miércoles, 24 de septiembre de 2025

Los espíritas somos libres pensadores

 INQUIETUDES ESPIRITAS

1- Espiritismo :  Ética social

2.- El Periespíritu

3.- La Fe

4.- Los espíritas somos libres pensadores

                                         ********************************


                                                                          


                             ESPIRITISMO  :  ÉTICA SOCIAL

"  Todo lo que es bueno es útil, por tanto lo que es moral también es útil .

                    - Cicerón-

La Ciencia y la Filosofía espírita, encuentran su complemento en la Ética Espirita. No basta con conocer los fundamentos de esta Doctrina; es necesario que los consubstanciemos con nuestra vida, para lograr la transformación moral, personal, familiar y social que los nuevos tiempos requieren. Muy expresamente lo planteó Kardec en El Libro de los Espíritus, conclusión VII:

" El Espiritismo se presenta bajo tres diferentes aspectos: El hecho de las manifestaciones; los principios de filosofía y de moral que de ellos se desprenden, y la aplicación de los mismos principios. De aquí tres clases, o mejor tres grados entre los adeptos:

1ª Los que creen en las manifestaciones y se limitan a comprobarlas. Para estos el Espiritismo es una ciencia experimental.

2ª Los que comprenden las consecuencias morales.

3.- Los que practican o se esfuerzan en practicar la moral."

    A estas consideraciones Kardec añade:

" Muy alta idea habría de tenerse de la naturaleza humana para creer que puede transformarse súbitamente con las ideas espiritistas. Ciertamente que su acción no es la misma ni tienen la misma intensidad en todos los que la profesan. Para cualquiera, por más que sea débil el resultado, es un mejoramiento, aunque solo fuese al comprobar la existencia de un mundo extra-corporal, lo que implica la negación de las ideas materialistas.

   Cuando los hombres comprendan, acepten y apliquen los conocimientos espíritas, desprendiéndose un poco mas cada día de la ganga de las pasiones, superando su estado de inferioridad, ayudando a sus semejantes, seguramente nacerá una humanidad nueva, en la que el hombre ya no será homini lupus, sino el amigo del hombre, su prójimo, su hermano. Una comunidad sin guerras que ya no construirá armas para destruir al hombre, sino que se armará para extinguir sus bajas pasiones.

 Tan cierto es que la belleza ideológica de los postulados morales de nuestra Doctrina, y las concepciones filosóficas que ella encierra, deben siempre apoyarse sobre la realidad de una experimentación convincente, como que una  postura de intelectualismo espírita no ha de desdeñar, como mal suponen algunos, los sentimientos que se desprenden de la Doctrina, sino que por el contrario los fortalecerá. Kardec ha desmentido con su obra a quienes creen que las disciplinas que avivan el raciocinio, lo hacen a costa de la aniquilación de los sentimientos. No debe desarrollarse la inteligencia con exclusión del amor, El intelecto humano logró la fisión nuclear y a partir de ella construyó la bomba atómica, así como las armas químicas y bacteriológicas. Desprovista del amor, la inteligencia se convierte en un azote para la humanidad.

   El Espiritismo es una ciencia pletórica de sentimientos, porque es la Ciencia del Alma, como dijo el célebre metapsiquista y espírita italiano Ernesto Bozzano. En tanto que el nuevo humanismo social, la visión del mundo y de la sociedad que ofrece el Espiritismo, responde a los más altos ideales de justicia, igualdad y libertad, defendiendo el derecho a la vida, columna principal en que se fundamenta la eevolución espiritual, el derecho a la propiedad, siempre y cuando su obtención haya sido lícita, el respeto al derecho ajeno y en definitiva, promoviendo el respeto integral a los derechos humanos.

   El Espiritismo, como ciencia integral del Espíritu, proporciona un auténtico conocimiento del Ser y de la Sociedad, ya que participa en su elaboración científica. filosófica, ética y sociológica, de lo objetivo y de lo subjetivo, de lo visible y de lo invisible; vale decir, del espíritu encarnado y desencarnado.

   Claude Bernard, (1813-1878 ), reconocido fisiólogo francés, manifestaba: Estoy persuadido de que llegará un día en que el fisiólogo, el poeta y el filósofo, hablarán el mismo lenguaje y todos se entenderán. El Espiritismo ofrece el terreno para tal acuerdo.

   El Espiritismo no se reduce a la fría experimentación del laboratorio; tampoco se limita al razonar inductivo o deductivo- Lo científico y lo filosófico se proyectan en lo ético y en lo moral, demostrando el prototipo de hombre nuevo que el Espiritismo es capaz de formar: el Hombre Espírita, arquetipo de la era que se avecina en el tercer milenio: la era del Espíritu.

   Estamos convencidos de que el futuro pertenece al Espiritismo y que Kardec resplandecerá siempre como una estrella luminosa en su firmamento científico, filosófico y moral.

- Jon Aizpúrua- ( de su libro Tratado de Espiritismo )

                                            ***************************************

   

                                  EL PERIESPIRITU 

¿Cómo será el tejido sutil del ropaje espiritual que el hombre vestirá una vez despojado del cuerpo de carne mas allá de la muerte? Tan arriesgada es la tentativa de arriesgar información sobre este tema a los compañeros encarnados, como difícil resultaría ilustrar a la oruga con respecto a lo que será ella después de vencer la resistencia de la crisálida. Adherido al suelo o al follaje, mientras se arrastra pesadamente, el insecto no sospecha que transporta consigo los embriones de sus alas.El periespíritu es además un organismo que constituye para el hombre el molde fundamental de la existencia, que subsiste más allá del sepulcro y es perenne en la región que le corresponde de acuerdo con su peso específico. 
Formado con sustancias químicas que trascienden la serie estequiogenética conocida hasta ahora por la ciencia terrena es un andamiaje de materia rarificada que se altera de acuerdo con el padrón vibratorio del campo interno. 
Es un delicado organismo, con extrema plasticidad, se modifica bajo el poder del pensamiento. Sin embargo, es necesario destacar que dicho poder existe solo donde predominan la habilidad y la aptitud, que únicamente la experiencia puede conferir. 
En las mentes primitivas, ignorantes y ociosas se caracteriza por la apariencia viscosa , y constituye una verdadera prolongación del cuerpo físico, todavía animalizado o enfermizo. El progreso mental es el medio mas importante para la renovación del equipo periespiritual , en cualquier plano de evolución. Téngase en cuenta, sin embargo, que no nos referimos aquí al perfeccionamiento moral. El desarrollo intelectual, que proporciona una importante capacidad de acción , puede pertenecer a mentes perversas. 
De allí la razón de que encontremos en gran número, compactas y abundantes falanges de entidades liberadas de los lazos fisiológicos, que actúan en los círculos de la perturbación y la crueldad, con admirables recursos para modificar la apariencia con la que se manifiestan. 
No tienen condiciones para una mejoría inmediata, pero disponen de elementos que les permiten  ejercer dominio en el ambiente en el que se encuentran. 
En la conquista de la propia ascensión no han adquirido aún la verticalidad del Amor que los eleva hasta los santuarios divinos, pero ya se han iniciado en la horizontalidad de la ciencia, con la que influyen sobre aquellos que de algún modo, comparten su posición espiritual. 
Los “ángeles caídos” no son más que grandes genios intelectualizados, pero con escasa capacidad para experimentar un sentimiento. 
No obstante, nada escapa a la transformación y dentro del universo todo se adapta al aprovechamiento general de la vida. La ignorancia entorpecida, es despertada y aguijoneada por la ignorancia activa. La bondad incipiente es estimulada por la bondad desarrollada. 
El periespíritu, en cuanto a la forma somática obedece a las leyes de la gravedad en el plano al que se adapta. 
Nuestros impulsos, emociones, pasiones y virtudes se manifiestan en él con fidelidad. Por eso mismo, durante siglos y siglos habremos de permanecer en las esferas de la lucha carnal o en sus fronteras, mientras purificamos y embellecemos nuestra indumentaria, a fin de preparar la enseñanza de Jesús, nuestro traje de bodas para el banquete del servicio divino! 


DERROTERO


                                                               ***********************                                                                                                                     

 

                                                                  LA FE     

La fe dogmática, muy común en nuestro medio ambiente. Y el aspecto de la fe razonada, para llegar a un convencimiento de su realidad y sus efectos. 

Fe dogmática.- Está basada sobre conceptos humanos establecidos en épocas de oscurantismo religioso, e impuestos por la fuerza; con oposición sistemática y cruel a la difusión de la cultura, según nos relata la historia. 

Conceptos que han vendido siendo transmitidos de generación en generación, como creencias religiosas aceptadas; ya por pasividad, ya por conveniencia personal circunstancial... 


Fe razonada.- Si bien es verdad que la fe es necesaria en la vida, por su gran influencia en el éxito de toda empresa, ya material ya espiritual, la fe debe ser basada en conceptos de verdad, después de un profundo análisis sobre el fundamento lógico que tal concepto o conceptos puedan tener. 

Y cuando en ese análisis se llega al convencimiento de la verdad de tal concepto, despierta en la persona una fe firme basada en la razón, y a la cual podremos denominar FE RAZONADA. 


Y esa fe, dimanante de un razonamiento por una mente libre de toda presión, despierta las energías espirituales (del Ego superior). 

Y cuya capacidad de acción puede alcanzar realizaciones verdaderamente sorprendentes, si concentra y dirige esa energía mental hacia una meta u objeto determinado. 

Ya que, por sintonía vibratoria, esa fe me conectará con esas Fuerzas Superiores del espacio, que fortalecerán mi Mente y me harán invencible ante la adversidad... 

Cuando alcancemos a comprender que, en nosotros existen recursos internos de gran poder de realización, si bien en estado latente esperando su desarrollo, seremos capaces de las más sorprendentes realizaciones.


¿ Cual de estas dos formas de Fe, parece ser la que tiene realmente un poder?; ¿ Cual de estas dos formas de tener Fe en cualquier cosa, parece ser la auténtica?; ¿La más fuerte?.. ...

Curso del Conocimiento Espiritual 
Sebastián de Arauco


                                        ***************************************************************


LOS ESPÍRITAS SOMOS LIBRES PENSADORES


                                 

                           

En el articulo "El libre pensamiento y la libertad de conciencia" dice Kardec: "El libre pensamiento, en su acepción mas amplia, significa: libre examen, libertad de conciencia y fe raciocinada; él simboliza la emancipación intelectual, la independencia moral, complemento de la independencia física; Él no quiere mas esclavos del pensamiento, ni esclavos del cuerpo, porque lo que caracteriza el libre pensador, es que piensa por si mismo y no por los otros, en otras palabras, que su opinión le pertenece particularmente.

Puede, pues, haber libres pensadores en todas las opiniones y en todas las creencias. En ese sentido, el libre pensamiento eleva la dignidad del hombre; le  hace un ser activo, inteligente, en lugar de una máquina de creer.

Veamos que de esta cita, emerge el entendimiento de que el libre pensamiento es fe raciocinada, manifestación clara de la libertad de conciencia, que asiste todas las criaturas, como un derecho inalienable y expresión de las divinas leyes.

 El libre pensar, dignifica al individuo, pues lo mismo abandona la indigencia intelectual de la creencia ciega y al edificar en la práctica la propia autonomía, aprende a pensar con criticidad, libertándose de la pereza mental que tiene sometido a multitudes, a una manera mediocre de ser y de estar en el mundo.

No se trata de auto-suficiencia, es una simple actitud de superación frente a la postura de adiestramiento y condicionamiento ante la tutela ajena, históricamente producida en el seno de las teologías dogmáticas.

 El Espiritismo, como propuesta filosófica, que sale a borbotones del mundo de los Espíritus, sugiere al adepto esclarecido, la práctica consciente de la libertad de pensar,  una actitud filosófica sin miedo ni culpa , madurando su propia reflexión sobre el contenido que la Doctrina presenta, mediante el estudio perseverante, racionado y serio de los textos de Kardec.

 Nadie extrañe la naturalidad con lo que podemos lidiar, con la expresión "libre pensador" en la comunidad espirita, pues, el maestro Allan Kardec, al hacer un balance sobre el movimiento espirita de 1867, esclarece que podemos entender como libres pensadores, a todas las personas "que no se sujetan à la opinión de nadie, en materia de religión, ni de espiritualidad".

 Destaca todavía, en otro texto, que esta calificación, no especifica ninguna creencia en particular, pero que podría ser aplicada a los distintos matices del espiritualismo racional, y en ese caso, "todo hombre que no se guíe por la fe ciega, es, por esto mismo, un libre pensador; por eso este título, LOS ESPÍRITAS SON LIBRES PENSADORES."

Luego, recordemos que la fe raciocinada, profesada en el Espiritismo, preconiza la libertad de pensar y el libre examen, actividad intelectual indispensable de un adepto sincero y lúcido, con fin que desarrolle  una actitud filosófica definida, delante de la Doctrina de los Espíritus.

Se concluye, de este modo, que el espirita antes de ser un creyente, deberá constituirse en un libre pensador, porque solamente le  merece creencia aquello que  comprende racionalmente y por lo tanto tiene convicción. 

 [*] Revista Espírita, febrero de 1867.

[7] Revista Espírita, enero de 1867.

 Tomado del articulo "Por Uma Atitude Filosófica" de Vinícius Lousada

 Adaptación: Oswaldo E. Porras Dorta


                            *********************************




No hay comentarios: