viernes, 17 de octubre de 2025

*Vida tras la muerte, según la Física Cuántica

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.-  Sócrates y la inmortalidad del alma

2.- La plenitud de la vida

3.- Lo que ha de ser el espírita ante Dios.

4.- Vida tras la muerte, según la Física Cuántica

                                                 *******************************


   SÓCRATES Y LA INMORTALIDAD DEL ALMA                   

  En el año 399, antes de la era cristiana, el Tribunal de los Heliastas, compuesto por representantes de las diez tribus que componían la democrática Atenas, se reunía con sus 501 miembros para cumplir con una obligación bastante difícil .           

        Representantes del pueblo, elegidos aleatoriamente, estaban allí para juzgar al filósofo Sócrates.     

 El pensador era acusado de rechazar a los dioses del Estado y de corromper a la juventud. 

   Figura muy controvertida, Sócrates era admirado por unos y criticado por otros.   

  Tenía la costumbre de andar por las calles con grupos de jóvenes, enseñándoles a pensar, a cuestionar sus propios conocimientos sobre las cosas y sobre sí mismos.

  Sócrates desarrolló el arte del diálogo, la mayéutica, este momento del " parto" intelectual, de la búsqueda de la verdad en el interior del hombre.

  Su dicho " solo se que no se nada", representa la sapiencia mayor de un ser, reconociendo su ignorancia, reconociendo que necesitaba aprender y  buscar la verdad.

  Por eso fue sabio, y además de sabio, dio ejemplos de conducta moral inigualables.

  Vivió en la simplicidad y siempre reflexionó respecto al mundo materialista, de los valores ilusorios de los seres y de las creencias vigentes en su sociedad.

  Frente a sus acusadores fue capaz de dejarles lecciones importantísimas, como cuando afirmó:

  "No tengo otra ocupación sino la de persuadiros a todos, tanto viejos como jóvenes,  de que cuidéis menos vuestros cuerpos y vuestros bienes, que de la perfección de vuestras almas."

  El gran filósofo fue condenado a muerte por cerca de 60 votos de diferencia.

  La gran mayoría quería que él intentase negociar su pena asumiendo el crimen, e intentase librarse del castigo capital con el pago de algunas monedas.

  Con seguridad todos saldrían  con las  conciencias menos culpables.

  Todos menos Sócrates que, de alguna forma, se permitió ir contra sus principios de moralidad íntimos. Así, aceptó la pena impuesta.

  Preso cerca de 40 días, tuvo oportunidad de escapar, dado que sus amigos consiguieron una forma ilícita de darle la libertad.

  Pero no la aceptó. No permitió ser deshonesto con la ley, por más que se le hubiese condenado injustamente. Una vez más, ejemplificó la grandeza de su alma.

  Y fueron extremadamente tranquilos los últimos instantes de Sócrates en la Tierra.

  Una calma espantosa invadía su semblante y causaba admiración a todos los que iban a visitarlo.

  Indagado al respecto de tal sentimiento, el pensador reveló lo que  animaba so espíritu:

  " ¡ Todo hombre que llega a donde voy ahora, que enorme esperanza no tendrá de que tendrá allí lo que buscamos en esta vida con tanto trabajo !"

  "Este es el motivo de que este trabajo que ordenan, me traiga tan dulce esperanza."

   Sí, Sócrates tenía la convicción íntima de la inmortalidad del alma, y lo dejó bien claro en varios momentos de sus diálogos.

  La perspicacia de sus pensamientos y reflexiones, ya habían llegado a tal conclusión lógica.

  El gran filósofo partía, cierto de que continuaría su trabajo, de que continuaría pensando, dialogando, y que desvelaría un nuevo mundo, una nueva perspectiva de la vida, que es una sola, sin muerte ni destrucción.

*********

El codificador de la Doctrina Espírita, Allan Kardec, indagó a los inmortales:

" En el momento de la muerte, ¿ cual es el sentimiento que domina a la mayoría de los hombres?, ¿ La duda, el miedo o la esperanza ? ".

  A lo que los Espíritus respondieron:

 " La duda para los incrédulos endurecidos, el miedo para los culpables, y la esperanza para los hombres de bien".

  Que podamos todos, a ejemplo de  Sócrates, dejar este mundo con el corazón repleto de esperanza.

- Redacción de Momento Espírita-

                                          *****************************


              LA PLENITUD DE LA VIDA


El ser querido, que la muerte arrebató, no se extinguió, prosiguiendo, en otra dimensión, conforme a sus conquistas morales y espirituales. La muerte, en realidad, es la puerta que se abre y conduce a la vida plena, donde medran, indestructibles, los tesoros incomparables de la Eternidad. Tras el deceso y sepelio, no ocurre el enfrentamiento con los demonios representativos del Infierno mitológico, ni con los querubines jubilosos por conducir el Espíritu a los Cielos.

Tiene lugar, sí, el reencuentro con la conciencia que despierta para el análisis del comportamiento, vivido con relación a aquello que debería haber sido adquirido a través de la experiencia. En los primeros días después de la desencarnación el Espíritu generalmente permanece adormecido, de modo que, al despertar, enfrenta la nueva realidad en la cual proseguirá a partir de aquel momento. Pero, no existen, dos desencarnaciones y reconquistas de conciencia iguales.

Cada ser es un cosmos personal, distinguiéndose de los demás, con vivencias, emociones y aspiraciones compatibles con su nivel de evolución. Así, cada cual despierta en el Más Allá conforme adormeció bajo el anestésico de la muerte. Quien transformó la existencia terrena en un bendito aprendizaje, recogerá los frutos sazonados de la alegría y de la incesante renovación para el Bien. No obstante, aquel que se valió del campo de experiencias físicas para la sensualidad y el placer, la práctica del mal y de la perturbación, recogerá los abrojos que fueron dejados en la retaguardia y que lo invitarán a reflexiones profundas.

Nadie tiene el derecho de disfrutar de una felicidad que no haya edificado, y de la misma forma solamente padecerá los sufrimientos a que se haga merecedor. En todo lugar rige soberana la Justicia Divina. La Tierra es un bendito hogar-escuela donde los Espíritus desenvuelven los valores inapreciables del proceso evolutivo. Cada experiencia constituye significativa lección que esculpe en lo íntimo y conducirá como orientación para nuevas conquistas. He aquí porque todo esfuerzo que sea desarrollado a favor de la auto-iluminación y de la solidaridad con relación al prójimo debe ser sostenido, de manera que la trayectoria humana se transforme en hermoso campo de realizaciones ennoblecedoras.

Transitoria y rápida la vida física pasa, conduciendo al Espíritu al Gran Hogar de donde se originó con los tesoros positivos y negativos que haya almacenado. Serán ellos los que tendrán significado real después de la muerte orgánica. De ese modo, el tránsito por el cuerpo físico es un viaje inevitable hacia la muerte, para la supervivencia. Es natural que sufras la nostalgia de aquel a quien amas y partió de la Tierra rumbo a la Inmortalidad. Pero, no te desesperes pensando que no compartirás jamás su convivencia, su afectividad, su relación. En vez de permitirte ser arrastrado por la desesperación, cálmate y envuelve al ser querido en recuerdos felices, dirigiéndole pensamientos edificantes y oraciones consoladoras.
Él recibirá tus vibraciones de paz y de amor que lo reconfortarán, disminuyéndole también las angustias por el viaje realizado, y los dolores que quizás experimente. Tan pronto como le sea posible, volverá a visitarte, envolviéndote en ternura y en gratitud. Nunca pienses en la muerte en términos de destrucción y de aniquilamiento. Todo, en la naturaleza, muere para resurgir, para transformarse.

¿Por qué el ser humano debería desaparecer? Si no lo ves, esto no significa su desintegración, considerando que la mayoría de todo aquello en que crees es invisible a los ojos, pero captado por instrumentos especiales se torna realidad palpable. Lo mismo ocurre con los llamados muertos, que pueden ser vistos, oídos, sentidos y manifestados a través del instrumento mediúmnico. Si no estás dotado de alguna facultad ostensible, posees sentimientos que te facultan la captación de los pensamientos y los sentimientos de él. Si deseas comunicarte con el ser amado que desencarnó, haz silencio interior y lo percibirás, calmando los dolores de la aflicción de ambos con el ungüento de la alegría y de la esperanza del reencuentro.

Gracias a la mediumnidad dignificada por Jesús, hoy es posible mantenerse en contacto directo con aquel que siguió anticipadamente el rumbo de la Vida plena. No obstante, es necesario averiguar cuáles serán sus condiciones morales, emocionales y espirituales, para que la comunicación se presente rica de bendiciones, señalada por la felicidad y estimulante para el avance rumbo al futuro promisorio. Así, pues, la muerte no consigue transformar aquél a quien arrebata. Cada uno viaja con el equipaje que reunió durante la jornada física y de que se hace acreedor. Mientras el velo de la tristeza te envuelve en angustia y dolor, dilúyelo con las vibraciones sublimes de la oración y los pensamientos elevados que el amor inspira, en la certeza de que, un poco más tarde, terminada tu trayectoria, viajarás también al encuentro de aquel por quien lloras ahora.

Entonces, vive de tal forma que, al liberarte de las amarras carnales, tengas acceso a la lucidez y puedas disfrutar del beneplácito del amor de aquel que te aguardará con alegría en el corazón y en el alma. Innumerables veces, el amigo de los desamparados se refirió a la gloria de la inmortalidad, al reino de los Cielos, estimulando a sus oyentes a la renuncia de las pasiones y de las malas inclinaciones que enredan en cadenas de esclavitud. Enseñando que había venido para que todos tuviésemos vida en abundancia, Jesús anunció su propia muerte, para demostrar a continuación la gloria excelsa de la Vida. Y cuando fue invitado al máximo testimonio, dando su vida por la de aquellos a quienes ama, a través de una flagelación desgarradora y cruel, culminando en la muerte, luego retornó en la madrugada de la Inmortalidad, cuando resucitó, iluminado y triunfante de la tumba, confirmando sus palabras y promesas, iniciando de ese modo la Era nueva de la felicidad, sin interrupción por la muerte.

Nunca te olvides, pues, de la resurrección que solamente se dará, después de la desencarnación.

Juana de Ángelis

(Mensaje psicografiado por  Divaldo Pereira Franco, el 31 de mayo de 2004, en Zurich, Suiza.)

- Redacción de Momento Espírita-

                                                 ********************************

                                                                     


                            LO QUE HA DE SER EL 
              ESPIRITISTA ANTE DIOS 

    Cuando el hombre, proceda del campo que proceda, sea religioso, ateo, filosófico, etc., entra en el Espiritismo, se le desarrolla un campo tan grande de investigaciones, que , de momento, no se da cuenta de tanta grandeza. A medida que va ensanchando sus estudios y sus experimentos, mas grande es la perspectiva de lo que antes desconocía, y en todo ve la grandeza de Dios. Tanto es así, que queda el ser maravillado ante tanta justicia., amor, belleza y poder. Entonces ve lo que significa su individualidad en esta creación; comprende su vida eterna, al menos en un principio; sabe que no se halla aquí por casualidad, que no es un ser venido a la tierra sin plan ni concierto, sino que su existencia esta unida al concierto universal de la creación y que nunca será abandonado, sino que esta sujeto a una ley que alcanza a todos y que, como los demás seres de la humanidad, alcanzara con sus esfuerzos, mas o menos tarde, su felicidad, su belleza, su sabiduría; sabe que puede retardar su progreso mas o menos, pero que al fin tendrá que verse atraído por el amor universal, y tanto si quiere como no se vera un día impregnado de todo cuanto encierra de bello y grande el amor divino y que formara parte de la gran familia de espíritus felices que gozan y trabajan dentro del amor divino.  Así, pues, el ser encarnado, al descubrir su vida, su porvenir, la grandeza del objeto para el cual ha sido creado, siente admiración a la suprema sabiduría, al Todo amor,  al Omnipotente Autor de tanta belleza, de tanta armonía y de tanto amor .. .

Extraído de guía practica del Espiritista 
De MIGUEL VIVES 

"El verdadero espiritista no solo cuida de su aprendizaje acerca de los espíritus, o sea, de su parte intelectual, sino que también busca de todas las formas traducir eso mediante una serie de conductas y actitudes que mantiene en sus actividades diarias"

Libro "El hombre que no sabía que había muerto"
José Manuel Fernández

                                                     **********************************


VIDA TRAS LA MUERTE, SEGÚN LA FÍSICA CUÁNTICA


Desde que el mundo es mundo discutimos y tratamos de descubrir qué hay más allá de la muerte. Esta vez la ciencia cuántica explica y demuestra que sí hay vida (no física)después de la muerte de cualquier ser humano.
Un libro titulado “biocentrism: How Life and Consciousness are the Keys to Understanding the True Nature of the Universe (Biocentrismo: Cómo la vida y la conciencia son las claves para la comprensión de la naturaleza del Universo)” contiene la idea de que la vida no termina cuando el cuerpo muere y que puede durar para siempre.
El autor de esta publicación el científico DR. Robert Lanza, votado como el tercer científico más importante por el New York Times, no duda que esto es posible.
Más allá del tiempo y el espacio.-
 Lanza es un experto en medicina regenerativa y director científico de Advanced Cell Technology Company. En el pasado era conocido por su extensa investigación sobre las células madre y también por una serie de experiencias exitosas sobre la clonación de especies animales en peligro de extinción.Pero no hace mucho tiempo, el científico se involucró con la física, la mecánica cuántica y la astrofísica. Esta mezcla explosiva dio a luz a la nueva teoría del biocentrismo que ha estado predicando desde entonces. Biocentrismo enseña que la vida y la conciencia son fundamentales para el universo.

Es la conciencia la que crea el universo material y no al revés

Lanza apunta a la estructura del propio universo y dice que las leyes, las fuerzas y las variaciones constantes del universo parecen ser ajustadas para la vida, es decir, la inteligencia que existía antes importa mucho. También dice que el espacio y el tiempo no son objetos o cosas, sino herramientas de nuestro entendimiento animal.
La teoría sugiere que simplemente no existe la muerte de la conciencia. Existe sólo como un pensamiento, porque la gente se identifica con su cuerpo. Creen que el cuerpo va a morir tarde o temprano, pensando que su conciencia desaparecerá también. Si el cuerpo genera conciencia entonces la consciencia muere cuando el cuerpo muere. Pero si el cuerpo obtiene la conciencia de la misma forma que una TV por cable recibe señales de los satélites entonces está claro que la conciencia no termina con la muerte del vehículo físico. De hecho existe la conciencia fuera de las limitaciones del tiempo y espacio. Puede estar en cualquier lugar: en el cuerpo humano y fuera de sí mismo.

Pueden existir múltiples universos simultáneamente – Dice Lanza

En un universo el cuerpo puede estar muerto y en otros todavía existe, la absorción de la conciencia emigró a este universo. Esto significa que una persona muerta en cuanto viaja a través del túnel no en el infierno o en el cielo, pero en un mundo similar al que fue habitado, pero esta vez con vida. Y así sucesivamente, hasta el infinito, casi como un efecto de otra vida cósmica.

