jueves, 24 de abril de 2025

Jesús demostró la vida tras la muerte.

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- El  verdadero  silicio- Pruebas voluntarias- 

2.- Cerebro y pensamiento- Paralelismo fisiológico

3.- Simpatías y antipatías terrestres

4.- Jesús demostró la vida tras la muerte.

                                                ******************************

                                  


       PRUEBAS VOLUNTARIAS -  

      EL VERDADERO SILICIO


26. Preguntáis si os es permitido aligerar vuestras propias pruebas; esta pregunta tiene relación con esta otra: Al que se ahoga, ¿le es permitido el que procure salvarse?

Al que se clave una espina, ¿sacársela? Al que está enfermo, ¿llamar al médico? Las pruebas tienen por objeto ejercitar la inteligencia, del mismo modo que la paciencia y la resignación; un hombre puede nacer en una posición penosa y embarazosa, precisamente para obligarle a buscar los medios de vencer las dificultades. El mérito consiste en soportar sin murmurar las consecuencias de los males que no se pueden evitar, en perseverar en la lucha, en no desesperarse si no se sale bien del negocio; pero no en el abandono, que sería más bien pereza que virtud.

Naturalmente esta pregunta conduce a esta otra. Puesto que Jesús dijo:

"Bienaventurados los afligidos", ¿hay mérito en proporcionarse aflicciones agravando sus pruebas con sufrimientos voluntarios? A esto contestaré muy claro. Si hay un gran mérito cuando los sufrimientos y las privaciones tienen por objeto el bien del prójimo, porque es la caridad por el sacrificio; no, cuando no tienen otro objeto que uno mismo, porque eso es un egoísmo fanático. Aquí debe hacerse una gran distinción; en cuanto a vosotros, personalmente, contentaros con las pruebas que Dios os envía, y no aumentéis la carga, ya de por sí muy pesada a veces: aceptadlas sin murmurar y con fe; es todo lo que El os pide. No debilitéis vuestro cuerpo con privaciones inútiles y maceraciones sin objeto porque tenéis necesidad de todas vuestras fuerzas para cumplir vuestra misión de trabajo en la tierra.

Torturar y martirizar voluntariamente vuestro cuerpo, es contravenir a la ley de Dios, que os da los medios de sostenerle y fortificarle; debilitarlo sin necesidad, es un verdadero suicidio. Usad, pero no abuséis, tal es la ley; el abuso de las mejores cosas, lleva consigo mismo el castigo en sus consecuencias inevitables.

Otra cosa es con respecto a los sufrimientos que uno se impone para el alivio del prójimo. Si sufrís frío y hambre para calentar y alimentar al que tiene necesidad y por lo cual vuestro cuerpo padece, este es un sacrificio que Dios bendice. Vosotros, los que dejáis vuestros perfumados tocadores para ir a las infectadas bohardillas a llevar el consuelo; vosotros, los que ensuciáis vuestras delicadas manos curando llagas; vosotros, los que os priváis del sueño para velar a la cabecera del enfermo que es vuestro hermano en Dios; vosotros en fin, los que gastáis vuestra salud en la práctica de las buenas obras, ya tenéis vuestro silicio, verdadero silicio de bendición, porque los goces del mundo no han secado vuestro corazón, no os habéis dormido en el seno de las voluptuosidades enervadoras de la fortuna, sino que os habéis hecho los ángeles consoladores de los pobres desheredados.

(Un Ángel Guardián. París, 1863).

El Evangelio según el Espiritismo.
Allan kardec

                                           ***********************************************


                                                                       


CEREBRO Y PENSAMIENTO

PARALELISMO FISIOLÓGICO


 

La Teoría del “Paralelismo Psicofisiológico”, es el gran obstáculo para que la Ciencia Oficial, admita la interpretación espiritualista de los fenómenos mediúmnicos.

Esto se debe a que la Teoría está enmarcada entre los límites funcionales, de las relaciones que existen entre el cerebro y los estados de conciencia.


Esta teoría no prejuzga el origen de la actividad física, solo comprueba la relación entre los fenómenos psíquicos y las funciones morfológicas del cerebro.


Ella se opone a la “Teoría Materialista”; según la cual, el cerebro es una glándula que segrega el pensamiento y también al “Idealismo Puro”, la cual sostiene que  la actividad psíquica y las funciones morfológicas del cerebro, no tienen ninguna relación; esto haría a este último, un órgano inútil.


Las funciones morfológicas del cerebro son dos: 


1)   Traducir las innumerables vibraciones físicas del mundo exterior, que recibe el cerebro por medio de los sentidos y transmitirla al Espíritu. En otras palabras, hacer entendible aquellas sensaciones físicas que reciben nuestros sentidos y las cuales no puede hacerlo nuestro  Espíritu.


2)   Una vez llegadas estas señales al Espíritu, en él se origina un estado de consciencia y genera unas imágenes psíquicas, que son enviadas a los “Centros de Inervación Eferente”;(transmisores nerviosos, hacia órganos determinados, a fin  de que actúen según el caso.  


Esto demuestra una relación entre actividades opuestas; morfológicas y Psíquicas, pero no relaciones antagónicas, sino de correspondencia paralela.


Un ejemplo práctico que nos ayudaría a comprender lo anterior, sería el imaginarnos, que transitando por la calle, nos aparece un perro bravo, que nos ladra en forma agresiva y pretende mordernos.


Las imágenes del perro ladrándonos con odio y el sonido de los ladridos, son enviados por nuestros oídos y nuestros ojos, al cerebro.


Este, envía esas vibraciones al Espíritu, quien al comprender la situación, crea un estado de conciencia, originando imágenes  psíquicas.


Estas imágenes, son enviadas por transmisores nerviosos y recogidos por los órganos correspondientes, a los cuales les tocaría actuar según la situación, ya sea para responder o ponerse a salvo.

 

Todo esto es admisible si se acepta, un alma independiente del cuerpo, pero no, si se pretende que el pensamiento es una función del cerebro.


El Dr. Geley, en su obra “Del Inconsciente al Consciente”, nos cuenta:


El joven Luis B., hoy jardinero cerca de Paris, había sufrido una oblación (extirpación), de una parte considerable de su hemisferio cerebral izquierdo y a pesar de ello, continúo intelectualmente normal, no obstante la privación de circunvoluciones, consideradas como asiento de funciones esenciales.


Le Clement de Saint-Marcq, ex coronel del Ejército Belga, cuenta el siguiente caso:


Se trata de un suboficial de la guarnición de Amberes, que desde hacía dos años, sufría de severos dolores de cabeza, que sin embargo le permitían cumplir con su cargo.


Murió repentinamente, y en el hospital se le practicó la necropsia. Al abrir su cráneo, solo se encontró una papilla (masa) de pus, no existía ni una sola célula cerebral.

Como la transformación de las células cerebrales en pus, llevó cierto tiempo en realizarse, se deduce que e suboficial pudo durante un tiempo largo, cumplir con todas las obligaciones  que su servicio le obligaba.


Esto prueba que el pensamiento, no está ligado al órgano cerebral.


Con los casos anteriores, queda demostrado que en circunstancias excepcionales, la inteligencia puede sobrevivir intacta, a la destrucción del cerebro,  lo cual lleva a demostrar la existencia de un  cerebro “etéreo”, inmanente en el  cerebro físico, y por consiguiente la existencia de un cerebro “etéreo”, inmanente a un cuerpo somático.


Si aceptamos la existencia de un cerebro “etéreo”, asiento de la conciencia, podemos lograr la explicación de en ciertas circunstancias de sintonización entre el Cerebro y el Espíritu, y que éste pueda prescindir total o parcialmente, de su órgano de relación terrestre


Esto logra explicar los fenómenos de bilocación en el sueño, el desdoblamiento fluídico, sonambulismo, etc. 

 

También se relaciona con la memoria cerebral, la cual es pequeña comparada a la memoria consciente. Esta aparece como vasta y profunda, en los estados subconscientes, indiferente a toda contingencia cerebral.


Todo lo anterior demuestra una correlación, entre las actividades morfológicas y psíquicas, opuestas entre si, que llevan a registrar las sensaciones físicas que llegan por vía de los sentidos, transformándolas en vibraciones psíquicas, perceptibles para el Espíritu, quien a su vez las trasmite a la periferia en forma de acciones apropiadas.


Por lo tanto, para el Espiritismo, la teoría del “Paralelismo Psicofisiológico”, es cierta; solo que hay que modificar la interpretación, con la nueva Psicología.


Ernesto Bozzano

 

Adaptación: Oswaldo E. Porras Dorta  


                                                           *********************************


  

                                                                   


    Simpatías y antipatías terrestres 
Dos seres que se han conocido y amado ¿pueden volver a encontrarse en otra existencia corporal y reconocerse?-
 Reconocerse, no. Pero sentirse atraídos recíprocamente, sí. Y a menudo ciertos lazos íntimos basados en una afección sincera no tienen otra causa que esa. Dos seres son acercados el uno al otro por circunstancias que en apariencia son fortuitas, pero que constituyen el resultado de la atracción de ambos Espíritus, que a través de la muchedumbre se buscan.  
. ¿No sería más grato para ellos el reconocerse? 
No siempre. El recuerdo de las pasadas existencias tendría inconvenientes más serios de lo que creéis. Después de la muerte se reconocerán y sabrán en qué tiempo han estado juntos.
. La simpatía ¿tiene en todos los casos por motivo un conocimiento anterior?
-
 No. Dos Espíritus que armonizan se buscan naturalmente, sin que se hayan conocido como seres humanos. 
Los encuentros que se han verificado a veces entre ciertas personas, y que se atribuyen al azar, ¿no serían el efecto de una especie de relaciones simpáticas?
 Hay entre los seres pensantes lazos que todavía no conocéis. El magnetismo es la explicación de esa ciencia que más adelante comprenderéis mejor. .
 ¿A qué se debe la repulsión instintiva que a primera vista experimentamos hacia ciertas personas?-
 Espíritus antipáticos, que se adivinan y se reconocen sin hablarse
La antipatía instintiva ¿denota siempre una condición malvada?-
 Dos Espíritus no son por fuerza malos porque no simpaticen el uno con el otro. La antipatía puede nacer de una falta de similitud en la manera de pensar. Pero, a medida que se elevan, los matices se van borrando y la antipatía desaparece.  
 La antipatía entre dos personas ¿nace primero en aquella cuyo Espíritu es peor, o en la otra, cuyo Espíritu es mejor?-
 En una y en otra, pero las causas y efectos son diferentes. Un Espíritu malo siente antipatía por cualquiera que pueda juzgarlo y desenmascararlo. Al ver a una persona por primera vez, sabe que va a ser desaprobado por ella. Su distanciamiento se trueca en odio, en envidia, y le inspira el deseo de hacer el mal. El Espíritu bueno experimenta repulsión hacia el malvado, porque sabe que éste no le comprenderá y que no comparten iguales sentimientos. Pero, apoyado en su superioridad, no siente hacia el otro ni odio ni envidia. Se limita a evitarlo y compadecerlo.
 EL LIBRO DE LOS ESPÍRITUS. ALLAN KARDEC.   

                                   ************************* 


  JESÚS DEMOSTRÓ LA VIDA TRAS LA  MUERTE

                                    


61. Todos los evangelistas narran las apariciones de Jesús después de su muerte, con detalles circunstanciados que no permiten que se dude de su veracidad. Por otra parte, estas se explican perfectamente mediante las leyes fluídicas y las propiedades del periespíritu, y no presentan nada anómalo en relación con los fenómenos del mismo tipo, de los cuales la Historia –antigua y moderna– ofrece numerosos ejemplos, sin omitir siquiera los de tangibilidad. Si observamos las circunstancias en que ocurrieron sus diversas apariciones, en ellas reconoceremos, en tales ocasiones, todas las características de un ser fluídico. 

Jesús aparece repentinamente y del mismo modo desaparece; unos lo ven, y otros no; lo 
hace con apariencias que ni aun sus discípulos reconocen; se deja ver en ambientes cerrados, donde un cuerpo carnal no hubiera podido entrar; ni siquiera su lenguaje tiene la vivacidad del de un ser corporal; al hablar, su modo es conciso y sentencioso,característico 
de los Espíritus que se manifiestan de esa manera; todas sus actitudes, en suma, denotan algo indefinido que no es del mundo terrenal. Su presencia causa simultáneamente sorpresa y temor; al verlo, sus discípulos no le hablan con la misma libertad de antes; 
perciben que ya no es un hombre. 

Jesús, por lo tanto, se mostró con su cuerpo periespiritual, lo que explica que sólo haya sido visto por los que Él quiso que lo vieran. Si hubiera estado con su cuerpo carnal, todos lo habrían visto, como cuando estaba vivo. Dado que sus discípulos ignoraban la causa primera del fenómeno de las apariciones, no advertían esas particularidades, que probablemente no les merecían ninguna atención. Puesto que veían al Maestro y lo tocaban, para ellos aquel era el cuerpo resucitado de Jesús. 

62. En tanto que la incredulidad rechaza todos los hechos que Jesús produjo, porque tienen apariencia de sobrenaturales, y los considera sin excepción elementos de una leyenda, el espiritismo proporciona una explicación natural a la mayoría de esos hechos. Demuestra que son posibles, no sólo con base en la teoría de las leyes fluídicas, sino por la identidad que presentan con hechos análogos producidos por una gran cantidad de personas, en 
las condiciones más comunes. Puesto que en cierto modo son de dominio público, en principio esos hechos no prueban nada en lo que respecta a la naturaleza excepcional de Jesús. 

63. El más grande de los milagros que Jesús operó, el que realmente da testimonio de su superioridad, ha sido la revolución que sus enseñanzas produjeron en el mundo. a pesar de la exigüedad de sus medios de acción. 

En efecto, Jesús, modesto, pobre, nacido en la condición más humilde, en el seno de un pueblo insignificante, casi desconocido y sin ascendiente político, artístico ni literario, predica su doctrina apenas durante tres años. En ese corto lapso recibe el desprecio y la persecución de sus conciudadanos; es calumniado, acusado de impostor, y se ve obligado a huir para que no lo lapiden; sufre la traición de parte de uno de sus apóstoles, otro lo niega, y todos lo abandonan en el momento en que cae en manos de sus enemigos. Sólo hacía el bien, pero eso no impedía que fuera blanco de la malevolencia, que de los propios servicios que Él prestaba extraía motivos para acusarlo. Condenado al suplicio reservado a 
los criminales, muere ignorado por el mundo, ya que la historia de aquella época nada dice acerca de Él.

96 No dejó nada escrito; sin embargo, con la ayuda de algunos hombres tan modestos como Él, su palabra fue suficiente para regenerar al mundo. Su doctrina aniquiló al paganismo omnipotente, y se convirtió en el faro de la civilización. Tenía en su contra todo lo que causa el fracaso de las obras de los hombres, razón por la cual decimos que el triunfo que alcanzó su doctrina fue el más importante de sus milagros, al mismo tiempo que demostró el carácter divino de su misión. 

Si en vez de los principios sociales y regeneradores, basados en el porvenir espiritual del hombre, *Él sólo hubiera tenido para ofrecer a la posteridad algunos hechos maravillosos, probablemente en la actualidad su nombre sería muy poco conocido. 

La Génesis - Capítulo XV  

                                  **************************************************



  


                             

          

                                                                           


















                             


                                                    


          

No hay comentarios: