miércoles, 4 de diciembre de 2019

Resurección ,Viaje al reino de la muerte

    
   INQUIETUDES  ESPÍRITAS

1.- Las Leyes Universales de Vibración y de Afinidad
2.- La rigidez mental del orgullo
3.-  Resurección ,Viaje al reino de la muerte
4.- El Dinero
5.-  ¿Por qué las religiones ignoran la mediumnidad?







                                                       ** **************************




                                                                     

LAS LEYES UNIVERSALES DE VIBRACIÓN                        Y DE AFINIDAD

     La vibración es una manifestación de energía y es emitida por los diversos aspectos de todo cuanto existe en el Universo, porque todo en el Universo está vibrando en diversos grados, desde el átomo a la molécula y la célula de los diversos organismos que vibran constantemente según su naturaleza y su función, hasta los mundos del Cosmos infinito, cuya vibración varía también en concordancia con su estado evolutivo. Las diversas ciencias humanas ya están comprobando este fenómeno.
     Asimismo todo lo que emana de la mente y el alma de las personas, son vibraciones de pensamientos, sentimientos, deseos y palabras.

     Por ello, podemos afirmar que estamos inmersos en un océano de vibraciones, al igual que los peces están inmersos en el agua sin darse cuenta de ello, porque es el ambiente  en donde nacieron y donde viven. Lo mismo sucede con nosotros, los humanos, y solo percibimos naturalmente algunas vibraciones, como la sonoras y las luminosas, las caloríficas y las sísmicas, que son todas ellas vibraciones físicas, por las que el Ser encarnado entra en contacto con el mundo físico en donde actúa para realizarse.

    Todo cuanto existe, aun en las formas más insignificantes, tiene vida, y todo lo que tiene vida, vibra según su grado de desarrollo y de evolución. Así, podemos afirmar que todo está en vibración y transformación contínua. Por ejemplo, vemos los vegetales que también perciben las vibraciones humanas, las del Sol y otras vibraciones del espacio donde viven. También vibran  en sus átomos las piedras y demás formas minerales,( comprobado por la Ciencia). También vibra el ser humano, con sus pensamientos y sentimientos que emitimos constantemente, dando a sus vibraciones la tonalidad buena o mala de la clase de vibración emitida. E igualmente, vibran las células del organismo, porque cada una tiene vida propia.

   Es necesario conocer y retener en la memoria, para no dañar el propio organismo, que todas las células del mismo son sensibles a las vibraciones de pensamientos y sentimientos que las personas emitimos constantemente, transmitiendo con ellos la tonalidad buena o mala de que estén impregnadas esas vibraciones, con lo que afectan el funcionamiento de los diversos órganos del cuerpo físico así como del alma humana. Por eso, cada  sentimiento de enemistad, rencor, malquerencia, etc.; cada emoción pasional; cada pensamiento ruín, son un elemento morboso, cuya reiterada acción acaba por determinar una dolencia orgánica.
    Cada reino de la Naturaleza tiene su vibración particular, pero dentro de cada uno, la intensidad de la vibración varía según el grado de desarrollo evolutivo alcanzado.
   Así, el ser humano, que en el planeta Tierra es la manifestación de Vida más evolucionada, sus vibraciones son más intensas, pero no todos los humanos tienen igual intensidad vibratoria, pues depende del grado evolutivo alcanzado por cada uno.

   La personalidad humana es una trilogía evolutiva que se compone de Espíritu, Psíquis o Alma, y cuerpo físico. Cada una de esas partes tienen diferente grado de vibración.
   La vibración del Espíritu es muy intensa y rápida; más intensa cuanto más evolucionado. La del Alma o Psiquis, es menos intensa, y la del cuerpo físico es muy lenta, porque este es un reductor de vibraciones para adaptar la personalidad (que es la manifestación del Espíritu en el plano físico) a las vibraciones densas de este plano en el que corresponde actuar.
   Todo espíritu encarnado actúa en una zona de vibraciones muy lenta, envuelto en un vehículo formado por trillones de células, que son otras tantas vidas microscópicas de baja vibración.
  La vibración humana puede ser positiva o negativa. Las positivas son benéficas y las negativas maléficas.
  Las manifestaciones de Vida  en los Reinos de la Naturaleza, son positivas, porque están dentro de la vibración de su especie, sin voluntad  ni discernimiento propios, actuando dentro de la Ley de su especie. Pero en la etapa humana, el hombre ya tiene discernimiento y libre albedrío, y por ende, libertad para actuar dentro o fuera de la Ley, y cuando lo hace  dentro de la Ley( el bien), su vibración es positiva, y si lo hace fuera de ella, es negativa.

   Toda acción es consecuencia de un deseo, sentimiento o pensamiento. Tres aspectos que se unen y llevan a la acción y de acuerdo a su naturaleza, buena o mala de los mismos, así serán las vibraciones emanadas por la persona, que son energía benéfica o maléfica, que alcanzará el punto hacia donde se haya dirigido. Por eso, es muy necesario tener mucho cuidado con los sentimientos, pensamientos y deseos, así como con el control de las emociones ante hechos o palabras desagradables o mortificantes, para no caer en el peligro de reaccionar  negativamente hacia alguien, porque somos responsables de las consecuencias.

   Es muy necesario para la paz mental y emocional, aprender a adoptar una actitud prudente de comprensión(propia de los Seres más evolucionados) ante hechos desagradables o mortificantes, vibrando en amor y  deseos de bien hacia quien pretende ofender o hacer daño, para que sus vibraciones negativas no nos afecten. Esto es importante.
    Y no es difícil el control de sí mismo,  si nos empeñamos en ello, conocedores de la importancia que tiene la buena armonía mental-emocional. De ese modo no tan solo  contrarestaremos la fuerza de las vibraciones negativas de quien intente mortificarnos, o perjudicarnos, sino que así fortaleceremos el Espíritu para nuestro ascenso evolutivo.

  La Ley de Vibración contiene en sí, una fuerza de atracción hacia toda manifestación de energía análoga o semejante. Por ello, podemos considerar que en esa ley están comprendidas ciertas fuerzas de atracción, por afinidad, pues demostrado está en el campo de la Física y la Química, la Biología y el Psiquismo, que cada una atrae a su semejante. Y aunque no está demostrado aún por la Ciencia oficial, en el orden espiritual rige esta misma Ley de atracción por afinidad que une a los Seres afines en su camino evolutivo.

  Toda persona medianamente observadora, notará que en las relaciones humanas siente atracción hacia unas personas y repulsión hacia otras. Ello es debido a que,en el primer caso,hay cierto grado de afinidad que crea una corriente vibratoria de simpatía y atracción. Lo contrario sucede en el segundo caso,por lo que se repelen. Esta es una Ley Natural de la vida, conocida como Ley de Afinidad o de Atracción. Lo semejante se atrae y lo desemejante se repele. Esta Ley aclara el enigma de las simpatías y  antipatías espontáneas.

  Cada cual va formando su peculiar vibración. Los sentimientos,pensamientos y deseos de cada uno, van conformando su vibración característica y atraen hacia sí vibraciones análogas, que intensifican y robustecen las propias vibraciones o sintonía vibratoria.
   Así mismo, cada grupo familiar, cada agrupación humana, cada pueblo o nación, van conformando la vibración o sintonía propia, con las actuaciones del conjunto, resultantes de sus deseos, sentimientos y pensamientos, y que conforman su característica propia.

   Así, al saber este principio o concepto de verdad contenido en la Ley de Vibración y Ley de Afinidad, llegaremos a la conclusión de que es necesario vigilar nuestros deseos, sentimientos y pensamientos, que son vibraciones electromagnéticas con alto grado de atracción por afinidad y de incidencia sobre el punto al que se dirigen. Cuando una persona alimenta deseos no dignos, o sentimientos ruines, está atreyendo hacia sí vibraciones emanadas por seres de maldad que presionarán en la mente humana para inducirla a cometer acciones de mal, siendo esto lo que acontece entre la Humanidad actual. Y  con  esa conducta  semejante de muchas personas, por ignorancia, se van uniendo a esas fuerzas negativas, invisibles, que al pasar el umbral del Más Allá sin protección, caen víctimas de esas fuerzas malignas (los demonios de las religiones), con los consiguientes sufrimientos.


- Sebastián de Arauco-
( Texto adaptado y extractado  por Jose Luis Martín-

                                                       ****************************





    LA RIGIDEZ MENTAL DEL ORGULLO

         Dentro del desarrollo espiritual del ser humano, el orgullo figura como un sentimiento inferior que requiere pulimento. La transformación del orgullo en humildad es una cuestión de tiempo, de autoconocimiento y de práctica incesante de la flexibilidad mental en el sentido de la humildad.

     Por lo general, las personas orgullosas no se dan cuenta de ese sentimiento negativo que infecta su alma y les impide ver las cosas desde el ángulo más flexible y saludable.
     Allan Kardec manifestó que "el orgullo es la catarata que les obstruye la visión". Esta rigidez psíquica del orgullo es un impedimento para la conquista de nuevos valores, porque el indivíduo se ubica por encima de todo y cree que siempre tiene razón. Por eso el orgulloso habrá de reencarnar tantas veces como sean necesarias hasta que haya desplazado ese elemento de su psíquis, mediante la creación de fisuras en esa roca mental que lo induzcan a reflexiones acerca de los valores que antes despreciaba.
     La humanidad terrena se encuentra en un escalón evolutivo donde predominan los rescoldos de atavismos inferiores. Por eso aún perdura en nosotros la gama completa de los sentimientos negativos en franca transformación. No hemos alcanzado el nivel de las virtudes, recién se insinúan en nosotros, como pidiéndonos permiso para poner en orden nuestra casa mental. Sin embargo, son el comienzo, una promesa de felicidad, pese a que el orgullo continúa siendo el terrible adversario de la humildad, de acuerdo con la sentencia de Lacordaire.
     El orgullo no es más que un comportamiento infantil del espíritu. Quien ha conquistado la humildad mira a la persona orgullosacon benevolencia, como quien observa a un joven vanidoso, arrogante y nada más. Ya lo hemos dicho: el orgullo es un factor que impide a la persona ser flexible y cambiar. Eso retrasa su progreso.
Podríamos apuntalar ese proceso insistiendo más con el aspecto de la flexibilidad, porque a partir de él obtendríamos mecanismos mentales para los necesarios cambios, incluyendo la humildad.

Jasón de Camargo( Educación de los sentimientos)     
              
 
"La Humildad es el trabajo silencioso de Dios en la Naturaleza"

                                 ***********************


              LO POSIBLE ACONTECE

RESURRECCIÓN, VIAJE AL REINO DE LA MUERTE



  El corazón se paró, el cerebro se paró, él está muerto en mesa de operaciones. Pero, se levanta del cuerpo, queda flotando sobre la sala mientras los médicos intentan resucitarlo con aparatos. Si quiere, puede retirarse, atravesar un túnel oscuro hasta un lugar luminoso en donde conversará con parientes ya muertos, o figuras religiosas. Sin embargo, recibe una orden de regresar : regresa al cuerpo y vuelve a la vida.

  En todo el mundo, hace millares de años, experiencias así se vienen repitiendo y ahora comienzan a ser catalogadas y estudiadas con seriedad: la medicina quiere ver lo que existe detrás de la muerte. Los estudios llegaron a Brasil, y algunos médicos, a pesar de los prejuicios, se lanzan a ellos.

Nilce da Cunha Fonseca, de 28 años, murió en un accidente de automóvil, en la esquina de la Rua Uruguaiana con la Avenida Presidente Vargas, en el centro de Río de Janeiro, a las 16 horas del 8 de Abril de 1987. Viajaba en el asiento trasero y sus amigos Mauro y Mauricio, que iban delante, nada sufrieron. Otro carro los embistió por detrás, con tanta fuerza, que el motor entró. Nilce llevó un golpe a la altura de los riñones y la tapa del altavoz, que andaba siempre suelta, le golpeó en la nuca.

 Fue con el tercer golpe que Nilce murió. Sintió una descarga eléctrica muy fuerte desde la nuca a la cabeza y nada más. Cuando vio, estaba sentada en un lugar muy oscuro, y comenzaron a aparecer nubes de colores, como si fuera un pequeño lugar, lleno de señales bonitas. Llegaron personas para conversar. Parientes suyos, todos muertos hacía algún tiempo. El abuelo, un primo, hasta una amiga. Oyó una voz que le informaba: "Nilce, usted murió". Pero Nilce no quería morir. Recordó que tenía un hijo, ¿quien cuidaría de él?. Entonces contestó: " No, yo no he muerto. No lo voy a aceptar de ninguna manera". Y de repente estaba de vuelta en el cuerpo. Mauro y Mauricio la sacudieron. " Entonces salí del carro, comencé a andar, andé, andé. Sentía una paz de espíritu fuera de lo común. Nunca vi una cosa así."

(...) La mayoría de los médicos brasileños se niega a examinar un fenómeno observado y catalogado millares de veces en el mundo entero: la resurección, o en lenguaje más técnico, la experiencia de casi muerte (ECM)

   A pesar de todos los prejuicios, el fenómeno ya comienza a ser estudiado también por algunos médicos y científicos brasileños. La existencia y la cuestión de la muerte fue uno de los temas del I Encuentro Brasileño de Cirujanos, celebrado en Río de Janeiro.
  Muchos dicen que se desprendieron del cuerpo y fluctuando por la sala, vieron mientras los médicos intentaban resucitarlos con aparatos (algunos dicen que salieron paseando más allá de las ventanas y como prueba, hablan de objetos que vieron aquí o allá, colocados del lado de afuera. Los enfermeros fueron a verificar y realmente encontraron los objetos). Otros cuentan que junto a un compañero que no consiguen identificar, atraviesan un túnel oscuro. Del otro lado, encuentran y conversan con parientes o figuras religiosas, hasta que una luz "hecha de amor puro", según las narrativas, les dicen para volver al cuerpo.

  (...)El Dr. Cesar Kamel, médico cardiólogo, pasó por una experiencia parecida: "Yo tenía 18 años, me hicieron una cirugía de la hernia, con anestesia peridual de la columna hacia abajo. Estaba lúcido, pero había recibido medicación preanestésica. Cuando comenzó la cirugía, aun despierto yo veía el campo quirúrgico. Pero todo se volvió demasiado real , como si yo mismo estuviese participando en la operación. Vi la incisión, la sangre escurriendo. Veía las manos de los cirujanos como si estuviera a 20 centímetros del campo quirúrgico. Era una visión de quien estaba por encima de todo aquello. En determinado momento me adormecí, y solo vine a despertar más tarde."
   (...)  La hipótesis del Dr. Kamel para el fenómeno de casi muerte, es que la conciencia sale del cuerpo, y en ese caso, tendría voluntad y dirección propias.

(...) El más reciente estudio hecho en Estados Unidos sobre la experiencia de casi muerte es el de Robert Kastembaum, ¿Habrá vida después de la muerte?, es uno de los más renombrados psicólogos clínicos del mundo, cree que los estudios publicados tienen una falta básica: no examinan el momento en que el paciente elaboró sus recordaciones. Su hipótesis es de que el paciente desarrolló los recuerdos retrospectivamente, después de que la crisis ya pasó. Esto, dice él, no corresponde necesariamente a aquello que la persona experimentó en el cenit de la crisis. "En esa hipótesis todo pasaría por ser una elaboración mental. Entretanto Kastembaum no explica el por qué de las coincidencias de las narrativas: para que su hipótesis fuese verdadera, sería necesario que una veinte mil personas hayan fantaseado exactamente la misma cosa. Aparte de eso muchos de los que resucitaron contaron su experiencia inmediatamente después del regreso, lo que invalida la hipótesis de la recordación retrospectiva.(...)

(Fragmntos del reportaje de Lorem Falcao, Manchete, Rio de Janeiro Brasil-nº 1937)

[ Tomado del Anuario Espírita 1990]
                                                      


                                                      *******************************





                                                     EL DINERO


   Porque el amor al dinero es la raiz de toda especie de males; y en esa codicia, algunos se desviaron de la fe y se traspasaron a si mismos con muchos dolores”
                            Pablo ( Timotéo, 6:10)

  Pablo no nos dice que el dinero en si mismo sea flagelo de la Humanidad.
 Varias veces vemos al Maestro en contacto con el asunto, contribuyendo para que nuestra comprensión se dilate. Recibiendo ciertas sugerencias del pueblo que le presenta determinada moneda de la época, con la esfinge del emperador romano, recomienda que el hombre dé al Cesar lo que es del Cesar, ejemplificando el respeto a las construcciones constructivas  convencionales. En una de sus mas lindas parábolas emplea el símbolo de una dracma perdida. En los movimientos del templo aprecia el óbolo pequeñito de la viuda.
   El dinero no significa un mal. Mientras tanto el apóstol de los gentiles nos esclarece que el amor al dinero es la raíz de toda especie de males. El hombre no puede ser condenado por sus expresiones financieras, mas sí por el mal uso de semejantes recursos materiales, por cuanto es por la obsesión de la posesión que el orgullo y la ociosidad, dos fantasmas del infortunio humano, se instalan en las almas obligándolas a los desvíos de la luz eterna.
   El dinero que viene a las manos por los caminos rectos, que solo tu conciencia puede analizar a la claridad  divina, es un amigo que busca tu orientación saludable y el consejo humanitario. Responderás a Dios por las directrices que le dieres y ¡ ay de ti si materializas esa fuerza benéfica en el sombrío edificio de la iniquidad¡.
-         Camino Verdad y Vida-

 Este capítulo nos esclarece sobre la importancia del dinero y de los bienes materiales. Ellos son un instrumento que en si mismo no es ni bueno ni malo: depende del apego que se le otorga y de la clase de uso que se le dé.
   Jesús  dijo que era mas difícil que un rico entrase en el Reino de los Cielos, que el que un camello entrase por el ojo de una aguja, pues El conocía muy bien el atraso moral humano que facilitaba el apego a las posesiones materiales, con lo que conlleva de avaricia, orgullo y egoísmo.

    El dinero lícitamente conseguido viene a ser un préstamo que Dios nos hace para que lo administremos bien, y por ello también es una grave responsabilidad y una difícil prueba por la que todos antes o después pasaremos o hemos pasado ya.    Por este motivo, los espíritus  atrasan cuanto pueden esta clase de prueba cual es una vida de riquezas, pues ellos intuyen lo que les supone esta clase de vida humanamente deseable, pero que espiritualmente les puede suponer un fracaso debido a que conocen sus defectos morales pendientes de superar aún, cual es la pereza, el orgullo, la vanidad y el mal empleo egoísta de unos bienes cuya administración les corresponde en la vida, pero que saben que  no son de ellos porque al final aquí se los tendrán que dejar algún día y solo se llevarán las consecuencias de su administración y empleo bueno o malo. Otro peligro que encierra la prueba de la riqueza es cuando cegados precisamente por el egoísmo, el ser humano aspira a ella para llevar una vida de lujos y desenfrenos , ignorando mientras tanto  el sufrimiento de los pobres, así como el  entrar en el estado del “dolce far niente” u holgazanería, huyendo del trabajo, cuando el trabajo es una ley natural y no un castigo como ciertas religiones interpretan;   el trabajo conlleva movimiento y acción, física o mental, o sea la vida y el progreso, mientras  la inactividad voluntaria es precisamente lo antinatural, la muerte espiritual, mental y hasta física del ser humano.
 
   Tanto con lo mucho como con lo poco, cuando el dinero se emplea en el socorro y bienestar de los demás, el mérito no está en la cantidad invertida sino en el esfuerzo que supone a veces dar no de lo que sobre sino de lo que hace falta para uno mismo. Acordémonos de la parábola del óbolo de la viuda.
  
   Ahora sabemos claro cual es el camino: la generosidad, el desinterés y la caridad. Pero hemos de analizarnos cada uno internamente y comprobar el grado de apego, de orgullo o la avaricia que aún tenemos por los bienes materiales, así como el grado de amor y caridad de que seríamos capaces de tener realmente si nos viésemos con los bolsillos repletos debido al trabajo, a una herencia , a un “golpe de fortuna”, o si hubiésemos nacido en una cuna más rica.

     Después de esta vida sabemos que nada material nos vamos a llevar con nosotros, tan solo el recuerdo de lo bueno o malo que hayamos hecho y la satisfacción por la misión bien cumplida o la tristeza y el arrepentimiento por el mal empleo de la vida terrenal. Tampoco nos podemos excusar con que solo podemos socorrer a nuestros hijos en lo material, pues a ellos les debemos ayudar  en todo sentido como nuestro prójimo más cercano que son, que por algo y no por casualidad han venido a esta vida como nuestros hijos,  pero sin olvidarnos de que los demás seres humanos que hay en el mundo también son espíritus hermanos, hijos del mismo Padre y que muchos de ellos están sufriendo la dura prueba humana de la pobreza.
 
  No nos podríamos quedar cruzados de brazos o indiferentes ante el sufrimiento de un ser querido hermano nuestro, pues bien, si sabemos que al final todos los espíritus  somos seres queridos por el Padre y que estamos llamados a ser algún día UNO en el Amor con El , quien  tenga  ahora recursos económicos para socorrer al que sufre por la carencia de lo material más básico, que empiece ya a  actuar por eso en consecuencia.
 

  Sabemos que es difícil para todos  la prueba de la riqueza , aunque humanamente sea deseable,  ( miremos hacia nuestro interior en un alarde de sinceridad con nosotros mismos) .    Así  mismo , comprendemos   también  que puede ser muy dura tanto humanamente como espiritualmente la prueba de una vida de extremada pobreza.   En cualquier caso no nos cabe sino orar mucho  por los unos y por los otros, recordando que Dios no nos pone pruebas más difíciles o duras de lo que somos capaces de soportar y de superar y precisamente solo aquellas que necesitamos para nuestra evolución y mejora.

-Jose Luis Martín-

                                               ***********************************




                                                              


¿Por qué  las religiones  ignoran la Mediumnidad  ?



Cuando alguien me planteó esta cuestión, al pronto contesté, como a mí mismo: “Porque les basta con el dogma que otros les impusieron y les molesta o porque les da miedo entrar en este tema que les da miedo, el miedo a lo desconocido, que llega a ser miedo a no quererlo ni tan siquiera conocer y  menos aún si los dogmas sostenidos por las religiones corren algún riesgo para seguir sosteniéndose….”

Si algo molesta y se ignora como si no existiera, molesta menos o incluso nada, por eso, si algo no conviene, se niega y ya está.

En efecto, a pesar de que todas las religiones, antes o después, se  han apoyado en la Mediumnidad, bien para resaltar los convenientes milagros, o bien para autentificar diversos postulados doctrinales, de cara a sus fieles, no solamente la han ignorado para sumir en la ignorancia a esos fieles sometidos, sino que  la han señalado como demoniaca, peligrosa y negativa, hasta el punto de prohibirla basándose en determinadas interpretaciones de ciertas citas contenidas en los libros religiosos del  Antíguo Testamento,  venerados como “palabra de Dios”. La cuestión era sembrar el miedo en la conciencia de las gentes, para que no se acercaran a esa realidad de poder contactar con Seres del Más Allá.

Sin embargo cuando los fenómenos “paranormales” diversos, o la mediumnidad ( que es un fenómeno normal y más frecuente de lo que pueda parecer), han apoyado cualquier  dogma religioso establecido, o bien que estos hechos mediúmnicos han sido protagonizados por  reconocidos y fervientes adeptos religiosos (con  disimulada mediúmnidad), entonces ya no han sido tenidos por hechos nada demoniacos, sino “milagrosos” o “sobrenaturales”, de origen divino.

Particularmente, las religiones  cristianas  están en contra de la mediumnidad, apoyándose en la idea de que Moisés  prohibió el uso de la misma debido al  mal uso obsesivo que se llegó a alcanzar en el intercambio con el “más allá”, consultando cosas banales y tratando con espíritus de bajo  nivel moral e intelectual, que lo hacían por divertimiento. Sin embargo el auténtico sentido de las mismas comunicaciones y del culto a Dios, quedaba en un segundo plano.

Parece ser  que  la comunicación con los espíritus a través de los médiums, era entre los primeros cristianos mucho más normal y frecuente de que lo es ahora. Por eso, dada la abundancia de comunicaciones de todo  tipo en las que entraban muchos espíritus engañadores o burlones que no reconocían a Jesús, su discípulo Juan prohibió finalmente en aquellas  comunidades  de seguidores, esta clase de comunicados, a fin de no perturbar la fe de aquellos primeros cristianos.

Todas las “revelaciones” dadas por los diversos profetas en la historia de la humanidad, tienen su origen en la mediumnidad,  comunicando los espíritus a través de estos  médiums  y no por la intervención directa de Dios, puesto que es harto comprobado que en todos los libros sagrados, junto a “revelaciones” de corte moral elevado, aparecen  también afirmaciones absurdas y sin sentido, por lo que cabe deducir que Dios no tropieza tan torpemente en esos escollos que transmiten los "iluminados" o "profetas", que no son otra cosa que médiums canalizadores de lo que los Espíritus les transmiten.

A pesar de que la idea de la existencia de la vida después de la muerte ha sido y es la base de casi todas las religiones, han  habido algunas, que por temor a que se pusiesen en peligro sus dogmas y privilegios, han vuelto la espalda a esta trascendente realidad, negando y condenando cualquier intento de comunicación con los que ya fallecieron, como si ya no existiesen o como si los intercambios con el Más Allá, fuesen solo privilegio de los demonios o de los “santos”. No han comprendido aún los religiosos, que la mediumnidad es un hecho natural y si existe es porque Dios ha querido que exista para algo, y ese algo es el intercambio comunicativo con los espíritus existentes en el otro  plano de la Vida, al que llamamos “Más Allá”.

     Debido a esta postura de incomprensión y no aceptación de la mediumnidad, mantenida a lo largo de la historia, esta  pasó a ser casi una tradición o un dogma de fe, y es por lo que tanta gente piensa todavía que la comunicación con los Seres de ultratumba es una profanación y un peligro. Sin embargo en absoluto supone ninguna profanación el acercamiento respetuoso entre ambos planos de la vida entre Seres que se han amado y aun se aman,  hallando así un consuelo, un conocimiento y una mejor comprensión de la  realidad de la existencia, del por qué y del para qué estamos en este mundo.

 - Jose Luis Martín-



                                                      *************************************






lunes, 2 de diciembre de 2019

Sobre dioses y demonios

   
  INQUIETUDES  ESPÍRITAS

1.- Sentimientos y sentimentalismo
2.- Sesiones mediúmnicas espíritas
3.- Sobre dioses y demonios
4.- Las evocaciones según el Espiritismo
      Frase de Chico Xavier
5.- Anorexia








                                            *********************************************






                                                         

             SENTIMIENTOS Y                         SENTIMENTALISMOS


En el transcurso de nuestra existencia nos vamos a encontrar con situaciones que van a poner a prueba nuestra comprensión de estos dos conceptos, sentimiento y sentimentalismo, porque aunque a primera vista creamos que estamos hablando de lo mismo, observaremos a qué nos conduce cada comportamiento.
Al descubrir lo positivo que resulta ofrecer ayuda a los demás, nuestros valores morales se van sensibilizando, y nos encontramos motivados a seguir pensando y viviendo inspirados por esos sentimientos altruistas. Sin embargo, dejarse llevar únicamente por el sentimiento puede resultar contraproducente y causar el efecto contrario al deseado: perjudicar a los demás en vez de ayudarles.
 Aquí es donde pasamos a confundir el sentimiento con el sentimentalismo. El primer concepto es positivo, porque nos permite desarrollar esos valores humanos que todos llevamos dentro, es decir esas cualidades que nos permiten valorar a los demás, sus necesidades, sentimientos, comportamiento y aspiraciones, y no permanecer indiferentes ante los problemas o dificultades que pueden estar atravesando. Por el contrario, si nos dejamos llevar por una emoción desmedida y no la controlamos a tiempo, correremos el riesgo de acudir al sentimentalismo, de afectarnos en exceso por los problemas ajenos, o de caer en un estado desmedido de pena y desconsuelo por lo que a otros les ocurre, y por tanto no encontrarnos en disposición de ofrecerles el apoyo o ánimo que precisan.
La melancolía y la depresión pueden hacer mella al sentimental, sobre todo si no comprende el porqué de los males que bien a él o a otros le aquejan; y por si fuera poco, también puede llegar a sentirse angustiado y rebelde al comprobar que es difícil solucionar esos problemas (generalmente ajenos) los cuales desearíamos que nunca hubieran aparecido.
La principal causa que puede conducirnos al sentimentalismo hemos de buscarla en la interpretación de la palabra “ayudar”. Cuando ofrecemos ayuda a alguien queremos observar los resultados al instante, bien sea porque haya admitido y puesto en práctica nuestros consejos o porque sus problemas se le resuelvan rápidamente. No tenemos la paciencia suficiente para esperar a que poco a poco se consiga llegar a la solución, y nos olvidamos de que ese proceso ha de ser la otra persona quien libre y voluntariamente lo realice, porque nosotros no podremos afrontar por ella esas dificultades.
Ayudar no consiste únicamente en dar a los demás lo que ellos esperan o desean de nosotros, en ocasiones hay consejos que quizás pueden no gustarles, pero hay que dárselos, a pesar de que renieguen de nuestra amistad o se rebelen. El día de mañana, si son sinceros consigo mismos, comprenderán por qué actuamos así en aquella circunstancia.
Recordemos que ayudar en un momento dado a alguien no significa que seamos mejores o superiores a él, no hemos de albergar ese pensamiento en nuestro interior, porque de otro modo nuestros sentimientos, cuando demos ese apoyo, no serán limpios, no actuaremos porque los demás lo necesiten sino para sentirnos por encima de ellos, mas como un estímulo para nuestro orgullo y vanidad que por el puro deseo de ser útiles a los demás.
En ocasiones, resulta difícil que los demás puedan demostrarnos que desean servirnos de apoyo, sobre todo cuando podemos malinterpretar los consejos que nos dan o su aparente indiferencia ante nuestros problemas. En estos casos ha de ser el tiempo el que nos ayudará a valorar sus verdaderas intenciones y la amistad sincera que nos han brindado.
Son muchas las circunstancias que nos pueden conducir al sentimentalismo. Una de ellas es a causa del comportamiento de ciertas personas que considerábamos buenos amigos y que el tiempo se ha encargado de demostrar que únicamente se servían de nuestra amistad de forma egoísta; circunstancia que podría repercutir en nuestro interior a varios niveles, en primer lugar, sin comprender por qué esa persona ha actuado de esa forma, y después al sufrir más de lo debido por la situación en la que se pueda encontrar.
Si nos encontramos atravesando alguna dificultad o prueba, desearíamos encontrar a alguien que, sin verse afectado por el mismo sufrimiento que a nosotros nos aqueja, supiera ofrecernos una solución adecuada, sin esos sentimentalismos que empeoran las cosas, dado que únicamente nos sirven para autocompadecernos, sino más bien dándonos esos consejos que aunque en un primer momento nos “duelan” o nos hagan “rebelarnos” ante el dolor físico o moral, nos ayuden a ser humildes y a reconocer nuestros errores, y permitan orientarnos con firmeza hacia la recuperación del ánimo perdido, la confianza en nuestras posibilidades internas y la fe en la Justicia Divina.
El refranero popular español tiene una máxima que nos aclara lo anterior: “quien bien te quiere te hará llorar”. Es decir, que en realidad un verdadero amigo no está para “regalarnos el oído”, para adularnos en todo lo que hacemos, sino más bien para advertirnos de aquellas cosas que no nos convienen, de los errores que cometemos y darnos el suficiente apoyo para que solucionemos esos problemas internos que son en realidad los causantes de todas las dificultades externas que nos depara la vida. No significa que nos vayan a enjuiciar o a actuar con dureza y sin contemplaciones con nosotros. No confundamos los términos y analicemos los verdaderos sentimientos e intenciones que nos mueven en todos nuestros actos.
Los verdaderos sentimientos que albergamos en nuestro interior no siempre sabemos o podemos manifestarlos abiertamente a nuestro alrededor; hemos de saber el momento más conveniente, la respuesta que los demás nos van a dar, y actuar en consecuencia. Sin embargo, el fondo, la intención, ha de ser siempre ppidiendo que afloren los verdaderos sentimientos de ayuda, que sí son positivos y que hemos de fomentar al máximo a nuestro alrededor.
F.M.B.( Redacción de Amor, Paz y Caridad)
                                         ************************




                                                   

       SESIONES MEDIÚMNICAS 
   
                   ESPÍRITAS

Explicaciones y respuestas de Divaldo Pereira Franco.

33 - ¿Los participantes de una sesión mediúmnica deben realizar algún tipo de preparación íntima durante el día, antes del inicio de la reunión?
Divaldo - El espírita debe hacer una preparación normal, porque es un deber que le compete, dado a que nunca sabe la hora en la que será convocado al retorno a la conciencia libre.
     El Espírita que frecuenta la labor mediúmnica, además de espírita es una pieza importante en el mecanismo de acción de los Espíritus en la dirección de la Tierra.
     El debe hacer una preparación, no solamente en los días de la reunión, sino siempre, porque tal preparación sería insuficiente e ineficaz, ya que nadie muda de hábitos, solamente por alterar su actitud momentáneamente.
     En los trabajos mediúmnicos, son exigibles hábitos mentales de comportamiento moral ennoblecidos y éstos no pueden ser improvisados. Entonces, los miembros del Grupo de una sesión mediúmnica son personas que deben estar normalmente vigilantes todos los días y, en especial, en los reservados a labor, para que se salven de las incursiones de los espíritus livianos y adversarios del Bien, que, en ese día, intentarán perjudicar su colaboración y perturbarles el estado interior, llevando disturbios al trabajo general, que es el objetivo de ellos. Entonces, en ese día, la vigilancia debe ser mayor: orar, leer una página iluminativa, meditar en ella, reflexionar, evitar actitudes de la llamada reacción y cultivar las de la acción; pensar antes de actuar, mantenerse ocupado y si eventualmente fuera cogido por la tempestad de la ira, por la tentación de la revancha que a veces nos llega, mantener la actitud recomendada por el Evangelio de Jesús.

34 – Una Sesión Mediúmnica Espírita, ¿debe ser siempre iniciada con una plegaria, y luego pasar a la lectura del Evangelio según el Espiritismo?
Actuando siempre así, ¿no se estará iniciando un ritualismo?
Divaldo – Se puede estar creando un hábito, no un ritual, porque esto no llega a ser un deber inevitable. Nosotros, por nuestra parte, lo hacemos al revés. Leemos una buena página de esclarecimiento, comentamos y hacemos la plegaria posteriormente después de que la reunión tiene inicio.

35 – Algunos Grupos mediúmnicos exigen la manifestación de los Guías Espirituales para declarar iniciados los trabajos. ¿Es esto necesario?
Divaldo - Exigir la manifestación del Guía, es invertir el orden de los trabajos.
¿Quiénes somos nosotros para exigir alguna cosa a nuestros Guías? Cuando el trabajo está realmente dirigido, son los Guías quienes espontáneamente, cuando conviene, se apresuran en dar las instrucciones iniciales, teniendo como objetivo un mayor aprovechamiento de la propia experiencia mediúmnica.
     Ocurre que si condicionamos el inicio de los trabajos a las incorporaciones de los
llamados Espíritus Guías, se creará un estado de animismo en los médiums que,en cuanto no escuchen las palabras sacramentales, no se sentirán inclinados a una buena receptividad. Esa es una creación nuestra y no lo es de la Doctrina Espírita.

36 – ¿Hay necesidad de abrir un trabajo mediúmnico usando expresiones como: "abierto con la llave de la paz y el amor"; "abierto con la protección de la corriente del Himalaya" u otras de ese género?
Divaldo - Personalmente, no utilizamos ninguna fórmula porque, en la Doctrina Espírita, no existen recetas, rituales ni palabras cabalísticas.
     Normalmente decimos que los trabajos están iniciados como siendo una advertencia para que las personas sepan que ya estamos en condiciones de entrar en sintonía. Así mismo pienso que es innecesario decir que la sesión está abierta o iniciada. Hecha la plegaria, invocada la Protección Divina, automáticamente está iniciada la labor. De ese modo, agregar cualquier palabra que haga recordar la pureza doctrinaria, creando ciertas manifestaciones, estas  solamente cultivan la ignorancia y la superstición.

                                             ***********************************


                                                                 

                                                                    
            SOBRE DIOSES Y DEMONIOS

Admitir a Satanás o al Infierno eterno, es insultar a la Divinidad. Una de dos: O Dios posee la presciencia y sabe de antemano cuales son los resultados de su obra, y en este caso, ejecutandolo se convirtió en verdugo de sus criaturas, o si no previó ese resultado, no posee la presciencia; es falible como su propia obra" ( León Denís, "Cristianismo y Espiritismo)

Sensata y valiente fue la afirmación de un ilustre integrante de la Iglesia Católica, el Superior General de la Compañía de Jesús, Padrte Arturo Sosa, en entrevista de la revista Tiempo, del Movimiento "Comunión y Liberación" publicada el pasado 21 de agosto. Preguntado sobre si el diablo existe de hecho, el máximo jefe de los Jesuitas, la misma Orden a la que pertenece el Papa Francisco, respondió: "Es necesario entender los elementos culturales para referirse a ese personaje. En palabra de San Ignacio (fundador de la Compañía de Jesús), es el espíritu maligno el que lleva al hombre a hacer las cosas que van contra el espíritu de Dios. Existe como el  mal personificado en varias estructuras, pero no en las personas, porque no es una persona, es una forma de ejecutar el mal". El sacerdote  complementó afirmando que "el diablo existe como una realidad simbólica, no como una realidad personal".
     La negación del demonio- entidad que, en la tradición cristiana, se opone a Dios y personifica al mal- como ser real, ya fue manifestada por el mismo sacerdote, meses antes en una entrevista en el diario español El Mundo. Como no podría ser de otra manera, esas declaraciones causaron un debate entre los católicos. La postura de Sosa fue vehementemente refutada por el sacerdote italiano conocido como "el exorcista de Pádua", que públicamente reafirmó lo que llamó de "tradicional doctrina de la Iglesia", según la cual "el mal no es una abstracción", y que "el diablo Satanás existe como su personificación."

Más acentuadamente que en la Iglesia Romana, en el escenario social brasileiro, las llamadas iglesias pentecostales y neopentecostales, cada vez más, atraen a sus creencias, significativas parcelas del rebaño cristiano, el demonio para ellos es una realidad para dividir con Jesús Cristo el inmenso poder contenido en los inmensos imperios del mal y del bien. respectivamente. La vida a partir de los cánones de esa teología, no es nada más que una contínua lucha del bien contra el mal. Una lucha comandada por "entidades" dotadas de poder que la propia naturaleza creada por Dios les confirió. De modo que así, la existencia de todas las criaturas estaría permanentemente sujeta a las sucesivas batallas en una guerra que,definitivamente, pondría a los buenos eternamente a salvo, reservando para los malos la eterna condenación o la destrucción final. 
Es.sin duda, una teología a medida, hecha como un guante para garantizar las potestades eclesiásticas, no solamente el poder espiritual, sino igualmente, el poder material y político. El catolicismo, que por siglos se valió de la sustentación de esa creencia, para asegurarse el dominio de una gran parcela de la humanidad, hoy da señales claras de que el expediente no puede impresionar ya más a los espíritus que, libres del mito, se adhieren a las leyes de la razón. Sin embargo, subsiste en países de baja formación y primaria cultura social y política, como Brasil, que es una inmensa parcela de hermanos de la humanidad, desasistidos e injustificados socialmente, a los cuales seducen esas teorías. De ahí el avance entre nosotros  los brasileños, de teologías de claro tenor maniqueista que se valen de figuras mitológicas, como los demonios, para crear un ambiente favorable y reivindicativo de viejas teocracias que la Historia dejó atrás.
 Para la filosofía espírita, el mal solo existe como ausencia provisional del bien, supremo valor de la vida. Y la ausencia del bien solamente ocurre en donde aún no aún no recaló el conocimiento que conduce la vigencia de las leyes naturales. Estas son en el sentido del progreso infinito del ser espiritual, mediante el ejercicio de la fraternidad, del amor y de la justicia, como imperativos racionales, necesariamente aplicables en donde se formen núcleos de convivencia humana.
  Entidades moralmente deformadas, capaces de contaminar pensamientos y acciones ajenas, existen, sí, en este en otros planos de la vida. Pero no son espíritus eternamente vueltos para el mal.El mal que en ellos habita temporalmente, ha de ser un día destruído por el conocimiento que libera y trae la felicidad. 

"Formas de ejecutar el mal". según la referencia del jesuita, siguen siendo ejercidas por espíritus, personas y grupos, incluyendo a los religiosos. Son frutos de deformaciones o de retardo en la comprensión de las leyes que rigen la vida.  <otorgar el dominio del bien y del mal a dioses o demonios en permanente lucha, es estimular la ejecución de una interminable y desazonadora ópera vacía, en un escenario absolutamente incompatible con las razones del humanismo moderno. Para este, la felicidad es un derecho de todos, y la vertiente espiritualista del humanismo, que reclama el derecho de ser felices a todas las criaturas de Dios, también para después de la vida física, como co-artífices que somos todos indistintamente, de la obra divina.
 ( Editado por la Revista Opinión Jornal CEPA)

                                            *******************************


                                                            


      LAS EVOCACIONES. SEGÚN EL                                  ESPIRITISMO

     Sabemos que las distancias son poca cosa para los Espíritus; sin embargo, causa admiración el verles responder algunas veces tan pronto como si estuviesen esperando que se les llame.
     Es que, en efecto, están dispuestos algunas veces. Si la evocación es premeditada, el Espíritu está avisado anticipadamente y se encuentra allí a menudo antes de llamarle.

7. El pensamiento del evocador, según las circunstancias,¿puede ser oído con más o menos facilidad?
  Sin duda ninguna; el Espíritu que es llamado por un sentimiento simpático y benévolo se conmueve con más viveza; es como una voz amiga que reconoce; sin esto sucede a menudo que la evocación no llega. 

     El pensamiento que brota de la evocación impresiona al Espíritu; si es mal dirigido se pierde en el vacío. Lo mismo sucede con los Espíritus que con los hombres;si el que les llama les es indiferente o antipático, pueden oírle, pero muchas veces no le escuchan.
8. ¿El Espíritu evocado viene voluntariamente o se ve obligado?
Obedece a la voluntad de Dios, es decir, a la ley general que rige el Universo; y, sin embargo, obligado no es la palabra, porque él juzga si es útil venir; aquí está también el libre albedrío.
     El Espíritu superior viene siempre cuando es llamado con un fin útil; no se resiste a responder sino en los centros de gentes poco formales y que tratan las cosas como diversión.

9. ¿El Espíritu evocado puede rehusar el venir al llamamiento que se le hace?
Sí, por cierto. ¿En dónde estaría su libre albedrío sin esto? ¿Creéis vosotros que todos los seres del Universo están a vuestras órdenes? ¿Vosotros mismos os creéis obligados a responder a todos aquellos que pronuncian vuestro nombre? Cuando digo que puede negarse a ello entiendo decir sobre la demanda del evocador, porque un Espíritu inferior puede ser obligado a venir por un Espíritu superior.


10. ¿Hay un medio para el evocador que obligue al Espíritu a venir contra su voluntad?
Ninguno, si este Espíritu es igual vuestro o superior en moralidad - digo en moralidad y no en inteligencia – porque no tenéis sobre él ninguna autoridad; si es vuestro inferior, lo podéis si es para su bien, porque entonces los otros Espíritus os
secundarán.

EL LIBRO DE LOS MÉDIUMS. ALLAN KARDEC.


                                                                  **************************************


                                                                         

“Los padres que se preocupen en despertar en los hijos la vocación para el Bien estarán cuidando de la parte esencial en la formación del carácter de ellos. Las demás cualidades morales e intelectuales habrán de ser consecuencia de esa iniciativa”.
Chico Xavier “El Espíritu de Chico Xavier”

                                                              **********************************


                                                                           .
                                                                                     
 
ANOREXIA EN UN BREVE ANÁLISIS ESPÍRITA

La joven francesa Isabel Caro, después de sufrir todo tipo de constreñimientos físicos y morales, desencarnó el día 17 de noviembre del 2010. Caro fue la “modelo” que se tornó mundialmente conocida  después de mostrar su cuerpo “esqueléticamente desnudo” para las imágenes mediáticas, en el intento altruista de advertir a las jóvenes de las pasarelas de la moda sobre las consecuencias de la anorexia, enfermedad que sufría desde los 13 años.
Según el informe del Instituto Nacional de la Salud  Mental Norteamericano (NIMH), los desordenes alimenticios  presentan  las tasas de mortalidad  más altas de todas las patologías mentales. En la década de 1970, Karen Carpentier, cantora del grupo Carpentier, también desenvolvió la anorexia nerviosa.  Ella intento, en 1982, tratamiento con renombrados psicoanalistas americanos, sin embargo, en el año siguiente, Karen, con 32 años, desencarnó  tras una parada cardiaca.
Escribimos para la Revista Electrónica El Consolador un artículo (19 sobre el drama de Terri Schiavo, una mujer de Florida-EUA, que estuvo en estado vegetativo por 15 largos años y que fue desconectada del tubo  que la alimentaba, después de un intenso debate entre sus familiares, el gobierno americano y los tribunales. Sin embargo no se ha citado en el artículo, Schiavo sufrió un ataque cardiaco en 1990, proveniente de la anorexia, lo que la llevo al dramático estado de coma.
En los años que van de 1200 a 1500, en Europa Medieval, muchas mujeres hacían prolongados ayunos, y por conservarse vivas a pesar de su estado de inanición, eran tenidas como santas o milagrosas. El término “anorexia santa” fue cuñado por Rudolph Bell que, valiéndose de una moderna teoría psicológica que explicaba el ayuno, lo clasifico como sintonía de anorexia. Bajo el pretexto de que las mujeres alcanzarían posición espiritual más elevada, conservándose distantes de los placeres sexuales y comprometiéndose con Dios,  la Edad medía las forzó a practicar el ayuno. El registro de la manifestación de la anorexia, no en tanto, no tuvo inicio en ese periodo, más este es, sin duda, un momento de capital importancia en el estudio de los posibles paralelos entre las diversas culturas históricas.
 La anorexia nerviosa  es un trastorno alimentario cuyo cuadro psiquiátrico es de 95% del caos en mujeres adolescentes y adultas jóvenes, que pierden el sentido crítico en relación a la imagen corpórea. Su etiología, en la esencia, es poco conocida. Por ser determinada por diversos factores que interactúan entre sí de modo complejo para producir, y muchas veces perpetuar, la enfermedad. Factores genéticos, psicológicos, sociales, culturales, nutricionales, neuroquímicos y hormonales actúan como predisponentes, desencadenantes  o precipitantes y mantenedores del cuadro patológico.
Los trastornos alimentario también acostumbran tener como desencadenante algún evento significativo como perdidas, separaciones, cambios, dolencias orgánicas, disturbios  de la imagen corporal (como insatisfacción de la semejanza corporal de la madre) depresión, ansiedad, y hasta incluso traumas de la infancia. En la anorexia nerviosa, trazos, como la baja auto-estima o auto-valoración negativa, la obsesibidad, la introversión y perfeccionismo son comunes y generalmente permanecen estables aun mismo después de la recuperación del peso corporal.
Bajo el punto de vista espirita, afirmamos que la causa del disturbio de esa ·dolencia nerviosa” puede tener su matriz en los arcanos profundos del inconsciente. Ahí están registrados con sonido, imágenes y movimientos los históricos de la vida de cada uno. En ese sentido, la anorexia es un reflejo de los complejos adquiridos en vidas  de retraso en el crecimiento y / o concomitante a los registros de las experiencias del período infantil de la vida actual. Los dardos magnéticos  acondicionados en el “cuerpo espiritual” (término usado por Paulo de Tarso), son proyectados en la indumentaria física, desordenando, por consecuencia, las funciones  endocrinicas y neurológicas de muchos realces que desafían a  la medicina contemporánea. Aun bajo la perspectiva Kardeciana,  podemos afirmar  que el mayor agravante de cualquier dolencia es la obsesión espiritual, hoy una verdadera pandemia en la Tierra.
La sociedad viene sufriendo procesos obsesivos preocupantes. La influencia del materialismo crece incesantemente. Los valores morales están  siendo corrompidos con espantosa velocidad. Nunca el mundo preciso tanto de las enseñanzas espiritas como en los tiempos actuales, en la que anoréxicos  marchitan  sus cuerpos hasta la muerte. Vivenciamos instantes en que se agudiza   el individualismo, empañando el tejido social, y en los vendavales  de la tecnología  somos remetidos a la exacerbación de las desigualdades y el aislamiento, estableciéndose niveles de confort y exclusión social nunca antes experimentada.

En esa autentica amalgama, usando y abusando del libre albedrio, cada cual va cosechando victorias o  amargando derrotas, según el grado de experiencia conquistada. Unos ríen hoy, para llorar mañana, y otros que ahora se exaltan, serán humillados después. Debemos interrogar a la propia conciencia, pasando revista a los actos cotidianos, para la identificación de los desvíos  de los deberes que deberían haber sido cumplidos y de los motivos ajenos  de queja  por cuenta de nuestros actos. Revisemos periódicamente nuestras  caídas y deslices en el campo moral, activando la memoria para acordarnos   de tantos espinos que ya traemos gravados en la “carne del espíritu” (2), tal como enseña el “convertido de Damasco”.  Estos espinos  nos recordaran  nuestra condición de enfermos en estado de larga recuperación, necesitados de cautela.

En la anorexia de matices nerviosos  la cura no es fácil y exige apoyo familiar, porque es una patología con raíces sociomentosomático y espiritual. El primer paso, y el más importante, es convencer al anoréxico que está enfermo, que debe ser tratado antes que sea  demasiado tarde. No obstante, el empleo de fármacos para  el tratamiento tener pocos efectos concretos, motivo por el cual su uso haber sido limitado. Todavía – ¡gracias a Dios! el mal no es invencible;  por lo contrario! En los centros espiritas, se pueden encontrar tratamientos eficaces a través del pase  magnético, del agua fluidificada, del atendimiento fraterno, de la obsesión.

La revista el Reformador, de la FEB, entrevistó al Dr. Elias Barbosa  y le preguntó si  en la condición de dirigente espirita o psiquiatra, tuvo oportunidad de inter-actuar con el Chico Xavier para conocer gente en desequilibrio. El médico espirita  explicó que generalmente“en todos los casos gravísimos, de esquizofrenia y anorexia  nerviosa, siempre, siempre solicitaba a Chico para que lo ayudase en el Sanatorio, a veces con la simple imposición de las manos sobre los enfermos.” (3)

Buscar el perfecto equilibrio entre el cuerpo físico y el espiritual es tarea que compete a cada uno de nosotros, porque, por intermedio del primero  tenemos deseo de realizar actividades buenas en la materia; por intermedio del segundo depuramos aquel y llegamos a planos más evolucionados de la Creación.  No olvidando que Dios tiene Sus leyes  rigiendo todas nuestras acciones. Si las violamos, asumimos  la carga. “Indudablemente, cuando alguien comete un exceso cualquiera, Dios  no profiere contra él un juzgamiento. El trazó un límite. Las enfermedades y, muchas veces la muerte, son consecuencia de los excesos. Es, ahí,el castigo, resultado de la infracción de la Ley. Así es todo.” (4)
Jorge Hessen
                                                                *******************************