Muchos mundos

No son sólo simples mortales que quieren vivir para siempre, pero también algunos de los principales científicos tienen la misma opinión de Lanza.
Ellos son los físicos y astrofísicos que tienden a estar de acuerdo con la existencia de mundos paralelos y que sugieren la posibilidad de múltiples universos.
Multiverso (multi-universo) es el concepto científico de la teoría que defienden. Ellos creen que hay leyes físicas que prohíben la existencia de mundos paralelos.
El primero en hablar fue el escritor de ciencia ficción de HG Wells en 1895 con el libro “The Door in the Wall.” Después de 62 años, esta idea fue desarrollada por el Dr. Hugh Everett en su tesis de posgrado en la Universidad de Princeton. Básicamente postula que en un momento dado el universo se divide en numerosos casos similares y en el momento siguiente, estos universos “recién nacidos” están divididos de manera similar. Así que en algunos de esos mundos pueden estar presentes la lectura de este artículo en un universo y ver la televisión en otro.
En la década de 1980 Andrei Linde científico del Instituto de Física de Lebedev, desarrolló la teoría de los universos múltiples. Ahora, un profesor de la Universidad de Stanford, explicó Linde: “el espacio se compone de muchas esferas que dan lugar a niveles similares, y los que, a su vez, producen esferas en mayor número y así sucesivamente hasta el infinito. En el mundo en el que se separan. No son conscientes de la existencia de la otra, sino que representan partes de un mismo universo físico.”
Laura Mersini Houghton física en la Universidad de Carolina del Norte con sus colegas argumentan: “las anomalías de fondo del Cosmos se deben al hecho de que nuestro universo es influenciado por otros universos existentes cercanos y que los agujeros son el resultado directo de ataques contra nosotros por universos vecinos.”

El Alma

Por lo tanto, hay un montón de lugares u otros universos donde nuestra alma podía emigrar después de la muerte, de acuerdo con la teoría del biocentrismo.
¿Pero existe el alma? ¿Hay alguna teoría científica de la conciencia que podría acomodar tal declaración? Según el Dr. Stuart Hameroff una experiencia cercana a la muerte se produce cuando la información cuántica que habita en el sistema nervioso deja el cuerpo y se disipa en el universo. En lugar de defender el materialismo, el Dr. Hameroff ofrece una explicación alternativa de la conciencia de que tal vez puede apelar a la mente científica racional y puntos de vista personales.
La conciencia reside, según Stuart y el físico británico Sir Roger Penrose, en los microtúbulos de las células del cerebro que son los sitios principales de procesamiento cuántico. Después de la muerte esta información es liberada de su cuerpo, lo que significa que su conciencia va con ella.
Argumentaron que nuestra experiencia de la conciencia es el resultado de los efectos de la gravedad cuántica en estos microtúbulos, una teoría que denominaron reducción objetiva orquestada.
La conciencia se teoriza por ellos para ser una propiedad fundamental del universo, presente incluso en el primer instante del universo durante el Big Bang. “En una de esas experiencias conscientes se demostró que el esquema proto es una propiedad básica de la realidad física accesible a un proceso cuántico asociado con la actividad cerebral.
Nuestras almas están, de hecho, construidas a partir de la estructura misma del universo y pueden haber existido desde el principio de los tiempos. Nuestros cerebros son sólo receptores y amplificadores para la proto-conciencia que es intrínseca al tejido del espacio-tiempo. Entonces, hay realmente una parte de su conciencia que no es material y va a vivir después de la muerte de su cuerpo físico.
El Dr. Hameroff dijo al canal Science a través del documental Wormhole: “Digamos que el corazón deja de latir, la sangre deja de fluir, y los microtúbulos pierden su estado cuántico. La información cuántica en los microtúbulos no se destruye, no puede ser destruida, sólo distribuye y se disipa al universo como un todo. ”
Robert Lanza añade aquí que no sólo existe en un único universo, existe tal vez en otro universo.
Si se revivió el paciente, esta información cuántica puede volver a los microtúbulos y el paciente dice “Tuve una experiencia cercana a la muerte“.
Y añade: “Si no resucitó y el paciente muere es posible que pueda existir esta información cuántica fuera del cuerpo quizás indefinidamente, como un alma.
Esta cuenta de la conciencia cuántica explica cosas como las experiencias cercanas a la muerte, la proyección astral, de las experiencias del cuerpo e incluso la reencarnación sin la necesidad de la ideología religiosa. La energía de su conciencia potencialmente se vuelva a transformar en un cuerpo diferente en algún momento y, mientras tanto, existe fuera del cuerpo físico en algún otro nivel de realidad y, posiblemente, en otro universo.
Tomado de la Revista digital  "Despierta"
                                                          ******************************



No hay comentarios: