toda su obra, instrucciones y ejemplos para el empleo del buen sentido y aconseja la consulta, en casos de dificultad, a personas reconocidamente capaces de resolver problemas con lucidez.

    No habiendo en el Espiritismo dogmas de fe, todo puede ser apreciado en términos de buen sentido y buena razón. Descartes aconsejaba evitar dos elementos peligrosos para el raciocinio: el preconcepto y la precipitación. Kardec agrega a esto la necesidad de vigilancia en lo relacionado con la vanidad humana, que lleva a personas cultas e incultas a considerarse capaces de reformular doctrinas, con la única base de sus opiniones personales.

   La necesidad de la certeza en la orientación del conocimiento en un mundo donde todo ocurre en el plano de lo relativo, exige un criterio científico de evaluación de los datos obtenidos en la práctica doctrinaria. Al no aceptar la revelación espiritual de una manera simplista, sino sometiéndola al control de la razón, Kardec no violentó la intención de los Espíritus Superiores que deseaban de él, precisamente, esa actitud.

   En realidad la Tierra no parece aún preparada para dar el salto cósmico que se aproxima a ejecutar, pero podemos notar a lo largo de la historia, que la técnica divina pareced apoyarse en un principio de tensión máxima para hacernos avanzar.
    La indolencia humana, la tendencia hacia lo cómodo, el apego a la vida como ella es, solo pueden ser removidos por medios compulsivos. Los latigazos del templo, tienen que ser aplicados contra los mercaderes que lo transforman en mercado, que no piensan en Dios, sino solo en el dinero.

    Solo por el impacto del dolor, el hombre se liberará de sus lacras, para encontrar la vida en abundancia de que Jesús habló. Los años, los siglos, los milenios, pasan rápidos en dirección a la eternidad sin límites. No podemos fermentar en la Tierra indefinidamente, como haríamos si las Leyes Divinas no nos fuesen a buscar con mayor rapidez los objetivos verdaderos de la existencia.

   El egoísmo no fue erradicado de los corazones, y el ejemplo de Cristo es encarado como una simple leyenda mitológica. La idea de Dios se apaga ante la  enormidad de las amenazas y calamidades que azotan a las naciones, incluso a las más civilizadas. Sería absurdo pensar que esa situación infernal fuese a proseguir indefinidamente. El principio de la máxima tensión se está produciendo, y nos debemos de esforzar en avanzar hacia situaciones más dignas.

   La certeza en nuestro mundo nunca puede llegar a ser absoluta. Ella también es relativa, pero le corresponde un máximo posible de exactitud. Del Espiritismo nacieron todas las ciencias de lo paranormal, hasta la Parapsicología contemporánea. La superación de la duda en el Espiritismo no se produjo por métodos subjetivos de meditación religiosa o del éxtasis místico, sino por el método científico de investigación.

   Kardec partía del hombre vivo, del hombre en el mundo, de la criatura de carne y hueso para elevarse a Dios a través de la inducción lógica, despreciando los procesos deductivos de la tradición. Se atrevía a investigar el espíritu de los muertos y de los vivos con la misma naturalidad, sustentando que el alma no era otra cosa que un Espíritu que anima un cuerpo. Y osaba dar una nueva explicación del Génesis, que incluía la creación del hombre por Dios como un hecho natural, dialécticamente explicable.

   La muerte perdía el aspecto misterioso alimentado por las religiones y los videntes y profetas fueron considerados seres, en quienes una facultad humana natural- la mediumnidad-, se había desarrollado en una forma más intensa. Pacientes e incesantes investigaciones, - y no revelaciones místicas -, llevaron a Kardec al descubrimiento científico de la naturaleza espiritual del hombre.

   Y la prueba de esta afirmación fue ofrecida posteriormente por las investigaciones científicas desencadenadas en todo el mundo y hoy ratificadas hasta por el mismo avance de las observaciones materiales, por científicos modernos que ensanchan los dominios de las ciencias. Es así como la duda sobre la continuidad de la vida después de la muerte, fue vencida por la certeza en el campo de los estudios espíritas. Las religiones que ignoran ese hecho culminante de la evolución humana en la Tierra acabarán asfixiadas por la falta de oxígeno de la verdad, en sus círculos estrechos de fanatismo y exclusivismo.

( No solamente hay señales de crisis en las religiones; hay señales de agonía )
- Extraído del libro de Herculano Pires  "Agonía de las religiones "-           

                                                    **********************************

   

          ASISTENCIA Y PASE  ESPIRITUAL

                                                       


Preparación para el Pase Espiritual

El Pase Espirituales utilizado en la limpieza psíquica y preparación del Asistido para otro tipo de Asistencia más profunda. Este tipo de Asistencia es lo más utilizado, pues es lo que se usa para promover la preparación de los Asistidos para todo tratamiento que se quisiera administrar. Es la ausencia. También es el tipo usado para prestarse al pronto socorro, esto es, aquel que cuando es utilizado, promueve desligamientos de perturbaciones y de envolturas.

PREPARACIÓN DE LOS ASISTIDOS.

 Es factor primordial, de valor inconmensurable y que no puede ser descuidado bajo ningún pretexto, la correcta preparación de los Asistidos. Sin una preparación adecuada, bien hecha, y en la cual se impregna todo cariño, no será posible una buena Asistencia Espiritual, por más que los Médiums y los Mentores se esfuercen.

En todas las sesiones de Asistencia debe haber una charla sobre un tema del Evangelio de Jesús, de manera que al fijar su mente en algo bueno y saludable, se libere, aunque sea por momentos, de los pensamientos enfermizos o negativos. Los expositores deben tener sus temas bien preparados con anterioridad, y, consecuentemente, deberá evitarse la improvisación. Debe ser la preparación muy bien hecha para asimilar mejor las necesidades de los Asistidos, y las inspiraciones de los Mentores.

Hace parte de esa preparación a su final, una oración a lo Alto en que todos deben participar, como rogativa a Dios para que puedan asimilar mejor la Asistencia que irán a recibir enseguida. 

PREPARACIÓN DE LOS MÉDIUMS Y DE LA SALA DE ASSITENCIA

Igualmente debe cuidarse con mucho esmero y cariño la preparación de los Médiums y del ambiente de trabajo (sala) Así, son útiles las lecturas y comentarios del Evangelio, mentalización en los que todos participan para que se integren, completamente, en el trabajo a realizarse y que todos sean invitados a participar de una confraternización muy grande entre sí y con los Espíritus que allí están para la ejecución de la tarea. El Dirigente debe recordar a todos, en todas las aberturas de trabajo, de la responsabilidad de cada uno en su reforma íntima, en el esfuerzo para estar cada vez en mejores condiciones, de la necesidad de instruirse siempre y, finalizando, exaltar el trabajo que iŕan a ejecutar, uniendo a todos en un solo pensamiento a través de una oración a lo Alto.

 PRÁCTICA, DE LA APLICACIÓN DEL PASE ESPIRITUAL


El asistido presentará la papeleta que el DEPOE. Le facilita a un guardia en la puerta que da acceso al Salón de Preparación donde todos ellos van a oír una prédica evangélica, con duración de 10 minutos: enseguida serán encaminados hacia un Salón de Atención (Cámara de Pases). Cuando los Recepcionistas los introducen y los encaminan en las sillas delante de los Médiums.

1- Movimiento

El Médium, después de recomendar al Asistido que piense en Jesús, levanta los brazos, con la manos abiertas, para captar por el pensamiento y atraer por los dedos fluidos y energías saludables, para reforzar su magnetismo, posibilitando una proyección bien vigorosa.

2- Movimiento

Inmediatamente el Médium baja los brazos. El derecho queda extendido en dirección a la cabeza del Asistido, con la mano abierta (extendida) sobre el coronario: el izquierdo debe quedar al lado del cuerpo, con la mano cerrada, para que no haya pérdida de fluidos. Se visa, con esa imposición, pedirlas bendiciones de Dios, al mismo tiempo que se proyectan fluidos sobre el Asistido, provocando el desligamiento del posible obsesor, o cuando no, promoviendo modificaciones vibratorias que faciliten su alejamiento. Ese movimiento debe llevar de parte del Médium para el Asistido la mejor vibración, el mayor cariño, y a partir de ese instante el corazón del Médium deberá envolver al paciente.

3- Movimiento

Partiendo del 2 movimiento, durante el tiempo en que la mano derecha (extendida) está sobre el coronario (por algunos segundos). Se cierra esta mano y la direcciona de manera que ella quede paralela al hombro derecho y, de la misma forma, se levanta el brazo izquierdo, con la mano cerrada, hasta la altura del hombro izquierdo. Partiendo de allí, con ambas manos cerradas, se proyecta vigorosamente fluidos en dirección al frontal, de manera que la mano derecha pase sobre la izquierda, cerrando ambas manos, inmediatamente para que no haya pérdida de fluidos, hasta la altura del hombro opuesto. Desde ahí, con ambas manos cerradas, se parte para el movimiento de vuelta a la posición anterior, proyectando nuevamente, fluidos sobre el frontal. Se repiten los mismos movimientos en el gástrico y genésico, por tres veces.

4- Movimiento

Al terminar el tercer movimiento en el genésico, se abren las manos, haciendo un movimiento con un semicírculo para cada mano en dirección al frontal, se hace el gesto de tomar y arrancar miasmas (fluidos negativos), que se conseguirán desprender con los movimientos anteriores. Después de tomar y arrancar los como si fueran algo pegajoso, arrojándolos al piso (hacia atrás), repitiéndose el movimiento en el gástrico y genésico también por tres veces.

5- Movimiento

Al término el cuarto movimiento, cuando se hace la última limpieza en el genésico, arrojando hacia atrás y al piso, se cierran ambas manos, y se sube con ellas cerradas por fuera del aura, por los costados del cuerpo del Asistido, se abren después en el frontal, descendiendo hasta el gástrico, genésico hasta las rodillas; ahí se cierran las manos y nuevamente por fuera del aura se repite el movimiento de donación, por tres veces. En la última vez, el brazo izquierdo, con la mano cerrada, queda al lado del cuerpo del Médium, y el brazo derecho, con la mano cerrada, sube por fuera del aura, hasta el coronario, para pedir a Dios bendiciones y ayuda para el Asistido. Si fuera necesario, un leve toque en el hombro del Asistido avisando que el Pase terminó.

Objetivos de Los movimientos

El primer movimiento es para captar fluidos y energías cósmicas.

El segundo movimiento es para proyectar fluidos sobre el Asistido, al mismo tiempo en que se ruega la interferencia del Plano Superior en favor del Asistido.

El Tercer movimiento es para proyectar fluidos en dirección a los Centros de Fuerza.

El cuarto movimiento es para retirar los miasmas y promover la limpieza en los centros de Fuerza.

El quinto movimiento es para colocar en orden el aura del Asistido y aún hacer maciza la donación en favor de la reposición de fluidos benéficos.

Al término del trabajo, después de todas las atenciones, el Dirigente solicita la atención de los presentes para el cierre. Agradece la participación de todos y dirige unas palabras al Mundo Espiritual, agradeciendo la cobertura y la labor de cada Amigo Espiritual, y todos juntos oran a Dios.

 Por MOACYR PATRONE

                    ************************************************