miércoles, 27 de agosto de 2025

La Doctrina materialista

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- La abnegación

2.- El dolor físico como educador del alma

3.- Humanos inhumanos

4- La Doctrina materialista

                                    ************************************


               LA ABNEGACIÓN

                                


La evolución espiritual es un fenómeno muy complejo que ocurre en fases sucesivas.

Al inicio predomina la naturaleza corpórea.

La persona dominada por los instintos dedica su tiempo y su interés a las actividades más sencillas.

Comer, vestirse, abrigarse, procrear y cuidar la prole, he ahí el resumen de sus preocupaciones.

En ese período el egoísmo es muy evidente.

Los instintos de conservación de la vida y de preservación de la especie tienen preponderancia absoluta.

En el transcurso del tiempo el ser empieza a desvincularse de su origen.

La inteligencia se desarrolla, el raciocinio se perfecciona y el juicio moral florece.

Las invenciones hacen posible dedicar tiempo a las cuestiones no directamente relacionadas a la supervivencia.

Vivir ya no es tan difícil desde el punto de vista material.

Es ahí en donde empiezan los dilemas morales.

Con la razón desarrollada la responsabilidad se presenta fuertemente en los caminos espirituales.

Lo que antes era admisible, ahora  pasa a ser un escándalo.

La sensibilidad se afina y la persona aspira a realizaciones intelectuales y afectivas.

Esa sensibilidad nueva también evidencia que el prójimo es su semejante con derechos iguales para ser feliz y realizarse.

Paulatinamente se evidencia la igualdad básica entre los hombres.

No obstante poseedores de talentos y valores diversos no se destacan en lo esencial.

Una llama divina os anima y os conduce a las cumbres de la evolución.

Sin embargo, el abandono de las costumbres toscas de las primeras vivencias no es fácil.

Siglos son gastados en la ardua tarea de domar vicios y pasiones.

Las encarnaciones se suceden mientras el Espíritu lucha para ascender.

El impedimento más grande para la liberación de las experiencias dolorosas es el egoísmo, que posee un vínculo muy fuerte con el apego a las cosas corporales.

Cuanto más se aferra a los bienes materiales, más el hombre demuestra cuán poco comprende su naturaleza espiritual.

El Espíritu necesita liberarse del apego a las cosas transitorias.

Solo así adquiere condiciones de vivir las experiencias sublimes a que está destinado.

Quien desee salir del primitivismo debe combatir la propensión excesiva a los placeres de la materia.

La mejor manera para eso es practicar la abnegación. Es una virtud que se caracteriza por el desprendimiento y por el desinterés.

De la acción abnegada resulta la superación de las tendencias egoístas de la gente.

Se actúa en beneficio de una causa, persona o principio, sin mirar cualquier ventaja o interés personal.

Con certeza, no es una virtud que se adquiere jugando.

Solamente con disciplina y determinación ella se incorpora al carácter.

Pero, como nadie hará nuestra tarea es necesario comenzar en algún momento.

Empieza, pues, a practicar la abnegación.

Esfuérzate en realizar una serie de actitudes dirigidas al prójimo.

Sal de ti mismo y piensa con interés en el bien ajeno.

Ese esfuerzo inicial no tardará a fructificar.

El gusto por las cosas transitorias lentamente se alejará de ti y será sustituido por los goces espirituales.

Descubrirás la ventura de ser bondadoso, de asistir a los caídos y de enseñar a los ignorantes.

Eses gustos suaves y trascendentes te conducirán a las esferas de sublimes realizaciones.

Piensa en eso.

- Momentos de Reflexión-

                                                   *******************************************


El dolor físico como educador del alma

                                                 

Una conmovedora batalla judicial entre los padres de un bebé británico moribundo incluso involucró al Papa Francisco. Este fue un bebé llamado Charlie Gard que sufría del síndrome de miopatía mitocondrial, un síndrome genético muy raro e incurable que causa pérdida de fuerza muscular y daño cerebral. Nació en agosto de 2016 y, dos meses después, tuvo que ser ingresado en el Great Ormond Street Hospital de Londres.

El servicio de salud pública del Reino Unido (NHS) explicó que "Charlie tiene daño cerebral irreversible, no puede moverse, oír ni ver, y tiene problemas cardíacos, hepáticos y renales. Sus pulmones solo funcionan con aparatos ortopédicos". El NHS dijo que los médicos incluso probaron un tratamiento experimental traído de Estados Unidos, pero Charlie no mostró mejoría. Por eso, decidieron apagar los dispositivos que lo mantenían vivo.

Pero sus padres, Chris Gard y Connie Yates, y una comunidad de partidarios, lucharon contra la decisión del hospital y pidieron permiso para llevar al bebé a Estados Unidos para recibir tratamiento experimental directamente. El 27 de junio de 2017, sin embargo, perdieron la última instancia de la solicitud en la Corte británica, que consideró que la búsqueda de tratamiento en Estados Unidos solo prolongaría el sufrimiento del bebé sin ofrecer ninguna posibilidad de curación.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos también concluyó que el tratamiento “causaría un daño significativo a Charlie”, siguiendo la opinión de los expertos del hospital, y recomendó apagar los dispositivos. El 2 de julio de 2017, tras la decisión de la Justicia británica, el Papa Francisco pidió que los padres de Charlie puedan "cuidar a su hijo hasta el final". El Vaticano dijo que el Papa estaba siguiendo el caso "con afecto y tristeza".

El Servicio de Salud Pública del Reino Unido (NHS) no propone la eutanasia, sino la ortotanasia [1]. Los padres de Charlie luchan por la distanasia, es decir, quieren la extensión artificial del proceso de tratamiento, que para jueces y médicos traería sufrimiento a Charlie, y en esta situación, la medicina no prevé posibilidades de mejora o curación.

En Brasil, los médicos revelan que la eutanasia es una práctica común en las UCI, y que apresurar, sin dolor ni sufrimiento, la muerte de un paciente incurable es un acto frecuente y, a menudo, poco discutido en las UCI de los hospitales brasileños. [2] En los Consejos Regionales de Medicina, la tendencia es que se acepte la eutanasia, salvo en casos dispersos de desacuerdo entre familiares sobre el momento de suspender el tratamiento.

Los médicos y los especialistas en bioética defienden la ortotanasia, como en el caso de Charlie Gard, que es el acto de retirar equipos o medicamentos, que utilizan para prolongar la vida:  Al eliminar estos soportes de vida (equipos o medicamentos), quedándose solo con analgesia y tranquilizantes, se espera que la naturaleza se encargue de manejar la fatalidad biológica (muerte).

¿Charlie estaba sufriendo intensamente? ¡Si ! Pero todo dolor tiene su utilidad. Desde el punto de vista espiritista, aprendemos que la agonía física prolongada puede tener un propósito precioso para el alma, y ​​la enfermedad incurable puede ser, de hecho, un bien. No siempre conocemos las reflexiones que el Espíritu puede hacer en las convulsiones del dolor biológico y los tormentos que se pueden salvar gracias a un destello de arrepentimiento.

Entendamos y aceptemos el dolor físico, como instructor de almas y, sin dudarlo ni hacer indagaciones irrazonables, apoyemos a quienes experimentan su presencia dura pero educativa, recordando siempre que solo nos corresponde a nosotros servir,, entendiendo que como Justicia, en última instancia. esto pertenece a Dios, que nos da alivio y aflicción, enfermedad, vida y muerte en el momento adecuado.

El verdadero cristiano se comporta, siempre, a favor del mantenimiento de la vida y con respeto a los planes de Dios, buscando no solo aliviar los sufrimientos de los demás, ¡sin la eutanasia pasiva, por supuesto! - pero también confía en la justicia y en la bondad divina, porque en los Estatutos de Dios no hay lugar para el dolor injusto.

Jorge Hessen

 

Los grados:

[1] Etimológicamente, la palabra "ortotanasia" significa "muerte correcta", donde orto = correcto y thanatos = muerte. La ortotanasia o "eutanasia pasiva" se puede definir como la prolongación no artificial del proceso natural de la muerte, donde el médico, sin causar directamente la muerte del individuo, suspende los tratamientos extraordinarios que solo traerían más malestar y sufrimiento al paciente, sin prácticas de mejora.                                  

                                     ******************************


       HUMANOS INHUMANOS

                                 



       Ya escribí aquí anteriormente sobre el alma animal. Hoy no me apetecía hacerlo de nuevo, pero apenas termino de ver unas imágenes por televisión, que sin poderlo remediar me han impactado profundamente.

     Nos han mostrado como se maltrata en un matadero a las víctimas animales que cada día encuentran allí la muerte para satisfacer la gula de tantas personas, entre las que todavía, lo  reconozco con vergüenza, aún me  tengo que incluir.  Y como podéis imaginar , las imágenes son espantosas, la crueldad es extrema y  tanto es así, que los artífices de esta barbarie que cometen impunemente lo saben y  aun parece que sienten vergüenza por su acción, ( ¡ pues menos mal ! ), se apartaban  de las cámaras y no se atrevían a responder ante la evidencia de su vergonzoso acto.

       No obstante debemos considerar que aun es natural que muchos  seres humanos, por  nuestro actual estado evolutivo, todavía necesitamos comer carne para tener una nutrición saludable, ( ¿O más bien se puede decir que nos han acostumbrado a este consumo?). Bueno, yo aquí tengo mis dudas : primero porque el consumo de carne aporta habitualmente más toxinas, colesterol y hormonas, que las famosas proteínas que la justifican. Sin embargo esas proteínas también se pueden obtener de los huevos, pescados, legumbres y cereales.

    Menciono los pescados, consciente de que ellos son también animales, pero lo son en otro orden zoológico diferente al de los animales terrestres, y en ese orden quedan más alejados que estos de la especie humana, pues lo horroroso del carnivorismo en los seres humanos, es sentir que nos estamos comiendo a otros seres muy semejantes a nosotros, en lo físico y hasta en lo psíquico.

      No trato de hacer  aquí bandera del vegetarianismo, porque aunque aspiro a poder sentirme totalmente vegetariano algún día, y esto será gradualmente , pero  por el momento todavía no lo soy, aunque  si que creo sinceramente que no es indispensable el consumo de carne, pues el hombre al ser omnívoro, tiene un amplio abanico de posibilidades para variar los consumos de lo que le es realmente necesario. Hay gran cantidad de variaciones entre las que elegir dentro del repertorio gastronómico vegetariano, y el tema de las proteínas y aminoácidos esenciales, tal como yo vengo haciendo últimamente, queda resuelto añadiendo a las de origen vegetal, otras de origen animal, pero no de carnes sino de productos lácteos y huevos. O sea, que quien desee variar sus hábitos alimentarios, no debe tratar de dar el salto brusco, del consumo de carne al vegetarianismo exclusivo, sino que es menos traumático pasar antes por la etapa del régimen alimenticio lacto-ovo-vegetariano, y así, el tránsito es gradual y menos difícil de realizar.

  Hablando de crueldad hacia los animales,  no solamente  esta crueldad humana  con los animales se concentra en ciertos mataderos; tal vez habría que darse una vuelta por algunas "Asociaciones Protectoras de animales", en donde generalmente los allí acogidos, normalmente perros y gatos,  están bien cuidados ( dentro de lo posible). En estos sitios se puede informar uno de la historia de casi todos los residentes ( siempre historias tristes), pero  hay casos igualmente espeluznantes, como los que encontré en una de estas "islas de salvación" para el abandono de animales domésticos. Y es que son cruelmente torturados en muchas ocasiones antes de su abandono, como por ejemplo , un perro al que abandonaron no sin antes arrancarle los ojos, o a otro que le habían mutilado las patas, otros que son ahorcados y hasta desollados vivos o quemados, solo por el placer de darles tormento de modo tan cruel y sádico.

      Es triste la suerte que estos hermanos de evolución corren a nuestro lado muchas veces, pero también es triste ver como el ser humano todavía a estas alturas ya del siglo XXI, sigue siendo tan cruel, salvaje e irracional como lo fuimos en la época cavernaria e incluso más, porque entonces se mataban animales para sobrevivir, pero ahora se les masacra solo por buscar el satánico placer de hacerlo.
    Mientras esto escribo, y aun con el alma encogida por lo presenciado, acaricio a mi fiel amigo, mi perro "Coco", y con su mirada me dice que esto que a mi me entristece, él nunca lo haría ni conmigo ni con nadie. y me  recuerda como el año pasado cuando la crueldad humana condenó a muerte a una camada de gatitos recién nacidos, él los acogió y los cuidó como un amoroso padre adoptivo.

     ¡ Qué triste  y vergonzoso resulta a veces sentirse un ser humano, cuando la mirada limpia y fiel de nuestros perros nos refleja la bondad  y la nobleza  que  ,en general, aún no tenemos ! 

- José Luis Martín -

                                ********************************



                                                              


                       LA DOCTRINA MATERIALISTA

" La inteligencia del hombre es una propiedad de la materia; nace y muere con el organismo. El hombre no es nada ni antes ni después de la vida corporal."

CONSECUENCIAS.- No siendo el hombre nada más que materia, solo son reales y envidiables los goces materiales; los afectos morales carecen de porvenir; con la muerte quedan rotos para siempre los lazos morales; las miserias de la vida no tienen compensación; el suicidio viene a ser el fin racional y lógico de la existencia cuando no hay esperanza de alivio en los sufrimientos, inútil es contrariarse para vencer las malas inclinaciones; mientras estamos en la tierra se debe vivir para sí lo mejor posible; es una estupidez molestarse y sacrificar el reposo y el bienestar por otros, es decir, por seres que a su vez serán anonadados y que jamás volverán a verse; los deberes sociales quedan sin base; el bien y el mal son cosas convencionales y el freno social se reduce a la fuerza material de la ley civil.

  Observaciones,. Acaso no sea inútil aquí, recordar a nuestros lectores algunos pasajes de un artículo que publicamos sobre el materialismo, en la Revue Spirite de Agosto de 1808.:

  El materialismo- decíamos- , jactándose como en ninguna otra época, erigiéndose como regulador supremo de los destinos morales de la humanidad, ha producido el efecto de atemorizar a las masas con las consecuencias inevitables de sus doctrinas en el orden social, y por esta misma razón, ha provocado en las ideas espiritualistas una enérgica reacción, que debe probarle que está muy lejos de disfrutar de las generales simpatías como supone, y que se engaña notablemente si espera imponer sus leyes en el mundo algún día.

" Ciertamente las ideas espiritualistas del pasado son insuficientes en nuestro siglo; no están al nivel intelectual de nuestra generación; en muchos puntos se contradicen con las conquistas de la ciencia; dejan en el ánimo ideas incompatibles con el anhelo positivista que domina en la sociedad moderna; incurren, por otra parte, en el grave renuncio de imponerse por la fe ciega y de proscribir el libre examen, y de aquí, sin duda alguna, el desarrollo de la incredulidad en el mayor número, Es evidente que si a los hombres se les alimentase desde la infancia con ideas que más tarde fuesen confirmadas por la razón, no habría incrédulos. ¡ Cuantas personas han vuelto a la creencia por el Espiritismo, nos han dicho: " Si siempre se nos hubiera presentado a Dios, al alma y a la vida futura, de un modo racional, nunca hubiéramos dudado ! ".

   " Porque un principio sea mal o falsamente aplicado, ¿ Se sigue que debemos rechazarlo?.  Sucede con las cosas espirituales como con la legislación y todas las instituciones sociales que, so pena de que perezcan, es preciso apropiarlas a los tiempos. Pero, en vez de presentar algo mejor que el caduco espiritualismo, el materialismo ha preferido suprimirlo todo, lo que le dispensaba de la investigación y parecía más cómodo a aquellos a quienes importuna la idea de Dios y del porvenir. ¿Qué se diría de un médico que notando que el régimen seguido por el convaleciente, no es bastante sustancial para su temperamento, le ordenase que no comiese nada?.

   " Lo que más admira en la mayor parte de los materialistas de la escuela moderna, es el espíritu de intolerancia llevado a sus últimos límites; ellos, ¡ que reivindican sin cesar el derecho a la libertad de conciencia !...

   " Hay en este momento, y por parte de cierto partido, una conjuración contra las ideas espiritualistas en general, entre las que se halla naturalmente comprendido el Espiritismo. Lo que busca el materialismo no es un dios más justo y mejor, sino el dios- materia, menos molesto porque no han de dársele cuentas. Nadie niega a semejante partido el derecho a tener su opinión y de discutir las contrarias; pero lo que no se le puede conceder es la pretensión singular. al menos en hombres que se erigen apóstoles de la libertad. que impidan a los demás que crean a su manera y discutan las doctrinas que no aceptan. Intolerancia por intolerancia, no es mejor la una que la otra."

- Allan Kardec- ( Obras Póstumas )

                                 *****************************************




No hay comentarios: