sábado, 3 de julio de 2021

La Umbanda no es Espiritismo

   INQUIETUDES  ESPÍRITAS

1,.La idea de Dios ¿ Dios Existe?

2.- Para meditar: El fenómeno de la Muerte

3.- La decisión del aborto

4.- Pérdida de seres queridos. Muertes prematuras

5.- La Umbanda no es Espiritismo




                                  ********************************************



                                                               


                                                LA IDEA DE DIOS :

¿ Dios existe ?.-

      Todo el universo físico y espiritual, está gobernado por  sabias y equilibradas  leyes establecidas según un  Supremo Plan Perfecto de una Suprema Inteligencia, que  excluye la idea de la casualidad.

       Estas leyes regidoras de un  universo ilimitado, no  proceden de los humanos, porque los seres humanos somos seres  fugaces en este mundo, y absolutamente   limitados en el tiempo y en el espacio, por lo que no podríamos haber creado esas leyes permanentes y universales que existen  desde infinitamente antes  de la existencia de la Tierra y de nuestro universo..

   Sobre  Dios no se  puede demostrar su existencia mediante pruebas directas y sensibles. No existen realidades probatorias objetivas, tal y como se entienden, pero concibiéndolo como Espíritu, es algo que sentimos en todo y que  no está sujeto a ninguna experimentación  por parte del ser humano, pues las investigaciones y comprobaciones científicas de los seres humanos están basados en la materia, siendo  el espíritu por tanto, algo de otro género diferente a lo que constituye nuestro mundo material, y por tanto no mensurable ni experimentable por el orgulloso humano que llega a creer que todo lo que no sea experimentable por su ciencia, o que queda fuera  de sus posibles comprobaciones, sencillamente no existe.

    La idea de Dios es algo que no podemos percibir a través de  nuestros sentidos físicos.  Solamente  por intuición  natural, llegamos a comprender, a sentir  y a  admitir su  existencia.

    Como dijo León  Denis,  la divinidad se ocultó bajo un velo para obligarnos a buscarla y  ejercer nuestra facultad de  pensar, dejándonos el mérito de nuestro esfuerzo por encontrarla.

    El estudio de la Naturaleza nos muestra la permanente acción sobre la materia, de una voluntad y una inteligencia ocultas. La armonía del mundo y del universo entero  no se puede explicar  solamente por la materia en sí misma sino es direccionada por la intervención de una voluntad  inteligente, exclusiva de un Ser Perfecto  que se manifiesta a través de unas Leyes Cósmicas, inalterables,  profundas y sabias. Esa es la  forma de acción  permanente de ese Ser que lo engloba y abarca todo y que desde siempre hemos designado con el nombre de Dios.

   Observando la gran maquinaria y engranaje  maravillosos que hacen funcionar  la Naturaleza y  el Cosmos ilimitado, podemos llegar a comprender sus causas.  No puede existir  el reloj  si antes no ha existido un relojero que lo ideara, lo construyera y lo pusiera en funcionamiento. Conocemos la  existencia de ese Gran Ser que es el Todo, porque lo abarca Todo, y porque lo  podemos sentir y experimentar  en  nuestro  Yo profundo cuando meditamos, experimentando con ello una fuerza , un aplomo y un equilibrio indefinibles , que desde luego no proceden de  nuestra  parte  humana  animal, tan  frágil por si sola.

     A lo largo de la historia en todas las épocas, el sentido humano de su existencia, es algo que  evidencia  su realidad, porque  desde los albores de la Humanidad, este  sentimiento natural de la idea de Dios, se encuentra presente en todas las tribus y pueblos primitivos; estos, en su limitadísima capacidad intelectual, lo solían identificar o confundir con los fenómenos de la Naturaleza.

- Jose Luis Martín-

          “Dios es Sabiduría a la vez que Amor, y cuanto mayor sea tu sabiduría, mayor parte de El podrás manifestar. Estudia, pues; pero ante todo estudia aquello que más te capacite para ayudar a otros”.    -Krishnamurti-


                                                     *************************


                               PARA MEDITAR

                                             


                EL FENÓMENO DE LA MUERTE 

El fenómeno de la muerte es algo que invariablemente a todos nos tendrá que alcanzar algún día. En principio, tratándose de algo natural no debería sugerir ideas negativas ni tétricas, aunque esto depende en gran medida de los preconceptos y creencias de cada uno. 

 Mucho se ha escrito y debatido al respecto. Es algo que nos inspira mucho respeto y desde tiempos remotos hasta temor. ¿Será que el ser humano, en su proceso evolutivo, lo ha desnaturalizado con demasiada frecuencia? 

 Han sido muy pocas las culturas a lo largo de la historia que, en base a sus creencias y tradiciones, la hayan observado con serenidad y hasta con alegría. Es obvio que el instinto de conservación nos impone de forma sabia y natural la manera de resguardarnos de la muerte. En condiciones normales, nadie desea morir; no obstante, esto no debería impedir el reflexionar sobre ello. 

 En ese sentido, las religiones tradicionales no han ayudado demasiado, ofreciendo una imagen de la muerte bastante ilusoria, vaga y muy poco clara. Esta circunstancia, en lugar de preparar el terreno para afrontar bien este hecho inevitable, llena, por el contrario, de dudas y de una enorme incertidumbre a numerosos creyentes. 

 Tampoco la ciencia a lo largo de la historia ha tenido facilidades para investigar con independencia y objetividad sobre la muerte. Bajo un condicionamiento religioso y social muy fuerte, se vio abocada a ignorarla durante siglos. Para ellos es el punto y final, salvo para algunos investigadores atrevidos y audaces. Y no meditaciones  será porque la vida, siembre exuberante y generosa, a poco que la observemos y analicemos, no nos ofrezca “señales evidentes” que nos ayuden a profundizar en ese proceso inevitable y hasta necesario; también a entender lo que nos aguarda después. 

 Sobre este asunto tan importante, la Mentora Joanna de Ângelis nos aconseja y esclarece una vez más… 

Una vez que otra, dedica algún tiempo para meditar al respecto de la muerte. 

 El ser humano no se debería centrar exclusivamente en las cuestiones que atañen a la vida física y material. Estamos siempre muy ocupados, nuestra mente se llena de pensamientos respecto a los asuntos del día; es a lo que se nos ha educado y hacemos de forma automática diariamente. 

 Sin embargo, no siempre ha sido así. A poco que se repase la historia de la humanidad, podemos comprobar fácilmente cómo el mundo espiritual superior, consciente de las necesidades de una humanidad tan material e inmadura espiritualmente como es la nuestra, trasladó a sus emisarios, a los grandes profetas de todas Amor paz y caridad 28 las épocas, la conveniencia, la necesidad de dedicarle un tiempo, un espacio durante la semana al descanso de las rudas tareas cotidianas para dedicarlo a Dios y a la vida espiritual del ser. Así lo han hecho prácticamente todas las religiones desde tiempo inmemorial, creando espacios para las asambleas religiosas, ofrendas, oraciones, cánticos, etc… 

 Aunque los tiempos han cambiado, lo que en otra época era considerado como suficiente para colmar las aspiraciones espirituales del ser, ahora ya no lo son para una mayoría. Por otro lado, la ciencia y la tecnología con sus adelantos nos ha puesto la vida mucho más fácil, y por lo general, se dispone de un tiempo libre como nunca antes se había disfrutado; no obstante, no le dedicamos apenas tiempo al cultivo de nuestro interior, especialmente a la toma de conciencia respecto a la transitoriedad de la existencia física; algo que, en lugar de mermarnos, debería potenciar el presente, las ganas de vivir, de crecer espiritualmente. 

La muerte arrebata a los enemigos, a los afectos, y te llegará en un momento cualquiera.

Efectivamente, la vida física cumple su ciclo: Nace, se desarrolla y muere, en un proceso irreversible por mucho que lo queramos ignorar. De ese proceso no están exentas las personas queridas, así como aquellas que no nos quieren bien y preferimos ignorar o desearíamos mantener lejos. De ese modo, el fenómeno de la muerte nos despoja de todo lo que poseemos materialmente, así como de la presencia física de las personas que han jugado un papel importante, tanto en lo que consideramos bueno como en lo malo; forma parte de la transitoriedad de la vida física, y en donde, como testigos presenciales, en cualquier momento también podemos desaparecer de igual forma del escenario físico, cuando menos se espere. 

Prepárate todos los días, como si fuese tu último día en la Tierra. 

Cada día es una nueva oportunidad de progreso; no sabemos si tendremos muchos más, o estas pasaran para no volver jamás en las actuales condiciones. El tiempo es oro, y los grandes sabios aconsejan siempre el aprovechamiento de ese bien tan preciado que corre inalterable y que no se pueden controlar ni parar. 

 Quien se prepara para la muerte significa que sabe apreciar aquello que tiene, empezando por un cuerpo biológico que sirve como instrumento para el desarrollo de valores traducidos en el bien al prójimo y a uno mismo; que, en definitiva, es lo único real y auténtico que se llevará el ser de este mundo; sin duda, una herramienta provisional que facilita de forma exponencial el crecimiento intelectual y moral del ser. 

Acostumbrándote a pensar en la muerte, ella no te herirá cuando pase por tu puerta o se lleve a alguien que te sea amado. 

 Desde nuestro punto de vista, la doctrina espirita ofrece la mejor perspectiva posible sobre la realidad inmortal que nos envuelve. Su estudio y comprensión ofrece tranquilidad, paz y una seguridad sobre el futuro que a todos nos aguarda. Nos enseña desde un punto de vista lógico y racional que la muerte no es el final de la vida, tan solo altera el fenómeno biológico, pero esta continúa ininterrumpidamente. Por tanto, pensar en la muerte es pensar en un futuro que se construye día a día. Cuanto más se comprende disminuye la angustia, sustituyendo la fragilidad que provoca la incertidumbre por la seguridad que espera sin temor, con serenidad, con esperanza.

 San Francisco de Asís la aguardaba con la tranquilidad con que “deshierbaba el jardín”.

 El venerable santo de Asís era consciente de esa realidad y no la temía en absoluto. Se cuenta la anécdota de que Fray León preguntó en cierta ocasión a Francisco de Asís lo siguiente: (**)“Hermano Francisco, si usted supiese que iba a morir hoy, por la tarde, ¿qué haría?”. Y el santo contestó: “Continuaría deshierbando en mi jardín…”. 

 Esto demuestra el grado de conciencia adquirido por este fraile de Asís, no temía la muerte y la esperaba con la tranquilidad de los justos, de aquellos que consagran su vida al bien y a trabajar por y para el progreso de la humanidad. 

 Vamos a concluir remarcando la idea principal de estas reflexiones de Joanna de Ângelis. Pensar en la muerte es pensar en el renacimiento, en la vida futura, en el presente, en el amor que todo lo inunda, en el final de todos los pesares, de todas las incomprensiones. Son pensamientos que nos van a permitir valorar la vida de otra forma, ahuyentando también los miedos, las dudas, y aportando de forma natural luz sobre dilemas sociales importantes como son el aborto, la eutanasia, etc. 

 Día llegará en que la muerte se observará como el final de un viaje provechoso para comenzar uno nuevo, lleno de paz y alegría. Somos viajeros con un camino trazado, con un recorrido por las distintas estaciones de aprendizaje en dirección hacia la perfección, la felicidad final. 

 Pensemos en ello. 

José Manuel Meseguer - Amor, Paz y Caridad. 

**** El texto en negrita pertenece a la obra VIDA FELIZ, ítem 60, de Joanna de Ângelis, psicografiado por Divaldo Pereira Franco.


                                                *****************************



                                 La decisión del aborto



                                                                         


¿En qué momento ocurre el milagro de la vida?  

¿En qué instante el soplo Divino pasa a animar el cuerpo de aquel nuevo ser que pronto surgirá en la Tierra? 
La respuesta a estas preguntas siempre inquietó   a la   Humanidad.  Meditaron sobre ella filósofos,  religiosos y  científicos. Solamente la religión  ofrece certezas. Lo más interesante es que esas certezas son muy semejantes, lo que indica que las diversas tradiciones religiosas, alrededor del Mundo, guardan entre sí muchas cosas en común.

Por ejemplo, casi todas las religiones enseñan que la vida se inicia en el momento de la concepción.

   

En aquel momento en que el espermatozoide fecunda al óvulo, se inicia lo más complejo y conmovedor del proceso: la formación de un nuevo cuerpo humano.

Y lo aseguran los religiosos, es aquel instante sublime en que el Espíritu se une al cuerpo en formación.

Por eso, también, las religiones son unánimes en reprobar el aborto. La única excepción es cuando el embarazo amenaza la vida de la madre. Y eso también es una unanimidad entre las creencias.

Bueno, si es así, si todas las religiones humanas desaconsejan el aborto, ¿por qué la Humanidad insiste en el abortamiento?.

¿ El qué hace que un padre o una madre, decidan matar a su hijo?-¿Qué nos mueve a tomar una actitud que hace víctima a una frágil criatura desprotegida?. 

Respuesta: nuestro egoísmo. Cuando nos vemos en una situación que amenaza nuestro confort, en general nos defendemos escogiendo una actitud defensiva. 

El problema es cuando nuestra actitud viola los derechos de los demás. Y eso, definitivamente. ocurre cuando se hace un aborto.

Sí, porque en el silencio del vientre crece un cuerpo que ya tiene dueño. Será morada de un Espíritu inmortal, abrigará a un hijo de Dios.


¿Cuántas veces nosotros, los que creemos en Dios, pensamos que aquel cuerpo en formación es la morada de un hermano nuestro?; ¿Un ser especial que las manos de Dios depositarán en nuestros brazos?

Y ¿ cómo recibimos esa nueva vida?; ¿Qué hacemos con el Divino regalo que nos llegó a las manos?. ¿Será correcto sofocarlo cuando está todavía tan frágil y pequeñito?

No. La vida pide protección y amparo.

En todos los países e idiomas del Mundo, la maternidad es alabada como sublime. No podemos en nombre de la modernidad, corromper los valores morales y éticos que heredamos, La ley natural es la del progreso; jamás de retroceso.

Hoy, el discurso de mucha gente es que la mujer debe tener poder de decisión sobre su cuerpo. La legalización del aborto es tratada como un avance de los derechos humanos, pues se alega que la medida va a proteger a las mujeres pobres que hacen abortos ilegales.

Son argumentos equivocados que parten de principios erróneos.

Primero, porque el feto es otro ser; él no es parte del cuerpo de la madre.

Y cabe la pregunta : ¿De qué derechos humanos hablamos?. Los Derechos humanos están para garantizar prácticas éticas y no legalizar un asesinato de niños.

Y si, de hecho, deseamos proteger a las mujeres pobres de las consecuencias de un aborto ilegal, deberíamos invertir en salud y educación. Estos son antídotos.

Las mujeres informadas utilizarán métodos contraceptivos y tendrán derecho a la información. No necesitarán matar para evitar la gestación.

Por otro lado, ¿ dónde está el amor del que tanto hablamos y aspiramos a sentir?. El ejercicio del amor nos recomienda cuidar de los más débiles, ¿ qué amor es ese que se desvincula de la vida que florece?

El amor acoge, bendice, fortalece, es la expresión máxima de la solidaridad
El amor seguramente no mata.

- Redacción de Momento Espírita- 

                                            


                                           *******************************

                                                                         


      PÉRDIDA DE SERES QUERIDOS                               MUERTES PREMATURAS                            
                                                   

21.  Cuando la muerte viene a segar en vuestras familias llevándose sin contemplación a los jóvenes antes que a los viejos, decís muchas veces: "Dios no es justo, puesto que sacrifica al fuerte y lleno de esperanza, para conservar a los que han vivido muchos años llenos de desengaños; puesto que se lleva a los que son útiles y deja a los que no sirven para nada; puesto que destroza el corazón de una madre, privándole de la inocente criatura que
constituye toda su alegría".

     Humanos, en este caso es cuando debéis elevaros por encima de las pequeñeces de la vida terrestre para comprender que el bien está muchas veces en donde vosotros creéis ver la ciega fatalidad del destino. ¿Por qué medís la justicia divina por el valor de la vuestra?

 ¿Podéis pensar que el Señor de los mundos quiera por un simple capricho, imponeros penas crueles? Nada se hace sin un fin inteligible, y cualquier cosa que suceda, todas tienen su razón de ser. Si escuadriñáseis mejor todos los dolores que os atormentan, encontraríais siempre la razón divina, razón regeneradora, y vuestros miserables intereses serían una consideración secundaria que dejaríais para el último proyecto.

      Creedme; la muerte a los veinte años es preferible a esos desarreglos vergonzosos que desolan familias honradas, rompen el corazón de una madre, y, antes de tiempo, hacen encanecer a los padres. La muerte prematura es muchas veces un gran beneficio que Dios concede al que se va, y que de este modo queda preservado de las miserias de la vida, o de las seducciones que pudiera haberle arrastrado a su pérdida; el que muere en la flor de la edad, no es víctima de la fatalidad, sino que Dios juzga que le es útil el que no esté más tiempo en la tierra.

      Es una terrible desgracia, decís vosotros, que una vida tan llena de esperanza, haya sido interrumpida. ¿De qué esperanza queréis hablar? ¿De las de la tierra, la que de el que se va hubiera podido brillar, hacer su carrera y su fortuna? ¡Siempre esas miras mezquinas que no pueden elevaros sobre la materia! ¿Sabéis vosotros cuál hubiera sido la suerte de esa vida tan llena de esperanza, según vosotros? ¿Quién os ha dicho que no hubiera sido llena de amargura? Entonces, para nada contáis las esperanzas de la vida futura, cuando preferís las de la vida efímera que arrastráis en la tierra? ¿Pensáis, según esto, que vale más tener un rango entre los hombres, que entre los espíritus bienaventurados?

      Regocijaros, en vez de quejaros, cuando Dios quiere llevarse a uno de sus hijos de ese valle de miserias. ¿Acaso no es egoísmo el desear que se quede sufriendo con vosotros? ¡Ah! este dolor se concibe en el que no tiene fe y que ve en la muerte una separación eterna. Pero vosotros, espiritistas, vosotros sabéis que el alma vive mejor desembarazada de su envoltura corporal; madres, vosotras sabéis que vuestros hijos muy queridos, están cerca de vosotras, sí, están muy cerca, sus cuerpos fluídicos os rodean, sus pensamientos os protegen, vuestro recuerdo los embriaga de alegría, pero también vuestros dolores infundados les afligen, porque denotan falta de fe y son contra la voluntad de Dios.

      Vosotros que comprendéis la vida espiritual, escuchad los latidos de vuestro corazón llamando a esos seres queridos y estimados, y si rogáis a Dios para bendecirles, sentiréis en vosotros esos consuelos poderosos que secan las lágrimas, y esas aspiraciones prestigiosas que os enseñarán el porvenir prometido por el Soberano Señor.

(Sansón, antiguo miembro de la Sociedad Espiritista de Paris. 1863).

EL EVANGELIO SEGÚN EL ESPIRITISMO. ALLAN KARDEC

                                              *********************************


La UMBANDA NO ES  ESPIRITISMO


Por Benedito da Gama Monteiro

 

El origen, contenido doctrinario y la práctica ritual, establecen las diferencias fundamentales entre el Espiritismo y la Umbanda. A pesar de la claridad de esas distinciones,  eso no debe ser razón que imposibilite  que entre los Espiritas y Umbandistas   haya respeto mutuo, espíritu de comprensión y sensatez, aunque de esa tolerancia no debe resultar connivencia u omisión.

Deolindo  Amorim, en su libro “El Espiritismo y las Doctrinas Espiritualistas”  concluye, afirmando: “El Espiritismo es una doctrina que se basta a sí misma, sin  añadidos  artificiales.”

A la luz de esa precisa orientación, observamos que ni siquiera en los campamentos  espiritas esa diferencia es hecha, especialmente por aquellos que no se dan al trabajo de estudiar la Doctrina, sin hablar en parte de la prensa laica que, a propósito o no, anuncia todo lo que ocurre en las  tiendas y plazas, como si fuese  Espiritismo, beneficiándose  de eso los opositores sistemáticos de la Doctrina Espirita que se sienten en ventaja  con la confusión establecida.

Se habla de “bajo Espiritismo” y “alto Espiritismo”; de “Espiritismo de mesa” y “Espiritismo de tercera”, etc. ¡como si hubiese más de un Espiritismo!

En cuanto al origen, sabemos que el Espiritismo, es la doctrina codificada por Allan Kardec, recibida de varios Espíritus Superiores  a finales del  siglo XIX, que se caracteriza por un conjunto de principios de orden científico, filosófico y moral, que objetiva el progreso espiritual del hombre, con la implantación de la fraternidad entre todas las criaturas de la Tierra.

La Umbanda se deriva, fundamentalmente, del culto religioso de la raza negra  de la vieja África. Sus principios doctrinarios son realmente frutos del “folclore” de los proverbios, los aforismos, las leyendas y creencias populares, las canciones y tradiciones del negro africano.

Con referencia al contenido doctrinario, sabemos que el Espiritismo se sienta en postulados científicos, filosóficos y éticos,  lo que no se da en la Umbanda, que no tiene doctrina codificada, sin embargo sus adeptos aceptan la inmortalidad del alma, la reencarnación y la ley de acción y de reacción (Karma), al igual que los espiritas.

En cuanto a la práctica ritual, la Umbanda difiere, esencialmente, del Espiritismo, porque aquella actúa en el plano de la naturaleza y este en el de el pensamiento, pues solo el espíritu cuenta, realmente. Más allá de eso el Espiritismo no tiene ritual de ninguna especie, pues no admite cuerpo sacerdotal jerárquico o no, ceremonias (bautizos, casamientos, y cualquier otra); no se sirve de formulas, invocaciones, o promesas de cualquier naturaleza; rechaza la adoración de imágenes, símbolos, amuletos, así como creencias y supersticiones y no admite pagamento por la prestación de cualquier asistencia espiritual u otro auxilio, que conceda a los necesitados.

Los intentos para fundamentar la introducción de rituales, inciensos, imágenes y otros objetos de culto material en el medio espirita, generalmente suponen una llamada a la tolerancia. No hay, sin embargo, razón  alguna para tales pretextos, toda vez que el Espiritismo, por sus disposiciones doctrinarias, dispensa completamente cualquier forma de ritual o piezas litúrgicas. 

Siendo así, donde hubiera cualquier manifestación de culto exterior, no existirá una verdadera practica espirita.

A pesar del laudable entusiasmo de algunos espiritas para la comunión con sectas religiosas en el seno de la doctrina, la mixtura heterogénea siempre sacrifica la pureza intima esencial. ¡La calidad de la sustancia espirita se reduciría por la cantidad de mixtura de otros ingredientes religiosos, más adversos! 

¡El Espiritismo, no es una doctrina separatista, ni es eclecticismo religioso a la superficie del Espíritu inmortal! ¡Es, principalmente, un movimiento de solidaridad fraterna entre todos los hombres! Puede ser eclecticismo espiritual uniendo en espíritu a  todos los credos y religiones, porque, también afirma su doctrina  y postulados en la realidad inmortal. Más sería insensata la mezcla heterogénea de prácticas, dogmas, principios y composturas devocionales diferentes, entre si, para construir  otro movimiento espiritualista excéntrico.

   La misión de la Doctrina Espirita, en fin, es liberar al hombre  y no prenderlo aun más a las formulas y supersticiones del mundo carnal transitorio.

  Finalizamos, haciendo nuestras observaciones sensatas del Espíritu Emmanuel, a través del médium Francisco Cándido Xavier, en el mensaje “Doctrina Espirita”, extraído del libro: “Religión de los Espíritu”, concitando a los Espiritas  a cuidar  de la doctrina que profesan:

… Porque la Doctrina Espirita es en si la libertad y el entendimiento, hay quien juzga que esté obligada a mezclarse con todas las aventuras marginales y con todos los exotismos, bajo pena de huir a los impositivos de la fraternidad que vincula.

    Dignifica, así, la Doctrina que te consuela y libera, vigilándole la pureza y la simplicidad, para que no colabores, sin percibirlo, en los vicios de la ignorancia y en los crímenes del pensamiento.

  “Espirita” debe ser tu carácter, incluso cuando te encuentres en reajustes, después de la caída.

   “Espirita” debe ser tu conducta, aunque estés viviendo duras experiencias.

  “Espirita” debe ser el nombre de tu nombre, aun cuando respires en aflictivos combates contigo mismo.

   “Espirita” debe ser el claro adjetivo de tu institución, aunque, por eso, te falten las pasajeras subvenciones y honras terrestres.

     La Doctrina Espirita quiere decir la Doctrina de Cristo.

   Y la Doctrina de Cristo es la doctrina del perfeccionamiento moral  en todos los mundos.

    Guarda pues, en la existencia, como tuya  la responsabilidad más importante, porque día llegará en que serás naturalmente invitado  a rendirle cuentas. 

Amorim, Deolindo - "O Espiritismo e as Doctrinas Espiritualistas";

Traducido por M.C.R

                 ******************




                                     

 

                          


jueves, 1 de julio de 2021

Cortinas de humo

   INQUIETUDES  ESPÍRITAS

1.- La nueva Revelación del Espiritismo, ¿A quien fue dirigida?

      Mensaje para este día

2.- Comunicado del Espíritu de Eurípides Barsanulfo

3.-  Resiliencia

4.-  Cortinas de humo

5.- Seamos el cambio que queremos ver en el mundo.




                                *************************************************




                                                                         


LA NUEVA REVELACION DEL ESPIRITISMO:¿A QUIEN FUE DIRIGIDA?


La Providencia ha querido que la nueva revelación no fuera privilegio de nadie, sino que sus instrumentos estuviesen por toda la Tierra, en todas las familias, tanto entre los grandes como entre los pequeños, conforme a estas palabras del Evangelio, de las que los médiums de la actualidad son el cumplimiento: “En los últimos días, dice el Señor, derramaré mi Espíritu sobre toda carne; vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán; vuestros jóvenes tendrán visiones, y vuestros ancianos soñarán. En esos días derramaré mi Espíritu sobre mis servidores y mis servidoras, y profetizarán”  (Hechos de los Apóstoles, 2:17 y 18).

Pero el Señor también dijo: “Habrá falsos cristos y falsos profetas”(Véase “El Evangelio según el Espiritismo”, capítulo XXI). Pues bien, esos últimos tiempos han llegado.^ No se trata del fin del mundo material, como en un principio se supuso, sino del fin del mundo moral, es decir, del advenimiento de una era de regeneración..

EL CIELO Y EL INFIERNO
ALLAN KARDEC

                                                       *******************************



                                                                 


MENSAJE DE ESTE DÍA
El mundo actualmente agoniza, porque hay carencia de amor en todas partes. Se habla mucho de amor, se hacen comentarios sobre su finalidad, se establecen reglas y criterios; mientras tanto, no se lo introduce en el corazón, de modo que se exteriorice en las palabras y las acciones, a fin de que modifique la marcha de los acontecimientos.
Joanna de Ângelis / Divaldo P. Franco - Libro Filón de amor - Editora LEAL,

**********************





COMUNICADO ESPIRITUAL

  Un grito de Socorro                             

 

Cuando las olas se revelan como fieras prontas a agredir...

Cuando la tempestad surge tornándose asustadora...

Cuando las galeras se deshacen y los volcanes chorrean llamas y lavas,  pensemos en el control de la Providencia Divina que no permite las catástrofes para aniquilar o destruir la belleza de la Naturaleza.

Aceptemos que nuestros pasos aún siguen por caminos que llevan a la destrucción, pues, nos entregamos a las delicias del poder, de la ganancia, de la  prepotencia, del orgullo y de la vanidad y cuando nos sentimos propietarios permitiéndonos una libertad que no acepta a la naturaleza como la madre querida que nos recibe en la bendita escuela de la Tierra, poseedora de todas las dádivas que nos favorecen la vida.

De entre ellas la luz solar, a luna que baila entre las estrellas tintineantes como si nos cumplimentase deseándonos lo mejor y proporcionándonos el idílio de la contemplación de la belleza.

Y, ¿ cómo nos olvidamos de las flores con su colorido y su perfume?;¿ Como olvidar el trinar de los pájaros, de los beneficios de las aguas y del aire  que nos permite la vida?

¡ Padre, Dios de amor! Nos diste esta madre sublime que nada nos cobra y apenas nos pide: - hijos, apiadense de mi, apartenme de tanto dolor que me lleva a los gemidos de desespero a ponto de verme debilitada, para sustentar mi propia organización, impidiéndome la utilización de la estrategia segura para la manutención de la armonía de la vida.

Si no fueren capaces de respetarme, por lo menos comprendan lo que hago por la manutención de la vida, y todo lo que tengo para ofrecerles en forma de amor, en cumplimiento de la Ley de Dios.



EURÍPEDES BARSANULFO (Espíritu - Arriba su imagen en vida)

 

Mensaje psicografiado por el  médium Celso de Almeida Afonso en reunión pública, en la noche del 26 de abril de 2011 en la Fraternidad Espírita Fe, Amor y Caridad en São Gotardo-MG.



                                                             **********************************************




                        Resiliencia 


                                     Colaboraciones  de Zona Espírita                   



 ¿Se han preguntado por qué algunas personas pueden mantenerse en pie ante tantas situaciones difíciles y experiencias dolorosas en su vida? En cambio, otras recurren a conductas destructivas o terminan en una profunda depresión. 

   Un factor que puede explicar esta diferencia en reacción es la “Resiliencia”. Ésta se define como la capacidad de sobreponerse o levantarse ante las crisis y las situaciones de intenso dolor emocional. Dicho vocablo tiene su origen en el latín, en el término resilio que significa resaltar o rebotar. 

   Podemos afirmar que la Doctrina Espírita influye grandemente en esta capacidad del ser humano. Los postulados que plantea la filosofía espiritista proveen la fortaleza necesaria ante cualquier situación que podamos experimentar. Repasemos brevemente dichos postulados:

    Reconocimiento de la existencia. de Dios Un Dios que siempre es bueno y justo. Atributos que se manifiestan a través de las Leyes Divinas o Naturales: Adoración; Trabajo; Reproducción; Progreso; Igualdad; Libertad; Conservación; Sociedad; Destrucción; Justicia, Amor y Caridad*. Leyes que le proveen al ser humano el terreno fértil para su desarrollo y la comprensión de todas las circunstancias y eventos que le rodean. Inmortalidad del Alma. 

   El espíritu sobrevive ante la muerte del cuerpo físico. Abandona su cuerpo cuando éste ya no le resulta útil. Lleva consigo todas sus vivencias e incluso sus virtudes y pasiones. El reconocer nuestra inmortalidad debilita o derrota los pensamientos materialistas e inmediatistas que provocan tanta desesperanza.     Comunicabilidad con el mundo espiritual. La comunicación entre los encarnados y desencarnados es un hecho. Todos poseemos, en menor o mayor grado, la facultad mediúmnica ya que ésta es inherente al ser humano. Existen además otras formas de comunicación con el mundo espiritual, por ejemplo, el desdoblamiento ya sea en vigilia o durante el sueño.

    Palingenesia o Reencarnación. Las vidas sucesivas son oportunidades o talleres de trabajo que nos permiten convertirnos en mejores personas y afrontar aquellos conflictos o compromisos adquiridos con otros. En este mecanismo opera la Ley de Causa y Efecto. Ley que nos enseña a ser responsables por las consecuencias de nuestros actos y nos sitúa en los escenarios de vida adecuados para lidiar con éstos. 

   Progreso y Evolución. Éstos son una constante. En cada existencia marchamos siempre hacia adelante. No hay marcha atrás. Podría parecer que en alguna existencia no hubo progreso, sin embargo, desde el momento que hay algún grado de reflexión ya estamos evolucionando. Recordemos que la perfección es nuestro destino.

     Pluralidad de Mundos Habitados. Nuestro grado de evolución determinará el tipo de mundo que habitaremos. Estaremos conviviendo con nuestros afines, tanto en características como circunstancias y experiencias que necesitamos atravesar para evolucionar. 

    En la medida que estudiemos, comprendamos y apliquemos los postulados espíritas, nuestra resiliencia debe ir fortaleciéndose día a día. Cuando estemos confrontando una crisis o un momento sumamente difícil debemos recordar: Contamos siempre con la providencia o el amparo de Dios. Nunca estamos solos. Buenos espíritus nos acompañan, nos inspiran. Confiemos en la justicia divina, soltemos todo aquello que nos endurece el corazón. 

    Sobrevivimos a la muerte física. Cuando desencarnamos, regresamos a nuestra verdadero hogar, donde seremos acogidos nuevamente con amor. Tendremos el tiempo necesario para reflexionar sobre nuestras vivencias y planificar la próxima encarnación. 

    No perdemos contacto con los que han regresado al mundo espiritual. Los lazos de amor continúan por siempre. Estemos atentos y receptivos ante cualquier comunicación. La separación es temporal.

   Tenemos innumerables oportunidades para reparar y progresar. El reencarnar nos brinda el alivio de saber que nos encontraremos con aquellos que hemos lastimado y podremos subsanar el daño causado. Al mismo tiempo, trabajaremos con nuestro egoísmo y orgullo, males de la humanidad.        Estamos habitando el lugar más adecuado que realmente reúne las condiciones que necesitamos. 

     Nada es improvisado. Nuestras circunstancias de vida, como el lugar de nacimiento y las personas que nos rodean son las justas para trabajar lo que tenemos que trabajar. Por consiguiente, valoremos nuestro país, valoremos nuestra familia. 

   Ciertamente, el dolor y la desesperación pueden nublar la razón, y debilitarnos física y emocionalmente. 

     La Filosofía Espírita nos brinda el consuelo y la esperanza, apoyada en la razón, para mantenernos en pie ante cualquier adversidad. Agradezcamos a Dios y al Mundo Espiritual.

      Nuestros deseos de bien para todos ustedes. 


Por Geannette Rodríguez (Publicado en la revista A la Luz del Espiritismo. Publicación Oficial de la Escuela Espírita Allan Kardec. Puerto Rico. Año 1. Nº3. Abril 2015)


(  Trabajo tomado de Zona Espírita)


                                                  ***************************************

                                                      


                                   

        CORTINAS DE HUMO 

                                                                    



        En un controvertido programa de televisión, se discutió sobre la figura de Jesús de Nazaret, con arreglo a lo que dicen haber encontrado en los llamados evangelios apócrifos.  Que si el cristianismo sitúa su nacimiento en el comienzo del invierno porque es el símbolo de que es a partir de esta fecha donde los días comienzan a crecer y la luz va venciendo a las tinieblas; que si Jesús y Cristo fueron dos seres diferentes; de que si Cristo nació unos cinco años antes que Jesús; de que Cristo fue un milagro de Dios que lo transmitió a la persona de Jesús cuando este ya era adulto; que si de niño tenía poderes sobrenaturales que a veces empleó en hacer el mal a otros niños; que si María Magdalena fue o no fue su esposa o su amante; que si terminó  huyendo a Cachemira en donde vivió y murió y fue enterrado junto a su familia, etc. 


        Puede ser que entre tantas hipótesis que huelen a disparate, haya alguna que pueda contener algo de verdad,... o tal vez no.... 


        Como personaje histórico que es Jesús de Nazaret, estos detalles quizás podrían tener alguna importancia, pero desde luego ninguna transcendencia. La única transcendencia que podrían tener es en cuanto a la inseguridad en la que podrían entrar las religiones cristianas al ver peligrar importantes dogmas sobre los que se sustentan, porque son la base fundamental de las mismas, como son los milagros y sobre todo el hecho de la resurrección que relatan los Evangelios, si existió o no existió, pues para atribuirle a Jesús su divinidad e identificación como Dios mismo, las religiones se han basado en los hechos milagrosos que relatan los  Evangelios, especialmente el suceso de la resurrección que nos abre las puertas a creer que los demás humanos también resucitaremos de la muerte, en lo que llaman "el último día", que para unos será cuando el mundo se acabe,( creyendo textualmente en el Apocalipsis), y para otros será después de que la muerte nos visite y nos lleve a lo que llaman el "más allá" o el Cielo. Y es que las religiones han de velar mucho por la integridad y la sustentación de sus dogmas, porque si uno de ellos cae si carece de lógica, de coherencia o si la Ciencia termina por demostrar una evidencia que lo desmiente, se corre, por su caída, el riesgo inmediato de que se produzca un " efecto dominó": con los demás dogmas o creencias establecidas que también caen con la caída religiosa  y estrepitosa correspondiente, y lo que es peor: por ende otras muchas religiones también terminarían  cayendo pues enseguida se crearía la inseguridad de que todas sean falsas o al menos ninguna de ellas contenga toda la Verdad absoluta, como así es y así lo han pretendido.. 


       Sin embargo me parece que esta discusión y estas hipótesis alrededor de la figura humana de Jesús, no conducen a nada y son totalmente intrascendentes; más bien desarrolladoras de novelas y hasta de guiones cinematográficos,  antes que de tengan una importancia transcendente para el ser humano, pues con esta clase de debates televisivos y novelescos, que aportan tan poco para que el ser humano mejore y progrese moralmente , haciendo con ello progresar el mundo a nivel global, se crean- como digo- a modo de cortinas de humo que despistan del meollo de la cuestión, que son las grandes enseñanzas y ejemplos morales de Jesús, que intentan apartarnos o de fijar la vista en esas enseñanzas, que son lo que de verdad importa. Es la enseñanza y el ejemplo moral profundo que se extrae de los relatos de los evangelios. 


   El Espiritismo tampoco pretende estar en posesión de verdades absolutas, pero  con sus amplias enseñanzas morales evangélicas, se nos confirman muchas y consoladoras verdades, - y cuanto más lo conocemos, más lo estudiamos y más lo analizamos, más se nos confirma como el Consolador que prometió Jesús , pues en la Codificación Kardeciana, elevados espíritus en cuanto a su nivel moral e intelectual, nos  afirman   en  elevados mensajes de transcendencia moral, en los que reconocen a Jesús como el Ser humano y el modelo más perfecto que encarnó jamás en la Tierra y al que podemos tomar como máximo modelo de perfección moral ,  y no solamente acreditan su existencia en los lugares y épocas señaladas por los Evangelios, sino sobre todo la enseñanza moral profunda que Él dejó y que está contenida en los mismos.  El Espiritismo es el Paráclito que llegó- conforme a lo que El prometió-, para recordarnos y enseñarnos todo lo que El ya dejó dicho con la palabra y con el ejemplo, y estas enseñanzas y relatos, no fueron escritos por El mismo ni por ningún escritor o biógrafo de la época, sino por diversos y sencillos personajes que , o bien fueron testigos de los hechos de la vida de Jesús, o bien fueron depositarios de los relatos de los mismos que en un comienzo del Cristianismo, cierto tiempo después de la muerte de Jesús, e inspirados desde planos espirituales, desempeñaron el papel de cronistas de su historia y de sus enseñanzas, con el fin de que la humanidad no lo olvidase y se pudiera comenzar a desenvolver con arreglo a la luz de las mismas. 


     Las circunstancias humanas de Jesús no dejan de ser anécdotas; una curiosidad que en sí misma no aportan nada al ser humano en su desarrollo, pero la esencia moral  de sus enseñanzas y ejemplos, si que aportan , y mucho, para que podamos alcanzar esos objetivos de progreso que todos sentimos como íntima aspiración en el fondo de nuestras almas, pues creemos que dentro del orden y la perfección del universo del cual formamos parte, si el caos y la maldad reinante en el género humano y en nuestro mundo, no tuvieran un final, para transformarse e integrarse en esa perfección de bondad y orden que se reflejan en la Naturaleza y en el Universo todo, esta transformación, - como digo -, es no solo posible, sino necesaria e inevitable, y la aportación de la moral de Jesús Cristo, es esencial para que la alcancemos y dejemos de ser como huesos dislocados dentro del gran organismo que es la Naturaleza entera, pues El en verdad- tal como afirmó- , es el Camino, la Verdad y la Vida, y nadie va al Padre si no es por El ( por sus enseñanzas). Por tanto el foco de nuestra atención no se debiera centrar en esas cuestiones anecdóticas  por ser un tanto banales e intrascendentes, sino que en lo que  debemos fijarnos es en lo que de verdad importa: Lo que Jesús nos enseñó con su palabra y su ejemplo, y para qué sirve al ser humano conocer y aceptar el camino en la vida que supone el vivir y actuar con arreglo a esas divinas enseñanzas. 


      Realmente , estos debates y curiosidades pueden llegar a desconcertar a muchos y a hacerles dudar en cuanto a la existencia y persona de Jesús, y por tanto de cuanto este dijo o enseñó, Pero la cortina de humo que parece que con estos debates y novelas quieren hechar sobre la parte moral de Jesús, que al fin y al cabo es la parte importante y transcendente, y se la hechan los mismos que centran su existencia en divagar sobre estos asuntos relacionados con su parte humana, y que no conducen a ninguna parte e impiden muchas veces ver y comprender lo que realmente interesa. 


       Quien tiene su fe asentada como una casa sobre las arenas movedizas del debate, la duda y la fantasía, sin duda al primer soplo de una tormenta, esta se derrumbará, pero quien  tiene sus cimientos bien asentados sobre la roca del enfoque correcto, la razón y la coherencia, no temerá que ninguna tormenta y menos aún de carácter fantasioso o novelesco, la pueda derrumbar. 



- José Luis Martín - 


                                                    ********************************





Seamos el cambio que queremos ver en el mundo


Después de ganar un Emmy a la mejor serie de no ficción, la serie The Planet in Danger, la serie documental de Nat Geo, regresa con una nueva temporada. En esta ocasión, estrellas como el presentador David Letterman, los actores Don Cheadle, Arnold Schwarzenegger (quien también es uno de los productores del programa), Joshua Jackson, America Ferrara y la modelo Gisele Bündchen, participan en reportajes en los que se presentan como diferentes partes del programa. .el mundo está sufriendo el cambio climático.

En el tercer episodio, por ejemplo, Thomas Friedman, reportero ambiental de The New York Times, viaja a Nigeria y Senegal para encontrarse con los 'refugiados climáticos', personas que están abandonando sus hogares debido a las temperaturas extremas. “Hablamos mucho de refugiados políticos, pero unos seis millones de africanos tendrán que abandonar sus países de origen porque su suelo, que alguna vez fue fértil, se está convirtiendo en arena a causa de la desertificación”, explica Gelber. “No hay duda de que las personas que menos contribuyen al cambio climático son las más afectadas” .

Planet in Danger adquiere una importancia aún mayor en el contexto político actual de Estados Unidos: el presidente electo Donald Trump no cree en la ciencia detrás del cambio climático. En varias ocasiones, Trump afirmó que el concepto de calentamiento global fue creado por los chinos para hacer que la producción industrial estadounidense sea menos competitiva.

Las investigaciones indican que "el cambio climático ha matado a unas 315.000 personas al año, por hambre, enfermedades o desastres naturales, y se espera que la cifra aumente a 500.000 para 2030" . Casi el 25% de la población mundial está amenazada por inundaciones como resultado del deshielo del Ártico, según un estudio publicado hace 8 años por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). A medida que disminuye la extensión del hielo y aumenta la superficie de los océanos, también aumenta la cantidad de energía solar absorbida.

Existe una necesidad urgente de crear una mentalidad crítica que permita el establecimiento de nuevos comportamientos enfocados en la sustentabilidad de la vida humana. La sociedad debe plasmar nuevos modelos de convivencia, basados ​​en la fraternidad y el amor. La falta de percepción, de interdependencia y complementariedad, entre los individuos, provoca, cada vez más intensamente, el desequilibrio de la naturaleza. El científico Stephen Hawking, en su libro “The Universe in a Nutshell”, explica de manera curiosa que: “Una mariposa batiendo sus alas en Tokio puede provocar lluvia en el Central Park de Nueva York”. [4] Hawking explica: "No es el aleteo de las alas, pura y simplemente, lo que generará la lluvia, pero la influencia de este pequeño movimiento en otros eventos en otros lugares es lo que finalmente puede llevar a influir en el clima". 

Desde el inicio de la revolución industrial en 1750, los niveles de dióxido de carbono (CO2) han aumentado en más del 30% y los niveles de metano han aumentado en más del 140%. La concentración actual de CO2 en la atmósfera es la más alta registrada en los últimos 800.000 años. ¿Cuáles serán las consecuencias de esto? La escala del impacto puede provocar escasez de agua dulce, provocar cambios importantes en las condiciones para la producción de alimentos y aumentar el número de muertes por olas de calor y sequías.

Las naciones a menudo luchan por tener o mantener el control de las materias primas, el suministro de energía, la tierra, las cuencas fluviales, las vías fluviales y otros recursos ambientales básicos. "Estos conflictos tienden a aumentar a medida que los recursos escasean y la competencia por ellos aumenta".  Necesitamos adaptarnos al entorno como otros seres vivos en este momento.

De hecho, la conciencia de la protección del medio ambiente crece con nuestro desarrollo intelectual y moral. Los recursos "renovables" que se consumen y el impacto en el medio ambiente no pueden ser relegados a cuestiones menores, sobre todo considerando el uso del agua potable, cuya posesión en el futuro puede ser el motivo más explícito del enfrentamiento militar planetario.

"La naturaleza es siempre el libro divino, donde la mano de Dios escribió la historia de su sabiduría, libro de la vida que constituye la escuela del progreso espiritual del hombre, en constante evolución con el esfuerzo y dedicación de sus discípulos". 

La vida en el planeta depende de la convivencia pacífica entre el hombre y la naturaleza. Y nosotros, los espiritistas, ¿ qué hicimos o qué pretendemos hacer? Mahatma Gandhi dijo una vez que cada hermoso mensaje del cristianismo podría resumirse en el Sermón de la Montaña, que sirve de ejemplo cuando dice: seamos el cambio que queremos ver en el mundo.

Jorge Hessen

                                   ********************************************