jueves, 26 de diciembre de 2019

El don de la mediumnidad

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- La Mediumnidad y su desarrollo
2.- El don de la mediumnidad
3.- El Dolor
4.- Una posible historia de las religiones
5.- Palingenesia







                                                  ******************************





                                                                       

     LA MEDIUMNIDAD Y SU DESARROLLO

¿ Cómo una persona puede notar si está dotada de mediumnidad; cuáles serían las ventajas espirituales ofrecidas por ella y cómo debe proceder esa persona ?

Vamos a decir que la mediumnidad es peculiar a todas las criaturas humanas; todas las personas son portadoras de valores mediúmnicos que pueden ser cultivados al máximo, siempre que la criatura se dedique a ese género de trabajo espiritual. De modo que muchas veces encontramos una cierta dificultad en el problema mediúmnico dentro de la Doctrina Espírita.

Generalmente la persona solo se cree médium cuando se siente vinculada a un proceso obsesivo; cuando siente escalofríos, mucha perturbación, mucho asedio, mucha angustia, entonces se dice que esa persona es médium. Bien, ahí ya es un médium asediado, médium doliente, La mediumnidad está enferma. Pero la persona sana, en plenitud de sus valores físicos puede perfectamente estudiar su propia mediumnidad y ver cual es el camino que sus facultades mediúmnicas pueden tomar.

Una persona que desarrolla su propia mediumnidad la desarrolla educándose, procurando mejorar su capacidad cultural, sus valores, vamos a decir sus valores de experiencia humana, sus contactos en el campo de la humanidad, su don de servir; esa criatura encuentra en la mediumnidad un campo vastísimo de trabajo bien aplicado, de aquel trabajo que se constituye en un servicio por el bien de todos.

 Y el médium, dentro de la Doctrina -Espírita, es una criatura no considerada fuera de serie, como criatura humana. El médium es un ser humano, con las flaquezas y las perfecciones potenciales de todas las criaturas terrestres.

Entonces, la Doctrina Espírita es la Madre Generosa porque acoge a la criatura humana y hace de ella un médium, aunque tenga muchos errores y muchos aciertos, pero, después del curso del tiempo, los aciertos van superando a los errores y la  criatura puede terminar la existencia con gran merecimiento. Porque, a través del trabajo en la mediumnidad, trabajo por el bien común, ella vence ese peso, que  es el más importante en el mundo. Vencernos a nosotros mismos desde el punto de vista de las tendencias inferiores que estamos cargando. Hablo esto con respecto a mi mismo, porque no creo que nadie cargue tantas imperfecciones como yo...

( Tomado de Entrevistas. Francisco Cándido Xavier-Emmanuel )

                                                    ******************************




                                                                           


                          “ El don de la mediumnidad”

Cuando Jesús se sintió criticado por los fariseos por sentarse a comer con  publicanos y pecadores, les dijo a los primeros que los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos ( Evangelio de Mateo IX, 10,11 y 12.)

   Vemos en la clara respuesta de Jesús, que El daba prioridad en su trato y en  sus enseñanzas, a aquellas personas que más necesidad tenían de las mismas, que eran los pobres y desheredados por tener ellos mas necesidad de consuelo y menos orgullo que les impide ver.

   Hay muchos que creen que la mediumnidad en el Espiritismo es un don o un regalo de Dios y se extrañan de ver que muchas veces este regalo recae sobre aquellas personas que parecen menos dignas de poseerlo, por su carácter, por su pasado o por cualquier otra causa que les hace aparecer como más imperfectos que otros a quien no se otorgan estas facultades.

    En efecto  la mediumnidad es un don, pero que precisamente  de lo Alto se suele otorgar a quien mas lo necesita  por ser esta un valioso instrumento para hacer el bien y rescatar antes viejas deudas de vidas anteriores. O sea, que se puede afirmar que los médiums son precisamente los espíritus más endeudados.

    A veces vemos a mediums que hacen mal uso de su facultad, pero por ello no significa que no se les debería haber concedido, pues en ese caso solo la tendrían aquellos que en realidad no la precisan.

Ser médium no significa  ser superior moralmente o espiritualmente, sino precisamente todo lo contrario: significa que el médium es  un gran deudor al que el Padre otorga la posibilidad de rescatar antes su pesado fardo de deudas contraídas en el pasado y por ello tiene la obligación de esforzarse por adelantar espiritualmente y ser espejo de moral para los demás. La mediumnidad  es una herramienta muy valiosa que puede ser  bien o mal utilizada, y es precisamente por eso, la gran oportunidad de rescate que se puede conquistar con su buen uso y  por ello, la gran responsabilidad por lo que haga con ella.
.
    Ante su mal uso y antes de que sirva para ahondar en su deuda, cuando el médium mal actúa con ella, por su bien, esta suele terminar por serle retirada, pues muchos  por este motivo acaban  siendo víctimas de obsesores  o terminan viéndose abocados a intentar simularla en un intento de fraude o engaño para vivir de ella o por el placer de dar rienda suelta a su orgullo y vanidad, adivinando cosas fútiles y poco serias, a las que los Espíritus Superiores no se prestan.

    El médium debe ser instrumento para comunicar con todos los espíritus en general, pero no significa esto que a causa de una vida amoral o desordenada pueda dar siempre paso a la comunicación con entidades espirituales que sintonicen con sus defectos. Él médium mediante su sintonía vibratoria deberá seleccionar y  dar paso solamente a los Espíritus que sintonicen con él, debiendo por tanto, dar paso a los Seres elevados y bondadosos y bloquear la comunicación de los Seres negativos o perversos del Bajo Astral que son los que merodean más abundantemente en todos los ambientes de nuestro mundo. En los trabajos mediúmnicos para ayudar a esos seres inferiores, no se les niega la mediumnidad, sino que son los Espíritus Superiores, que en realidad son los que hacen estos trabajos, quienes regulan y facilitan el acceso de ellos a los médiums, para su manifestación y esclarecimiento.

    No es por la cantidad de comunicaciones por lo que se debe distinguir un buen médium, sino por la calidad, pues solo cuando su vida sea digna y elevada, podrá comunicar con Espíritus superiores, lo cual a su vez le servirá para mantener a raya a los Seres inferiores oscurecidos que merodeen los trabajos mediúmnicos con perversas intenciones.

   Con la mediumnidad  se puede hacer mucho bien, pero también puede hacerse el médium mucho mal a sí mismo, descuidando la facultad mediúmnica al llevar una vida desordenada, siendo deshonesto, inmoral, abusando de la comida, la bebida, el tabaco, o peor aún, de las drogas, porque sus energías físicas y espirituales no se encontrarán en condiciones de unirse  a los fluidos periespirituales de los Espíritus que deberían poder conectar con ellos.

   Sabemos que casi todas las personas, somos médiums, en cualquier grado de desarrollo mediúmnico y en cualquier clase de facultad psíquica que nos pueda poner en contacto con los Seres del llamado Más Allá, pero como tales médiums, nos referimos aquí a quienes lo son en un grado desarrollado suficiente como para mantener regularmente o con frecuencia, comunicados con Seres espirituales. Este don, no es un regalo del Cielo, ni un privilegio,  sino una responsabilidad espiritual seria, por la que todos y cada uno de los que  la tenemos, tendremos un día que rendir cuentas por el uso  o por el no uso  que le demos.

   Por eso, la mediumnidad cuando es conocida y comprendida, no es una función deseada de tener, pues más bien se siente como una carga y un problema de la vida que en realidad humanamente  no es deseable, aunque cuando las comunicaciones son con Seres de Luz, de mayor grado espiritual, las sensaciones que quedan tras su contacto, con bellísimas e inenarrables. Sin embargo el contacto con seres sufrientes e inferiores, deja una vibraciones enfermizas y penosas poco deseables para el médium.

Igualmente, también hay personas que siendo médiums incipientes, lo saben, lo intuyen, pero no quieren “ejercer”; no les interesa. Pues bien, de esa puerta abierta que deberían mantener para los Espíritus que vienen a ayudarnos o que nos piden ayuda,  pero sin embargo  maltratan su mediumnidad  porque no la desean, y optan por ignorarla y mantenerla cerrada, también tendrán que responder más adelante en el plano espiritual cuando finalice su estancia en este mundo.

Por eso comentaba más arriba que la mediumnidad es una gran responsabilidad; puede ser un regalo magnífico, bien empleado, o una pesada carga que nos endeude espiritualmente más de lo que ya estábamos antes de venir a esta existencia.
   - Jose Luis Martín-

                                         *************************




                                                      

                                  EL DOLOR (Continuación)

Sabemos ya, que toda acción, buena o mala,que la persona realiza, crea unas vibraciones de la misma naturaleza, que impregna su alma humana. Y como el hombre ha venido transitando por los caminos del egoísmo,engaños y falsedades, haciendo sufrir a sus semejantes, la Ley de devuelve, tarde o temprano, el sufrimiento o dolor que haya causado o deseado ocasionar, para que aprenda a vivir dentro de la Ley del Amor, único modo de librarse del dolor.

Si por egoísmo, negligencia o maldad, causamos sufrimiento o perjuicio a otras personas, la Ley de Consecuencias o Ley del Karma, nos devolverá condiciones semejantes en fechas posteriores. Y no es que en ello haya castigo alguno de Dios, no, sino que en nuestra acción de mal habremos violado la Ley y consecuentemente, la Ley nos lo devolverá.

El concepto del castigo de Dios es incongruente con su naturaleza de Amor infinito. Es inadmisible ala razón el concepto de un Dios castigador, mientras que por otro lado nos manda perdonar las ofensas por la voz de sus enviados, los Mesías. Por ello, es necesario desechar tal concepto y grabar en la mente que las desventuras humanas son consecuencia de sus propias actuaciones contrarias a la Ley en el pasado;son la cosecha de la siembra.

Dios es Amor, aun cuando nuestra limitada capacidad intelectiva y conceptual no sea capaz de comprenderlo.

Por ello, tengamos presente que los dolores humanos son consecuencia de los errores humanos, cometidos en una o varias vidas anteriores del Espíritu inmortal que somos todos, en el plano físico, en busca de la purificación y perfección, por las que pueda alcanzar el reino de felicidad que Dios Amor ofrece a todas sus criaturas. Para esto, el Amor Divino nos proporciona tantas vidas humanas como necesitemos, para reparar el daño causado.

Debemos saber con seguridad que nadie tiene poder para perdonar las faltas de otro. El perdón, tal como han venido divulgando ciertas iglesias del cristianismo, no existe. Existe la Ley justa de "a cada cual según sus obras"; ley que se manifiesta siempre a través de las vidas humanas del Espíritu inmortal.

Quien haga daño, daño recibirá; quien cause dolor, recibirá dolor, a menos que repare el daño causado. Dicho de otro modo: toda transgresión a las Leyes Divinas, repercute en el alma humana y la impregna de magnetismo mórbido. Y solamente el dolor o la práctica del bien, con amor sentido, podrá purificar ese alma para su ascensión. Esto es porque cuando practicamos el bien con amor de verdad, vibramos en esa sintonía, dentro de la Ley del Amor, que es energía purificadora.

La Ley del Amor es tan poderosa que puede modificar el efecto,o consecuencia de la transgresión, sin desvirtuar la Ley.

Mirando el dolor desde otro ángulo, en su aspecto trascendente, podemos apreciar otras funciones benéficas que este proporciona, aunque no comprendidas, debido a la educación deficiente recibida, tal como el ablandar el alma en algunas personas soberbias, orgullosas y dominantes.

    Por ello, ciertas vicisitudes consideradas desgracias, así como las enfermedades incurables, son benefactoras, aun cuando inaceptadas humanamente. Y en nuestra ceguera mental, los humanos maldecimos nuestras existencias oscuras, difíciles y dolorosas. Pero cuando levantamos la mirada por encima de los horizontes limitados de la vida terrenal, y llegamos a comprender el verdadero motivo de la vida humana, entonces podemos ver con claridad que esas vidas son indispensables para dominar el orgullo y doblegar la soberbia, sometiéndonos a una disciplina de moral evangélica, sin la cual no puede haber progreso espiritual alguno.

¿Por qué nos rebelamos ante el dolor?. Por desconocimiento de su acción depuradora sobre el alma humana. Y sólo llegamos a comprender su utilidad, después de haber abandonado el mundo físico, en donde el dolor ejerce su imperio.

Sin embargo, él es el crisol en donde se forjan las almas grandes, ya que la acción del dolor depura el magnetismo mórbido generado por los apetitos groseros, los vicios, los sentimientos ruines y acciones de mal realizadas por egoísmo, orgullo o dominados por las pasiones.

Debemos evitar lamentarnos por nuestras dolencias y nuestras desventuras, pues el lamento aumenta la sensación de la dolencia y no ayuda en absoluto a superar las desventuras; antes al contrario. el lamento o las lamentaciones hacen que las desventuras y vicisitudes adversas, cuales sean, nos parezcan mayores e insuperables, ya que esa actitud debilita las fuerzas necesarias para superarlas.

En todo momento difícil, no cometamos el error de rebelarnos. Jamás demos cabida en nosotros a la rebeldía ante el dolor o las vicisitudes adversas, porque de ese modo nada resolveremos. Aceptemos sin lamentaciones como algo que nos corresponde, pero no pasivamente, sino con calma y serenidad, buscar el modo de superar esos aspectos, despertando las fuerzas internas existentes en todo individuo.

Tengamos por cierto que nadie tendrá que pasar por desventuras y dolores que por ley no le correspondan, ni que nadie carezca de los medios y fuerzas internas para superarlo. Esa es la Ley. Por ello, rebelarse es desacertado y absurdo. Además que toda rebeldía impide el proceso depurativo del dolor sobre el alma humana.

Sabiendo que el dolor es consecuencia de nuestra conducta contraria a la Ley y que su objeto y función es depurar el alma, abracemos el dolor y este perderá su fuerza.

Tengamos `presente el objeto de las vidas humanas es el progreso del Espíritu y que las vicisitudes de la vida por difíciles que sean, nos necesarias para adquirir las experiencias y desarrollar las facultades mentales, en la eterna evolución del Espíritu.

- Sebastián de Arauco-

                                        ********************************




                               

UNA POSIBLE HISTORIA DE LAS RELIGIONES


A medida que el ser humano evolucionó, la idea innata y natural de Dios, como un Ser Superior Supremo y Creador de todo cuanto existe en la Tierra y aun más allá de las estrellas, también evolucionó con él y en consecuencia fueron cambiando y evolucionando las formas de culto o de relación con la idea de lo divino. Desde los más remotos tiempos el ser humano dejó constancia de esto en sus manifestaciones externas tal como testimonian las representaciones de sus dioses en las paredes de las cavernas, etc.
Con las grandes civilizaciones surgieron los sacerdotes y chamanes, con el papel de intermediarios entre Dios y los hombres, impartiendo la idea de lo sagrado y la creación de muy diversos rituales y ceremonias para relacionar a los pueblos con lo divino entre las brumas de lo desconocido y lo misterioso. Así surgieron  entre tantas ceremonias y liturgias, los rituales y sacrificios de sangre y se levantaron  imponentes templos de piedra para adorar en ellos  a los dioses.
El mundo religioso quedó forjado entre dioses y diosas, siendo muy largo el camino recorrido desde la simple creencia en una Fuerza Superior de los primeros pobladores cavernícolas, hasta el intrincado politeísmo que adoptaron los grandes reinos en la antigüedad.  Dioses diversos fueron inmortalizados por los romanos y por los griegos en su mitología, pero sin embargo fue en el pueblo judío donde se  inició la idea  de Un  Dios Único.
Todas las grandes religiones establecidas han tenido unos comienzos basados en los ejemplos y enseñanzas espirituales y morales de sus Profetas, Enviados o Mesías que a lo largo de la Historia, en diferentes momentos y lugares de la Tierra, nacieron en algún lugar geográfico de nuestro mundo con la misión de impulsar la Humanidad en  su evolución espiritual y social a través de  sus enseñanzas y ejemplos de vida coherentes con dichas enseñanzas.
      Todos los Principios morales que enseñaron, estaban enmarcados dentro de un elevado concepto ético, para que la conciencia del Ser humano los pudiese  aceptar y mantener a lo largo de su historia.  De hecho, los principios básicos de todas las  religiones  antiguas que han perdurado hasta nuestros días, están basados en el Amor como factor común de los mismos, y alrededor de estos principios y siguiendo la estela de estas enseñanzas y ejemplos, se forjaron grupos de adeptos que se fueron organizando y formando, cada vez mas, en complejas tramas teológicas y dogmáticas más o menos  trascendentes, acompañadas de los correspondientes rituales y ceremonias a fin de darles un mayor aire de misterio y solemnidad..
Todas las religiones tienen  en lo esencial un mismo y básico concepto de Dios, al que  cada una de ellas  llamó de un modo diferente. O sea, que se le nombre como se le nombre, todas las denominaciones diferentes se refieren al mismo Ser Supremo. Sin embargo, en cuanto a ciertas corrientes teológicas, ceremoniales con llamativos ropajes, ritos, simbolismos, etc, se fueron al cabo del tiempo pasando de unas religiones a otras, en otros lugares de la Tierra y en otras épocas. Esto es: los rituales y normas litúrgicas, ritos y ceremonias, pueden ser diferentes o similares entre unas y otras religiones, como si hubiesen sido copiadas o inspiradas unas de otras, pero las ideas básicas y fundamentales, como Dios, el Alma, el Más Allá, etc, vienen a ser comunes y es lo que hace que se les pueda atribuir un origen común
Al principio de su existencia las religiones actuales mantuvieron los fundamentos y enseñanzas en toda su pureza, pero poco a poco, con el paso  del tiempo y a causa de las diversas interpretaciones que cada persona damos a las cosas, estos fundamentos se fueron deformando progresivamente, con lo que los principios religiosos que en su comienzo eran sencillos, se fueron  alterando con complicadas estructuras teológicas y litúrgicas. Además de esto, también influyeron grandemente las divulgaciones escritas, en forma de libros traducidos, cuyos textos muchas veces, eran traducciones, deformaciones y adaptaciones de los anteriores que ya estaban escritos en otras épocas, otros idiomas y con los mismos problemas de fidelidad literaria.  Esta  “Torre de Babel”, que se fue construyendo al rededor de la fidelidad, la pureza y la sencillez doctrinaria de origen, ha derivado en un desplazamiento de los problemas del espíritu, hacia el terreno de lo sobrenatural, lo misterioso, lo milagroso, lo enigmático y lo  supersticioso.
      La persona que haya  caído en algún fanatismo religioso, debiera pensar que Dios, aun en el supuesto de que  fuese un Ser personal como nosotros, no pertenecería  a ninguna religión determinada, ni a ningún partido político, ni le interesaría  la teología, ni  nada que divida o que enfrente a los seres humanos, sino lo que hacemos cada día por los demás y lo que  se encuentra  evolucionando en el corazón de cada uno.

- Jose Luis Martín-

                                          
                                                       

“Por consiguiente, no debes mantener una creencia simplemente porque mucha gente piense así; ni porque haya existido desde siglos; ni porque esté escrita en cualquier libro que los hombres tengan por sagrado; deberás pensar por ti mismo y juzgar por ti mismo si dicha creencia es razonable”.

                                                - Krishnamurti-



                                          *************************************



                      
                                                                             
                                   

                        Palingenesia 

 El egoísmo y las pasiones humanas, son precisamente los factores que más retrasan o retardan el proceso evolutivo del Espíritu. Son las que nos obligan a venir muchas y muchas veces para restablecer el equilibrio violado en una o más vidas de error. De aquí, la necesidad, la imperiosa necesidad de superar esos aspectos negativos que nos mantienen atados a la rueda de las reencarnaciones penosas; de actuar siempre dentro de la ley del Amor y los dictados de la Conciencia. 

Como conocemos ya, la vida humana, cada una de las vidas humanas tiene un objeto, un programa a realizar. Y esto, necesario es tenerlo bien presente, para que, en los momentos difíciles, nos sobrepongamos a esas dificultades o vicisitudes, a fin de avanzar un paso más en el camino del progreso hacia la perfección, que es la meta libertadora de las encarnaciones en los mundos de vidas dolorosas. Cada una de las vidas humanas o encarnaciones, es una oportunidad que la Ley del Amor proporciona al Espíritu para su progreso. Desperdiciar esa oportunidad, como hacen algunas personas, es el mayor error en que suele incurrir el ser humano. Si bien es verdad que todo progreso requiere 
esfuerzo; pero, sólo por el propio esfuerzo podremos progresar. Y aquí, volvemos a hacer hincapié en: ¡¡¡ No nos engañemos con espejismos!!! 

Aquellas personas destacadas en nuestro mundo por su inteligencia, sabiduría y bondad, son la personificación de espíritus que han llegado o están llegando a la fase de la madurez espiritual que hicimos referencia. Son espíritus más viejos que los que animan la personalidad del hombre vulgar y corriente; y han vivido y aprendido más, se han desarrollado más en las múltiples vidas desde remotas edades. Las experiencias que el Ego adquiere, que el Espíritu realiza como encarnado, en la superación de las tentaciones, pasiones e imperfecciones humanas, le proporcionan sabiduría y poder, que le permiten avanzar en el empinado camino de la evolución y liberarse de las encarnaciones penosas. 

Aquellos de nosotros que no hemos alcanzado todavía ese progreso, determinémonos a aprovechar la oportunidad que la Divina Providencia nos ha ofrecido, para realizar en la vida presente, el máximo de progreso que las circunstancias nos permitan. Como conocemos ya, por el estudio de la lección anterior, todos venimos a la vida física a cumplir un destino. Todos encarnamos con un propósito, con un objeto definido, con un programa a realizar, que rara vez el individuo identifica, por falta de atención al llamado de la Conciencia superior, a los clamores de su realidad espiritual. Y esto acontece en los individuos poco evolucionados aún que, ante la presión del mundo en que se desenvuelven, de su medio ambiente circundante, se dejan arrastrar por las pasiones en sus diversos aspectos. 

Todo destino es el resultado de un programa trazado en el plano extrafísico antes de encarnar. Y ese programa o destino, será siempre en relación al pasado y a la necesidad de progreso y evolución del ser reencarnante y su capacidad para desarrollarlo. Esto es como norma general. En los seres más evolucionados, ellos mismos programan y confeccionan su destino antes de encarnar, de acuerdo con su propósito y su ansia de progreso; no así los menos evolucionados, cuyo programa es confeccionado por los maestros kármicos, de acuerdo con la Ley y a los méritos y deméritos de sus vidas anteriores; pero, aceptado y a veces solicitado, por el reencarnante. Esos maestros kármicos son seres espirituales superiores, de sabiduría y amor, dedicados a la tarea de los renacimientos. 

Así pues, esos destinos dolorosos que a veces apreciamos, son determinados por la Ley de Consecuencias, en concordancia con hechos delictivos realizados por los mismos afectados; destinos que ellos mismos aceptaron para liberarse del suplicio en que se hallaban en el bajo astral, en el que habían caído después de la muerte física. Porque, necesario es conocer que hay un gran número de almas que por sus hechos delictivos, sus acciones de maldad, sufren horrendamente en el ambiente en que se hallan, y están dispuestos a encarnar en cualquier cuerpo por tarado que sea, con tal de salir del tormento, de huir de los sufrimientos que corroen su alma. Por ejemplo, los torturados por fuertes remordimientos sólo pueden huir de sus pesadillas, reencarnando para rehabilitarse. Y lo hacen con ese propósito, aceptando el destino que la Ley les impone. Mas, esta imposición no es despiadada ni como castigo, sino como rehabilitación amorosa. Y a este respecto, hemos de aclarar que, el dolor es un factor evolutivo, concepto este incomprendido por falta de conocimiento verdadero. 

Sebastián de Arauco 

Revista "Amor paz y caridad" 


                                                     ****************************



martes, 24 de diciembre de 2019

Mi felicitación de Navidad

INQUIETUDES ESPÍRITAS

  Mi felicitación de Navidad

1.- El ejemplo de Jesús
2.- Temor a la guerra
3.-  Pequeños y grandes aspectos de la mediumnidad
4.- Sucesos: El milagro de la vida






                                                           **********************




¡ HOLA... !
FELIZ NAVIDAD 2019
Y PROSPERO AÑO NUEVO 2020 :

 




¡Mucha paz, armonía y bondad en vuestro corazón!


Te deseamos una Feliz Navidad 2019 con intenciones de amor, progreso y esperanza, en unión de tus familiares y seres queridos,
 y un Próspero año nuevo 2020 lleno de logros y éxitos en todos los propósitos y acciones nobles que emprendas en dirección de la Justicia, Amor y Caridad.



"Benevolencia para con todos, Indulgencia hacia las imperfecciones de los demás, Perdón de las ofensas".

Respuesta 886 de "El Libro de los Espíritus" - Allan Kardec


Vivamos el lenguaje sublime del Espiritismo que es uno solo,

la aplicación desinteresada, sublime y fraterna de la ley de Justicia, Amor y Caridad.



Un poquito de amor disolverá todo.
Si usted da amor,
a cualquiera que se cruza en su camino,
sin juzgar, generosamente,
podrá ser una persona más
 feliz cada día.


No olvidemos:
"Hagamos a los otros lo que nos gustaría que hiciesen con nosotros"

"Paz a los hombres de buena voluntad"

- Jose Luis Martín-


***************************






EL EJEMPLO DE JESÚS


Cualquiera puede comprobar con la simple lectura de los versiculos evangélicos, que en los tres años de su vida mesiánica Jesús:
En ningún momento dudó del Padre;
En ninguna oportunidad actuó en provecho propìo;
No rechazó la colaboración de nadie en ninguna circunstancia y por insignificante que ella fuese;
Jamás dejó de atender las solicitudes que le hacían, como tampoco llegó a mencionar las exigencias irreflexivas que le dirigían;    No hizo distinción de personas o recintos para la prestación de auxilio;
No hizo nada inútil;
No usó nada superfluo;
No dejó de impartir la enseñanza de la verdad, conforme a la capacidad de asimilación de sus oyentes;
Nunca fue apresurado;
Nada realizó a cambio de recompensa alguna, como tampoco quedó a la  expectativa de qualquier consideración.
                                                       
Por tanto, si Jesús no hizo nada de eso, ¿por qué lo haremos nosotros?
                                                     
Aplicada la conducta de Cristo a la mediumnidad, comprenderemos claramente que si poseemos la fe raciocinada es imposible que vacile nuestra confianza en el auxilio espiritual; que el trabajador, al descontrolarse hacia acciones en beneficio propio, se asemeja a una lámpara que se la quisiera utilizar para iluminar sin el suministro de la energia eléctrica de la usina; que debemos atender los pedidos que nos hagan de nuestro concurso fraterno dentro de nuestras posibilidades y sin la presunción de saber todo y todo realizar, reconociendo que el mismo Sol no puede sustituir la función de una vela que ilumina el interior de una gruta; que el estudioso de la sabiduria que todavia carga sobre sí inutilidades y posesiones estériles y escabrosas, es comparable a un pájaro que intentara llegar a las alturas con su vientre lleno de granos de oro.
En la mediumnidad con Jesús se hace preciso reconocer, principalmente, que el apresuramiento no ayuda a nadie, y que Él el Maestro nada exigió y nada hizo por vía de la fuerza, como tampoco transformó situaciones o personas por medio de artes milagrosas, porque todo trabajador sin paciencia se asemeja a un labrador demente que extrae diariamente del seno de la tierra la semilla viva que sembró                              para verla si ya germinó.
Espiritu André Luiz

Medium Waldo Vierira

                                               **************************





                                                           
                         Temor a la guerra

   Observamos con gran preocupación, que pese al equilibrio  del planeta, y a la bienvenida que nos da el Sol, nutriendo la vida, con su esplendor,  los hombres están temblando, el temor ante una posible guerra,  les hace vivir anticipadamente  pesadillas, que muchos ya mayores, vivieron, y otros nunca pensaron que iban a vivir. Lo cierto y verdad, es que sabemos que la serenidad debe ser la nota predominante ante cualquier situación.
      Sabemos que Dios es el que permite que las cosas sucedan, pese a la mucha fuerza que tenga el ignorante, o el santo, nada sucede sin Su permiso. Dios sabe muy bien qué hacer con sus criaturas, sabe que es lo que más nos conviene, y eso sí, ante todo tipo de acontecimiento, nosotros tenemos un deber a cumplir, nunca sea el de juzgar, ni mucho menos el de tomar la justicia por nuestra mano, ya que  nada nos exime de devolver el bien a aquel que nos hace mal, y mucho menos con los conocimientos que hemos recibido.
     Desde el punto de vista material, Dios puede impedir que se desencadene una guerra. Pero, desde el punto de vista moral, no puede hacerlo, puesto que una de sus leyes suprema exige que todos – tanto los individuos como las colectividades – suframos las consecuencias de nuestros actos. La conciencia pública, el sentimiento del deber, la disciplina familiar son los atributos necesarios para que los pueblos sean grandes y no se debiliten con procesos de profunda corrupción.
      No faltan advertencias y consejos. Pero los seres humanos hacen oídos sordos a las voces del Cielo. Dios nos deja hacer, pues sabe que el dolor es el único medio eficaz para reconducir a los hombres a miras más sanas y sentimientos más generosos.
         Las mentiras y la perfidia, la violación de los tratados y el incendio de las ciudades, la masacre de los débiles y de los inocentes no pueden encontrar justificación ante la Divina Majestad.
         Todo mal cometido se vuelve, con sus efectos,  contra la causa que lo produjo. Así, la violación del derecho de los débiles se vuelve también contra los poderes que lo ultrajan.
     De las regiones arrasadas ascienden hacia el Cielo gritos de angustia, y el Cielo no hace oídos sordos a los llamados de desesperación. Los poderes vindicativos del Más Allá entran en acción. Detrás de los que perecen en las guerras otros surgen, hasta que los invasores flaquean y horrorizados ven que el destino se ha puesto contra ellos.
      Aquellos que han muerto regresan al Espacio con la aureola del deber cumplido: su ejemplo inspirara a las generaciones por venir.
     La lección que se desprende de las guerras consiste en que el hombre debe aprender a elevar sus pensamientos por sobre los tristes espectáculos de este mundo y dirigir sus miradas hacia ese Más Allá de donde le vendrán los socorros, las fuerzas necesarias para emprender una nueva etapa hacia el grandioso objetivo que se le ha asignado.
     El depositar la mente y el corazón en las cosas materiales nos demuestra que la materia es inestable y precaria. Las esperanzas y glorias que promete carecen de futuro. No hay fortuna ni poder terrenal alguno que este a cubierto de las catástrofes que puedan sobrevenir. Ninguna riqueza o esplendor es realmente duradero, sino son los del Espíritu inmortal. Solo el es capaz de transformar las obras de muerte en obras de vida. Pero, para comprender esta profunda ley es menester la escuela del sufrimiento.
      Así como el rayo de luz debe ser descompuesto por el prisma para producir los brillantes colores del arco iris, de igual manera el alma humana tiene que ser quebrada por las pruebas para que irradie todas las energías y todas las grandes cualidades que en ella dormitan.
      En medio de la desgracia, sobre todo, es cuando el hombre piensa en Dios. Tan pronto como las ardientes pasiones suscitadas por el odio y la venganza se hayan  apaciguado, y cuando la sociedad retome su normal ritmo de vida, comienza la misión de los espiritistas. Es entonces cuando tendrá que consolar duelos y curar las llagas morales, y reconfortar a las almas dilaceradas.
     El dolor depura el pensamiento, ninguna pena es perdida, ninguna prueba queda sin compensaciones. Los que han muerto por su país cosechan los frutos del sacrificio, y los sufrimientos de los que sobreviven transmiten a su periespiritu ondas de luz y gérmenes de felicidades venideras.
      El hombre deberá subir aun los duros peldaños del Calvario, a través de espinos y agudas piedras. Las calamidades son el cortejo inevitable de las humanidades atrasadas, y la guerra es la peor de todas. A no ser por ellas, el hombre poco evolucionado se demoraría en las futilezas del camino o se aletargaría en la pereza y el bienestar. Le hace falta el látigo de la necesidad, la conciencia del peligro, para forzarlo a poner en acción las fuerzas que dormitan en él, para desarrollar su inteligencia y afinar su juicio. Todo cuanto está destinado a vivir y crecer se elabora en el dolor. Hay que sufrir para dar a luz: esa es la parte que toca a la mujer. Y hay que sufrir para crear: esa es la parte que toca al genio.
     Sepamos nosotros mientras tanto, mantener la calma  ante los acontecimientos, y hagamos oración para que Dios Nuestro Padre, nunca nos abandone y que sepamos reconocer su ayuda dentro del cuadro que vivimos, de espectador ante los acontecimientos que se avecinan, o de autor, procurando no  poner en peligro nuestro patrimonio espiritual.

´Por Merche -

Extraído del libro de León Denis “El Mundo invisible y la guerra”


                                               ******************

        


                                             
                                                     


 PEQUEÑOS Y GRANDES ASPECTOS 

      DE LA MEDIUMNIDAD 

 "Conservo la certeza de que los Benefactores Espirituales quedan satisfechos cuando nos observan atentos a los deberes considerados pequeños, que nos sirven como elementos defensivos contra el impacto de las ondas envolventes y a veces destructivas del océano de fuerzas mentales en el que estamos sumergidos. Las obligaciones juzgadas menores crean en torno nuestro el espacio preciso para que ellos consigan variar las corrientes amontonadas de fuerzas mentales de la vasta comunidad humana en la que nos hallamos inmersos, y poder así, comunicarse con nosotros, pensamiento a pensamiento y corazón a corazón, dándonos el mensaje que circulará en esa misma comunidad terrestre de la que somos parte integrante y a la cual debemos servir, cuanto nos sea posible.

   Mucho tiempo nos costó aprender esto. Notaba la facilidad con que se exteriorizaban por mí, las entidades guiadas por los pensamientos y sentimientos humanos, muchas veces, cargadas de pasiones y de anhelos comunes y las dificultades de los Espíritius Benefactores para utilizarnos en las tareas que desean ejecutar, en el momento justo en que daban señal de presencia. A veces daban esa señal y no conseguían nada. Fue entonces cuando nuestro abnegado Emmanuel me explicó el imperativo de lograr algún pedazo de espacio libre de influencias inferiores alrededor de nosotros, los médiums, en los instantes o en las transmisiones de nuestros Mentores de la Vida Mayor. Como no sabemos aún de que modo formar ese espacio-ambiente por nosotros mismos, nuestros Amigos de la Vida Mayor nos inducen a cumplir als pequeñas tareas que funcionan como aisladores de los pensamientos ajenos, dejándonos con la libertad posible para trabajar.

   Como ve, mi querido amigo, el problema de la disciplina, dentro de la vida de un médium, con tarea doctrinaria, es un problema doloroso y bello, casi sublime y casi cruel.

   En fin, que eso no sea un obstáculo en nuestras actividades, El asunto de la mediumnidad con Jesús y Kardec, es nuevo en el mundo y vendrá un tiempo en el que el trabajo de los médiums será facilitado. Así lo espero. Hasta entonces, que Jesús nos dé fuerzas para aguantar el asunto y trabajar con alegría".

(Tomado del libro de Carlos A. Baccelli  "CHICO XAVIER, mediumnidad y vida".)

                                                       ************************




      SUCESOS:  EL MILAGRO DE LA VIDA


A diario recibo  noticias de la la prensa virtual  y en esta ocasión en “Informativos Telecinco” leo dos noticias, diferentes, pero paralelas en su desenlace final, que llaman mi atención;  ¡ dos buenas noticias ¡ ; dos historias con un final feliz  del que se pueden sacar algunas  reflexiones.
Paso a trascribirlas:
Informativos Telecinco
Por Rocío Doñoro
11/02/201920:58 h.

Bebé salvada milagrosamente de una muerte segura
Con mucha vida arranca esta historia milagrosa en el desagüe de donde sacan a la bebé. El  primer reconocimiento transcurre en el suelo. Comprueban pulso. La recién nacida necesita oxígeno y calor. En el barrio de Durban en Sudáfrica los vecinos han estado muy pendientes del complicadísimo rescate. A un vecino le pareció oir un gato. Pero el llanto persistía y llamó a los bomberos. Abrieron la arqueta y se pusieron manos a la obra en la tubería a 7 metros de profundidad. Trabajaron 3 horas sin descanso con el llanto cada vez más cerca. Pero el final para ella era otro porque su madre la tiró al váter. Los médicos cuentan que su estado es bueno. Está despierta, responde y llora. Para los médico, no hay duda, es la bebé milagro. Ahora buscan a su madre. Quiso arrebatarle la vida pero no lo consiguió.

Segundo suceso relatado:

Bebé esquiva la muerte en un terrible accidente de tráfico
Una bebé nació en medio de un trágico accidente de tráfico, en el que la barriga de su madre gestante fue alcanzada por la carga del camión en el que viajaba. Las tablas de madera sepultaron a la madre, que murió, y provocaron que la niña pudiera salir del útero milagrosamente sana, sin un rasguño. La pequeña fue rescatada en medio de las vísceras de la madre por un paramédico.
PUBLICIDAD
La futura mamá murió en el accidente, que ocurrió cerca de Cajati, entre Sao Paulo y Curitiba, en el sureste de Brasil. La madre embarazada de 39 semanas viajaba como pasajera en un camión cuando el conductor perdió el control y volcó en una autopista. Al volcar el vehículo, la mujer fue arrojada de la cabina antes de ser aplastada por tablones de madera que se cayeron del camión, pero también le abrieron el útero de donde salió la bebé, informa el periódico brasileño A Tribuna.
Elton Fernando Barbosa, el primer paramédico en la escena en la carretera BR-116, explicó al periódico brasileño A Tribuna que "fue un accidente grave del que se informó de que había una persona fallecida. Cuando llegué allí, vi que el conductor del camión estaba herido, y estaba siendo atendido por el equipo de primeros auxilios. Fui en busca de la víctima mortal que estaba debajo de la madera, cuando escuché los lloros de un bebé. Estaba impresionado porque no había habido informes de una tercera víctima".
Cuenta que, al quitar parte de la madera, encontró el cuerpo de la mujer bastante herido, pero el bebé lloraba en medio de la sangre. Rápidamente, liberó el cuerpo, cortó el cordón umbilical y llevó al bebé a la ambulancia, y de allí, al hospital.
"Está perfecta, sana, sin un rasguño", asegura.” Podemos decir que, en esas circunstancias, fue realmente un milagro que sobrevivió”. Y añade: "Seré honesto. Fue Dios Por lo que vi, no tengo idea de cómo salió viva. La madre estaba debajo de varios tablones de madera. No sé cómo salió esta niña con vida".
El paramédico agregó que fue “muy emotivo. Desafortunadamente tuvimos la muerte de la madre. Pero en medio de la tragedia, pudimos salvar al bebé. Este evento ha marcado mi vida. No creo que haya habido un accidente como este en la historia de la autopista. Perdimos una vida, pero fuimos responsables de darle vida a una niña".
Ahora, está siendo tratada en la sala de cuidados intensivos neonatales del hospital regional Pariquera-Acu. La Policía y los servicios sociales están tratando de identificar a la madre fallecida que no llevaba documentos.
Solange Batista, una enfermera del hospital Pariquera-Acu, ha señalado que el personal le había dado al bebé, que pesa 3 kilos, el nombre de Giovanna, que significa "protegida por Dios". Al parecer, "es muy tranquila, no llora; si juegas con ella, incluso sonríe".

       Mis Reflexiones: 

   Las buenas noticias con un final feliz, pocas veces son noticia, pero en esta ocasión, estos casos relatados si lo son, porque ante tanta desgracia cotidiana como nos asola, casos así nos dan una esperanza en cuanto a lo que es la realidad del ser humano, y hasta llegamos a sentir cierta emoción ante lo bonita que puede llegar a ser la vida.

    Lo normal, lo lógico, lo que se hubiese esperado en ambos casos, son dos muertes más, que apenas hubiesen pasado desapercibidas como noticia, pues con harta frecuencia sucesos de esta índole o parecida, aunque no todos salten a la prensa,  ocurren a diario, de modo que parece que las malas noticias de esta clase apenas son noticia, como si el alma se nos hubiese endurecido y enseguida miramos para otro lado.

    Por otra parte, los mismos que se conmueven y alegran con estos sucesos, son en tantos casos, los mismos que luego votan en las elecciones de los gobiernos, a los partidos políticos que apoyan y promueven leyes contra la vida, como son el aborto y la eutanasia. ¿ Verdad que parecemos bastante incongruentes los seres humanos?.   ¿Por qué esas bebés que salvaron sus vidas nos causan cierto alivio o alegría en el alma, mientras que el asesinato de tantos cientos de bebés que a diario mueren en los quirófanos abortistas dentro del vientre que les está dando la vida, nos dejan  indiferentes  y hasta apoyamos estos hechos con nuestros  votos  a quienes piensan mantener esta horrible política de muerte porque consideran  que un no nacido es una cosa sin importancia que no es un ser humano y que no tiene derechos humanos,  por lo cual  está a merced de lo que quieran hacer con él?.

   En fin, a pesar de todo esto, yo no pierdo la esperanza de que alguna vez los  seres humanos, que ahora solo son capaces de mirar hacia el lado de “el problema de la mujer” solamente y no hacia el lado, también, del  pequeño ser humano que viene a la vida con el mismo derecho que todas las demás personas en el mundo, se le cierran las puertas y se le mata, en el vientre de su madre, haciendo regresar a su espíritu  al mundo espiritual desde donde tendría que poder venir a este mundo nuestro, tan cruel. Ojalá que  esos humanos fríos e irresponsables moralmente, encuentren pronto  la cordura que ahora parece que no siempre les acompaña.

-          Jose Luis Martín –

                                                     *****************************