viernes, 2 de diciembre de 2022

Influencia moral del médium - Preguntas diversas (II)

   INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- Influencia moral del médium - Preguntas diversas (II)

2,-Pilar fundamental del Espiritismo: La comunicación de los Espíritus con el hombre.

3.-Grandes Profetas y Enviados de la historia.

4.- ¿ Fin del mundo?, ¿Juicio Final? ( I )  ...


                                        ********************************                                                           



   INFLUENCIA MORAL DEL MÉDIUM

                       PREGUNTAS DIVERSAS ( II )

(Viene del anterior)                                                               


12.- Si la palabra de los Espíritus superiores solo nos llega pura en condiciones que son difíciles de cumplir, ¿No es eso un obstáculo para la propagación de la verdad?

" No, porque la luz siempre llega a quien desea recibirla. Todo aquel que quiera esclarecerse debe huir de las tinieblas, y las tinieblas están en la impureza del corazón."

" Los Espíritus a quienes consideráis personificaciones del bien, no atienden de buen grado a los que tienen el corazón manchado por el orgullo, la codicia y la falta de caridad."

"Así pues, los que deseen esclarecerse, despójense de toda vanidad humana y humillen su razón ante el poder infinito del Creador. Esa será la mejor prueba de la sinceridad que los anima. Se trata de una condición que todos pueden cumplir".

Si desde el punto de vista de la ejecución, el médium no es más que un instrumento, en el aspecto moral, en cambio, ejerce una gran influencia.

Dado que para comunicarse, el Espíritu extraño necesita identificarse con el Espíritu del médium, esa identificación solo puede producirse cuando entre ellos existe simpatía, y si así puede decirse, afinidad.

El alma ejerce sobre el Espíritu extraño una especie de atracción o de repulsión, según el grado de semejanza o de diferencia que haya entre ellos. Ahora bien, los buenos sienten afinidad por los buenos y los malos por los malos, de donde se deduce que las cualidades morales del médium ejercen una influencia muy grande sobre la naturaleza de los Espíritus que por su intermedio se comunican. Si el médium  es vicioso, los Espíritus inferiores se agrupan alrededor suyo y están siempre dispuestos a tomar el lugar de los Espíritus buenos que han sido evocados.

Las cualidades que preferentemente atraen a los Espíritus buenos son: la bondad, la benevolencia, la sencillez de corazón, el amor al prójimo, el desprendimiento de las cosas materiales. Los defectos que los alejan son: el orgullo, el egoísmo, la envidia, los celos, el odio, la codicia, la sensualidad y todas las pasiones con que el hombre se apega a la materia. Todas las imperfecciones morales son puertas de acceso para los Espíritus malos. No obstante la que ellos explotan con mayor facilidad es el orgullo, porque es la que el hombre menos se confiesa a sí mismo.

El orgullo ha perdido a muchos médiums dotados de las más bellas facultades; médiums que de no haber sido por esa imperfección podrían haberse convertido en sujetos notables y muy útiles.

 En cambio, transformados en presas de Espíritus mentirosos, sus facultades se pervirtieron y luego quedaron reducidas a la nada, a tal punto, que algunos de ellos se vieron humillados por las más amargas decepciones.

 En los médiums, el orgullo se pone de manifiesto a través de signos inequívocos, sobre los que hace falta poner la mayor atención, puesto que ese defecto es uno de los que deben inspirar mayor desconfianza en relación con la veracidad de las comunicaciones.

Al principio, los médiums orgullosos exhiben una confianza ciega en la superioridad de las comunicaciones que reciben y en la infalibilidad del Espíritu que las transmite. De ahí surge cierto desdén hacia lo que no provenga de ellos, porque creen que poseen el privilegio de la verdad.

El prestigio de los nombres célebres con que se adornan los Espíritus que supuestamente protegen a esos médiums, los deslumbra, y como su amor propio sufriría si confesaran que han sido engañados, rechazan todos los consejos, e incluso los evitan, apartándose de sus amigos o de cualquier persona que pudiera abrirles los ojos.

Si se dignan a escucharlos, no tienen en cuenta para nada sus opiniones, porque dudar de la superioridad del Espíritu que les asiste, sería casi una profanación. Se ofenden con la menor contradicción, con una simple observación crítica, y a veces llegan a odiar incluso, a las personas que les prestan ese servicio.

Los Espíritus que los arrastran a ese aislamiento- pues no quieren enfrentarse con contradictores- se aprovechan de esa situación para alimentar fácilmente sus ilusiones, hasta tal punto que les hacen tomar lo más grosero por cosas sublimes.

Así pues, confianza absoluta en la superioridad de las comunicaciones que obtienen, desprecio a las que no llegan por intermedio de ellos, importancia irreflexiva atribuida a los nombres venerables, rechazo de los consejos, enojo ante toda crítica, alejamiento en relación con las personas que pueden ofrecerles opiniones desinteresadas y confianza en su propia habilidad, a pesar de la falta de experiencia, tales son las características de los médiums orgullosos.

También debemos admitir que, muchas veces, las personas que rodean al médium son las que fomentan su orgullo. Si tiene facultades de cierta trascendencia, lo buscan y lo alaban; entonces él se cree imprescindible y cuando presta alguna ayuda, adopta aires de superioridad y desdén. En alguna ocasión hemos tenido motivo para deplorar los elogios que habíamos dispensado a ciertos médiums, con la intención de estimularlos.

En comparación con el cuadro que acabamos de describir, destacaremos aquí las características del médium verdaderamente bueno, aquel en quien se puede confiar. Supongamos, ante todo,  que ese médium posea una facilidad de ejecución que permita que los Espíritus se comuniquen libremente, sin el inconveniente de ningún obstáculo material. Sobre la base de esas condiciones, lo que más interesa considerar es la naturaleza de los Espíritus que habitualmente lo asisten, y para eso no debemos atenernos a los nombres sino al lenguaje,

El médium nunca deberá olvidar que la simpatía que le dispensen los buenos Espíritus, será proporcional a los esfuerzos que realice para alejar a los malos.

Convencido de que su facultad es un don que se le ha otorgado para el bien, no intenta en ningún modo aprovecharse de ella, ni se atribuye ningún mérito por poseerla.

Acepta como una gracia las buenas comunicaciones que se le transmiten y sabe que para ser, cada vez más, digno de ellas, debe esforzarse con su bondad, su benevolencia y su modestia.

El médium orgulloso se envanece por sus relaciones con los Espíritus superiores; el otro se humilla, porque se considera siempre indigno de ese favor. ( FINAL )

- Allan Kardec-  extractado de El Libro de los Médiums

                                                             ******************************


          PILAR FUNDAMENTAL DEL ESPIRITISMO: LA COMUNICACIÓN DE LOS ESPÍRITUS CON EL HOMBRE

                                                                     


     Las comunicaciones del mundo espiritual con el mundo de los hombres, no constituyen ningún hecho sobrenatural, extraordinario o milagroso, pues esto son formas de ver las cosas, totalmente erróneas. La comunicación con Entidades espirituales está y ha estado siempre en la Naturaleza  y por tanto, ya es hora de desechar de nuestras mentes todo lo que huela a superstición, milagro o hecho extraordinario, pues a medida que avanzamos en los conocimientos del mundo invisible, vamos encontrando respuestas para lo que hasta ahora nos había parecido inexplicable. La ciencia materialista, también va haciendo progresos asombrosos y nuevos descubrimientos, que por cierto, van confirmando cosas que la Doctrina Espírita ya  nos enseñaba hace muchos años, sobre temas que atañen y preocupan al hombre: Cosmogonia, Filosofía, Sociología, etc. Al igual que hoy, disponemos de una tecnología que hubiese sido asombrosa y mágica para los hombres de la Edad Media, dentro de pocos años, la humanidad actual estará en disposición de conocer secretos y realizar hazañas que ahora nos parecen imposibles. Los hombres del futuro, realizarán los deseos y proyectos de los hombres de hoy. Resumiendo, podríamos decir que los hechos considerados paranormales, son algunos de ellos, leyes de la Naturaleza, desconocidas por el hombre, siendo otros producidos por el propio hombre, sin que a veces sea consciente de ello.

      Las relaciones de los Espíritus con los seres humanos, se producen a través de unas personas que tienen unas capacidades que las hacen aparentemente- y digo aparentemente porque todas las personas también las poseemos en mayor o menor grado- diferentes del resto de la gente común, estas capacidades reciben el nombre de mediumnidad. El médium es una persona que sirve de antena o canal para que se manifiesten las Entidades espirituales. Como su nombre indica, es un medio de contacto entre dos mundos: el terrenal y el espiritual. Una de las cosas que debería hacer recapacitar a las personas que se dicen religiosas y cumplen con los preceptos que les manda su religión, pero no creen en Espíritus ni nada en nada parecido, pero es el origen de su propia religión.- ¿ Cómo nació y se desarrolló?- Seguramente si lo indagaran descubrirían que está llena de intervenciones de otros planos y de otras realidades.

     Efectivamente, todas  las religiones nacieron como consecuencia de una persona o personas a las que se les apareció alguien  y les dio una serie de enseñanzas o normas morales, que luego junto a otras leyes, leyendas y tradiciones de los diferentes pueblos o razas, constituyen los diferentes libros sagrados que hoy conocemos. Por ejemplo, la Biblia, por ser el libro más acorde con la cultura judeo-cristiana, está llena de pasajes y hechos mediúmnicos: Aparición del ángel Gabriel a María para revelarle que sería madre de Jesús, aparición a los pastores, luego, vemos al propio Jesús en su  continua relación con lo Alto, en la Transfiguración que entró en contacto con los Espíritus de Elías y de Moisés. en el Huerto de los Olivos cuando Jesús fue confortado por Espíritus de luz, etc. Esto en cuanto al Nuevo Testamento. El Antíguo también es prolijo en manifestaciones de esta naturaleza, así como todos los libros sagrados.

     Sin embargo, no es solamente en el seno de las religiones y a través de personas místicas. que se dan estos hechos, pues también son producidos por personas fuera del ámbito religioso. Esto demuestra que la mediumnidad es una facultad natural y como tal se manifiesta. Desde hace mucho tiempo el hombre ha recibido numerosas revelaciones de sublimes Espíritus enviados por el Padre para aleccionar a la Humanidad en épocas diferentes; Moisés, Krisna, Buda y el sublime y más elevado Espíritu que ha conocido la Humanidad, el Maestro Jesús. Todos ellos se encargaron de traernos la Verdad eterna. Posteriormente, ya no sería un hombre el encargado de tan importante misión, sino "las voces de los Cielos", "las Virtudes de Dios", los Espíritus del Señor, que a través de diversas mediumnidades nos legaron "la Tercera Revelación", para lograr un mayor perfeccionamiento espiritual y moral del hombre, y una mayor felicidad de todos los hombres, al conocer un poco más las Leyes Divinas.

. Juan Luis Sanchez- ( Extractado de su obra "La lógica del Espiritismo"- Càp.I)

                                                  ****************************


    Grandes  Profetas y  Enviados  de la historia



Cuando ha sido  necesario impulsar la evolución  espiritual del género humano, encarnaron en este mundo, en diversas épocas y lugares, Seres humanos de gran evolución espiritual que vinieron con la elevada misión de ayudar al resto de la Humanidad, o a una parte de ella,  a progresar  espiritualmente, mediante  sus enseñanzas y sus ejemplos de vida, renovando anteriores estructuras religiosas que ya estaban algo desvirtuadas  y desfiguradas con respecto a los fundamentos básicos que las crearon: estos personajes fueron los Profetas, Enviados o Mesías. 

Alrededor de las figuras y enseñanzas de algunos de ellos se fundaron determinadas religiones mas o menos cercanas al permanente mensaje del Amor, aunque no las fundaron ellos directamente, pero si sus seguidores que las forjaron a partir de sus profundas y moralizantes enseñanzas dejadas por ellos, basadas todas ellas en el Amor y la Caridad,  de modo que fueron recopiladas gracias a la tradición oral primero, y después gracias a la escritura, que supuso un gran avance cultural de cara al futuro de la Humanidad, de modo que con el apoyo de estas herramientas valiosas, se crearon nuevas religiones con sus libros sagrados, que como partes de la Verdad Una, han ayudado y ayudan a evolucionar espiritual y socialmente al Ser humano.  Estas enseñanzas siempre fueron como un mensaje novedoso para el Ser humano, de modo que siempre provocaron la renovación religiosa y espiritual de las civilizaciones. 

         Algunos de los principales Seres con tan elevada misión mesiánica que hicieron su aparición en este mundo, fueron

   


Krishna
.- Nació en el año dos mil cuatrocientos antes de Cristo, y condujo al pueblo indio a la comprensión y aceptación de los Vedas con un profundo sentido espiritual. Enseñaba que el cuerpo es la envoltura del alma que es invisible, imponderable y eterna. Asimismo estableció los conceptos del Karma y de las vidas anteriores. Su doctrina fue registrada en el “Bhagavad Gita”, y sus bases eran el reconocimiento a la Voluntad Divina como rectora del Universo, la intrascendencia del cuerpo, la inmutabilidad del alma y la apología de las buenas acciones así como la práctica del Yoga y de la Meditación.

 


 Sidharta Gautama, el Buda,
fue otro Enviado nacido unos quinientos años antes de  Cristo.  Buddha significa “iluminado” . Su existencia la dedicó por completo a la enseñanza espiritual, predicando la igualdad entre los hombres, la rectitud del pensamiento y las obras, así como el amor como fundamento de sus existencias. Fue llamado " Luz de Asia". Su doctrina quedó reflejada en "El libro Tibetano de los Muertos"; en ella muestra su oposición a la creencia de que el Ser se aniquila totalmente por la muerte corporal. Admitió los conceptos de "Rueda de la Reencarnación" y del "Karma". Asimismo para Buda, el mundo material era una ilusión en la que los seres humanos estamos cautivos y de la que nos podemos liberar a través del Conocimiento y de la adquisición de una Conciencia Cósmica.

   Siguiendo un orden cronológico de los principales Enviados que enseñaron el concepto del Alma y su reencarnación fueron. Confucio, Lao Tse,  Krishna,  Zoroastro,  Hermes,  Buda,  Moisés, Pitágoras,  Platón,  Moisés,  Juan el Bautista,  Jesús de Nazareth, Mahoma,  Bahá u llá.

     La aparición de  Bahaullá entre los persas y la religión forjada con sus escritos, llamada  “Fe Bahai” aparecieron en una época muy próxima (1852), al nacimiento del Espiritismo en Europa (1.856). Esta similitud  de las épocas de aparición en ambos impulsos espirituales en medio de dos sociedades y culturas  tan dispares como lo eran desde los países musulmanes del Medio Oriente, con respecto a la Europea-cristiana  de Occidente ( además de la anglo americana), lleva a considerar que se trata igualmente de lo que el mismo Cristo anunció, que enviaría posteriormente el Espíritu de la Verdad para explicar y ampliar sus enseñanzas que en su época no se podían matizar y profundizar aún, porque la humanidad de entonces no estaba aún con el grado de madurez necesario para  asimilarlas por completo, pero este Espíritu de Verdad, no se encarnó como un Ser individual, espiritual o corporal, sino que en realidad se trató de un elevado Espíritu al frente de  una multitud de Espíritus desencarnados que nos legaron mediante mediumnidades la Doctrina Espirita, codificada por Allán Kardec.

    Posteriormente al establecimiento del Espiritismo, el “Espíritu de la Verdad” ha continuado  completando y ampliando  enseñanzas espirituales  de la Codificación Espírita de Allan Kardec, por medio de elevados comunicados por todo el mundo a través de diversos personajes - médiums espíritas-, que han ido ampliando y profundizando más las  enseñanzas evangélicas y morales y  dejadas por  Jesús-Cristo.

El resto de los grandes Enviados antes citados, lo fueron en cuanto a que sus revelacione y enseñanzas s fueron válidas en algunas zonas más o menos extendidas de la Humanidad y en épocas diferentes, pero sus doctrinas no son aplicables para el resto del mundo, por cuestión de las importantes diferencias culturales y morales de los pueblos que las recibieron.

   Según el “Espíritu de Verdad” que preside la Codificación Espírita, este afirma en “El Libro de los Espíritus” que, precisamente,  el modelo más perfecto que tenemos los hombres para tratar  de imitarlo y evolucionar hacia Dios  ha sido, sin duda, el Cristo, encarnado en la persona de Jesús de Nazaret.

   Antes de Jesús, ya le había correspondido a Moisés consolidar entre su pueblo la concepción monoteísta de Dios, con los Diez Mandamientos, que constituyeron la Primera Revelación a la Humanidad, y más tarde Jesús mostró al mundo una idea sublime y elevada de Dios como Padre y Origen de toda la Humanidad, como el Creador de todo lo existente en el Universo y como la expresión suprema del bien, así como  que el único camino para ascender hasta el Padre  es el   del Amor, señalado  por Jesús.  Estas enseñanzas constituyeron la Segunda Revelación recibida para la Humanidad, y finalmente, con la aparición del Espiritismo, el Espíritu de Verdad al que se refirió Jesús cuando dijo que enviaría mas adelante un “Consolador” que aclararía y ampliaría conceptos de Su doctrina. Así se ha cumplido con la llegada de este Movimiento espiritualista que es el Espiritismo, por lo que decimos que  constituye la Tercera Revelación de Dios a la Humanidad.

- Jose L. Martín-

“Considera a todos los seres con bondad, con dulzura y con tolerancia; pero a todos igualmente, sean Budistas o Hindúes, Jainistas  o Judíos, Cristianos o Mahometanos” -Krishnamurti-

                                                 ************************************

                                                                         


                                                                     


      ¿FIN DEL MUNDO?,¿JUICIO FINAL?  ( I )

Las religiones nos hablan de un “juicio final” en “el último día”, o de un “fin del mundo”. Veamos este trascendente asunto:

Un día, yo me pregunté:  ¿Cómo encaja con el concepto evolutivo del espíritu, el dogma religioso del Juicio Final y del “Fin del Mundo” ?

El “juicio final” que experimenta el Ser desencarnado después de haber abandonado este mundo, está regido por una ley o norma por la que se clasifican y sitúan las Almas en el mundo espiritual.

Este concepto nos lo han legado las religiones, como tantos otros, desfigurado, por lo que suena a algo amenazador y terrible que nos espera al final del camino : el llamado “fin del mundo”, nos lo enseñaron con la idea de una terrible catástrofe y una total destrucción que un día sufrirá la Tierra y los seres que la habiten; como un terrible final de todo lo que existe y después una suerte definitiva, buena o mala, para todos los que una vez (tan solo una vez), vivimos aquí.

Sin embargo para cada persona, el fin del mundo supone en realidad el final de la existencia física cuando deja su cuerpo carnal, o sea que la muerte supone ser el fin del mundo para cada  Ser humano,  pero el Ser inmortal continúa viviendo en otro plano distinto de la realidad: el Plano Espiritual. Así es en realidad el llamado “fin del mundo”, al que se debiera llamar mas bien, “final de una etapa humana en este mundo”. Se le ha llamado también “Juicio del último día” o “Juicio final”, pero este no es otra cosa que el que cada cual experimenta inmediatamente ante su propia conciencia después de su muerte como Ser humano.

No parece coherente el interpretar la idea del Fin del Mundo como un  punto y final de la Obra de la Creación de Dios. No cabe considerar que Dios, Creador Perfecto e Infinito, vaya a poner punto final a su obra ( la Creación), que como Él mismo,  tiene que perfecta e infinita, y que  después se vaya a quedar eternamente inactivo ( además de que eso sería dejar sin terminar su “obra maestra”, en cuanto a la creación del Ser humano, todavía tan imperfecto y tan alejado de la perfección divina que deberá alcanzar, a imagen de su Creador). No nos podemos imaginar al Ser Creador Infinito, que es Energía Dinámica y Vibración Pura y constante, parado eternamente , habiendo dejado su Obra a medio camino; si así pudiera ser, cabría entonces preguntarse : ¿ y luego qué haría Dios?..... Además, ¿cómo iba a dejar infinitamente estancadas en su camino evolutivo a toda esa multitud de almas imperfectas, que no han evolucionado suficientemente todavía?. ¡ Sería dejar a medio su gran obra maestra : Toda la Creación entera y la Naturaleza!,

   Esa idea del “punto y final” divino, limita la creación de Dios y por tanto limita a Dios, que es el Ser Supremo, Eterno e Ilimitado. Ese final, tal como se ha pregonado, sería para todas las almas de la Creación, una eterna condena al estancamiento forzoso y al ostracismo, sin más culpa que la de haber existido sin haberlo pedido.

Pero sin embargo, ciertamente si que  hay un Juicio final individual, cada vez que alguien muere, al pasar al plano espiritual,  lo experimenta particular e individualmente; en realidad es un autojuicio de su propia conciencia, con el que cada espíritu valora la vida finalizada como Ser humano y luego afronta la Ley de Consecuencias. Este juicio le sirve al Ser espiritual para comprender y sentir los errores que cometió, y también los aciertos , así como las cosas que se dejó pendientes por hacer en este mundo y que tendrá que corregir o completar mas adelante.

   La secuencia de cómo se produce a nivel individual, es más o menos la siguiente : Primero se encuentran que “ al final del túnel” por el que se sintieron deslizar durante el trance de la muerte, después se les presenta un Ser de Luz que suele ser su Guía espiritual, y que les recibe amablemente ayudándoles en este acto en el que no se sienten solos. Entonces comienzan a percibir imágenes retrospectivas de todos los detalles de su vida, hasta los más pequeños , siempre que signifiquen algo o tengan alguna transcendencia.  Así, en una asombrosa experiencia, el Ser desencarnado se hace consciente de las inmensas perspectivas y secuencias de las edades humanas transcurridas. Comprende la relación de sus vidas pasadas con la que  acaba de finalizar ; así,  por el pasado se explica el presente y este le deja entrever el futuro.

Todo esto sucede en lo que sería apenas un fugaz instante para nosotros, pero no para el Ser que protagoniza esta experiencia, pues ya no tiene el sentido del tiempo ; esta experiencia la siente intensamente y en un instante, ve los detalles de su vida como si los contemplase en una gran pantalla panorámica de cine , en donde analiza la película de su vida como protagonista , reviviendo intensamente las escenas y sintiendo el resultado de sus actos y omisiones, valorando lo realizado en su compromiso para con esa vida. En este juicio comprende y reconoce su responsabilidad ante la Divina ley de Causa y Efecto. De este modo fija su suerte en el mundo espiritual y el destino que le aguarda en vidas futuras como Ser humano, aunque la situación en que queda en el mundo espiritual, siempre es limitada en cuanto a la duración y le supone mientras tanto un estado más o menos feliz o desgraciado en muy diversos grados, según el grado de vibración espiritual que mantenga el Ser con arreglo a la citada Ley de Consecuencias.

( Continúa y finaliza en la siguiente publicación)....

- Jose Luis Martín-

                                                          **********************************




jueves, 1 de diciembre de 2022

¿ Qué sentido tiene el dolor humano?

  INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.-Desafíos de la actualidad

2.-Influencia  moral del médium -Preguntas diversas (I)

3.- Mundos de expiación y pruebas

4.-¿ Qué sentido tiene el sufrimiento y el dolor humano?


                                                         **********************************                   

                                       


          DESAFÍOS DE LA ACTUALIDAD


Orientándonos en cuanto a la magnitud de la doctrina incrustada en su propia esencia, concientes de la importancia del trabajo que es llevado a efecto por el Movimiento Espírita, edificado por cada uno de nosotros, lo que equivale a decir, de nuestra parcela de responsabilidad colocada delante de tamaña grandeza, donde el gran desafío es mantener la fidelidad al ideal que abrazamos.

Es inevitable que las dificultades permanezcan desafiantes, especialmente porque la Doctrina Espírita no se encuadra en los límites de las escuelas del pensamiento filosófico convencional, tampoco se encuentra delante de las probetas de laboratorios con las investigaciones de la Ciencia en constante perfeccionamiento, tampoco de una Religión cuyos objetivos no están definidos en dogmas ultramontanos, ni estratificados en teologías que no resisten el avance del desenvolvimiento intelecto-moral de la propia criatura.

Allan Kardec, nos refirió que era una ciencia de observación y no estaba ligada a éste o aquél límite del conocimiento; que era una ciencia amplia. Vemos que hoy la Física Cuántica llega a las mismas conclusiones que fueron presentadas por los Espíritus, cuando el átomo era considerado la partícula inicial de la formación de la materia. La Biología Molecular, nos lleva a una visión profunda del ser, en cuanto la Ingeniería Genética, trabajando con otras formas, nos presenta a la criatura humana dentro de padrones antes ya previstos por la Doctrina Espírita, pues se estructura en el pensamiento de Sócrates y Platón, esencialmente, y sus raíces ético-morales están clavadas en la roca viva del Evangelio de Jesús; de ahí que sus consecuencias religiosas van a tener un alcance universal, porque abarcan todas las doctrinas espiritualistas.

No será, evidentemente, la religión del futuro de toda la Humanidad – no tenemos ese sueño y menos esa presunción.

El propio Codificador, nos esclareció que el Espiritismo iluminaría las religiones, porque les ofrecería aquellos fundamentos que ellas aún no poseen o que, poseyéndolos, no les conviene brindar a sus inmensos rebaños.

Lentamente, la comunicabilidad de los Espíritus, la reencarnación, la pluralidad de los mundos habitados, que aún están bajo reserva en algunas doctrinas, despacio van siendo adoptadas por las diferentes denominaciones religiosas. Hoy ya no es extraño para el católico la comunicación de los santos, desde que El Observador Romano, hace algunos años, consideró esa hipótesis como siendo una realidad, con la bendición del Colegio de los Cardenales. El principio de la evolución darwiniana – hasta hace poco tenida como herética – tampoco está ausente de las preocupaciones de la Iglesia de Roma, pues el Papa Juan Pablo II la consideró una realidad legítima.

La Filosofía Espírita, trayendo a Sócrates y Platón a la actualidad, enfrenta el materialismo, conforme previó Allan Kardec, a través de la educación. Es una doctrina esencialmente de educación. Educación en su sentido más profundo, que se expande más allá de la instrucción convencional de las grandes escuelas tradicionales. La educación moral, esta sí, que tiene que ver con la transformación del individuo y se coloca como adversaria del materialismo y de la crueldad, en las palabras textuales del propio Codificador. Su propuesta sociológica es amplia, por cuanto no se vincula a partidos o principios filosóficos de doctrinas político-partidarias, porque la suya es la del Evangelio de Jesús.

De esta forma, se trata de una Doctrina muy compleja y completa, por cuanto toda su estructura se encuentra ya realizada por los Espíritus que se encargaron de la Codificación, cabiendo, al Movimiento que somos, actualizar siempre el pensamiento del Codificador en el lenguaje de las conquistas contemporáneas, sin alterar, en la forma o en el contenido, lo que se encuentra grabado en las obras fundamentales y en La Revista Espírita, de Enero de 1858 a marzo de 1869, cuando estuvo bajo la dirección del insigne maestro.

De esta manera, los diez años que el CEI está celebrando transcurren dentro de las mismas características de aquellos que distanciaron a Allan Kardec de la publicación de El Libro de los Espíritus, a través de dificultades, enfrentamientos, desafíos y males.

Cuando hoy observamos la adhesión de países diferentes en torno a la bandera «Fuera de la Caridad no hay Salvación», no tenemos cómo temer a los enemigos. Por el contrario, solamente nos es lícito comprender que el mañana será mucho más enriquecedor que el hoy.

Siendo así, nos cabe a todos en general y a cada uno, en sus vidas, hacer que la nuestra sea la palabra espírita, la nuestra, la conducta espírita y que nuestra vida refleje la excelencia de los postulados espíritas, para que todos aquellos que nos conozcan puedan aseverar que la Doctrina que esposamos es noble, es digna, es libertadora, porque ellos nos identifican en la condición de cartas vivas que somos de esta extraordinaria religión.

Nos congratulamos con los queridos amigos del CEI, por el empeño, por los sacrificios, por el esfuerzo, por el ideal que vienen llevando adelante, intimoratos e intemeratos, teniendo la certeza de que esta es la hora.

En la noche más tenebrosa, un segundo después de su plenitud, ya significa el amanecer. La pared más resistente, cuando uno de sus elementos es frágil, se inclina, porque retirada la primera piedra, el primer ladrillo, toda su fuerza desaparece.

Todos debemos estar vinculados unos a los otros, ayudándonos, en una perfecta integración, unificados, para estar fuertes en el sentido real de la palabra, preservando los ideales y manteniendo la dignidad espírita.

Entonces diremos al Padre, autor de nuestras vidas, cuan gratos estamos, los encarnados y los desencarnados, por la concesión magnánima de Su amor, convidándonos, obreros imperfectos que reconocemos ser, para trabajar en la siembra libertadora del Evangelio de Jesucristo.

Empeñados en este compromiso, y desafiados a mantener fidelidad al ideal abrazado, ¡sigamos! El ayer son las bases. El hoy, el comienzo de la construcción. El mañana, el templo de la fraternidad universal albergando a todas las criaturas bajo un solo techo, el Amor. Un espacio general, la fraternidad más allá de los límites de cualquier otra construcción, que es la presencia de Dios en nuestros corazones.

A los compañeros queridos, integrados en el espíritu del Espiritismo, nuestra profunda gratitud.

Del trabajador igualmente incansable de la siembra de la gran luz.

León Denis

Tomado de La Revue Spirite No. 53     

                                                                *************************************




                                                                             


                    INFLUENCIA MORAL DEL MÉDIUM

                       PREGUNTAS DIVERSAS ( I )

  1.- El desarrollo de la mediumnidad, tiene relación con el desarrollo moral del médium?

" No, la facultad propiamente dicha, depende del organismo; es independiente de la moral. No pasa lo mismo con el uso que se hace de ella, que puede ser bueno o malo, de acuerdo con las cualidades del médium".

2.- Siempre se ha dicho que la mediumnidad es un don de Dios, una gracia, un favor, ¿Por qué entonces no constituye un privilegio de los hombres de bien?,¿Por qué vemos personas indignas que la poseen en el más alto grado y abusan de ella?

"Todas las facultades son favores por los que hay que dar gracias a Dios, pues hay hombres que están privados de ellas- Podríais preguntar también por qué Dios concede buena visión a los malhechores, destreza a los estafadores, elocuencia a quienes solo la utilizan para el mal. Lo mismo sucede con la mediumnidad. Si hay personas indignas que la poseen, es porque necesitan de ella más que las otras, para mejorarse. ¿Acaso suponéis que Dios niega los medios de salvación a los culpables?. Por el contrario, los multiplica en el camino que  recorren, los coloca en sus manos. Al hombre corresponde aprovecharlos. Judas, el traidor, ¿no obró milagros y sanó enfermos en su condición de apóstol?. Dios permitió que tuviese ese don para hacer que su traición fuese más detestable.

3.- Los médiums que hacen mal uso de su facultad, que no se valen de ella para el bien, o que no la aprovechan para instruirse, ¿sufrirán las consecuencias de esa falta?.

"Si la usan mal serán doblemente castigados, porque cuentan con un medio más para ilustrarse y no lo aprovechan. Aquel que ve con más claridad pero tropieza, es más censurable que el ciego que cae en una zanja."

4.- Hay médiums que reciben comunicaciones espontáneas y casi contínuas acerca de un mismo tema: sobre ciertas cuestiones morales, por ejemplo, o sobre determinados defectos, ¿tiene eso una finalidad?

"Si, y esa finalidad es ilustrarlos acerca del asunto que se reitera con frecuencia, o para que se corrijan de ciertos defectos. Por eso, a algunos médiums los espíritus les hablan sin cesar del orgullo, y a otros de la caridad. Solo la insistencia con que son tratados esos temas podrá, por fin, abrirles los ojos. No existe médium que abuse de su facultad, por ambición o por interés, o que la comprometa a causa de un defecto grave, como el orgullo, el egoísmo, la liviandad, etc, y que no reciba de tiempo en tiempo algunas advertencias de los Espíritus. Lo malo es que la mayoría de las veces no las toma como dirigidas a sí mismo."

Observación de Allan Kardec:- Los espíritus a menudo, imparten sus lecciones con reserva. Lo hacen de modo indirecto, para no quitarle mérito a quien sabe aprovecharlas y las aplica a sí mismo. Sin embargo, el orgullo y la ceguera son tan grandes en algunas personas, que estas no se reconocen en el cuadro que los Espíritus les ponen delante de los ojos. Peor aún, si el Espíritu les da a entender que se refiere a ellas, se encolerizan y lo califican de embustero o de bromista de mal gusto. Con eso basta para probar que el Espíritu tiene razón.

5.- Cuando el médium recibe lecciones de carácter general, sin una aplicación personal, ¿no actúa como un instrumento pasivo que sirve para instruir a los demás?-

"Muchas veces esos consejos y avisos no son dirigidos al médium personalmente, sino a otras personas, a las que solo podemos llegar por intermedio de él. No obstante el médium debe asumir la parte que le toca, en caso de que no lo haya cegado su amor propio.

" No creáis  que la facultad mediúmnica haya sido concedida solo para corregir a una o dos personas. No, el objetivo es más elevado: Se trata de toda la Humanidad- El médium es un instrumento que, en cuanto individuo, tiene muy poca importancia. Por eso, cuando damos instrucciones que deben beneficiar a la generalidad de las personas, nos servimos de aquellos médiums que ofrecen las facilidades necesarias. No obstante, tened por cierto que llegará el tiempo en que los buenos médiums abundarán, de modo que los Espíritus buenos no se verán obligados a valerse de instrumentos inadecuados."

6.- Dado que las cualidades morales del médium aleja a los Espíritus imperfectos, ¿a qué se debe que un médium dotado de buenas cualidades transmita respuestas falsas o groseras?-

" Conoces acaso los secretos de su alma?. Por otra parte, sin que sea vicioso, el médium puede ser liviano y frívolo; y a veces también necesita una lección, a fin de que mantenga una actitud vigilante."

7.-¿ Por qué los Espíritus Superiores permiten que personas dotadas de gran poder como médiums, y que podrían hacer mucho bien, sean instrumentos del error?.

" Los Espíritus Superiores tratan de influir sobre ellos. Con todo, cuando esas personas se dejan arrastrar por caminos equivocados, ellos no se lo impiden. Por eso se sirven de ellas con repugnancia, ya que la verdad no puede ser interpretada por la mentira."

8.- ¿ Es absolutamente imposible que se obtengan buenas comunicaciones a través de un médium imperfecto?.

" Un médium imperfecto, puede a veces, obtener cosas buenas, porque si dispone de una facultad valiosa, los Espíritus buenos podrán servirse de él, a falta de otro, en circunstancias especiales. Pero solo lo harán ocasionalmente, porque tan pronto como encuentren un médium que les convenga más, darán preferencia a este,"

Observación de Allan Kardec: "Se debe tener en cuenta que cuando los Espíritus buenos estiman que un médium deja de estar bien asistido, y a causa de sus imperfecciones se convierte en presa de Espíritus embusteros, por lo general, favorecen la aparición de circunstancias que ponen en evidencia los defectos del intermediario, y lo apartan de las personas serias y bienintencionadas. de cuya buena fe se podría abusar. En ese caso, sean las que fuesen las facultades que ese médium posea, no hay razón para lamentarse.

9.- ¿ Cual es el médium que podríamos denominar perfecto ? 

"¿ Perfecto? ¡ Ah, bien sabéis que en la Tierra no existe la perfección; de lo contrario no estaríais en ella. Decid, por consiguiente, un buen médium, que ya es mucho, porque los buenos médiums son escasos. El médium perfecto sería aquel ante el cual los Espíritus malos nunca hubieran osado la tentativa de engañarlo. El mejor médium es aquel que por el hecho de simpatizar con los buenos Espíritus, ha sido engañado con menos frecuencia."

10,. Si el mejor médium solo simpatiza con Espíritus buenos, ¿Cómo permiten estos que sea engañado?.

" A veces los buenos Espíritus permiten que eso suceda con los mejores médiums, a fin de que ejerciten su juicio y para enseñarles a discernir lo verdadero de lo falso. Además, por mejor que sea, un médium nunca es tan perfecto como para que no pueda ser atacado por algún lado débil. Eso debe servirle de lección. Las comunicaciones falsas que de tiempo en tiempo recibe, son advertencias para que no se considere infalible ni se deje envolver por el orgullo. El médium que obtiene las cosas más notables no tiene motivo para vanagloriarse, como tampoco lo tiene el organillero que produce las más hermosas canciones con solo accionar la manivela de su instrumento."

11.- ¿ Cuales son las condiciones necesarias para que la palabra de los Espíritus superiores, llegue a nosotros pura y libre de cualquier alteración?

" Querer el bien; rechazar el egoísmo y el orgullo. Ambas cosas son necesarias."


- Allan Kardec; contenido en el Libro de los Médiums

   ( Continúa en el siguiente publicado)

                                                           ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^


                                        
                                                           
        
                                                            
         MUNDOS DE EXPIACIÓN Y PRUEBAS

         Qué queréis que os diga de los mundos de expiación que vosotros no sepáis 
ya, puesto que os basta el considerar la tierra que habitáis? La superioridad de la 
inteligencia, entre un gran número de sus habitantes, indica que no es un mundo 
primitivo destinado a la encarnación de espíritus recién salidos de las manos del Creador. 
       Las cualidades innatas que llevan consigo son prueba de que han vivido ya y de que han realizado cierto progreso; pero también los numerosos vicios a que se inclinan, son 
indicio de una gran imperfección moral; por esto Dios los ha colocado en una tierra 
ingrata para expiar en ellas sus faltas por medio de un trabajo penoso y por las miserias 
de la vida, hasta que hayan merecido ir a un mundo más feliz. 

14. Sin embargo, todos los espíritus encarnados en la tierra no han sido enviados por expiación. Las razas que vosotros llamáis salvajes son espíritus apenas salidos de la   infancia, y que están, por decirlo así, educándose, y se desarrollan por el contacto de 
espíritus más avanzados. Luego vienen las razas medio civilizadas, formadas de los 
mismos espíritus que están progresando. Estos son, hasta cierto punto, las razas indígenas de la tierra, que se han desarrollado poco a poco después de largos períodos 
seculares, algunas de las cuales han podido alcanzar la perfección intelectual de los 
pueblos más ilustrados. 

       Los espíritus en expiación son en ella, si podemos expresarnos así, exóticos; han 
vivido ya en otros mundos, de los que han sido excluidos a consecuencia de su 
obstinación en el mal, y porque serían causa de turbación entre los buenos; han sido 
relegados por un tiempo entre los espíritus más atrasados y tiene por misión hacerles adelantar, porque han llevado consigo la inteligencia desarrollada y el germen de los conocimientos adquiridos; por esto los espíritus castigados se encuentran entre las razas menos inteligentes: son también aquellos para quienes las miserias de la vida tienen más amargura, porque hay en ellos más sensibilidad y son más probados por el contacto de las razas primitivas, cuyo sentido moral es más obtuso. 

15. La tierra es, pues, uno de los tipos de los mundos expiatorios, cuyas variedades son infinitas; pero que tienen por carácter común el servir de lugar de destierro a los espíritus rebeldes a la ley de Dios. Ahí estos espíritus tienen que luchar, a la vez, contra la perversidad de los hombres y contra la inclemencia de la naturaleza, doble trabajo penoso que desarrolla al mismo tiempo las cualidades del corazón y las de la inteligencia. Así es como Dios en su bondad, hace que el castigo redunde en provecho del progreso del espíritu. (San Agustín. París, 1862.) 

EL EVANGELIO SEGÚN EL ESPIRITISMO. ALLAN KARDEC.

                                                     ********************************


¿Qué sentido tiene  el sufrimiento y el dolor humano?

     Antes de profundizar debemos tener en cuenta que el dolor puede ser físico, psíquico y espiritual o moral,  siendo estos últimos mencionados el sufrimiento interior que puede experimentar el alma y la mente humana, mientras que  el dolor físico, es consecuencia de nuestra sensibilidad, porque es un aviso necesario de que algo anda mal en nuestro organismo, y un estimulante para la actividad del ser humano.

      El dolor nos obliga a reconcentrarnos en nosotros mismos y a reflexionar, ayudándonos a vencer nuestras pasiones, por lo que resulta un camino para el perfeccionamiento espiritual.
     El dolor que refleja el cuerpo físico puede tener un origen kármico en esta vida o en vidas anteriores, bien por haber llevado una vida desordenada y antinatural, por excesos de alimentación, vida sedentaria, abuso de alcohol o de drogas, abuso y mal uso de la actividad sexual y situaciones desarmónicas en general, causadas por uno mismo.

     Los males psíquicos, como las depresiones, las psicosis y las psicopatías, son en gran medida el resultado de tensiones emocionales, sentimientos y actitudes mentales negativas y desacertadas ante la vida, así como de intensos deseos de baja naturaleza. Otras veces, sin embargo, son causadas por un mal Espíritu.

     Los males espirituales son las  sensaciones de reproche y acusación íntima que el Ser experimenta  a través de su conciencia, en forma de angustia y mal estar interior y al que de inmediato se etiqueta como depresión y se intenta soslayar con medicamentos neurológicos que las más de las veces no hacen ningún efecto o si lo hacen es negativo y empeoran aún más la situación. Este mal estar o esa angustia interior, vienen como resultado de haber sido débil ante su propio egoísmo o por cualquier  otro sentimiento negativo como el rencor, etc. A veces estos pueden ser tan intensos que pueden generar también sufrimientos psíquicos como la desesperación o una auténtica depresión psíquica.

     La base del sufrimiento moral es el apego hacia las personas u objetos hacia los que se siente un afecto mezclado con un sentimiento de posesión  cuando se experimenta el miedo  a perder esos apegos.

     También existen sufrimientos provocados por desequilibrios internos del Ser humano, cuyo origen está en una disfunción entre  las demandas del Ser espiritual, y las de su parte material, dando origen a la enfermedad de la  Depresión. Esto sucede cuando  se provocan ansias psicológicas e infelicidad al  no atender el llamado interior del espíritu que a través de la conciencia pide una cosa, mientras que la persona se deja llevar  por las tendencias materiales que le  inclinan hacia algo bien distinto.  

      El sufrimiento ante el dolor  es obra de la mente, por eso lo trágico de la vida humana no es el dolor o el sufrimiento en sí mismos, sino el tiempo que perdemos mientras nos dedicamos a sufrir  o a quejarnos, sin hacer otra cosa,  porque nos implicamos en demasía como protagonistas en un problema,  abandonando mientras otras realizaciones que tenemos  comprometidas. El sufrimiento surge cuando nos enfrentamos al dolor, oponiéndonos a su  realidad, y cuanto más se sufre, mas incapacitado se está para afrontar la causa del sufrimiento.
     Ante el dolor y el sufrimiento irrevocables, como ante la muerte,  solemos pasar por una serie de etapas que van desde la negación o el rechazo, seguido de la rebeldía contra Dios y contra todo, e intentamos una “negociación” con lo Alto, hasta que finalmente  terminamos  aceptando lo que debemos afrontar, al intuir que ahí está precisamente  el motivo del mismo y el aprendizaje que esa dolorosa situación nos aporta.

     Como antes se expuso, el dolor y el sufrimiento humano, no son un castigo o una venganza divina, sino un reajuste de nuestra conducta y una depuración de nuestro Cuerpo Espiritual, enfermo y lastrado con  energías negativas originadas por actos contrarios a la Ley del Amor. El dolor proporciona al Ser que lo padece la oportunidad de rescatar sus deudas del pasado, depurando mediante el mismo su Cuerpo Espiritual (Periespíritu),  así como de probarse a sí mismo su fortaleza interior ante las dificultades de la vida.

     El dolor, en todo caso, supone siempre una señal de alarma porque indica una violación del orden establecido por las leyes que rigen  al Ser y a su cuerpo.  Supone un aviso de que algo va mal o que falla, y si se desoye esta llamada de atención, el dolor se intensifica cada vez más y llega a ser muy pertinaz cuando la ley del Amor ha sido violada muy intensamente, extendiéndose ese efecto desagradable, incluso hasta vidas posteriores, con arreglo a la ley de Consecuencias.   

     Cuando violamos las leyes Divinas, ningún acto queda impune, porque se produce un desajuste  que nos lleva por el dolor a reencontrarnos con nosotros mismos y a reflexionar, indicándonos que nos hemos equivocado con el fin de que rectifiquemos y lo que no se paga en una vida con el dolor o con el amor, continúa en la siguiente existencia física.

     Desde un normal punto de vista humano, el dolor  es algo negativo que, naturalmente, todos rechazamos, pero desde el punto de vista de este conocimiento espiritual sabemos que  el dolor tiene una función depurativa del alma.  Cuando se presenta se deben tener en cuenta sus aspectos positivos, tal como la función benéfica para el progreso espiritual  sabiendo que  a veces sirve también para ayudarnos a vencer nuestras pasiones, por lo que resulta una herramienta útil para forjar nuestra mejora espiritual y nuestro aprendizaje moral. 

     Entre las funciones benéficas del dolor,  está la de tener un efecto ablandador del alma y del carácter en personas soberbias, dominantes y orgullosas.  Por este motivo, ciertas circunstancias de la vida  que calificamos como desgracias, tal como las  enfermedades incurables o dolorosas, o los accidentes corporales graves, son circunstancias que resultan espiritualmente benéficas y que no llegan por casualidad. Ello no significa que no se deba luchar humanamente por prevenir estas situaciones para evitarlas, o curarlas, o al menos aliviarlas, y precisamente en ese esfuerzo para prevenir y curar con paciencia  y entereza estas enfermedades, es en donde radica la acción benefactora para el Ser.

      Además, durante el transcurso de esas enfermedades dolorosas, el Ser usa de su cuerpo físico y psíquico como válvula de escape y de drenaje del magnetismo mórbido que impregna su periespíritu y le incapacita para poder elevarse hasta planos superiores más sutiles .

     Otras veces estas enfermedades, dolores y sufrimientos, que se pasan en la vida humana,  los elige el Ser desde antes de nacer con el fin de afianzar o conquistar algún valor necesario para su evolución, tal como la resignación, la fe, la esperanza, la bondad, la paciencia, etc.

  Cuando el dolor  y el sufrimiento aparezcan, por muy duro que resulte  afrontarlo, debemos aceptarlo considerando que es una oportunidad única y una enseñanza que se nos brinda para nuestro bien espiritual, porque  salvo en los casos de aceptación voluntaria de la enfermedad y del dolor para fortalecer el espíritu y evolucionar, las dolencias duraderas del cuerpo físico y psíquico  tienen una relación directa con el estado enfermizo del alma, y por eso el sufrimiento comienza a partir de un estado mental y anímico desequilibrado, pero significa que se produce un drenaje y un saneamiento del alma.

     En definitiva, podemos estar seguros de que  solamente sufrimos o padecemos lo que necesitamos para impulsar nuestra evolución, crear experiencias y aprender en el desarrollo de los sentimientos de bien.

- Jose Luis Martín-

                                                    ************************