miércoles, 3 de enero de 2024

Tratamiento espírita de la obsesión

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- Ley del Trabajo

2.- Del proceso reencarnatorio

3.- Dios y la Naturaleza

4.-  Tratamiento espírita de la obsesión


                                    ***********************************

                                      


                      LEY DEL TRABAJO

 

  678.   ¿ En los mundos más perfeccionados, el hombre es sometido a la misma necesidad del trabajo ?


     —La naturaleza del trabajo es relativa a la naturaleza de las necesidades; cuanto menos necesidades materiales, ( se tienen), menos material es el trabajo. Pero no penséis por eso, que el hombre permanezca inactivo e inútil; la ociosidad sería un suplicio en vez de ser un beneficio.


(El Libro de los Espíritus- Leyes Morales - Allan Kardec)


                                                    **********************************





                                                        



      DEL PROCESO REENCARNATORIO


En el momento de su reencarnación ¿es acompañado el Espíritu por otros Espíritus amigos suyos, que asisten a su partida del Mundo Espírita, así como acuden a recibirlo cuando en él reingresa?


- Esto depende de la esfera en que el Espíritu habite. Si se halla en alguna de las esferas en que reina el afecto, los Espíritus que le aman lo acompañan hasta el último momento, alentándolo, y a menudo incluso lo siguen en la vida.


. Los Espíritus amigos que nos siguen en la vida ¿son a veces aquellos a quienes vemos en sueños, testimoniándonos afecto, y que se nos presentan bajo rasgos desconocidos?


- Con mucha frecuencia son ellos. Acuden a visitarnos, del modo que vosotros vais a ver a un preso.


- El Libro de los Espíritus- Allan Kardec


                                        ********************************


     


                     DIOS Y LA NATURALEZA

152. Entonces, ¿Dios es el autor de la naturaleza? 
− Sí; por todas partes encontramos su fuerza, su inteligencia, su amor y el reflejo de su belleza.

153. ¿La naturaleza es entonces el reflejo de Dios? 
− Sí; la naturaleza es una transparencia bajo la cual se descubre a Dios; cada uno de los fenómenos de la naturaleza es el símbolo de un pensamiento divino. 

154. ¿Cómo es que tan pocos hombres ven la naturaleza de esa manera? 
− Porque el mayor número de hombres mira estas cosas con un ojo cansado por la costumbre o falseado por la pasión. El hombre que guardó la juventud del corazón y la pureza de la mirada ve la naturaleza y la vida en la verdadera luz. Es en este sentido que Jesús dijo:  «felices los corazones puros, porque verán a Dios» y también: «si su mirada es simple, todo su cuerpo será iluminado.» 

155. ¿Pero esta forma de comprender la naturaleza no es exclusivamente mística puesto que la ciencia moderna ve allí sólo un fenómeno puramente material? 
− Precisamente es el error de la ciencia contemporánea ver en la naturaleza sólo el fenómeno material; y es también su castigo no poder, a causa de ello, abarcar la ley de la naturaleza ni la vida profunda de los seres que encierra. El espírita, como su nombre indica, busca  siempre en todas partes "el espíritu " de las cosas; y es el espíritu que le responde y le instruye. 

156. ¿Así, el espírita está en comunión más íntima con la naturaleza? 
− Ciertamente; esa es la comunión verdadera y universal. En medio de la naturaleza, el espírita nunca esta solo. El mundo de los espíritus le rodea, una protección invisible le envuelve; por todas partes descubre un misterio y oye voces. Siente que un amor inmenso queda en el fondo de toda vida; que cada ser repite un canto del gran poema y aporta su nota particular al concierto universal. 

157. Dijo antes que el Espiritismo tenía también una estética especial, ¿se entiende como una concepción de la Belleza? 
− Es la única estética, la única que es adecuada a la razón universal: la estética espiritualista. 

158. ¿Qué es la estética? 
− Es la ciencia de las leyes de la belleza. 

159. ¿Qué es la belleza? 
− Es aquello que gusta al espíritu y encanta los ojos. 

160. ¿Por qué lo que es bello es aquello que gusta al espíritu y a los ojos? 
− Porque lo bello está conforme con la naturaleza, como la naturaleza, a su vuelta, está conforme con la idea divina, que es el modelo eterno. 

161. ¿La naturaleza es pues la expresión de la belleza? 
− Sí, la naturaleza es el primer hecho estético que se impone a nuestro pensamiento y a nuestras miradas. Es la regla impecable, el modelo de donde las artes sacarán siempre la medida de su inspiración. 

162. ¿Cómo expresa el hombre la belleza de la naturaleza? 
− Por las artes. 

León Denis.

                                                 *********************************************





                        

 TRATAMIENTO ESPÍRITA DE LA OBSESIÓN


                             


  En general, la obsesión no es de fácil curación, e incluso algunos casos con raíces muy profundas, resultan incurables en la vida actual. Ahora bien, la mayor parte de las veces, un tratamiento orientado en la concepción espírita logra la solución eficaz del problema.


  La doctrina espírita no admite la práctica del exorcismo, que es un ritual autorizado oficialmente y practicado por diversas sectas y religiones, especialmente las cristianas. En primer lugar porque el Espiritismo no adopta ni ejecuta rituales de ninguna especie, ni emplea ingredientes, materiales y objetos especiales. Segundo, porque el exorcismo toma como punto de partida que es el demonio quien esta interviniendo en los casos de obsesión, y la doctrina espírita no reconoce la existencia de tal personaje, ni en consecuencia, la "posesión diabólica", esclareciendo sobre la acción de espíritus inferiores, humanos y no sobrehumanos, en los procesos obsesivos. Y en tercer lugar porque el exorcismo se basa en la expulsión violenta del obsesor, en tanto que el procedimiento espírita, busca comprender las causas que originan la situación, adoctrinar, moralizar, instruir y auxiliar a los involucrados en la trama obsesiva, y lograr por medio de la conversación persuasiva, del olvido y del perdón, la solución definitiva del conflicto.


  El Espiritismo recomienda en casos de obsesiones, tomar como guía las siguientes indicaciones:


  - Examen médico, psicológico y psiquiátrico, previo del paciente, a fin de identificar si hay o no factores orgánicos o de otra índole, causando el trastorno. No se debe atribuir indiscriminadamente todos los disturbios conductuales a causas espirituales exógenas, principalmente de tipo mediúmnico u obsesivo. Por eso es prudente que el paciente. antes de ser atendido en el Centro Espírita, sea sometido a exámenes especializados, evitándose así una interpretación errónea de la sintomatología clínica, atribuyéndole un origen espiritual, cuando en realidad sería de índole psiquiátrica.


  - Se entrevista a fondo al paciente y se llena un expediente completo.


  - Se invita al paciente a un autoanálisis de su vida y su conducta. Se le exhorta a la moralización y reforma íntima: solicitando perdón con humildad y a elevar su pensamiento a Lo Alto. En el fondo, la curación de la obsesión es una autocuración, ya que es la misma víctima quien debe librarse de la influencia perniciosa que le atormenta, cerrándole las puertas con su transformación moral y tomando conciencia de que cada ser humano es su dueño, que posee juridisción sobre sí mismo, que nadie puede invadir su campo físico y psíquico si no lo permite. y que siendo la obsesión un estado de sintonía de su mente con mentes desequilibradas, le corresponde a cada quien cortar ese vínculo, imprimiendo una dirección constructiva a sus procesos mentales, emitiendo pensamientos sanos, buenos y optimistas; y fortaleciendo su voluntad. La familia debe jugar un rol importante dentro del proceso de reeducación y recuperación del paciente. sirviendo el hogar como centro de buenas vibraciones que le ampararán y resguardarán. Concienciación y moralización, son los recursos antiobsesivos más eficaces,


  - Se efectúan las reuniones mediúmnicas necesarias para encontrar la causa de la obsesión. Se dialoga con el obsesor a fin de adoctrinarlo y lograr la ruptura o disolución de los vínculos obsesivos. El olvido y el perdón de las ofensas son la base de la desobsesión. Estas reuniones deben realizarse con la mayor discreción, sin público, solo con la presencia del equipo adiestrado para la tarea desobsesiva. Los adoctrinadores espíritas son conscientes de la necesidad de ser auxiliados por Espíritus elevados, por lo que siempre solicitan con amor y humildad, su ayuda y participación solidaria. Cuanto más alta sea la condición evolutiva del adoctrinador, más eficaz será el trabajo desobsesivo, pues la autoridad moral es la única que se puede ejercer sobre los espíritus inferiores y la única ante la que se doblegan.


  - Se aplican pases a la víctima. En la exteriorización de su magnetismo, el pasista debe mentalizar ideas edificantes, envolviendo al paciente en creaciones ideoplásticas 

con la emisión de formas-pensamiento que evoquen cuadros de tranquilidad, bondad, armonía, o representando paisajes hermosos, plácidos, serenos, a fin de disolver las ideoplastias negativas generadas por el obsesor, y liberar a su víctima de la opresión psíquica a la que se halla sometida.


  - Se complementa el tratamiento desobsesivo con la atención médica y psicológica que fuese necesaria para lograr el pleno restablecimiento de la salud del paciente. Naturalmente, cuando la gravedad del caso no permite su atención en el centro espírita, se impone la reclusión del paciente en una institución psiquiátrica, donde también se puede brindar atención desobsesiva complementaria, si existe el consentimiento del paciente, sus familiares y los médicos tratantes. Lo ideal sería que hubiese un mayor número de psiquiátras espíritas que pudiesen atender a los pacientes con doble tratamiento : psiquiátrico y mediúmnico.


- Jon Aizpúrua- ( de su obra "Tratado de Espiritismo")



                              ****************************************************









lunes, 1 de enero de 2024

Dios y el Universo

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- Salud y equilibrio

2.- Visitas a los Espíritus

3.- El Pasista

4.- Dios y el Universo

                                                    *************************************


                                 

                   SALUD Y EQUILIBRIO
Para garantizar salud y equilibrio, prométase a usted mismo:
1- Colocarse bajo designios de Dios, cada día, a través de la oración, y sustentar la conciencia tranquila, preservándose contra ideas de culpa.
2- Dar lo mejor de sí mismo en lo que esté haciendo.
3- Mantener el corazón y la mente, actitud y palabra, actos y modos en la inspiración constante del bien.
4– Servir desinteresadamente a los semejantes, cuando esté al alcance de sus fuerzas.
5- Regocijarse con la felicidad del prójimo.
6- Olvidar conversaciones y opiniones de carácter negativo que haya leído o escuchado.
7- Acrecentar por lo menos con un poco más de alegría y esperanza a to­da persona con quien estuviera en contacto.
8- Admirar las cualida­des nobles de aquellos con quien conviva, estimulán­dolos a desenvolverlas.
9- Olvidar los motivos de queja, sean cuales fueran.
10- Vivir trabajando y estudiando, actuando y construyendo, en el propio perfeccionamiento y en la propia corrección, de tal modo que no se vea capaz de en­contrar las fallas probables y los posibles errores de los otros.
Espíritu: ANDRÉ LUIZ

                                              ****************************************

                                                  
                 VISITAS A LOS ESPÍRITUS
416. ¿Puede el hombre provocar voluntariamente las visitas espíritas? ¿Le es posible, por ejemplo, decir, cuando está a punto de dormirse: “Esta noche quiero encontrarme, en Espíritu, con tal persona, hablarle y comunicarle tal otra cosa”?
- He aquí lo que sucede: el hombre se adormila, su Espíritu se aleja, y lo que el hombre había resuelto el Espíritu con frecuencia está muy lejos de hacerlo, porque la vida del hombre interesa poco al Espíritu cuando éste se halla desprendido de la materia.- Esto se refiere a los hombres suficientemente elevados, pues los otros pasan de un modo muy distinto su existencia espiritual: se dedican a sus pasiones o permanecen en la inactividad. Puede acontecer, pues, que según cuál sea el motivo que lo mueva, el Espíritu vaya a visitar a las personas que desea ver, pero aunque tenga voluntad de hacer algo cuando se encuentra despierto, no hay razón para que después lo haga.
417. Cierto número de Espíritus encarnados ¿pueden reunirse, pues, en asamblea?
- A no dudarlo. Los lazos de amistad, antiguos o recientes, suelen congregar de esta manera a diversos Espíritus, dichosos de hallarse juntos..

EL LIBRO DE LOS ESPÍRITUS
ALLAN KARDEC
                                                     ***************************************************


                          EL PASISTA
                                                                    


Todos los encarnados, con mayor o menor eficacia, pueden prestar su concurso fraterno en la tarea de los pases. Manifestada la disposición fiel de cooperar en el bien del prójimo por uno u otro trabajador encarnado, las autoridades del mundo espiritual designan a entidades sabias y benevolentes que orientan, indirectamente, al aprendiz, valiéndose de su buena voluntad y enriqueciéndole su propio potencial. En otras palabras, consolidada su buena voluntad sincera, el trabajador leal entra en sintonía con bienhechores espirituales que le envían, de manera indirecta, sugerencias respecto a su perfeccionamiento. En el proceso de preparación para la tarea de los pases, específicamente, es menester que el candidato considere la imperiosa necesidad de su elevación. De hecho, Allan Kardec enseña que la pureza de los sentimientos, el desinterés, la benevolencia, el deseo ardiente de proporcionar alivio, la oración fervorosa y la confianza en Dios, es decir, todas las cualidades morales, son las principales causas para el aumento de la fuerza fluídica curadora.

El fluido de la persona de bien, más depurado, tiene propiedades bienhechoras y reparadoras, que no puede tener el fluido de la persona viciosa o interesada. El desinterés mencionado por Allan Kardec debe ser tanto material como moral. El pasista no debe recibir retribución o ventaja financiera por los pases, pues no tiene el derecho de vender el fluido saludable de los buenos Espíritus: Restituid la salud a los enfermos, resucitad a los muertos, curad los leprosos, expulsad los demonios. Dad gratuitamente lo que habéis recibido gratuitamente. (Mateo, capítulo X, v.8).

El desinterés moral comprende la ausencia de vanidad, de orgullo y de deslumbramiento ante los resultados de la tarea: “Al aplicar pases y demás métodos de la terapéutica espiritual, no indagar sobre los resultados [...]”. André Luiz ofrece un ejemplo instructivo sobre la actitud del pasista ante los resultados alcanzados por medio de los pases. Al aplicar pases por primera vez, André Luiz obtiene la cura de la paciente, que se lo agradece intensamente. Inicialmente deslumbrado ante tal suceso, André Luiz reconoce después que: “Era como si a la luz de aquella dádiva, se mostrase con mayor fuerza el fondo obscuro de mis imperfecciones individuales”

19. La advertencia del orientador Aniceto a André Luiz en ese episodio constituye una directriz fundamental para todos aquellos interesados o ya activos en las tareas cristianas, especialmente de los pases: [...] la excesiva contemplación de los resultados puede perjudicar al trabajador. En ocasiones como esta, la vanidad acostumbra despertar dentro de nosotros, haciéndonos olvidar al Señor. Recuerda que todo bien procede de Él, que es la luz de nuestros corazones. Somos sus instrumentos en las tareas de amor. El siervo fiel no es aquel que se inquieta por los resultados, ni el que permanece extasiado en su contemplación, sino el que cumple justamente la voluntad divina del Señor y sigue adelante. Como los pases operan por la transfusión de energías psíquicas, la armonía de la mente es fundamental, conforme se indicó en el Capítulo 2. Por lo tanto, primeramente, le es necesario al pasista equilibrar el campo de las emociones.

La nostalgia prolongada, la pasión descontrolada y la inquietud obsesiva constituyen barreras que impiden la canalización de las energías auxiliadoras a ser transmitidas por los pases. Las sustancias que afectan los centros nerviosos y las funciones psíquicas, tales como el alcohol, anulan los mejores esfuerzos para la transmisión de energías equilibradas por los pases. También el exceso de alimentación perjudica las facultades radiantes, pues provoca desarmonías importantes en el organismo. Además de las cualidades morales, el pasista debe reunir conocimientos intelectuales para la realización de la tarea de los pases: “en cualquier sector de trabajo la falta de estudio significa estancamiento”

24. El estudio lleva a la comprensión racional de la tarea a realizar, así como proporciona elementos para perfeccionarla. En resumen, el estudio ayuda a que los trabajadores sean instrumentos cada vez más útiles al servicio del Maestro Jesús. Al reconocer las cualidades necesarias para el servicio de los pases, el candidato no debe sentirse desanimado, pues ellas constituyen indicadores que orientan al trabajador para que su tarea crezca en valores positivos y eternos. El instructor Alejandro esclarece la cuestión con sabiduría: [...] Si la práctica del bien estuviese circunscripta a los Espíritus completamente buenos, sería imposible la redención humana. Cualquier cuota de buena voluntad y espíritu de servicio recibe de nuestra parte [de los Espíritus] la mejor atención. Sin embargo, las palabras del instructor Alejandro no deben ser interpretadas para justificar actitudes comodistas de los candidatos a la tarea de los pases o de los trabajadores. Parafraseando la enseñanza evangélica sobre los buenos espíritas, se puede afirmar que se reconoce al verdadero pasista por su transformación moral y por los esfuerzos que hace para dominar sus malas inclinaciones. Además del pasista encarnado, hay un equipo de trabajadores espirituales en el servicio de pases de una Casa Espírita.

El cuadro de auxiliares desencarnados se establece de acuerdo con la organización determinada por los mentores de la Esfera Superior. Los colaboradores espirituales son fichados, tal como ocurre con los médicos y enfermeros en un hospital terrestre común. El equipo espiritual, según el principio de la sintonía, se constituirá de Espíritus afines con los pasistas. Si los trabajadores encarnados actúan con buenas intenciones y buscan elevarse intelectomoralmente, atraerán a buenos Espíritus para la realización de la tarea de los pases. Esclarece Manoel Philomeno de Miranda que: En el conjunto de los cooperadores encarnados, el médium pasista, disciplinado y vigilante, puede ser comparado con un interruptor que acciona el flujo de fuerzas, a través de sus propias potencialidades, funcionando entre los desencarnados y los portadores de cualquier disturbio.

En esa labor, al filtrar las energías procedentes de nosotros [los desencarnados], las transmite cargadas de las fuerzas personales, fácilmente asimilables por los necesitados, en función de la estancia en la coyuntura fisiológica. Como verdadero transceptor, le es indispensable generar energías puras, saludables, de las que nos utilizamos [los desencarnados] para los complejos trabajos de restauración de periespíritus enfermos y de organismos somáticos lesionados... Sin embargo, por alto que sea el potencial curador de que disponga el hombre, si éste no se vincula a las labores de santificación y no se engrandece interiormente, mediante la vivencia del Cristianismo en su pureza, se convierte en un poseedor de graves recursos destructivos, que son utilizados por mentes infelices e impiedosas, con las cuales sintoniza por medio de procesos especiales de identificación de propósitos, de inconsciencia y de irresponsabilidad, que pasan a comandarlo en una dominación perniciosa.

Además, eso sucede con todo aquel que se permite licencias y desequilibrios morales. Los que disponen de más expresivas fuerzas de actuación enérgica más fácilmente se convierten en presas de aquellas mentes, por motivos obvios. Cada criatura emite las vibraciones que le son propias, correspondiéndole el deber impostergable de perfeccionar tales energías, colocándose al servicio del bien operante. Y ese precioso medio de alterar providencialmente las propias fuerzas es el conocimiento y la vivencia del Evangelio de Jesús en toda su elocuencia. El pasista no debe pretender obtener los mismos resultados alcanzados por Jesús y los apóstoles, pero sí tiene el deber de educarse mentalmente y buscar su propia renovación moral al mismo tiempo que contribuye para la mejoría del semejante.

Simoni Privato Goidanich, Carlos Roberto Campetti
Extraído del libro "Pases A la Luz del Espiritismo"

                                                     ****************************

 

                  DIOS Y EL UNIVERSO

Enfoque breve de la realidad divina. 
Aspecto físico y aspecto espiritual del Universo. 

Necesario es aclarar que no vamos a hacer una definición de DIOS, de esa Grandiosidad Cósmica, indefinible e incomprendida todavía por nuestra limitada inteligencia humana, pues, lo limitado no puede definir lo ilimitado. No obstante, para aquellos de vosotros que vuestra religión de herencia familiar os haya inculcado ideas de una Divinidad a semejanza del hombre de nuestro mundo, necesario es hacer algunas consideraciones que os ayuden a adquirir una idea más amplia de la Realidad Divina. 

Comencemos por analizar ese concepto de ese Dios que nos enseñaron desde la infancia, de ese “Dios” del Antiguo Testamento, implacable en su ira, celoso, vengativo y cruel; concepto admisible para humanidades de la edad de piedra formada entre la furia de los elementos, y sostenido también por los guías de las humanidades de las siguientes edades de barbarie, pero inadmisible en esta era de luces. El primer mandamiento dice: “Ama a Dios sobre todas las cosas”, y por otro lado presenta a un Dios celoso, iracundo y vengativo. Esto es un contrasentido porque nadie puede amar aquello que teme. 

Pero si consideramos a Dios como Amor permanente, origen de todo bien, que se da a quien quiere recibirlo, podremos llegar a comprenderlo mejor y amarlo; pero difícil resulta amar lo que no se conoce. Amemos a Dios, sí, pero amémosle en aquello que vemos y comprendemos, amémosle en sus criaturas, en su creación. Porque ese Dios que nos presentan con las imperfecciones de una humanidad atrasada como la nuestra es completamente inadmisible. 

Ese “Dios” vengativo y cruel, hermanos míos, no existe, nunca ha existido; es creación mental de conciencias todavía poco evolucionadas. Ese Dios que exige adoración, que condena eternamente al hombre por el hecho de un momento de debilidad o pasión, o por no cumplir ciertos requisitos establecidos, ese Dios no existe, nunca ha existido. 

La Realidad Divina es para nosotros los humanos algo imposible de concebir en su plenitud, y cualquier especulación filosófica y teológica que lo defina, no puede dar de Ella más que una idea vaga y una remota aproximación. 


Pero si bien como humanos no podemos someter a concepto esa Grandiosidad Divina, ya que ello sería limitarla, necesitamos, no obstante, tener una idea aun cuando nuestra limitada capacidad humana nos impida comprender su magnificencia. 
Tenemos que admitir que existe una Sabiduría Cósmica, que existe un Poder Cósmico transcendente, del cual tan sólo percibimos algunos de sus efectos. Negarlo sería negarnos a nosotros mismos. Necesario es comprender y admitir que existe una FUERZA CREADORA UNIVERSAL, una Fuerza poderosísima que transciende al Cosmos infinito, a toda su manifestación física visible e invisible; así como espiritual en otras dimensiones desconocidas de los humanos, y que está inmanente en ellas, que vibra en ellas, lo cual podremos apreciar fácilmente en las múltiples manifestaciones de vida en constante transformismo y evolución. 

Sebastián de Arauco.


                                                       ******************************