jueves, 18 de septiembre de 2025

Mediumnidad

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- La vergüenza de ser honesto

2.- Las mesas giratorias

3.- El discípulo traidor

4.- Mediumnidad

                                          *******************************



 

LA VERGUENZA DE SER HONESTO



 

El brasileño Rui Barbosa, gran jurista y diplomático, notable escritor, además de un extraordinario orador, dejó un escrito que nos hace reflexionar sobre la actual situación de nuestra sociedad.

Él escribió: “de tanto ver triunfar las insignificancias, de tanto ver prosperar la deshonra, de tanto ver crecer la injusticia, de tanto ver agigantase los poderes en las manos de los malos, el hombre llega a desanimarse de la virtud, a reírse de la honra, a tener vergüenza de ser honesto…”

La indignación de Rui Barbosa, aunque haya sido hace mucho tiempo, tiene sentido y es digna de nuestras reflexiones.

Personas que se dejan llevar por la opinión de la mayoría, fácilmente se enredan en la falta de honestidad con la justificación de que “todo el mundo lo hace”.

Ese es un lamentable equívoco, fácil de percibir con algunas reflexiones.

Considere que usted es un espíritu libre e independiente, que sobrevive a la muerte del cuerpo físico, y que recibirá de las ideas de la vida, conforme sus obras.

Considere, aun, que usted llegó al mundo solo, y solo volverá, cuando llegue su hora.

Usted, es solamente usted, y dolo usted responderá por sus acciones, nadie más.

Incluso aunque “todo el mundo lo haga”, cada uno será responsable, individualmente, delante de la propia conciencia.

De esa forma, no permita que esa onda de falta de honestidad y corrupción, que asola gran parte de la población, arrastre con usted también para el lodazal.

Acuérdese de que delante de su conciencia usted estará siempre solo, sin testimonio de defensa, a no ser sus actos nobles.

No vale la pena abrir la mano del único patrimonio que realmente le pertenece, que es la honradez, por algún dinero o beneficio oscuro, que tendrá que dejar en la aduana del túmulo.

La dignidad es el patrimonio más valioso que alguien puede tener. No lo desperdicie con cosas efímeras que pertenecen a la tierra.

Y lo que es más interesante, es que hasta las personas deshonestas cuentan con personas dignas, en quien puedan confiar... ¡Extraña paradoja!

Por más que se diga que la falta de honestidad está en alza, hemos visto verdaderos imperios desmoronarse por causa de la falta de ética.

Hemos visto empresas e instituciones de prestigio, bancos sólidos, viniéndose abajo por forjar resultados, defraudar documentos, engañar, extorsionar...

Empresas que no trabajaban con la transparencia están perdiendo a sus inversores, que prefieren apostar en una relación de confianza.

Se puede percibir que en el medio económico la confianza aun es el capital que más atrae y multiplica el dinero.

Nadie, en sana conciencia, invierte en instituciones o empresas en las cuales no confía.

Y es importante recordar que las empresas son dirigidas por personas. Y son las personas las que dan fiabilidad o no a los negocios.

Por tanto, es siempre el individuo el portador de los valores morales capaces de generar confianza, la única base capaz de sustentar tanto los negocios como la amistad.

Sin duda esas reflexiones son oportunas y deben hacernos pensar al respecto.

Al final, si la falta de honestidad se vuelve regla general de conducta, ¿ qué será de nuestra sociedad?

Por tanto, vergüenza de ser honestos: ¡jamás!

Piense en eso, y no contribuya para turbar el lago de la esperanza con el detritus de la falta de honestidad. 

 

Adaptación: Oswaldo E. Porras Dorta


                                                        ******************************************



    LAS MESAS GIRATORIAS

 

¿Qué pasó después de los fenómenos de Hydesville?, ¿Cómo se hicieron populares estos fenómenos?, ¿Qué son las “mesas giratorias”?, ¿Cómo se expandieron por todo el mundo?

       


Después de los incidentes que ocurrieron en la casa de Hydesville, Kate Fox fue enviada a vivir con su hermana en Rochester. Allí conoció al señor Isaac Post, que estaba interesado en continuar con el estudio de estos fenómenos y que creó un código de comunicación con el mundo espiritual a través de golpes y del alfabeto.

Uno de los primeros sistemas consistía en recitar el alfabeto y seleccionar las letras señaladas por un golpe. Por ejemplo, para deletrear el nombre de CHARLES, se comienza recitando el alfabeto y el espíritu tiene que dar un golpe cuando reciten la C, otro en la H, y después esperar que  vuelvan a empezar otra vez con el alfabeto ( En la foto: Hermanas Fox)- para golpear en la A y en la R; en la tercera vuelta, la L y en la cuarta la E y la S. A este sistema se le llamó “telegrafía espiritual”, por su similitud con el reciente invento de la telegrafía. Se comenzaron a realizar reuniones en la casa de los Post utilizando este sistema y comenzaron a recibirse mensajes. El primer mensaje que se recibió en su casa fue “We are all your dear friend and relatives”, “Nosotros somos todos vuestros queridos amigos y familiares”. Así, los golpes que al principio eran aleatorios, servían ahora para comunicarse.

Una característica muy importante de esta primera etapa es que se convirtió en


una experiencia privada muy popular, las familias y los grupos de amigos se reunían para intentar realizar este tipo de experiencias en sus propios hogares, al igual que se realizaban en la casa de la familia Post.  Además, los golpes que al principio sonaban en las puertas, las paredes o en cualquier mueble, pasaron a localizarse preferentemente en las mesas de la sala de estar o del comedor de las casas.

  En estos primeros momentos, los experimentos con las mesas se centraron principalmente en obtener fenómenos físicos, sobre todo, en obtener el movimiento de las mesas, a la gente le llamaba especialmente la atención que las mesas "cobrasen vida", aunque sin conocer cual era el mecanismo que estaba detrás de este movimiento, la gente estaba interesada en realizar los experimentos, se suponía que alguna fuerza extraña, como el magnetismo o la electricidad que tanto se estaban estudiando en aquellos momentos eran los responsables de estos fenómenos físicos. Las "mesas giratorias" o "mesas danzantes" se convirtieron en una moda que se extendió muy rápidamente. A

Las mesas giratorias llegan a Europa

En sólo cinco años llegó de Estados Unidos a Europa. A principios de abril de 1853 los periódicos alemanes comenzaron a publicar noticias sobre los fenómenos que ocurrían con las mesas. Se decía que un comerciante de Nueva York había enviado a su hermano que vivía en Alemania unas instrucciones para reproducir las manifestaciones físicas que eran tan comunes en América. Se trataba de hacer girar y mover una mesa, o cualquier otro objeto. Tres o más personas se ponían alrededor de la mesa, con las manos sobre la superficie, tocándose solamente con los meñiques entrelazados. Así se formaba una cadena y al cabo de un tiempo la mesa empezaba a oscilar primero y luego a girar a toda velocidad, arrastrando incluso a las personas que formaban la cadena.

Los periódicos alemanes y luego los franceses dieron noticias sobre ello, y a partir de ahí se extendió por toda Europa occidental, incluida España. Tanto en los salones de la aristocracia como en los hogares más humildes la gente formó corros, cruzó los meñiques y se dispuso a mover mesas. Y en la prensa aparecían noticias de estas experiencias que se desarrollaban en todas partes.

Vamos a reproducir un texto que nos narra cómo incluso la reina Isabel II y la familia real asistieron también a estos experimentos. Se encontraban en su residencia de verano en Aranjuez. Una familia que vivía allí había tenido éxito realizando estos fenómenos, y la reina Isabel II quiso que los repitieran la noche siguiente para ella. Así nos lo narra Gutiérrez de la Vega en “Las ciencias a tiro de beso: de cómo el magnetismo, la electricidad y otras cosas como estas han venido a sustituir a los juegos de prendas en sociedad, y del furor que tal entretenimiento está haciendo en los círculos de esta coronada villa”, publicado en El Heraldo Médico, el 19 de mayo de 1853:


 “Habiéndose hecho con tanto éxito, en la noche del 8 [de mayo de 1853], por una familia residente en Aranjuez, los experimentos magnéticos (…) S.M. la reina Isabel, que supo a los pocos momentos su buen éxito, quiso presenciar su repetición al día siguiente.                     

 En ese día por la mañana ya las mismas personas del 8 habían descubierto la aplicación feliz a otros muchos objetos además de las mesas y principalmente al cuerpo humano. Para presenciar todo esto, S.M. la reina Isabel, S.M. el Rey y S.A.R. la Serenísima Sra. Princesa de Asturias, con sus respectivas servidumbres, fueron a las 5 de la tarde a la casa de recreo, llamada del Labrador, adonde concurrió también, por invitación de su augusta hija, S.M. la Reina Madre, acompañada de sus dos hijas mayores y del Dr. Rubio. Por altos miramientos y precaución prudentísima no tomaron parte alguna, ni la más mínima, en estos experimentos, ni S.M. la reina Isabel, ni el ama de cría de la augusta Princesa. Todo se hizo por los demás circunstantes, teniendo S.M. la dignación de llamar a su presencia a los caballerizos de campo y oficiales de las escoltas para que viesen lo que nunca habían visto o experimentasen en sí mismos los efectos de la cadena magnética que sobre ellos hacían sus compañeros. La marcha de progresión en ambos rumbos, como el girar de las mesas, como la aplicación de la cadena al cuerpo humano y, en suma, cuantas tentativas se hicieron tuvieron el éxito más completo. SS.MM. se retiraron a su real palacio agradablemente sorprendidos ya bien entrada la noche”.

     Los experimentos continuaron y se sofisticaron. Se hacía a las mesas girar, pero también bailaban, levitaban y respondían a las preguntas que se les hacía. Primero, respondiendo “sí” o “no” con uno o dos golpes en el suelo con una pata. Después, utilizando códigos cada vez más complejos “las mesas” empezaron a mandar mensajes a través de los golpes. Uno de los sistemas era el de Post, se recitaba un alfabeto y la mesa golpeaba el suelo al llegar a la letra deseada.

     Para intentar mejorar este sistema, se inventó el “psicógrafo”. Consistía en un tablero con las  letras  del alfabeto pintadas, se movía un puntero por encima del tablero hasta que se oía el golpe de la pata de la mesa para señalar una letra. Más adelante, los tableros se independizarían de las mesas, y serían el propio puntero el que    dirigía las manos hasta la letra indicada, pensando que eran las mismas fuerzas que levantaban la mesa para que diera un golpe en el suelo las que movían el puntero.  Este es el origen de la popular “ouija” y que proviene directamente de los populares juegos de salón con las mesas.

   El fenómeno de las "mesas giratorias" llegó a oídos del profesor Rivail por medio de un amigo, y a partir de entonces se volcó en el estudio de tales fenómenos, siendo este el nacimiento del Espiritismo.

                                                                  - Centro Espírita León Denis-


                                  **********************************************




         EL DISCÍPULO TRAIDOR

Las reencarnaciones de Judas Iscariote y su redención espiritual

La traición de Judas conmocionó a los apóstoles de Jesús, lo que lo convirtió en una figura odiada por muchos seguidores de las sectas cristianas. Aunque su testimonio contribuyó a la elaboración de las acusaciones contra el Maestro nazareno, el arresto y la pena capital fueron decididos por el sanedrín judío. Judas amaba a Jesús, pero se dejó atrapar en las trampas elaboradas por la astucia de los rabinos del Gran Templo de Jerusalén. El martirio de Jesús le provocó un sentimiento de culpa que no pudo superar, por lo que se suicidó. Sin embargo, no hay pecados sin remisión, y Judas, como todos nosotros, tuvo la oportunidad de rescatar su deuda kármica a lo largo de sus diversas reencarnaciones.

      El espíritu Yvonne Pereira cita que Jesús era consciente de la debilidad moral de Judas cuando aún se encontraba en Galilea. En una encarnación anterior, Judas había sido Aitofel, el sabio consejero del rey David (X a. C.). Descontento con el monarca, apoyó la revuelta de su hijo Absalón, que ambicionaba el trono preterido por Salomón, el hijo menor de David. Durante la batalla contra las fuerzas del rey, Absalón murió y Aitofel, temiendo las consecuencias de su traición, se suicidó. Por lo tanto, Judas traía en su alma la tendencia suicida como resultado de su imprudencia pasada y de nuevo volvió a cometer el mismo error. Así, además de la compensación ante las leyes divinas, necesitó varias incursiones reencarnatorias para reparar los daños causados en su periespíritu. Después de lograr recuperarse, Judas aceptó la misión de reencarnarse en la Tierra en el cuerpo físico de Juana de Arco, en Francia, durante el período de la Guerra de los Cien Años. Vendría como médium, para que a través de su mediumnidad fuera guiada por las voces espirituales y coordinara la lucha de los franceses contra los invasores ingleses, evitando la disolución del territorio francés. Aunque tuvo éxito en su tarea, fue capturada por los ingleses, juzgada por brujería y condenada a muerte en la hoguera por el obispo francés Pierre Cauchonpor en 1431, a los 19 años.

     El espíritu Humberto de Campos interrogó en el mundo espiritual al espíritu de Judas a orillas del Jordán, en Palestina, durante la época de Pascua, en una de sus visitas para recordar acontecimientos pasados y meditar sobre ellos. Cuando se le preguntó sobre los acontecimientos del martirio de Jesús, Judas mencionó que, en aquel entonces, más allá de sus sentimientos, veía la política como la única arma que podía triunfar sobre los romanos, ya que Jesús, en su humildad, no tendría éxito. Planeó una revuelta para que el Maestro pasara a un segundo plano. Encontraría colaboradores para una obra amplia y enérgica en Palestina, comparable a la que más tarde llevó a cabo el emperador Constantino. Cuando traicionó a Jesús, no pensó que las cosas acabarían de forma tan lamentable. Arrepentido, pensó que el suicidio era la única forma de rehabilitarse a sus ojos.

     Tras su ahorcamiento, Judas se sumergió en siglos de sufrimiento expiatorio, que culminaron en una hoguera inquisitorial. Víctima de la felonía y la traición, dejó en la Tierra los últimos vestigios de su crimen en Judea. Al entregarse al amor incondicional a Cristo, concluyó el ciclo de sus dolorosas reencarnaciones, sintiendo el perdón en su propia conciencia. Desde la erraticidad, Judas mira compadecido a quienes lo acusan sin reflexionar. Aunque sobre su nombre pesa una maldición milenaria, se siente saciado de justicia, porque fue absuelto por su propia conciencia en el tribunal de los suplicios redentores. Con respecto al divino Maestro, el espíritu Judas advierte: «Infinita es su misericordia, y no solo para conmigo, porque si yo recibí treinta monedas por venderlo a sus verdugos, desde hace muchos siglos él está siendo vendido criminalmente en el mundo al por mayor y al por menor, a todos los precios, en todas las monedas de oro acuñadas».

( Aportado por Quintillana Carlona )

                                             ***********************

                                                           


                             MEDIUMNIDAD


Es la capacidad que tenemos los seres humanos. más agudizada en aquellos que específicamente llamamos médiums, para relacionar la humanidad visible y la invisible, es decir, el mundo físico y el mundo espiritual.  El mundo espiritual es contiguo al nuestro, aunque se encuentra en otra faja vibratoria.

Por la mediumnidad se prueba experimentalmente la inmortalidad del alma; se rectifican las falsas ideas del cielo e infierno, demonios, penas o castigos eternos, entramos en contacto con seres queridos y recibimos valiosas informaciones, instrucciones o intuiciones de variadas fuentes espirituales. La mediumnidad, bien empleada y aprovechada, ofrece una valiosa contribución al esclarecimiento de diversos problemas de índole médica, psicológica y social.

Las manifestaciones, sean físicas o intelectuales, además de probar la supervivencia del espíritu, permiten aquilatar el grado evolutivo alcanzado por la entidad que se comunica. Los espíritus, al comunicarse con los seres físicos, han establecido relaciones entre ambos planos de existencia, mediante los cuales podemos conocer las condiciones de vida en que se desenvuelven después de la muerte, constituyen el eje principal de la doctrina filosófica y moral del Espiritismo.

Pasando por encima de argumentaciones de índole teológica o materialista, figuran las demostraciones probatorias del Espiritismo, cuyo fenomenismo mediúmnico, tan variado como complejo y convincente, presenta la prueba real, positiva, de que la personalidad humana no se extingue con la muerte del cuerpo, sino que continúa después de su desaparición.


- Jon Aizpurua- ( de su libro "Tratado de Espiritismo")


                                                 **************************




No hay comentarios: