domingo, 5 de junio de 2022

El Alma animal

   INQUIETUDES

1.- Preguntas frecuentes: ¿ Qué es el Espiritismo?

2.-Obsesión y Posesión

3.-  Como diferenciar a los Espíritus buenos de los otros

4.- El Alma  animal


                                                *********************************



                                                                      


 PREGUNTAS FRECUENTES: ¿Qué es el Espiritismo ?



Respuesta:

Al contrario de lo que muchos se piensan el Espiritismo no es estar frente a una mesa y llevar a cabo la ouija o la evocación de los espíritus.

 Tampoco tiene nada que ver con el tarot, o con esos que se autodenominan médiums y espíritas, sin ni siquiera conocer el Espiritismo, o peor aún que hacen profesión de la mediumnidad. Un espírita nunca cobra por su labor mediúmnica.

 El Espiritismo es la ciencia que trata sobre el origen y el destino de los espíritus y las relaciones que pueden establecer con el hombre.

 El espiritismo es la filosofía que resulta de estas relaciones, resultado de estas comunicaciones que se constituyen en hechos demostrados. 

Filosofía que ahonda en  profundas cuestiones : de dónde venimos, quienes somos, hacia dónde vamos. Es pues una revelación que no procede de la mano de un hombre, un profeta, o una colectividad religiosa, es una revelación que surge de los mismos espíritus a través de los médiums, pero ese, es tema para otra ocasión.

- Por Juan C. Mariani-


*************************



Obsesión y posesión
.

Los malos espíritus pululan en torno de la Tierra a causa de la inferioridad moral de sus habitantes.. Su acción maléfica forma parte de las calamidades que asolan a la Humanidad. La obsesión, que es uno de los efectos de esta acción, debe considerarse, al igual que las enfermedades y las demás tribulaciones de la vida, una prueba o una expiación, y como tal debe ser aceptada.

La obsesión es la acción persistente que un mal espíritu ejerce sobre un individuo.

Presenta caracteres muy diferentes, desde la simple influencia moral, sin signos exteriores notables, hasta el desequilibrio completo del organismo y las facultades mentales. Entorpece las facultades mediúmnicas, y cuando se trata de mediumnidad auditiva y psicográfica, se caracteriza por la obstinación del espíritu obsesor en manifestarse siempre él.

Así como las enfermedades son el resultado de las imperfecciones físicas que hacen al cuerpo accesible a las influencias perniciosas exteriores, la obsesión es siempre el resultado de una imperfección moral que atrae a los espíritus. A una causa física, se opone una fuerza física; a una causa moral, se opone una fuerza moral. Para preservarse de las enfermedades, se fortifica el cuerpo; para prevenir la obsesión, hay que robustecer al alma, razón por la cual el obseso necesita trabajar en su propio mejoramiento, lo que suele bastar para liberarse del obsesor sin el concurso de otras personas.

Esa ayuda se hace necesaria cuando la obsesión degenera en subyugación y en posesión, ya que entonces el enfermo pierde su voluntad y libre albedrío.

La obsesión es casi siempre el móvil de venganza de un espíritu, y generalmente se origina en las relaciones que ambos tuvieron en una existencia anterior. En el caso de la obsesión grave, el obsedido está rodeado e impregnado de un fluido pernicioso que neutraliza el efecto de los fluidos saludables, rechazándolos.

Es necesario, pues, liberarlo de ese fluido. Ahora bien, un mal fluido no puede ser expulsado por otro de la misma naturaleza. Mediante una acción análoga a la del médium curativo en los casos de enfermedad, hay que expulsar el fluido maléfico con la ayuda de un fluido mejor.

Esta acción, casi mecánica, no es siempre suficiente. Es preciso también, en casi todos los casos, influir sobre el ser inteligente. Para ello es necesario hablar con autoridad, con esa autoridad que sólo depende de la superioridad moral: cuanto más grande sea ésta, mayor será la autoridad. .

Mas no todo radica en eso: para asegurar la liberación del enfermo hay que lograr que el espíritu perverso renuncie a sus malos propósitos. Debe nacer en él el arrepentimiento y el deseo de hacer el bien, y esto se logra con la ayuda de instrucciones hábiles, con evocaciones especiales que tiendan a su educación moral.

Entonces se tendrá la doble satisfacción de liberar a un encarnado y de convertir a un espíritu imperfecto.

EL GÉNESIS

ALLAN KARDEC



********************************************






COMO DIFERENCIAR A LOS ESPÍRITUS BUENOS DE LOS OTROS

Las comunicaciones de los Espíritus con los hombres, son ocultas u ostensibles.

- Las comunicaciones ocultas son las que tienen lugar por la influencia, buena o mala, que ejercen sobre nosotros sin que lo sepamos. Compete a nuestro juicio diferenciar entre las buenas y las malas.
- Las comunicaciones ostensibles tienen lugar mediante la escritura, la palabra, u otras manifestaciones materiales, normalmente a través de los médiums que les sirven de instrumento.

Los Espíritus se manifiestan espontáneamente o por evocación.

Podemos evocar a todos los Espíritus, tanto a los que fueron hombres oscuros como a los que fueron personajes ilustres - sea cual fuere la época en que vivieron-, a los de nuestros pariente, amigos y enemigos, y obtener de ellos mediante comunicaciones escritas o verbales, consejos, información sobre su situación en ultratumba, sobre sus pensamientos respecto a nosotros, así como las revelaciones que se les permita hacernos.

Los Espíritus son atraídos en virtud de su simpatía por la naturaleza moral del médium que los evoca.

Los Espíritus Superiores se complacen en las reuniones serias en las que predomina el amor al bien y el deseo sincero de instruirse y mejorar. Su presencia aleja de allí a los Espíritus inferiores.

En caso contrario, estos encuentran libre acceso y pueden actuar con absoluta libertad, entre personas frívolas o guiadas exclusivamente por la curiosidad, así como en todas partes en donde encuentren malos instintos. Lejos de obtener buenos consejos o informaciones útiles, no podemos esperar de ellos más que futilidades, mentiras, bromas de mal gusto o mistificaciones, pues suelen adoptar nombres venerables para inducirnos a error con mayor facilidad..

Distinguir entre los Espíritus buenos y malos.-

- El lenguaje de los Espíritus Superiores, es invariablemente, digno, noble; se halla impregnado de la más elevada moralidad, libre de pasiones inferiores, Sus consejos reflejan la sabiduría más pura y tienen siempre por objeto nuestro mejoramiento y el bien de la humanidad.

- El lenguaje de los Espíritus inferiores, por el contrario, es inconsecuente, suele ser trivial e incluso grosero. Si de vez en cuando expresan cosas buenas y verdaderas, la mayoría de las veces son falsas y absurdas, por malicia o por ignorancia. Juegan con la credulidad y se divierten a costa de quienes los interroga, halagan su vanidad y alimentan sus deseos con falsas esperanzas.

En resumen: las comunicaciones serias, en la más amplia acepción de la palabra, solo tienen lugar en los centros serios, cuyos miembros se hallan unidos por una comunión íntima de pensamientos con miras al bien.

- Allan Kardec ( De el Libro de los Espíritus)

***************************************


EL ALMA ANIMAL

                                                                     

¿Progresan los animales, igual que el hombre, por su propia voluntad o por la fuerza de las circunstancias? 
- Por la fuerza de las circunstancias. De ahí que no haya para ellos expiación. 

603.* En los mundos superiores ¿conocen los animales a Dios? 
- No. El hombre es para ellos un dios, como en lo antiguo los Espíritus eran dioses para los seres humanos. 

604. Puesto que los animales (aun los perfeccionados de los mundos superiores) siguen siendo inferiores al hombre, de ello resultaría que Dios habría creado seres inteligentes perpetuamente destinados a la inferioridad, lo cual parecería estar en desacuerdo con la unidad de miras y de progreso que en todas sus obras se observa. 
- En la Naturaleza todo se eslabona por vínculos que no podéis aún aprehender, y las cosas que en apariencia son más disparatadas tienen puntos de contacto que el hombre, en su actual estado, no llegará jamás a comprender. Mediante un esfuerzo del intelecto puede entreverlos, pero sólo cuando su inteligencia haya adquirido todo su desarrollo y se vea libre de los prejuicios del orgullo y de la ignorancia podrá ver con claridad en la obra de Dios. 
En el ínterin, sus limitadas ideas hacen que vea las cosas desde un punto de vista mezquino y estrecho. Sabed bien que Dios no puede contradecirse y que todo en la Naturaleza armoniza por leyes generales que jamás se apartan de la sublime sabiduría del Creador. 

604 a. Así pues, ¿la inteligencia es una facultad común, un punto de contacto entre el alma de los irracionales y la humana? 
- Sí, pero los animales sólo poseen la inteligencia de la vida material. En el hombre, el intelecto le confiere la vida moral. 

605. Si se consideran todos los puntos de contacto existentes entre el hombre y los irracionales, ¿no cabría pensar que el ser humano posea dos almas, a saber: el alma animal y el alma espírita, y que si no tuviera esta última podría vivir igual que las bestias? Dicho de otro modo: ¿no se puede pensar que el animal es un ser semejante al hombre, excepto que no posee el alma espírita? De lo cual ¿no resultaría que los instintos buenos y malos del hombre serían el efecto del predominio, en él, de una de esas dos almas…? 
- No, no tiene el hombre dos almas. Pero el cuerpo posee sus instintos, que son el resultado de las sensaciones de los órganos. Sólo hay en él una doble naturaleza: la naturaleza animal y la espiritual. Por su cuerpo, participa de la naturaleza de los animales y de los instintos que a éstos caracterizan. Por su alma, participa de la naturaleza de los Espíritus. 

605 a. De manera que, además de sus propias imperfecciones, de las que debe el Espíritu despojarse, ¿tiene que luchar también contra la influencia de la materia? 
- Así es. Y cuanto más imperfecto sea el estado en que se encuentre, tanto más estrechos serán los lazos existentes entre el Espíritu y la materia. ¿Acaso no lo veis? No, el hombre no tiene dos almas, puesto que el alma es en todos los casos única en cada ser. El alma del irracional y la del hombre son distintas una de otra, de modo que el alma de uno no puede animar el cuerpo creado para la otra. Pero, si el ser humano no posee un alma animal que lo ponga, por sus pasiones, al nivel de los irracionales, tiene en cambio su cuerpo, que lo rebaja a menudo hasta ellos, por cuanto su cuerpo es un ser dotado de vitalidad y provisto de instintos, pero instintos no inteligentes y limitados a cuidar de su propia conservación. 
******* 
El Espíritu, al encarnar en el cuerpo del hombre, aporta a él el principio intelectivo y moral que lo torna superior a los animales. Las dos naturalezas que coexisten en el hombre hacen que sus pasiones tengan dos orígenes diversos: unas proceden de los instintos de la naturaleza animal; otras, de las impurezas del Espíritu encarnado en él, y que simpatizan en mayor o menor grado con los groseros apetitos animales. Al purificarse, el Espíritu se va liberando poco a poco de la influencia de la materia. Hallándose bajo este influjo, se acerca al irracional. Una vez desembarazado de él, se eleva a su verdadero destino. 

EL LIBRO DE LOS ESPIRITUS 
ALLAN KARDEC 



                                               *********************************




jueves, 2 de junio de 2022

En el camino

   INQUIETUDES

1.- Uniones antipáticas

2.-El coraje es una virtud

3.-Presentimientos

4.-En el camino


                                                   *****************************


                 UNIONES ANTIPÁTICAS                        

                                                             



939. Puesto que los espíritus simpáticos son inducidos a unirse, ¿a qué se debe que, entre los espíritus encarnados, el afecto es a menudo unilateral, y que el amor más sincero sea acogido con Indiferencia y aun repelido, a qué se debe, por otra parte. que el afecto más vivo entre dos seres puede trocarse en antipatía y en odio a veces?

«¿No comprendes que, aunque pasajero, ese es un castigo?

Además, ¡cuántos hay que creen amar desatinadamente, porque sólo juzgan por las apariencias, y cuando se ven precisados a vivir con las personas, no tardan en conocer que no pasa de ser una manía material! No basta estar prendado de una persona que os gusta y a quien creéis de buenas cualidades, pues sólo viviendo realmente con ella podréis apreciarla. ¡Cuántos enlaces no hay también que, al principio, parecía que nunca llegarían a ser simpáticos, y que, cuando el uno y el Otro se han conocido y estudiado bien, acaban por profesarse un amor tierno y duradero, porque está basado en la estimación! Es preciso no olvidar que es el espíritu quien ama, no el cuerpo, y que cuando se ha disipado la ilusión material, el espíritu ve la realidad.

»Hay dos clases de afecto; el del cuerpo y el del alma, y a menudo se toma el uno por el otro. Cuando el afecto del alma es puro y simpático, es duradero; el del cuerpo es perecedero. He ahí por qué los que creían profesarse amor eterno se odian, concluida la ilusión».

940. La falta de simpatía entre los seres destinados a vivir juntos, ¿no es también origen de pesares tanto más amargos en cuanto envenenan toda la existencia?

«Muy amargos, en efecto, pero esta es una de esas desgracias cuya primitiva causa sois a menudo vosotros mismos. Además, las culpables son vuestras leyes, porque, ¿crees tú que Dios te obliga a estar con los que te desagradan? Y luego, en esos enlaces, a menudo buscáis más la satisfacción de vuestro orgullo y ambición que la dicha de un mutuo afecto. Entonces sufrís las consecuencias de vuestras preocupaciones».

-Pero en semejante caso, ¿no hay casi siempre una victima inocente?

«Si, y para ella es una dura expiación; pero la responsabilidad de su desgracia caerá sobre los que han sido su causa. Si la luz de la verdad ha penetrado en su alma, hallará consuelo en su fe en el porvenir. Por lo demás, a medida que desaparezcan las preocupaciones, las causas de esas desgracias privadas desaparecerán también».

EL LIBRO DE LOS ESPÍRITUS - ALLAN KARDEC (Libro 4º - Esperanzas y Consuelos > Capítulo I - Penas y Goces Terrenales> Uniones Antipáticas)

                                                ********************************


         " El Coraje es una virtud"


      Hay coraje para situaciones muy variadas. Coraje para emprender grandes obras y realizar grandes hechos. Gracias a eso, el hombre vence abismos, extendiendo puentes. Revestido de coraje, el hombre navega los mares y descubre nuevas tierras.

     Arrojado, decidió vencer la gravedad y se lanzó al espacio. Descubrió el color azul de su pequeño planeta y conquistó la luna, que hasta entonces era sólo el encanto de los enamorados.

   Sin miedo, concibió y lanzó en el espacio sondas y artefactos especiales para fotografiar y analizar otros planetas y astros.

    Ansioso por descubrir otras formas de vida, buscó el seno de los mares, venciendo la profundidad de las aguas y extasiándose con la belleza de la vida submarina.

    A tener coraje se le llama también "tener Corazón". Con coraje el hombre se lanza a la investigación y descubre todos los días fórmulas nuevas para vencer enfermedades que amenazan la vida.

    Coraje demuestra  la mujer que opta por la vida al descubrirse embarazada y enfrenta todos los prejuicios y dificultades para generar y dar a luz a su hijo.

    Y hay los que tienen el coraje de olvidar las ofensas recibidas, extendiendo la mano al agresor, en nuevo voto de confianza.

    Hay quienes sufren por amor a ciertas criaturas, sin perder la esperanza. Madres que cargan en el cuello hijos discapacitados, siempre sonrientes y dispuestas.

   Coraje de los padres que cargan las llagas de la indiferencia de los hijos amados.

    Sí, hay muchas formas de coraje. 

  El coraje de vivir con dignidad, incluso oyendo hablar de las facilidades en los negocios oscuros. 

   El Coraje necesario para erguirse con el rayo del sol y enfrentar el día de luchas constantes.

    Pero, con certeza el coraje mayor es la de la criatura aceptar los propios errores en el camino que emprende y recibir las críticas con humildad.

    Es necesario mucho coraje para reconocer las propias deficiencias y decidir por el cambio saludable. Es necesario ser muy valiente para luchar contra el vicio de la crítica destructiva, de la envidia constante, del egoísmo que aísla.

    Es necesario ser valiente para hacer todo lo que está al alcance a fin de corregirse, seguro de que la jornada de todos los hombres no se cierra con la muerte física, ni se restringe solo a las cosas materiales.

    Es necesario revestirse de coraje para corregir con paciencia a los demás, sin perder el buen ánimo, siguiendo siempre adelante.

    La naturaleza no da saltos. Si hoy descubres que tienes muchos defectos, no te desanimes por ello.  Continúa mejorando cada día. No creas en las mejoras repentinas, que transforman a la criatura de una hora para otra.

    Cree en la inversión de las horas e invierte en ti mismo. Mejora tus conocimientos intelectuales, ensancha tu visión del mundo, infórmate sobre la vida espiritual.

    Disponiendo de tales tesoros, empieza a trabajar, con coraje, tu intimidad, de modo que puedas llevar con honra el título de hijo de Dios, que es el Creador perfecto.

Redacción del Momento Espírita.


                                      *******************************************


                                                                            


                                          PRESENTIMIENTOS

VII.- Presentimientos
522. ¿Es siempre el presentimiento una advertencia del Espíritu protector?
- El presentimiento es el consejo íntimo y oculto de un Espíritu que os quiere bien. Está asimismo en la intuición de la elección que se ha hecho. Es la voz del instinto. Antes de encarnar, el Espíritu tiene conocimiento de las principales fases de su existencia, esto es, del género de pruebas a las que se compromete. Cuando éstas poseen un carácter evidente, guarda de ellas en su fuero interno una especie de impresión, y esa impresión, que constituye la voz del instinto, al revelarse cuando se acerca el instante, se convierte en presentimiento.

523. Los presentimientos y la voz del instinto presentan siempre cierta vaguedad: ¿qué debemos hacer, pues, ante la incertidumbre?
- Cuando estés incierto, invoca a tu Espíritu bueno, o ruega a Dios, Nuestro Señor, que te envíe uno de sus mensajeros, uno de nosotros.

524. Las advertencias de nuestros Espíritus protectores ¿tienen por único objeto el comportamiento moral, o se relacionan también con la conducta a seguir en las cosas de la vida privada?
- Ellos procuran de que viváis lo mejor posible. Pero a menudo cerráis los oídos a las advertencias saludables y sois infortunados por vuestra propia culpa.


EL LIBRO DE LOS ESPIRITUS
ALLAN KARDEC

                                                       ****************************************


                                       


                             EN EL CAMINO

     ¡Qué bello e instructivo es caminar! ¿No es la vida acaso un camino infinito para progresar? Y cuánto se aprende en la soledad de ese caminar… Con 57 años, cada vez aprovecho más mis paseos para reflexionar. Imagina que tu existencia es una larga carretera con muchas curvas y obstáculos. A veces, tienes prolongadas subidas donde tienes que hacer un gran esfuerzo porque las dificultades son máximas. En otras épocas, hay bajadas donde parece que el viento sopla a tu favor, que todo resulta más fácil y te sientes satisfecho. Sin embargo, no perdamos de vista algo importante. Mira a tu derecha y verás el campo verde, con esas semillas plantadas que en primavera darán un buen trigo: son tus buenos actos, todo lo que hiciste de provechoso al prójimo, cuando saliste de tu ego y te entregaste a la causa del amor. Ahora, mira a tu izquierda, verás plantas quemadas, otras secas y con espinas. Son los efectos de tus malas obras, aquellas que dañaron a los demás, donde prevaleció el egoísmo sobre el afecto. Más allá de ese simbólico maniqueísmo, continúas avanzando y finalmente, te encuentras con el descanso reflexivo de la muerte (todo camino posee un final). 

     Observas un monte elevado donde existe un castillo. Ese será durante un tiempo tu nuevo hogar, un lugar donde reflexionarás sobre el camino andado y lo realizado durante el trayecto. Sin embargo, piensa en lo que existe tras ese monte: una nueva vida, un nuevo proyecto, una nueva caminata. Así es nuestro destino. Ya lo dijo el eminente pedagogo de Lyon, Denizard Rivail: «nacer, morir, renacer y progresar siempre, tal es la ley». 

¿Te apetece seguir caminando?

 Un gran abrazo a todos: -Jose Manuel Fernández-

                                 

                                           ****************************************







miércoles, 1 de junio de 2022

La Ley de Igualdad

  INQUIETUDES

1.-Comunicación del Espíritu de Allan Kardec

2.- Lo tenemos al alcance y no lo vemos...

3.- ¡ Mediumnidad !

4.-La Ley de Igualdad



                                      ***************************************


                                       


COMUNICACIÓN DEL ESPÍRITU ALLAN KARDEC

 ( Recibida por médiums anónimos )

Amigo Lector, a continuación se expone un mensaje muy interesante.

Este mensaje fue dictado por Hippolyte Léon Denizard Rivail, más conocido como Allan kardec, el fue retirado de la revista Espirita de Mayo de 1969.

Aprecien esta buena lectura.

Fraternos abrazos:  Luciano Dudu

 Material extraido del blog Historia del espiritismo

 

Hippolyte Léon Denizard Rivail – Allan Kardec nacio en Lyon  03/10/1804 y desencarnó en París  en el 31 /03/ 1869.

La abundancia de los materiales no nos permitió publicar actualmente todas las instrucciones dictadas por ocasión de los funerales  del S. Allan Kardec, ni aun mismo  todas aquellas que el mismo dió, reunimos, en una sola  y la misma comunicación, las enseñanzas de un interés general, obtenidas por intermedio de diferentes  médiums.

 

“Como agradeceros, señores, por vuestros buenos sentimientos  y de las verdades elocuentes expresadas sobre mi despojo mortal; de esto no dudéis, yo estaba presente y profundamente feliz, tocado por por la comunión de pensamientos que nos unia  por el corazón y por el espíritu.

 Agradecido, mi joven amigo (Sr. C, Flamarión), agradecido  por haber afirmado como lo hisiteis; os expresasteis  con calor; asumisteis una responsabilidad grave, seria, y ese acto de independiencia  os será doblemente contado; no habreis perdido nada en decir lo que vuestras convicciones  y la ciencia os imponen.

Y actuando así, podrá ser discutido, pero será honrado con razón.

Os agradezco a todos, queridos colegas, mis amigos;  Agradecido al periodico Paris, que comienza un acto de justicia, con el articulo de un bravo y digno corazón.

Agradecido, al querido vice-presidente; Sr. Delannee E. Muller, reciba la expresión de mis sentimientos de viva gratitud, a todos los que apretasteis afectuosamente, hoy, la mano de mi querida compañera.

Como hombre, estoy muy  feliz por los buenos recuerdos y por los testimonios de simpatia que me prodigais; como espirita, yo os felicito por las determinaciones que tomasteis para asegurar el futuro de la Doctrina; porque, si el Espiritismo  no es mi obra, por lo menos, yo le di todo lo que las fuerzas humanas me permitieron darle.

Y como colaborador enérgico y convencido,  como combatiente de todos los instantes, de la gran Doctrina de este siglo  que yo amo, quedaria  infeliz  si la viese perecer, si tal cosa fuese posible.

Escucha, con un sentimiento de profunda satisfacción, amigo mio, vuestro nuevo y digno presidente  deciros: “Actuemos de acuerdo; vamos a despertar a los que hace mucho tiempo no razonan; vamos a reavivar a los que si razonan! Que no sea París, que no sea Francia que sea el teatro de vuestra acción; ¡Vamos por todas partes! Vamos a dar a la Humanidad entera  la mano que les hace falta; vamos a dar el ejemplo de la tolerancia que ella olvidó, de la caridad que ella conoce tan poco!”

Actuar para asegurar la vitalidad de la Sociedad; está bien.

 

Tened el deseo sincero de caminar con firmeza en el surco trazado, está muy bien; mas no basta querer hoy, mañana y despues de mañana; para ser digno de la Doctrina es preciso querer siempre!. La voluntad, que actúa por impulsos, no es voluntad¸ es el capricho del bien; mas, cuando la voluntad se ejerce con una calma  que nada perturba, con perseverancia que nada  detiene, ella es la verdadera voluntad, inavalable en su acción, fructifera en sus resultados. Sed confiados en vuestras fuerzas; ellas producirán grandes efectos si las empleais con prudencia; sed confiados en la fuerza  de la idea que os reune, porque ella es indestructible.

   Se puede activar o retardar el desenvolvimiento, mas detenerla es imposible.

     En la fase nueva que entramos, la energia debe sustituir a la apatía; la calma debe sustituir al impetu.

    Sed tolerantes unos para con los otros; actuar sobretodo con caridad, por amor, por afecto. ¡OH! ¡Si conocieseis todo el poder de esta alabanza! Os erguiriais, amigos míos, y esa transformación espléndida, que se efectuará  por vosotros  en provecho de todos, marcará uno de los más maravillosos periodos de la historia de la Humanidad.

    Ánimo, pues, y esperanza. Esperanza! ... Este hecho, que los hermanos infelices no pueden percibir a través  de las tinieblas del orgullo, de la ignorancia y del materialismo, no los aparteis aún más de sus ojos. ¡Amaos! Haced que os amen, que os escuchen, que os miren! Cuando ellos hayan visto, quedaran deslumbrados.

    Cuan feliz seré entonces, amigos mios, hermanos mios, al ver que mis esfuerzos no han sido inútiles, y que el propio Dios habrá bendecido nuestra Obra! En ese día, habrá en el cielo una gran alegría, una gran celebración!.  La Humanidad  será liberada del yugo terrible de las pasiones, que aprisionan  y pesan sobre ella como un peso abrumador. Entonces no habrá  ya más, , sobre la tierra, ni el mal, ni el sufrimiento, ni el dolor; porque, los verdaderos males, los sufrimientos reales, los dolores cruciales vienen del alma. ¡ El resto no es más que el crujido de un fugitivo de una zarza sobre una vestimenta !...

   A la luz de la libertad y la caridad humana, todos los hombres reconociéndose, dirán: “Nosotros somos hermanos” y no tendrán más en el corazón sino un mismo amor, en la boca,una sola palabra, en los labios, un único murmullo: ¡Dios!

 

Dictado por Allan kardec



                                                           


       LO TENEMOS AL ALCANCE Y NO LO VEMOS.....

"Si buscas, incluso hoy, la solución de los problemas que te afligen en el presente terrenal, la respuesta de síntesis sigue siendo la de hace casi dos mil años - caridad del uno al otro. ' ''

Sólo en la caridad - luz divina - que fluye de nosotros en la dirección de otros, podemos mejorar lo que somos y lo que tenemos, para convertirnos en lo que deberíamos ser y poder alcanzar los valores que deseamos. "
Libro: Becerra, Chico y Usted

*****************************



¡Mediumnidad!
¿Cuál es la razón por la que muchas personas viven enfermas, incapaces de llevar una vida normal y, lo que es peor, siguen perturbando la vida cotidiana de los demás, principalmente de los que viven bajo el mismo techo?
Parece que existe un conjunto de factores que llevan a las personas a sentirse deprimidas y luego a experimentar un malestar rutinario, siendo el principal no seguir el consejo del Maestro "estar atento". Dejamos a nuestra mente sin la vigilancia necesaria, con pensamientos de amargura, orgullo, pena, malicia, para que se apoderen de nosotros, y el psicosoma se involucra entonces en una psicosfera que actúa como un baño negativo, inhibiendo nuestras energías saludables.
El sensitivo norteamericano Edgar Cayse, dijo una vez que "somos lo que pensamos", y Jesús en su intención de demostrar la necesidad de mantener nuestros pensamientos elevados el mayor tiempo posible dijo: "velad y rezad". Ahora bien, si tenemos parámetros para una buena salud, ¿por qué la evitamos? El mero hecho de rezar no neutraliza la entrada de los miasmas que se ciernen sobre el organismo. ¡También hay que mirar!
Por otro lado, hay personas con pensamientos elevados y que practican el bien a los demás, pero que también se enfrentan a dolencias, y que son consideradas por la medicina como sin causa definida, administrándoseles fármacos que sólo combaten los síntomas, cuya medicación a veces lleva a la dependencia, debido a la persistencia de síntomas de insomnio, angustia, depresión, dolores de cabeza, palpitaciones, temblores, mareos, desmayos, visiones, miedos y otros.
En realidad, muchas de estas aflicciones están relacionadas con la mediumnidad, que, al ser desconocida por muchas personas, se considera una enfermedad. Esta actividad ha existido desde el principio de los tiempos y se encuentra en los libros más antiguos.
"Ser médium es servir de intercambio entre los planos carnal y espiritual", siendo, por tanto, un atributo que no está ligado a ninguna religión, porque es inherente al ser humano.
La mediumnidad explicada por Chico Xavier, por ejemplo, tiene el propósito de ayudar, porque a través de ella podemos desarrollar las más diversas actividades de caridad, incluyendo curas, interpretación de sueños, visión del futuro y ayudar a los que se fueron a encontrar el camino de la iluminación en el mundo espiritual. Pero si la persona que siente los síntomas no quiere practicarla, puede, estudiando e iluminándose, experimentar una mejoría y volver a una actividad de vida normal, sin medicación, porque la mediumnidad no es una enfermedad. Lo importante es buscar la iluminación para saber cómo afrontar esta ciencia, ya que todo lo que nos es desconocido o que no sabemos cómo afrontar nos provoca miedo, lo cual es normal.
Busquemos el conocimiento para tener una vida con menos sufrimiento y conflictos mentales.

- Johnny Moix -

*********************************

La Ley de Igualdad

Es una ley cósmica por la que  todos aspiramos a sentirnos en una igualdad social que  de sentido a la Ley de Justicia.

A simple vista no parece que exista esta ley en nuestro mundo, tan lleno de desigualdades humanas y de injusticias.

Sin embargo la ley de Igualdad existe, y se manifiesta en cada persona como un sentimiento de unidad en lo común, como partes de un todo común y social que nos engloba a todos, ya sea la familia, el pueblo, la nación, etc. del mismo modo que son iguales o semejantes todas las hojas de un mismo árbol, aunque nuestras imperfecciones humanas muchas veces llegan a eclipsar esos sentimientos de igualdad y de unidad.

Dios, en principio,  nos creó a todos iguales y nuestro comienzo en el caminar evolutivo fue igual y semejante para todos, aunque la andadura evolutiva de cada uno comenzó en diferente momento o época y el libre albedrío que Dios nos otorgó nos permitió seguir muy diversas sendas de los unos con respecto a los otros. Esto explica las diferencias espirituales, morales y sociales, por lo que  teniendo en cuenta además el hecho de que no todos hemos sido creados al mismo tiempo, se comprende que unos han vivido más que otros, del mismo modo en que el anciano sabe de la vida más que el niño por la experiencia de los años vividos.

Vemos desigualdades en las condiciones humanas, intelectuales y morales, así como de aptitudes entre las personas; sin embargo la mezcolanza de todas las aptitudes y condiciones, en su diversidad y en su conjunto, es necesaria para el progreso social del ser humano.

Otra cosa bien distinta es el caso de las desigualdades sociales, que son a veces  producto y resultado global del orgullo, de la injusticia, del egoísmo y de la falta de caridad de los humanos, pero también lo son muchas veces por el diferente mérito y el diferente nivel de esfuerzo y de trabajo de unos con respecto a otros. Es lógico que un hombre por un trabajo de mucha repercusión social, que le ha costado muchos años de esfuerzo y preparación poder estar capacitado para hacerlo bien, sea remunerado por él, en un nivel mucho más alto que al que su trabajo no le ha supuesto un esfuerzo tan largo o intenso, por tanto los niveles sociales entre ambos vendrán dados por los niveles económicos respectivos, que nunca podrán ser iguales.

Por esta Ley todos aspiramos a ver algún día superados en nuestro mundo las injusticias y las discriminaciones tanto individuales como colectivas o sociales, que permanecen aún como un viejo atavismo cada vez con menos sentido, por injusto y fuera de lugar.

Igualdad y justicia no significan que a todo el mundo haya que valorar con el mismo rasero, pues eso precisamente sería lo injusto, pues la desigualdad humana en el esfuerzo, el trabajo y el desarrollo de la inteligencia, en definitiva: el impulso y el desarrollo evolutivo, es siempre diferente de unos individuos a otros,  por lo que esa igualdad es precisamente la de esta Ley Natural que es la misma para todos y que nos impulsa a equipararnos siempre las personas de mayor nivel, tratando de igualarlas o superarlas, por lo que esta ley está relacionada directamente también con la Ley General de Evolución del Espíritu.

El conocimiento y aceptación de la Reencarnación, nos ayudará a respetar y amar a nuestros semejantes, reconociéndolos como iguales a nosotros, aunque socialmente en la vida actual no seamos iguales, del mismo modo que admitimos o respetamos que haya prototipos físicos de muchos tipos: altos, bajos, gorditos, delgados, morenos, rubios, etc. En realidad, lo único que nos diferencia a unos de otros, es el diferente escalón que ocupamos en la escalera infinita de la evolución espiritual.

- Jose Luis Martín-

******************************