INQUIETUDES ESPÍRITAS
1.- Mediumnidad y locura
2.- Recordando al Dr.Konstantín Raudive ( Comunicad0 mediúmnico)
3.- Eficacia de la Oración
4,- La decisión del aborto
***************************************
MEDIUMNIDAD Y LOCURA
Cómo distinguir límites y diferencias

Las personas que son acometidas de experiencias mediúmnicas pueden presentar pensamientos y sensaciones que, cuando no son debidamente identificados, debido a la falta de conocimiento del propio individuo, familiares y médicos, pueden culminar en consecuencias desastrosas. Nosotros aun tenemos la tendencia de analizar las situaciones bajo una óptica basada en los conceptos del siglo XIX, considerando todo como si fuera regido por las leyes de la Física Clásica. A esta tendencia, se acostumbra a denominar de “visión newtoniana”, pues es muy fácil para la mente humana, elaborar pensamientos sobre asuntos con los cuales estamos envueltos en nuestro día a día y objetos concretos, del tipo que podemos ver y sentir. Los conceptos de materia y espacio sufrieron cambios drásticos y es importante que también el ser humano sea visto en una connotación diferente: como proceso dinámico, pues el ser humano no es solamente un conjunto de órganos materiales sometidos a reacciones químicas y procesos eléctricos.
Joanna de Ângelis, en el libro El Ser Consciente, dice que “Los avances de la Física Quántica, la Relatividad del Tiempo y del Espacio y la Teoría de la Inseguridad abrieron perspectivas psicológicas antes ni siquiera soñadas, teniéndose en cuenta el concepto del venir a ser” .Dice aunque “solamente cuando es estudiado en su plenitud – espíritu, periespíritu y materia – se pueden resolver todas las cuestiones y desafíos que lo compone…”.
Con estas consideraciones en mente, volvamos al asunto principal.
Cuando una persona comienza a ingerir bebidas alcohólicas, después de algunos tragos surge una sensación peculiar.
Aun antes del estado que se acostumbra a llamar “tonto”, la persona tiene la impresión de estar como fluctuando y parece que se encuentra fuera de la realidad.
Fijemos nuestra atención en esta sensación.
Consideremos, ahora, una persona que, sin ingerir ninguna cantidad de alcohol, sea acometida, súbitamente, de una sensación muy parecida como la descrita arriba y que la frecuencia con la que ocurre va, gradualmente, aumentando. Después de algún tiempo, la sensación viene acompañada de pensamientos extraños, que no se consigue entender, pues se tiene la “seguridad” que tal pensamiento no le es propio. Con el paso del tiempo, estos pensamientos se vuelven más fuertemente establecidos en la mente, y la “seguridad” de antes se vuelve la “duda” de hoy.
Varias explicaciones son elaboradas: estrés, cansancio, preocupación… El estrés es una buena elección: dolencia de moda, nada que unas vitaminas y el descanso no resuelva. Sólo que no lo solucionó. Entonces se pasa a la terapia.
Las sensaciones son, ahora, también acompañadas de ciertas acciones y trayectos, más allá de actos y palabras sin una razón aparente. Ocurren cambios bruscos de humor sin motivo alguno. Deja de ser “estrés” para volverse “depresión”.
La terapia no está ayudando mucho. Se hace necesaria alguna actitud más “fuerte”. Se inicia, entonces, el tratamiento con antidepresivos leves.
Después de algún tiempo, la persona es también acometida de fuertes dolores de cabeza y luego aparecen convulsiones. Se aumenta, entonces, la dosis de los antidepresivos.
Por fin, considerado loco por aquellos que lo rodean, el individuo es relegado a los cuidados de una enfermera o clínica especializada. Según El Libro de los Médiums, “médium” sería la “persona que puede servir de intermediaria entre los Espíritus y los hombres”. Con todo, en menor o mayor escala, todos son médiums. Está claro que, en algunos, la mediumnidad se presenta de forma ostensiva, en cuanto que,
en otros, ocurre de forma sutil, imperceptible. Por tanto, todos estamos sujetos al asedio de espíritus desencarnados, pero, para el médium no educado, es como si mantuviese la puerta permanentemente abierta, sin vigilancia, pudiendo entrar cualquiera.
La obsesión, que es la acción persistente de un espíritu sobre otro, comienza de forma imperceptible, y va aumentando gradualmente, tejiendo una tela en la que el individuo se ata.
La literatura Espírita está repleta de libros tratando de obsesiones y desobsesiones, auxiliando a espíritus que se encuentran sumergidos en esta molestia aun tan común en estos días y que se presenta en las más variadas intensidades.
Llegará el día en que todos los profesionales de la salud considerarán la obsesión como una de las causas de la locura y, aplicándose el tratamiento adecuado, el cuadro podrá revertirse, liberando no sólo al enfermo encarnado, sino también al enfermo desencarnado.
- Claudio C. Conti -
**************
RECORDANDO AL DR. KONSTANTIN RAUDIVE
( COMUNICADO MEDÚMNICO )
22 de Noviembre de 1974
La Luz y el Amor del Todopoderoso irradie sobre todos vosotros para que tengáis la dicha de la verdadera felicidad, que para que sea real, como recompensa de Dios a sus hijos merecedores de ella. tiene que bajar del cielo
Nunca, hermanos queridos, podéis hacer una caridad más perfecta, más grandiosa y más agradable a Dios que cuando os acordáis de esos apóstoles que, según decís equivocadamente, se marcharon de vuestro lado y pedís por su alma ( Se había elevado una plegaria por el alma del Dr. Konstantín Raudive ), gran investigador de las Psicofonías, fallecido el 20 de octubre de 1974.
Vosotros sabéis muy bien que esas grandes almas que vinieron a la Tierra con misiones perfectamente definidas, que señalaron con sus investigaciones los caminos a seguir, esos grandes hombres que han dejado las bibliotecas llenas de su ciencia, de sus investigaciones, experimentos y verdades, allanando el camino abrupto que conduce a definir los misterios del cielo con los de la Tierra, se desenvuelven siempre en planos espirituales muy elevados. Ese hermano está dichoso; está en el verdadero campo de acción donde puede desarrollar todas sus facultades, habilidades y conocimientos. Sin traba física alguna hará que nuevos fenómenos se reproduzcan en la Tierra de forma más tangible y convincente para que los no creyentes en esta gran ciencia ( que como obra de Dios no tiene suntuosidades ni grandiosidades, sino la Verdad sencillas y diáfana), no tengan otro remedio que aceptarlos sin discusión.
Este hermano está ahora en su verdadero campo de acción, como ya hemos dicho. Todas las experiencias, investigaciones y enseñanzas que ha dejado escritas, sus seguidores las multiplicarán y darán la vuelta por todo el orbe- Él, desde el plano espiritual, ayudará e influirá decisivamente en su difusión.
Su espíritu, con mucha facilidad ha dejado todo lo que corresponde a la Tierra, porque para las almas que poseen la luz la transformación es muy fácil, no es penosa ni dolorosa; es una transformación lógica, que como tal se hace para ellos sin ninguna manifestación ostensible de dolor, preocupación o castigo.
Fue un pionero perfecto. Pasó a los libros cuanto investigó y dedujo.
Estaba siempre en contacto con la Divinidad, poniendo su alma a disposición, para recibir adecuadamente el pensamiento de sus mentores.
Vosotros, los espíritas, que sabéis dar a las cosas su importancia sin aumentar ni quitar nada, hacéis bien en pedir a Dios por su bienestar y progreso, y para que las misiones que tiene encomendadas las lleve a cabo fiel y puntualmente. Su estado de ánimo es grandioso, su impulso indestructible y su alma quiere subir e tal forma, que anhela elevarse antes de lo que le corresponde. Vuestra oración ha hecho impacto en su bella alma y os lo agradece con todo su amor y con toda su gratitud.
Nunca digáis que se ha ido Konstantin Raudive. No, no se ha ido: está con vosotros, en vosotros y para vosotros.
Nada más queridos hermanos. Buenas noches-
( Comunicado espiritual en el grupo de Jaén)
(Tomado del libro "Desde la otra vida", de la edit. de la FEE)
**********************************************
EFICACIA DE LA ORACION
“Todo lo que pidiereis orando, creed que
lo recibiréis y os vendrá” (Marcos, cap. XI,
v-24).
Jesús hizo tal afirmación y como en todas
sus afirmaciones siempre señaló una gran verdad, aunque como todas, mas o menos velada al entendimiento e
interpretación de los hombres que, aunque llevados por la fe religiosa en
Jesús, no siempre lo han sabido comprender e interpretar en los aspectos velados y transcendentes que tantas
veces se ocultan detrás de sus sencillas frases evangélicas.
Al pedir orando, la persona está poniendo
en marcha el mecanismo de su fe y devoción, de modo que el poder de sintonía de sus propias ondas mentales y psíquicas,
puede atraer a su vida aquello que con tanta fe y tan fervorosamente pide y
desea.
Hay para ello tres factores fundamentales
que juntos, constituyen un “triángulo
mágico”: El primero es el deseo
ferviente de lograr aquello que aspiramos.
El
segundo es la necesidad real de cuanto
realmente creemos necesario para nuestras vidas y repercuta en el progreso de
nuestro espíritu y el bien para los demás.
Y el tercero es la FE. Una fe con mayúsculas de
llegar a alcanzar aquello que
aspiramos, sabiendo que si es algo bueno, justo y necesario, Dios va a permitir
que nuestra oración actúe como una fuerza mental capaz de poner en marcha los
mecanismos necesarios para que se concreten y realicen nuestras aspiraciones.
Hay quien pueda creer que basta con pedir
sin mas esfuerzo o mérito por nuestra parte, para que Dios nos complazca en todo lo que se nos antoje.
También hay personas que piensan que si hay
unas leyes establecidas por Dios, este
no las va a modificar solo por complacernos. Y en parte eso es cierto. Pero no
olvidemos que Dios es tan infinitamente justo, bueno y sabio, que no necesita
derogar sus propias leyes en ninguna circunstancia, para poder permitir que nuestra actividad mental y
espiritual, con la vibración del deseo y de la fe, nos permita ver realizado el “milagro” de aquello que pedimos y que realmente necesitamos y Él nos concede, pero siempre bajo el aspecto de nuestro
interés espiritual y no de nuestros intereses materiales.
En cualquier caso, siempre deberemos tener
en cuenta que existe una Ley de Consecuencias, o Ley de Causa y Efecto, que es equilibradora y
reguladora , que actúa como brazo ejecutivo de la Justicia Divina en
el caminar evolutivo del alma, a la que corrige e impulsa en su ascenso. Esta no es una ley
ciega e inamovible que determine destinos fijos en el ser humano, sino que
siempre su actuación se puede modificar mediante el libre comportamiento y
elección de cada persona. Cuando por imperativo de ella debamos afrontar una
situación humana difícil o delicada, el efecto de la misma puede potenciar nuestra oración cuando le
acompañan los tres factores citados, pero igualmente también puede anular
nuestra petición y deseo, si este no es sobre todo bueno, justo y necesario, o cuando nuestra oración es superficial, formulada con tibieza, con poca fe o si lo que
pedimos no es necesario para el bien y adelanto espiritual de alguien o de
nosotros mismos.
Tengamos presente como ejemplo, la oración
que Jesús elevó al Padre cuando en el Huerto de los Olivos atravesaba momentos
difíciles de sufrimiento humano ante el sufrimiento y el sacrificio que veía llegar
: “ Padre mío, aparta de mi este cáliz, pero no se haga mi voluntad sino
la Tuya”.
Por tanto no pretendamos que Dios se preste
a hacer nuestra voluntad humana a la medida del capricho de cada uno; mas bien
debemos pedir que ante todo se haga Su
Voluntad Divina siempre, sea cual sea esta, y que nos inspire fuerza y valor
para aceptarla y asumirla, pues El es nuestro Padre amoroso y sabe mejor que
nosotros lo que debe dar en cada momento a cada uno de sus hijos.
- José Luis Martín-
********************************
LA DECISIÓN DEL ABORTO
¿En qué momento
ocurre el milagro de la vida?
¿En qué instante el
soplo Divino pasa a animar el cuerpo de aquel nuevo ser que pronto
surgirá en la Tierra?
La
respuesta a estas preguntas siempre inquietó a la Humanidad. Meditaron
sobre ella filósofos, religiosos y científicos. Solamente
la religión ofrece certezas. Lo más interesante es que esas certezas son muy
semejantes, lo que indica que las diversas tradiciones religiosas, alrededor
del Mundo, guardan entre sí muchas cosas en común.
Por ejemplo, casi
todas las religiones enseñan que la vida se inicia en el momento de la
concepción.
En aquel momento en que el espermatozoide fecunda al óvulo, se inicia lo más
complejo y conmovedor del proceso: la formación de un nuevo cuerpo humano
Y lo aseguran los
religiosos, es aquel instante sublime en que el Espíritu se une al cuerpo en
formación
Por eso, también,
las religiones son unánimes en reprobar el aborto. La única excepción es cuando
el embarazo amenaza la vida de la madre. Y eso también es una unanimidad entre
las creencias.
Bueno, si es así,
si todas las religiones humanas desaconsejan el aborto, ¿por qué la Humanidad
insiste en el abortamiento?.
¿ El qué hace que
un padre o una madre, decidan matar a su hijo?-¿Qué nos mueve a tomar una
actitud que hace víctima a una frágil criatura desprotegida?.
Respuesta: nuestro
egoísmo. Cuando nos vemos en una situación que amenaza nuestro confort, en
general nos defendemos escogiendo una actitud defensiva.
El problema es
cuando nuestra actitud viola los derechos de los demás. Y eso, definitivamente.
ocurre cuando se hace un aborto.
Sí, porque en el
silencio del vientre crece un cuerpo que ya tiene dueño. Será morada de un
Espíritu inmortal, abrigará a un hijo de Dios.
¿Cuántas veces
nosotros, los que creemos en Dios, pensamos que aquel cuerpo en formación es la
morada de un hermano nuestro?; ¿Un ser especial que las manos de Dios
depositarán en nuestros brazos?
Y ¿ cómo recibimos
esa nueva vida?; ¿Qué hacemos con el Divino regalo que nos llegó a las manos?.
¿Será correcto sofocarlo cuando es todavía tan frágil y pequeñito?
No. La vida pide
protección y amparo.
En todos los países
e idiomas del Mundo, la maternidad es alabada como sublime. No podemos en
nombre de la modernidad, corromper los valores morales y éticos que heredamos,
La ley natural es la del progreso; jamás de retroceso.
Hoy, el discurso de
mucha gente es que la mujer debe tener poder de decisión sobre su cuerpo. La
legalización del aborto es tratada como un avance de los derechos humanos, pues
se alega que la medida va a proteger a las mujeres pobres que hacen abortos
ilegales.
Son argumentos
equivocados que parten de principios erróneos.
Primero, porque el
feto es otro ser; él no es parte del cuerpo de la madre.
Y cabe la pregunta
: ¿De qué derechos humanos hablamos?. Los Derechos humanos están para
garantizar prácticas éticas y no para legalizar un asesinato de niños.
Y si, de hecho,
deseamos proteger a las mujeres pobres de las consecuencias de un aborto
ilegal, deberíamos invertir en salud y educación. Estos son los antídotos.
Las mujeres
informadas utilizarán métodos contraceptivos y tendrán derecho a la
información. No necesitarán matar para evitar la gestación.
Por otro lado, ¿
dónde está el amor del que tanto hablamos y aspiramos a sentir?. El ejercicio
del amor nos recomienda cuidar de los más débiles, ¿ qué amor es ese que se
desvincula de la vida que florece?
El amor acoge,
bendice, fortalece, es la expresión máxima de la solidaridad
El amor seguramente
no mata.
- Redacción de
Momento Espírita-
*******************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario