miércoles, 30 de julio de 2025

El gran enigma, Dios y el Universo

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- El Pase Espírita en los animales ( 2ª)

2.- Seamos sinceros con nosotros mismos

3.- El Espiritismo en grupo

4.- El gran enigma, Dios y el Universo

                                               ****************************


EL PASE ESPÍRITA EN LOS ANIMALES

( 2ª mitad)

( viene de la anterior publicación en el blog )

 ...//...                           


     

Fluido Vital.-

Por oportuna, recuerdo la pregunta 66 de El Libro de los Espíritus :

 P.- " ¿El principio vital es el mismo para todos los seres orgánicos?.  

R,. Sí, modificado según las especies.

Como respuesta, reflexiono que en el caso de pases en animales ( y en plantas), es posible que la "donación socorrista" mediúmnica humana, sea sometida por Protectores Espirituales especializados, a procesos de compatibilización fluídica, para la debida asimilación del necesitado animal o vegetal.

Conclusión.-

Por los items expuestos, la cuestión de los pases en animales presenta una aparente contradicción entre las reflexiones de arriba, de Erasto, André Luiz o Yvonne A.Pereira.

Erasto afirma que el pase en el animal lo fulminaría, por la diferencia fluídica.

Yvonne Pereira verificó la correspondencia vibratoria de hombres y animales, con miras al fluido magnético- el elemento etéreo- que a ambos penetra.

André Luiz proclama que los recursos terapéuticos y los de naturaleza mediúmnica para animales enfermos, son un acto de amor.

Aun una vez sería prematuro radicalizar la cuestión, siendo plano que constituye socorrer plantas , animales o criaturas humanas cuando son necesitados, con los recursos posibles, materiales y espirituales.

Ante la encrucijada, me socorrió el añorado Profesor José Herculano Pires (1914-1979). dirimiendo la citada contradicción, en su obra "Mediumnidad, Vida y Comnicación". (6ª edic. 1986, cáp.11. "Mediumnidad Zoológica"; las reflexiones son cristalinas y por eso las registro abajo. 

En nuestros días, contrabalanceando la necesidad de la pretendida mediumnidad zoológica, comienza el amanecer en el campo mediúmnico, un tipo de mediumnidad para el que solo algunos espíritas se vuelven esperanzados. El Profesor Humberto Mariotti, filósofo espírita argentino, es un zoófilo enamorado. En su último viaje a Sao Paulo, pudimos intercambiar informaciones de lo que se podría llamar Mediumnidad Veterinaria. No podemos elevar a los animales a la condición superior de médiums, pero podemos concederles los beneficios de la mediumnidad. Mariotti poseía, como poseemos, episodios importantes de su experiencia personal en ese terreno. La asistencia mediúmnica a los animales es posible y grandemente provechosa. El animal enfermo puede ser socorriido por pases y oraciones, e incluso con los recursos del agua fluidificada. Los médiums veterinarios, médiums que se especializaron en el tratamiento de animales, ayudarían a la Humanidad a librarse de las pesadas consecuencias de su voracidad carnívora.

Kardec, se refiere en el Libro de los Médiums a los intentos de magnetizadores en Francia, de magnetizar animales y desaconseja esa práctica en vista de los motivos contra la mediumnidad animal. Entiende que la transmisión de fluidos vitales de humanos es peligrosa por el gran desnivel evolutivo entre las dos especies. Pero en la Mediumnidad Veterinaria la situación se modifica.

El Reino Animal es protegido y orientado por Espíritus humanos que fueron zoófitos en la Tierra, según numerosas informaciones mediúmnicas. El médium veterinario, como el médium humano, no transmite sus fluidos en el pase, por su propia cuenta, sino sirviendo de medio de transmisión a los Espíritus Protectores. La situación mediúmnica es así muy diferente de la situación magnética o hipnótica. Al socorrer al animal enfermo, el médium dirige su oración a los Planos Superiores, suplicando asistencia de los Espíritus Protectores del reino animal y poniéndose a disposición de estos. Aplica el pase con el pensamiento vuelto hacia Dios o hacia Jesús, el Creador y el responsable de la vida animal en la Tierra. Fluidifica el agua de la misma manera, confiado en la asistencia divina, No se trata de una teoría o técnica inventada por nosotros, sino naturalmente nacida del amor de los zoófilos y contando con numerosas experiencias en el medio espírita.

A continuación, el autor narra conmovedores episodios de socorro humano mediúmnico- veterinario, a animales gravemente enfermos o desahuciados que con eso se recuperaron.

Para no omitir nada, diré que desde niño ( nací en 1934), conviví con animales domésticos y vi a Espíritus bondadosos aplicar pases en animales enfermos que en la mayoría de los casos se recuperaban.

Igualmente, de mi parte, también he dispensado pases a animales enfermos y gracias a Dios no murió ninguno fulminado por eso . En esas ocasiones imploro a los Espíritus Protectores la cura del enfermo, y cuando eso ocurre, no sabría, sinceramente, afirmar si fue solo por animismo... En el 99,99 % de los casos imagino que no: ¡ el mérito es de ellos !.

Deduzco que cuando un médium no necesariamente veterinario, aplica el pase a animales necesitados, Amigos del Plano Mayor, zoófilos, se encargan de modificar el fluido humano en otro apropiado a la especie animal que se trate, añadiendo los de la Naturaleza, además de los de ellos mismos.

Y concluyo, recordando que San Francisco de Asís, considerado "padrino de los animales", en el siglo XII ya los bendecía, por los principios elevadísimos de su misión en aquella existencia.

( Tomado del libro " los animales, nuestros hermanos" de Eurípides Kui, 1995 Editora Petit )


                                         ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

   Seamos Sinceros con nosotros mismos                  



Por Colaboraciones -Revista A la Luz del Espiritismo (Puerto Rico) 

La filosofía espírita difiere de otras líneas filosóficas, religiosas y espiritualistas en cuanto a señalar y adjudicar responsabilidad por el comportamiento de cada hombre. El Espiritismo teoriza que el espíritu humano surge sencillo e ignorante, en cuyas primeras encarnaciones aparece como un infante, iniciándose en la humanidad. En la etapa primitiva prevalece lo instintivo y, poco a poco, en su recorrer evolutivo su inteligencia y el sentido moral se van desarrollando, calando y ampliando la conciencia. En nuestras sucesivas apariciones en el mundo corporal, conforme a la progresiva ley de reencarnación palingenésica, vamos cambiando y escalando diversos mundos, con la aspiración de llegar lo más pronto a mundos celestes, propios de los espíritus puros. 

Hoy nosotros habitamos este expiatorio planeta Tierra, que es un hospital de enfermos del alma, donde venimos a curarnos del dolor causado por la plaga del mayor de los vicios, el egoísmo y su descendiente, el orgullo; encarando entonces las consecuencias de nuestros actos. En última instancia hemos hecho uso del libre albedrío que nos obliga a responder a la ley de causa y efecto; claro, con los debidos atenuantes alcanzados en la vida misma. Con nuevas experiencias, estudios, lecciones, esfuerzo y voluntad nos vamos alejando cada día de la ignorancia (natural causante de muchos males), aprendiendo, corrigiendo y reparando. 

Nos dice Kardec que el verdadero espiritista es aquel que hace esfuerzos por realizar el bien y superar sus malas inclinaciones, o sea, mejorarse moralmente. Por otro lado nos dice, que el verdadero hombre de bien es aquél que practica la ley de justicia, amor y caridad. La combinación del esfuerzo constante por mejorarse y la práctica de la ley de justicia, amor y caridad deben guiar el comportamiento o conducta de todo espírita. 

Usando como base las preguntas sugeridas por León Denís, al final de su magistral obra literaria, “En lo Invisible”, ganamos una guía para interrogarnos, conocernos a nosotros mismos y someternos al juicio de nuestras propias conciencias. Preguntémonos y seamos sinceros con nosotros mismos.

 Contestemos a nuestras conciencias las siguientes preguntas: 

1 ¿He dado a mi tiempo y a mis facultades un empleo útil, inútil o perjudicial para mí o para los demás?

 2 ¿He cometido alguna acción que me avergonzaría declarar? 

3 ¿He hecho a alguien lo que no hubiese querido que me hicieran a mí? ¿He hecho por los demás lo que hubiese querido que me hicieran a mí? 

4 ¿Ha debido sufrir alguien las consecuencias de mi carácter, de mi cólera, de mi mal humor, de mi irritabilidad, de mis excesos o de mi orgullo? 

5 ¿Me he procurado algún placer o alegría a costa de terceros, o bien ha sufrido alguien por mí? 

6 ¿Me he negado alguna vez a hacer el bien, por haber sido anteriormente pagado con ingratitud? 

7 ¿He sido más rígido para con los demás que conmigo mismo? ¿He tratado de descubrir las faltas de los demás antes que las mías? ¿He reprochado a mi prójimo aquello de lo que yo también soy culpable? 

8 ¿He hecho resaltar y puesto en evidencia las faltas de los demás en vez de disimularlas o atenuarlas? 

9 ¿He dado algo que luego haya sido para mí una privación? ¿Me he alabado de haber dado algo que no me hacía ninguna falta o bien de la privación que con ello me impuse? 

10 ¿Han perdurado en mí los sentimientos de odio, de rencor o de animosidad contra alguien? Si Dios resolviera sacarme hoy mismo de este mundo, ¿puedo estar seguro de no llevarme ningún resentimiento? 

11 ¿He concebido ideas de venganzas contra alguien? ¿He ejercido alguna venganza? 

12 ¿He deseado bien o mal a aquellos de quienes recibí un mal proceder? ¿Me he alegrado o entristecido por el bien que han logrado mis enemigos? ¿He deseado la muerte de mis enemigos? 

13 ¿Me he dejado dominar por la vanidad y el amor propio? ¿He buscado lo que podía halagar mi orgullo y vanidad? 

14 ¿Me he envanecido de los bienes que me fueron concedidos, de la fortuna o las buenas cualidades de mi físico, de mi inteligencia, de mi saber? ¿He procurado poner en evidencia mis ventajas personales, haciéndolas valer en perjuicio de otros, humillando a alguien con su comparación? 

15 ¿He hecho el bien por ostentación? ¿He buscado los aplausos por el bien que cumplía? ¿Me he alabado por los servicios que hice a otros? 

16 ¿He sentido herida mi susceptibilidad por los consejos que me han sido dados, por las críticas que se han hecho de mis ideas, de mis opiniones o de mis producciones? ¿He concebido animosidad contra los que no han aprobado todo ello? 

17 ¿He dado más importancia a las cosas temporales que a las espirituales? ¿Me causó pena la pérdida de algún bien terreno? El Espiritismo invita al “conócete a ti mismo” y una gran forma de hacerlo es interrogándonos constantemente, para de esta forma identificar las malas inclinaciones y pasiones perniciosas que retrasan nuestro desarrollo moral e intelectual. 

Estimado lector, al responder las preguntas sugeridas no te deprimas por tus afirmaciones. Sabemos que paso a paso todos progresamos, unos más rápidos y notables y otros de forma imperceptible, pero siempre adelantando. Nada se pierde en el vacío, siempre hay ganancias, la vida en sociedad es el complemento imprescindible para la asistencia mutua de todos los espíritus encarnados, es la divina y moral Ley de Sociedad. 

Las respuestas nos deben ayudan a hacer profundas reflexiones y sobre todo a establecer planes de acción para las conquistas de virtudes y la eliminación de vicios. Todo es parte de la incesante lucha propia de la constante evolución espiritual. Te invito a que todas las noches, antes del sueño reparador, te preguntes además, ¿hoy hice todo el bien que pude?

 Adelante hermano lector, que tus revisadas contestaciones vayan inclinándote hacia la total satisfacción del disfrute del bien en todas sus dimensiones. Recordemos, seamos sinceros con nosotros mismos. 

Hasta el próximo CONVERSANDO*… Por José Colón - Art. publicado en la revista A la Luz del Espiritismo, Publicación Oficial de la Escuela Espírita Allan Kardec de Puerto Rico

( Art, tomado de Zona Espirita)

 

                                              *******************************




EL ESPIRITISMO EN GRUPO
 Desde sus comienzos, la actuación del espírita se ha venido desarrollando en grupo. Sin duda, aquel espírita que haya vivido también una etapa en solitario, se habrá dado cuenta de los inconvenientes que ésta conlleva. La actuación en solitario, puede tener su importancia, pero generalmente se encuentra uno limitado, y al mismo tiempo, la soledad lleva muchas veces al desánimo y la frustración, ya que los frutos que se puedan conseguir trabajando individualmente son casi siempre escasos.
En un grupo, el trabajo del espíritu reúne dos facetas claramente diferenciadas, la primera es la personal; aquella que nadie puede realizar por otro, porque se trata del esfuerzo personal por la superación moral; la segunda es la colectiva: de cara a los demás miembros del grupo de la sociedad.
Este trabajo de grupo se desarrolla con mayor fluidez que en solitario, unos a otros fraternalmente se ayudan y se dan ánimos en los momentos de flaqueza, al mismo tiempo que, si son numerosos, pueden realizar empresas, imposibles de conseguir en solitario.
En la convivencia, es cuando más sobresalen nuestros gustos, tendencias y personalismos, siendo ésta la mejor forma de localizar nuestras imperfecciones y de poder superarlas. Al mismo tiempo, el encontrarse en un grupo supone una mayor entrega y un mayor aliciente, pues puedes comprobar el trabajo de tus compañeros y su resultado, hecho que te ayuda a esforzarte cada día más y a tener la certeza de que estás en el mejor de los caminos.
Conscientes de lo que acabamos de exponer, sería de desear que la mayoría de los espiritistas, intentaran agruparse y formar una colectividad unida por ideales comunes de perfeccionamiento y progreso, para, de esta manera realizar con mayor facilidad, obras de caridad y ayuda a los demás, en estos tiempos de tantas dificultades y en los que la negatividad manifiesta toda su potencia.
Así pues, es necesario trabajar en grupo para poder enfrentar con éxito la nueva etapa que nos corresponde realizar. Debemos buscar un modelo de grupo, que reúna una serie de características capaces de realizar un espiritismo actual, dinámico, consciente y responsable y cuya mejor propaganda sea la de su propio ejemplo.
Hemos de fijar unas bases y trabajar sobre ellas, para de esta forma conseguir aquello que todos anhelamos: El reconocimiento del Espiritismo a nivel mundial y más concretamente nacional.
 Tomado del Congreso Nacional de Espiritismo 1981
Publicación De La Asociación Parapsicològica Villenense

**********************************




 EL GRAN ENIGMA, DIOS Y EL UNIVERSO 

La acción de Dios se revela en el Universo, tanto en el mundo físico como en el moral; no hay un solo ser que no sea objeto de su solicitud.- La hemos visto manifestarse en esta majestuosa ley del progreso que preside la evolución de los seres y de las cosas, llevándolos hacia un estado siempre más perfecto. Esta acción se demuestra igualmente en la historia de los pueblos. 
Puede seguirse a través del tiempo esta marcha grandiosa, este empuje de la humanidad hacia el bien, hacia lo mejor. No hay duda de que en esta marcha secular hay muchos desfallecimientos y atrasos, muchas horas tristes y oscuras; mas es necesario no olvidar que el hombre es libre de sus acciones. 
Sus males son casi siempre la consecuencia de sus yerros, de su estado de inferioridad. 
¿No es acaso un designio providencial el que señala a los hombres destinados a traer las grandes innovaciones, los descubrimientos que contribuyen al desarrollo de las civilizaciones? Estos descubrimientos se encadenan; aparecen los unos después de los otros de una manera metódica, regular, y en la medida que pueden injertarse con éxito sobre los progresos anteriores. 
Lo que demuestra de una manera clara la intervención de Dios en la historia, es la aparición -en los tiempos precisos, en las horas solemnes- de esos grandes misioneros que vienen a tender la mano a los hombres y a conducirles otra vez a la senda perdida, enseñándoles la ley moral, la fraternidad y el amor a sus semejantes, dándoles el gran ejemplo del sacrificio de sí mismos por la causa de todos. 
¿Hay algo más imponente que este papel de los enviados divinos? Vienen, marchan en medio de los pueblos. En vano los sarcasmos y las burlas llueven sobre ellos. En vano el desprecio y los sufrimientos les esperan. ¡Marchan siempre! En vano se levantan  su alrededor las horcas y los cadalsos. Las hogueras se encienden y a ellas van, alta la frente, serena el alma. ¿Cuál es, pues, el secreto de su fuerza? ¿Quién, pues, les incita a ir adelante? 
Por encima de las sombras de la materia y de las vulgaridades de la vida, por encima de lo terreno, por sobre la humanidad ven resplandecer ese foco eterno del cual un rayo les alumbra y da ánimo para afrontar todos los dolores, todos los suplicios. ¡Han contemplado la verdad sin velos y, en adelante, no tendrán otro cuidado que el de derramar y poner al alcance de las muchedumbres el conocimiento de las grandes leyes que rigen a las almas y a los mundos! 

LEÓN DENIS 



                                                      *****************************



martes, 29 de julio de 2025

Eso no fue un sueño

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- Comunicación

2.- Elección de las pruebas

3.- El Pase espírita en los animales (1ª mitad)

4.- Eso no fue un sueño

                                            ************************************


                                            COMUNICACIÓN                                          


Querida familia: Que la Paz de nuestro Padre sea para vosotros, todos, y que el bienestar espiritual sea eterno.

Yo soy, sí, ese que tienes en tu pensamiento y que tanto os quiere a todos. Yo soy como una avecilla inquieta que va de un lado para otro, puesto que vuestro pensamiento me llega en todo momento; si no de los unos, de los otros. Yo quisiera, querida tía Juanita, decirte muchas cosas, pero mi dificultad es grande, porque no puedo hacerte penetrar mis pensamientos como yo quisiera. Os agradezco mucho vuestros pensamientos para conmigo, pero no me lloréis, por favor.  Fi esto a todos los míos, pues no pueden imaginarse lo que con ello me hacen sufrir. Yo estoy lleno de gozo. creedme. porque a este Mundo no se viene a sufrir, si el alma ha pasado una etapa de sufrimientos como la que yo he tenido.

  Querida tía, dile a mi familia que todos me recuerden con la alegría de saber que no he muerto, que me tienen cerca, y cada vez que derraman lágrimas por mí, estas se me clavan en el alma y me hacen sufrir mucho. Que yo solo quiero que tengan resignación y paciencia, pues mi ausencia no es para siempre.

 La vida terrenal es corta, y llegará el día en que todos nos reunamos en este Mundo de Verdad. Quiero pedirles, eso sí, que mientras llega ese momento gozoso, que procuren en mi recuerdo ser humildes del alma y no sentir rencores por nadie, pues eso repercute en sufrimientos venideros. Yo, queridos míos, no he sentido rencor por nadie, ni siquiera cuando me han hecho cosas que yo he creído graves. Ahora lo veo bien y quisiera, amados de mi alma, que a vosotros os ocurra igual, pues es lo que pulimenta el alma. Además, coged las palabras del Evangelio de Jesús, que son las que abren la luz de la inteligencia: "Amaos los unos a los otros como yo os he amado", y llevando a cabo lo que Él nos enseñó, seremos dignos de entrar en el Reino de Dios.

  No sintáis pena por mí, os lo repetiré una y mil veces. Vedme con los ojos del alma de esos niños que Dios me concedió y que he tenido que privar de mi presencia física, pues mi alma jamás los abandonará, Cuidadles y aconsejadles siempre que elijan el camino recto para que nunca tengan que arrepentirse de sus actos, haciéndoles ver que la Vida no se acaba cuando la materia se descompone. Quiero que esto se lo repitas cuando ellos lo comprendan mejor, ya que aún son pequeños, pero ya pueden ir recibiendo, poco a poco, lecciones sobre la Vida Espiritual.

  A mi querida esposa, decidle que no se atormente, que estoy vivo y que la esperaré siempre, pero que procure consolarse, porque de lo contrario les puede causar un mal a sus hijos, pues ahora la tienen a ella y no debe dar lugar a enfermar, pues de esa manera no tendrían su amparo.

Queridos padres míos, que no sienta yo en mi alma vuestro pesar; me duele mucho que vosotros os desesperéis, conociendo la obra que nos da la esperanza de que no morimos. Quisiera que supieseis lo muy agradecido que estoy, porque se que en la Tierra he encontrado en vosotros un Amor sincero, y por ese Amor que me tenéis, os pido que no me hagáis sufrir con vuestra desesperación, porque ahora solo puede hacerme sufrir vuestro sufrimiento, Dios, nuestro amadísimo Padre, ha tenido a bien darme la luz necesaria para que yo camine por el Mundo Espiritual sin perderme ni hundirme en el lodo. Por eso, no me lloréis, os lo pido nuevamente, pues tengo los ojos del Alma muy abiertos ahora y por muy lejos que me encuentre puedo ver vuestros pensamientos. Estos, me hacen sonreír unas veces al sentir vuestro Amor, y otras me hacen sufrir, ya que cuando se está encerrado en la materia ¡ todo es tan diferente !. Pero creedme mi familia, desde aquí lo material no tiene valor alguno.

 Me dicen que he cumplido bien y me han dado un bienestar grande, pero solo deseo que mi bienestar me venga por ahora de vosotros. Os ruego me perdonéis todos los agravios que os haya hecho, pues perdonar a los que nos han ofendido es lo que nos limpia el alma, es el jabón espiritual y si una persona no limpia no puede entrar en el Reino de Dios. Perdonad, devolviendo bien por mal, que nosotros no somos quien para juzgar motivaciones ajenas. Ya sabéis que Jesús nos enseñó a perdonar con toda el alma y ahora que se conmemora el aniversario de Su Pasión y Muerte, no seamos desagradecidos y comprendamos su gran sacrificio.

 A todos os amo mucho. Decid a mis hermanos que a todos tengo presente y que en recuerdo de este que les precedió en su nacimiento y en su desencarnación, procuren siempre comportarse bien y así podrán ir escalando poco a poco estos caminos de Luz, donde no existe el dolor ni la envidia, y siempre, siempre HAY VIDA, CON MAYÚSCULAS.

 Siempre seré vuestro hijo, eso no debéis dudarlo nunca, porque así es como me siento, y además muy feliz de haberlo sido en esta etapa de mi Vida.

 Mi Amor para todos y que nunca le falléis al Padre, porque Él no os fallará nunca jamás. Adiós.

- Rafael Martinez- Espíritu-

Comunicado recibido psicográficamente por la médium Juanita, tía del Comunicante, el  13-04-84     ( Domingo de Ramos)

( Aportado por  Alborada Espírita )

                                                          *******************************


                                                                             




         ELECCIÓN DE LAS PRUEBAS
.

 En estado errante y antes de tomar una nueva existencia corporal, ¿tiene el espíritu
conciencia y previsión de lo que le sucederá durante la vida?

«Elige por si mismo el género de pruebas que quiere sufrir, y en esto consiste su libre
albedrío».

-¿No es, pues, Dios quien le impone como castigo las tribulaciones de la vida?

«Nada sucede sin el permiso de Dios; porque él estableció todas las leyes que rigen el
universo. ¡Preguntad, pues, por qué ha hecho tal ley y no tal otra! Dejando al espíritu la
libertad de elegir, le abandona toda la responsabilidad de sus actos y consecuencias; nada estorba su porvenir, y le pertenece así el camino del bien, como el del mal. Pero le queda, si sucumbe, el consuelo de que no todo ha concluido para él y de que Dios, en su bondad, le deja en libertad de volver a empezar lo que ha hecho mal. Es preciso, por otra parte. distinguir lo que es obra de la voluntad de Dios y lo que procede de la del hombre. Si os amenaza un peligro, no sois vosotros, sino Dios, quien lo ha creado; pero vosotros sois libres de exponeros a él; porque lo consideráis un medio de progreso, y Dios lo ha permitido».

259. Si el espíritu elige el género de pruebas que quiere sufrir, ¿Se deduce de ello que
hemos previsto y elegido todas las tribulaciones que en la vida experimentamos?

«Todas no es la palabra; porque no puede decirse que hayáis previsto hasta las cosas más insignificantes de todo lo que os pasa en el mundo. Habéis elegido el género de prueba, y los hechos secundarios son consecuencia de la posición y a menudo de vuestras propias acciones.

Si el espíritu ha querido nacer entre malhechores, por ejemplo, sabía a qué peligros se
exponía; pero no cada uno de los actos que realizaría, pues éstos son efecto de la voluntad y del libre albedrío. El espíritu sabe que eligiendo tal camino, habrá de arrostrar tal género de lucha, conoce, pues. la naturaleza de las vicisitudes que encontrará, pero no sabe si antes tendrá lugar este acontecimiento que aquel otro.

Los sucesos de detalle nacen de las circunstancias y de la fuerza de las cosas. Sólo están previstos los grandes acontecimientos, los que influyen en el destino. Si eliges un camino lleno de atolladeros, sabes que has de tomar grandes precauciones, porque corres peligro de caer; pero no sabes en qué lugar caerás, y acaso lo evites, si eres prudente.

EL LIBRO DE LOS ESPÍRITUS
ALLAN KARDEC

                                              *********************************************


EL PASE ESPÍRITA EN LOS ANIMALES

( 1ª mitad)


Administrado a animales enfermos, constituye un acto benéfico diferente de la atención médico-veterinaria

¿ El pase en los animales ?

¡ Sí !

Digamos de inicio, el Espíritu André Luiz en " Conducta Espírita" l Capítulo 33 "Ante los animales", " En el socorro a los animales enfermos, usar los recursos terapéuticos posibles, sin despreciar los de naturaleza mediúmnica que se aplique a su favor. La luz del bien debe brillar en todos los planos".

Animales enfermos.-

Cierta vez, respondiendo a cuestiones sobre animales, con preguntas formuladas por la Revista Espírita "Espiritismo y Ciencia", me encontré con la siguiente pregunta, cuya respuesta transcribo a continuación:

- P.- En su opinión, ¿ Habría tratamientos de cura para las enfermedades de animales, que podrían ser fácilmente tratados con el uso de la terapia espírita ?

- R.- ¡No !, la existencia de la medicina terrena, tanto para hombres como para animales (veterinaria), es una bendición de la Divina Providencia. Sus avances fluyen de los Planos Superiores, inspirando e instruyendo a investigadores dedicados que cada vez más, van produciendo nuevos fármacos y perfeccionando procedimientos de cura, Sin embargo, diré que en cuanto a la terapéutica espírita, caracterizada por la caridad a los animales, con la donación de nuestras energías anímicas, revitalizadoras o curativas ( a través de oraciones o pases ), en mi opinión no tiene ninguna contraindicación. Por el contrario, es altamente recomendable por tratarse de un acto de amor).

Kardec y los medios de cura.-

Precediendo a la oración nª 78 en " El Evangelio según el Espiritismo", es el propio Kardec  quien recomienda al enfermo que debe buscar los medios de cura ( la Fluidoterapia, llamada por él Magnetismo)

Más recientemente Divaldo Franco, preguntado por las curas espirituales, declaró que àra los males del Espíritu el Centro Espírita y para los males del cuerpo el hospital.

Por las reflexiones de arriba deduzco, que en el caso de los animales enfermos ( que también tienen alma, aunque inferior a la humana), a sus dueños compete el deber caritativo de proporcionarles amparo veterinario y en caso, dentro de sus convicciones, simultáneamente, apoyo con el pase.

Fluido  Magnético.-

El Libro de los Médiums, cáp´XXII  De la mediumnidad en los animales.

El Espíritu Erasto discurre  largamente sobre la imposibilidad de la  mediumnidad en los animales, debido a que no hay fluidos similares entre los hombres y los animales, A continuación registra el caso en que el Sr. T... se dice, magnetizó a su perro. ¿ A qué resultado llegó?. Lo mató.  Por cuanto el infeliz animal murió tras haber caído en una especie de atonía, de languidez consecuencia de la magnetización. En efecto, saturándolo de un fluido absorbido en una esencia especial de su naturaleza de perro, él lo liquidó, actuando sobre el animal a semejanza de un rayo, aunque más lentamente.

2.- El Pase, de Jacobo L. Mello, edit de la FEB 1992, cáp X, item 18, "Pases en plantas y animales"

El autor distingue "magnetismo" de " pase espírita", concluyendo que a las plantas y a los animales solamente el magnetismo puramente físico, dirigido a través del pase magnético puede ser transmitido. 

Citando a Kardec y otros estudiosos espíritas, opinan:  

-Magnetismo = animismo humano. 

- Pase espírita = de periespíritu a periespíritu, por lo que en el caso de los animales su envoltorio fluídico no soportaría los fluidos espirituales de "esencia superior".

Apoyado en Erasto, Jacob concluye que el pase espírita fulminaría al animal enfermo.

3.- Atravesando lo invisible, de Yvonne A. Pereira, ed.FEB 1963, cap. 8 "Sutilezas de la mediumnidad.

La inolvidable Yvonne A, Pereira (1900-1984), discurriendo sobre la psicometría (facultad mediúmnica de describir acontecimientos en torno a una criatura, en contacto directo con un objeto perteneciente a ella), para que en desprendimiento parcial cuando aún estaba encarnada, en espíritu "visitó" animales. Ella dijo:  Durante el desprendimiento parcial, hemos tenido ocasión de "visitar" animales, como el buey, el caballo, el perro y el gato. Verificamos que el fluido magnético, el elemento etéreo en que se hallan ellos sumergidos, como seres vivos que son, son los mismos que penetran a los hombres, donde estos se agitan. De ahí esa correspondencia vibratoria que hace al ser espiritual del hombre comprender al ser del animal, sentirlo, así como a los  demás reinos de la Naturaleza ... (...). La impresión que guardamos de las cuatro especies citadas fue profunda y enternecedora.

( Continúa en la siguiente publicación)....

                                             *****************************************************


 

                             ESO NO FUE UN SUEÑO                             


  Alguna vez en la vida, no siempre, nos puede suceder algo extraño que nos ponga a pensar después y nos lleve a cambiar conceptos  que teníamos anteriormente, implantados por no se quien o desde no sé dónde.

Aquella noche me fui a dormir más tarde de lo acostumbrado, y creo que me dormí enseguida; pero al poco rato, según pude ver en el reloj de la pared, solamente habían pasado  unos pocos minutos, me desperté totalmente despejada, como si hubiese dormido muchas horas y me hubiese renovado por completo, física y mentalmente. Pero algo extraño sentí  cuando me incorporé y noté un bulto extraño a mi lado, en la cama. Cuál no sería mi sorpresa, cuando vi que la persona que aparentemente dormía a mi lado, ¡ era yo misma ¡.

  En un primer momento, me  hice un lío con la extraña situación. ¿ Como me veía en dos lugares al mismo tiempo?, o  ¿Qué locura extraña me estaba acometiendo?.  Palpaba mi cuerpo, ( el mío) y me sorprendía que era igual que el otro que había en la cama. Es como si tuviese dos cuerpos al mismo tiempo, uno vivo y otro inerte que veía fuera de mi, ajeno a mí. Quise palparlo también y mi sorpresa aumentó considerablemente cuando comprobé que no lo podía palpar; que mis manos pasaban a través de él como si fuera un cuerpo de luz… ¿ O el cuerpo de luz era yo mismo  y  no me había dado cuenta todavía?...

 Pasé a deambular por toda la casa, por dentro y por fuera, pues llegué a contemplarla desde encima del tejado, como si flotara por encima de la casa. Dentro de la  vivienda, experimenté que con solo pensarlo o desear pasar de una parte a otra, lo hacía libremente, sin trabas ni obstáculos, atravesando limpiamente las paredes y muebles que encontraba al paso.

Cuando mi  recorrido por mi hogar bajo aquellas condiciones tan extrañas, sorprendentes  y maravillosas, finalizó al cabo de no sé muy bien cuanto tiempo,  lo supe porque me sentí como reabsorbido hacia el  otro cuerpo mío, que seguía en la cama en su estado de sueño profundo, pero despertó al tiempo que yo entraba en él, sintiéndome un tanto molesto o incómodo con el retorno al mismo. La sensación que tuve no fue muy agradable.

Aquella experiencia me hizo comprender que yo mismo había estado viviendo un poco de tiempo, ( no  lo puedo precisar), fuera de mi cuerpo, o sea que por un poco de tiempo he  sido lo que se llama un fantasma.  De verdad que no somos lo que parecemos  (  una apariencia, un cuerpo ); en realidad somos un  alma o espíritu, que tenemos un cuerpo de carne y huesos,  que un día se muere  y nos deshacemos de él,  pero que a su vez, tenemos también otro cuerpo más sutil que no es de materia sólida, por lo que es inmortal,  y que me acompaña siempre, durante el sueño y durante las horas de la vida en las que me desenvuelvo  con él  en este mundo nuestro de ahora.

De estas cosas  ya me  había  hablado  hace  algún tiempo,  un amigo mío  que es espiritista y  aunque con ciertas dudas, yo  siempre  lo había respetado, pero  ahora  sabía que era cierto su relato y que el Espiritismo,  o mucho nos engañamos, o es  una gran verdad.

 Dicen que para muestra, un botón, y yo con aquella extraordinaria experiencia, ya había tenido el mío. La verdad es que no me fue  necesario que me acontecieran  más fenómenos raros, pues al final no suelen ser experiencias muy agradables, y más cuando uno mismo es el protagonista.  Lo que  también quedó claro es que partir de aquel suceso, se despertó en mi   una gran curiosidad  que me llevó a  profundizar más en las causas y verdades que se podían ocultar tras aquellos fenómenos  tan interesantes como reales, y que aun son tabú para tantos escépticos que no los han vivido  pero que no quieren saber nada de ellos y los clasifican como historias de ciencia-ficción..

Por medio de aquel amigo espiritista, fueron viniendo a mis manos , poco a poco, todos los libros de la llamada Codificación Espírita formada por Allan Kardec, así como otras muchas lecturas, revistas  y libros, que al principio sobre todo, me convirtieron en  una “devoradora” de  todos estos temas que también aborda la Parapsicología, pero desde otra óptica menos espiritualista y moralista, aunque más tendente a las explicaciones mentalistas y materialistas, no sé si para  ser un poco más aceptada por la ciencia oficial materialista y atea. 

   Al cabo de cierto tiempo, aquel afán de lectura fue apaciguándose en la medida que fui comprendiendo que en esencia, lo que requiere esta doctrina para hacer más feliz a la Humanidad, es  que comencemos por realizar en nosotros  mismos y  por extensión en toda la sociedad, una  transformación moral, que es lo único  que  puede aportar  al ser humano  la verdadera felicidad.

¡Ah!, se me olvidaba decir que desde el principio me enrolé en la asociación espírita a la que pertenecía mi amigo, que es la que me facilitó los libros, y me sentí muy feliz, como pez en el agua, entre tantos compañeros maravillosos que me  acogieron  tan fraternalmente y me dieron y me siguen dando tanto cariño y amor.

-Margarita Quiñones-

                                            *******************************************************





    

domingo, 27 de julio de 2025

Lesiones en el alma

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- En el camino

2.- La cruel indiferencia

3.-El perdón de las ofensas

4.- Lesiones en el alma                                     

                            ********************************


                    En el camino               

            ¿No debías tú igualmente tener compasión de tus compañeros, como yo también tuve misericordia de ti? (  Evangelio de Mateo- 18, 33).

            En este mundo todos estamos sumidos en un proceso de perfección continua e infinita, que constituye una muestra de la obra de Dios de la cual formamos parte, por lo tanto no podemos aislarnos de la Humanidad porque la humanidad toda constituye una unidad de conjunto y      porque es en su seno en donde todos estamos inmersos en ese mismo proceso.

               La cooperación entre los humanos es una necesidad natural e indispensable que Dios nos      hizo sentir  y comprender desde los albores de la Humanidad. No estamos nunca solos.          Siempre hay cerca alguien a quien acudir para poderle ayudar o para pedir su ayuda.

              Todos somos hermanos y compañeros en el camino de la vida, con independencia de las ideologías y creencias de cada uno, y cualquiera que sea el papel que se desempeñe, como    padre, amigo, hijo, hermano, vecino, compañero o extraño, pues por encima de todo estos son      los papeles que a todos nos toca vivir  e interpretar en el escenario de la vida; así llegamos a comprender que  en cuanto a la relación humana, todos procedemos de un mismo y único     Origen: Dios. Somos hijos de un mismo Padre Universal que nos ama a todos infinitamente y     nos atrae poco a poco a Su lado a través del camino de la Evolución espiritual, incentivándonos para crecer en Amor y en Sabiduría.

             Dios nos podría haber hecho directamente seres grandes y dichosos, pero si la humanidad no tuviésemos que escalar golpe a golpe y paso a paso, el duro ascenso evolutivo, jamás        podríamos apreciar el valor de lo conquistado y la dicha ante el resultado final de nuestro      esfuerzo individual, pues solo se valora y aprecia lo que cuesta nuestro esfuerzo, empeño y     tesón, mientras que lo que se nos regala o nos encontramos sin ningún esfuerzo ni mérito por nuestra parte, no sabremos nunca de la verdadera dimensión de su valor. Por eso, debemos        dar gracias al Padre por habernos hecho tan chiquitos, porque así podremos sentir la dicha  originada  por  nuestro esfuerzo personal cuando consigamos crecer; gracias por habernos      hecho tan imperfectos, pero tan perfectibles, para poder gozar algún día del mérito de nuestro   valor para haber logrado llegar a ese estado de perfección que nos aproxime cada vez más a nuestro Padre Celestial.

              En ocasiones tenemos en la senda de la vida la prueba de un hermano o un compañero     molesto o indeseable. Llegado este caso que constituye a veces una prueba complicada,, deberemos ser conscientes de la situación y procurar tener toda la paciencia necesaria e incluso      la disposición de ayudarle y enseñarle siempre, sobre todo con la fuerza del ejemplo práctico del    día a día. Por eso no debemos criticar negativamente a nadie, porque de ese modo no le ayudaremos; en vez de eso lo  mejor hacer es  tratar de ver su lado positivo y ensalzarlo, porque  de ese modo  le estaremos incentivando para aumentarlo. Esta actitud santifica los lazos de convivencia en el Amor y la Fraternidad, tal como nos enseñó Jesús.

            Si la tarea de convivencia es difícil o dura, por  cuanto nos molestan los defectos de los demás, recordemos las veces que en nuestro pasado nosotros también hemos sido tantas veces con       los demás, molestos, culpables o causantes de dolor  y sin embargo siempre Dios nos perdonó      y nos dio nuevas oportunidades redentoras para aprender las lecciones que nos brinda la vida.

            Cada ser humano que cada día se nos cruza en el camino, debe considerarse como una   bendición de Dios por la oportunidad que se nos presenta  para poder activar los sentimientos       de fraternidad y de solidaridad, así como de desarrollar virtudes tales como la paciencia y la caridad.

              Siempre ante las dificultades de la convivencia, desavenencias e incomprensiones, debemos     ser pacientes y misericordiosos tal como Jesús lo fue y, me atrevería a afirmar que lo sigue     siendo para  toda la Humanidad, porque Él nos da  siempre la oportunidad del aprendizaje y la  corrección.

             - José Luis Martín-

                                                                **********************************


LA CRUEL INDIFERENCIA




Basta mirar en las grandes ciudades  y allá está el retrato de la indiferencia. Gente maltratada, infeliz, enferma, paupérrima si están caminando por las calles, extendiendo las manos, pidiendo, suplicando.

Del interior de los coches, con las ventanas cerradas,  refrescados por el aire acondicionado, perfumados y alimentados, miramos  esas escenas como si estuviésemos viendo una película.

Algunos hasta reaccionan con cierta irritación. Culpan al Gobierno, reclaman de las diferencias sociales, llaman a los vagabundos los andrajosos que miran  para ellos con aire cabizbajo o infeliz.

Otros viran el rostro, enojados por el espectáculo de la miseria y del abandono.

Y hay los que se compadecen, más tiene miedo de abrir la ventana, de extender la mano, se sonreír.

Todos esos, invariablemente, olvidan los espectáculos de la pobreza enseguida que llegan a casa, a la oficina  o a los locales de ocio.

¿En los restaurantes, quien se acuerda de los hambrientos? Delante de los platos fragantes meticulosamente adornados, quien habría de recordar  a los niños esqueléticos, a las madres que mueren de hambre?

En los cines, las lágrimas nos vienen a los ojos ante las películas que retratan la desigualdad social avasalladora, más  salimos de allá impasibles ante el hombre torturado que sufre a nuestro lado.

¿Que hicimos de nuestra sensibilidad ante el dolor ajeno? ¿En qué punto de nuestra vida  la indiferencia se instaló en nuestro pecho y, con manos de hielo, nos tomo el corazón?

Ciertamente que la caridad  no excluye la prudencia. Y es claro que no debemos responsabilizarnos por todos los dolores del Mundo.

Pero, reflexionemos: ¿Estaremos haciendo  de hecho  todo lo que nos es posible hacer?

De momento damos las sobras de nuestra mesa, las ropas usadas, algunos pocos reales para una institución, todo muy loable.

¿Mas estaremos así contribuyendo para reducir la desigualdad aterradora que se ve en el Mundo?

Cada uno de nosotros, en el papel que desempeña, en el ambiente profesional,  puede contribuir, si, para cambiar  ese estado de cosas.

¿Quién de nosotros  vive  tan aislado que no pueda estimular a alguien al estudio, al trabajo? ¿Quién de nosotros, de excelente condición financiera, escoge un niño pobre y le da  la  oportunidad de estudiar en buenas escuelas?

¿Cuántas veces tenemos la oportunidad de cambiar la vida de alguien  desvalido y nos callamos, nos omitimos, encojemos?

Para aquel que tiene voluntad real de contribuir, la vida ofrecerá muchas oportunidades de hacer la diferencia.

Por eso, abra su corazón para el amor. Desde hoy, deje que sus ojos contemplen el Mundo con mucha más bondad.

Procure ver en cada criatura sufrida a un hermano que  tantea, ciego, en busca de la mano amiga que le ofrezca apoyo y seguridad.

La indiferencia es la oscuridad del alma. Encienda la candela de un corazón sensible  y traiga luminosidad para su vida y para la de sus compañeros de jornada.

Redacción de Momento Espirita

 

                                                            **********************************************



EL PERDÓN DE LAS OFENSAS
INSTRUCCIONES DE LOS ESPÍRITUS

EL Divino Maestro  nos enseñó  que si tenemos un enemigo vayamos a perdonarlo setenta veces siete.

Por otro lado las ciencias psicológicas de la actualidad, concordando con Jesús, aseveran que es preciso sacarnos del corazón cualquier resentimiento, y establecer  el equilibrio en el dominio de nuestras potencialidades mentales, a fin de que la tranquilidad se nos exprese en términos de salud y armonía.

Es forzoso reconocer que el perdón exige operaciones profundas en las estructuras de la conciencia. Los que aspiramos  a seguir a Cristo, debemos pensar primero en nuestro adversario y en su condición de hijo de Dios, tanto como nosotros, y poniéndonos en el lugar de él, imaginarnos como estimaríamos que la ley de Dios  nos tratase en circunstancias análogas.

 El perdón es una extraordinaria terapia para las ulceras morales. Es una elevada expresión del amor, bendice a quien lo da, y pacifica al que lo recibe. Sin el perdón, el clima se intoxica  con vapores venenosos y los individuos se vuelven salvajes, descontrolados; la intolerancia se manifiesta en la agresividad y la ira da armas al odio para la venganza brutal.

El perdón llega, suaviza la gravedad del delito y auxilia en la reparación, mediante la cual el equivocado se rehabilita, modifica su conducta y se torna útil a la comunidad donde está situado.

Aquel que rechaza el perdón, doblemente enfermo, padece hipertrofia de los sentimientos, murmurando venganza y atado a disturbios de la emoción. Toda la doctrina de Jesús, por ser de amor, está labrada en la conducta del perdón.

Si la onda de amor encuentra receptibilidad  en aquel a quien va dirigida, más extraordinarios son los efectos de la dádiva. Jesús envolvía con su compasión a todos los que se aproximaban a Él, siempre misericordioso, porque conocía las lacras humanas y las pasiones mezquinas, que gobiernan a los hombres.

Su presencia en la tierra era un acto de perdón Divino para con los delincuentes humanos, que mataron cruelmente a los profetas y Lo crucificaron, sedientos de sangre. El sabía lo que le aguardaba, y, a pesar de todo, pudo amar y perdonar a los insensatos con los cuales compartió sus horas, esperando de ellos responsabilidad y elevación.

Incluso cuando, fue  abandonado y puesto en la cruz prosiguió perdonando. Las parábolas  se escurrían de Sus labios como perlas luminosas para adornar las almas inmersas en las sombras de la ignorancia.

La maldad es una enfermedad cruel. La falta de compasión enloquece y degrada mientras que el perdón cura y santifica. Felices son los que perdonan, porque se liberan de las pasiones y obtienen paz todo el que arremete, con o sin motivo, sé arremete a sí mismo.

No debemos provocar a nadie, ni lastimar, debemos silenciar las ofensas y distribuir la misericordia en todas partes y a todos aquellos con quienes convivimos.

Los discípulos de Jesús, Felipe, Simón y Pedro llegaron a discutir seriamente con algunos señores, intercambiando, palabras ásperas al respecto, de las edificaciones del Mesías. Jesús comprendió los acontecimientos y serenamente reaccionó   contra las venenosas insinuaciones  a su respecto Pedro y Felipe trataron de encontrarse con el Señor, ansiosos por la claridad de sus enseñanzas.  ¡Maestro, os llamaron siervo de Satanás y reaccionamos, rápidamente! _Pedro decía con ingenua sinceridad. muy difícil que nos veamos con alguna parte de culpa  en los sucesos indeseables de los cuales nos hacemos victimas; más al influjo de la Divina Providencia, a cuyo patrocinio recurrimos, no sería posible recordar  nuestros impulsos menos felices, las sugestiones delictuosas que habremos lanzado sin rumbo, las pequeñas acusaciones indebidas y las diminutas desconsideraciones que perpetramos, algunas veces, hasta sin pensar, sobre el compañero que no resistió más la persistencia de nuestras provocaciones, cayendo, por fin en la situación de enemigo delante de nosotros.

Solo efectuando un auto examen la visión del montante de nuestras faltas no nos permitiría emitir cualquier tipo de censura en perjuicio de alguien.

Muy por el contrario, veremos en nuestro interior la necesidad urgente de la Misericordia Divina para nuestro adversario y para nosotros.

Entonces no hablaremos más en singular, delante de aquel que nos hiere diciendo: “yo te perdono” y si, diremos delante de cualquier ofensor orando a Dios “Padre de Infinita Bondad, perdónanos a los dos”.

 Nadie por muy agresivo que sea puede matar la vida. Seguimos viviendo, así como sigue viviendo el criminal. Y la posición de víctima es siempre la mejor, la más feliz. Quien a los otros hiere, se hiere a sí mismo, quien hace infeliz a su prójimo, a sí mismo se destruye en el campo de la emoción; con la diferencia de que aquel que aparentemente es el perdedor, si ama perdona, estará exento de toda aflicción y será inalcanzable, por lo tanto feliz.

Sepamos, cuando sea necesario, reprender con dulzura, discutir sin exaltarnos, juzgar todas las cosas con moderación y benevolencia; huyamos de todo lo que apasiona y sobreexcita.

 La indulgencia, la simpatía y la bondad apaciguan a los hombres, los atraen hacia nosotros, los disponen a prestar oído a nuestra opinión confiados, en tanto que la severidad les rechaza y les aleja.

La bondad nos crea así una especie de austeridad moral sobre las almas, nos proporciona más medios de conmoverlas y de orientarlas hacia el bien. Hagamos de esta virtud pues, una antorcha con cuya ayuda podamos llevar la luz a las inteligencias más oscuras, tarea delicada, pero que hará más fácil un poco de amor hacia nuestros hermanos unido al sentimiento profundo de la solidaridad.

“La misericordia es el complemento de la dulzura, porque aquel que no sea misericordioso no podrá ser blando y pacifico; Ella consiste en el olvido y en el perdón de las ofensas”.

La oración del Divino Maestro, la única que el hombre tiene de Jesús y que casi todos los hombres  conocen para rogar al Padre es la del “padre nuestro “y en ella dice:

“Perdona nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores “. Cuando pronunciamos las palabras “perdona nuestras deudas.....”no solo estamos a la  espera del beneficio para nuestro corazón y para nuestra conciencia, sino estamos igualmente asumiendo el compromiso de disculpar a los que nos ofenden, todos solemos observar con evasivas los grandes defectos que existen en nosotros reprobando, sin examinar, pequeñas faltas ajenas.

Por eso mismo, Jesús, enseñándonos a orar nos recomendó olvidar cualquier amargura que alguien nos haya causado.

Si no ofrecemos reposo a la mente del prójimo, ¿ cómo podremos aguardar el descanso para nuestros pensamientos? ¿Será justo conservar todo el pan, en nuestra casa, dejando el hambre aniquilar la residencia del vecino?.

 - Merchita-
                                                 **************************************************

COMUNICACIÓN
Querida familia: la Paz de Nuestro Padre sea para
vosotros todos y que el bienestar espiritual sea eterno.
                                                

                                                          


                               LESIONES EN EL ALMA 

Frente a los acontecimientos infortunados que pueden sorprenderte en la senda por donde transitas buscando la renovación, resguárdate en la fe razonada que te impulsa al trabajo dignificante. Si persistes en el malhumor, cultivando amarguras y alimentando odios, estás en peligro. Si te entretienes en la maledicencia o en la ociosidad, o te conduces bajo lluvias de improperios que parten de tu rebeldía, estás al borde de un terrible despeñadero. Si sustentas rivalidades y aceptas el desafío de las ofensas, o te interesas por nutrir enemistades, te encuentras en la frontera del desequilibrio. 

Ampárate en la calma ante cualquier dificultad o bajo torrentes de amenazas, sin permitirte la oportunidad de sintonizar en la faja de la agresión. Esos enemigos a los que sustentas y vitalizas con asiduidad, te producen graves lesiones en el alma, desarticulando los engranajes sutiles encargados del equilibrio fisiopsíquico que te es tan necesario. Las realizaciones edificantes y los procesos degenerativos que se exteriorizan en el cuerpo, proceden del alma. 

Ulceraciones del estómago y del duodeno, problemas hepáticos y disfunciones intestinales, manifestaciones cancerígenas y disturbios emocionales que propician la ansiedad, la neurosis, la psicosis y otras alienaciones, tienen sus orígenes en la intimidad del alma en desorden. Enfermedades perfectamente evitables en el campo mental y en los cuadros físicos, derivan del descontrol de la voluntad y del mal uso de los valores que la vida proporciona para el progreso. 
+
De ese modo, si anhelas la salud, deseando el equilibrio psicofísico, aprende a dirigir tu conducta mental y moral, no dando guarida a las garras del mal ni a los rayos de perversidad que aún se propagan en la Tierra. Entrégate a la acción del trabajo constante, para no tener tiempo para la queja o el malhumor, ni para averiguar acerca del error ajeno y de la ingratitud, amando y esperando, al amparo de la dádiva luminosa de la fe que te muestra el porvenir feliz que te aguarda, si perseveras, fiel hasta el fin. 

Por el espiritu Juana de Angelis 
Médium Divaldo Pereira Franco 
Extraído del libro "Receta de paz"

********                                                                                                                                                       

+++++                                          +++++++++++++++++++++++++++++++




+++