sábado, 18 de octubre de 2025

Las tres clases de Reencarnación

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- ¿ Un espíritu tiene sexo ?

2.- El Periespíritu

3.- ¿ Existe vida después de la muerte ?

4.- Las tres clases de reencarnación

                                        **************************************


                                                                  


         ¿UN ESPÍRITU TIENE SEXO ?

    Esta pregunta fue formulada por Allan Kardec, en la pregunta 200, de El Libro de los Espíritus. La respuesta de los mentores espirituales, “No como ustedes entienden, porque los sexos dependen de la constitución orgánica”, es afirmativa. Sin embargo, trae una salvedad importante: no es una condición morfológica. No hay órganos sexuales masculinos o femeninos en la personalidad inmortal, lo que establece la distinción.

Si no es una cuestión de forma física, ¿ cómo se expresa la sexualidad espiritual?
Una condición psicológica. Decimos que es Espíritu masculino si predominan características eminentemente masculinas; si ocurre lo contrario, es femenino.

¿Significa esto que ningún Espíritu es enteramente masculino o femenino?
La psicología lo viene demostrando. Siempre hay una mezcla. Digamos que el Espíritu “masculino” tiene setenta por ciento de masculinidad y treinta por ciento de feminidad, y viceversa.

¿Es esta distinción permanente?
Es transitorio. Con el desarrollo de las experiencias evolutivas, se crea un equilibrio perfecto entre masculinidad y feminidad.

¿Es la reencarnación parte de este proceso?
Sí, reencarnando múltiples veces como hombre y como mujer, el Espíritu desarrollará su potencial y aprenderá a ejercitar lo mejor de la masculinidad y la feminidad.

¿Hay una palanca? ¿Hoy hombre, mañana mujer, hombre otra vez…?
No necesariamente. El Espíritu puede reencarnar varias veces como hombre o como mujer, alternando el sexo con menor frecuencia, siempre de acuerdo con sus necesidades evolutivas.

Si el espíritu masculino reencarna en mujer después de varias reencarnaciones en hombre, ¿no tendrá dificultades para adaptarse al sexo femenino?
No, porque habrá una polarización de las características femeninas, adaptando su psicología a su morfología. Se adaptará a la condición femenina sin problemas.

¿Hasta cuándo se producirá esta alternancia?
Hasta alcanzar etapas superiores de espiritualidad. El Espíritu puro presenta un equilibrio perfecto entre masculinidad y feminidad. Por eso se suele decir que los ángeles no tienen sexo.

Por: Richard Simonetti

                              *****************************


      EL PERIESPIRITU      

                                  ( 1ª ParTE)

En todo hombre vive un espíritu.

Por espíritu debe entenderse el alma revestida de su envoltura fluidica; esta tiene la forma  del cuerpo mortal y participa de la inmortalidad del alma,  de la cual es inseparable.

El estudio del periespiritu representa uno de los temas más interesantes para la comprensión de los fenómenos mediúmnicos.

El periespíritu  y el cuerpo físico tienen su origen en el fluido cósmico universal.

 De la esencia del alma solo sabemos una cosa, y es, que siendo indivisible es imperecedera. El alma se revela por sus pensamientos  y también por sus actos, más para poder obrar  e impresionar  nuestros sentidos fiscos, necesita un  intermediario semimaterial, sin el cual su acción nos parecería incomprensible.

El cuerpo fluídico que cada hombre posee en si es el transmisor de sus impresiones, de sus sensaciones, de sus recuerdos. Anterior a la vida actual, es el instrumento  admirable que el alma se construye, se modela a si misma, es el resultado de  su largo pasado. En el conservamos los instintos,  se acumulan las fuerzas, se agrupan las adquisiciones de nuestras múltiples existencias, los frutos de nuestra lenta y penosa evolución.

El periespiritu  es semimaterial, pertenece a la materia por su origen y, a la espiritualidad por su naturaleza etérea. Como toda materia, el es extraído del fluido cósmico universal que, en esa circunstancia, sufre modificación especial. Ese envoltorio, denominado periespiritu, hace de un ser abstracto, el espíritu, un ser concreto, definido, aprensible por el pensamiento. Te torna apto para actuar sobre la materia tangible.

Es extremadamente sutil, es la materia quintaesenciada, es más rarefacta  que el éter, sus vibraciones, sus movimientos, superan  en rapidez y en penetración a los de las sustancias más activas. Esto explica  la facilidad  de los espíritus para atravesar los cuerpos opacos, los obstáculos materiales  y recorrer distancias considerables con la velocidad del pensamiento.

La unión del periespiritu al cuerpo físico encarnado, se procesa a través de un lazo fluídico, que es una expansión de su periespiritu, lo une al germen, que lo atrae por una fuerza irresistible, desde el momento de la concepción. A  medida que el germen (o cigoto, en el lenguaje actual) se desenvuelve, el lazo se acorta. El periespiritu que posee ciertas propiedades, bajo la influencia  del principio vito material del germen, se une a la materia molécula a molécula, al cuerpo en formación, donde puede decirse que el Espíritu, por intermedio de su periespiritu, se enraíza, en cierta manera, en ese germen, como una planta en la tierra. Cuando el germen llega a su pleno desarrollo, es decir, feto,  se completa la unión, entonces es cuando nace el ser a la vida exterior. 

Insensible a las causas de desagregación y destrucción que afectan al cuerpo físico, el periespiritu asegura la estabilidad de la vida en medio de la renovación continua de las células.

El útero  representa un vaso anímico de elevado poder magnético destinado a la fundición y refundición de las formas, al soplo creador de la Bondad Divina que, en todas partes nos ofrece recursos para el desenvolvimiento  para la Sabiduría y para el Amor. Ese vaso atrae al alma sedienta de renacimiento y que le es afín, reproduciéndole el cuerpo denso, en el tiempo  y en el espacio. 

El  alma se desprende  de la envoltura  carnal durante el sueño como después de la muerte. La forma fluidica puede ser entonces percibida  por los videntes  en los casos de aparición de los difuntos  o de los vivos exteriorizados. Durante la vida normal esta forma se revela  por sus radiaciones en los fenómenos  en que la sensibilidad  y la motricidad se ejercen a distancia. En el estado de desprendimiento  durante el sueño, el espíritu obra a veces sobre la materia, produce ruidos, cambia de sitio los objetos etc. Por último, se manifiesta después de la muerte  en diversos grados  de condensación, en las materializaciones parciales o totales, en las fotografías, en los vaciados, hasta el punto de producir ciertas deformidades.

El desligamiento  del periespiritu  en la desencarnación, se produce, molécula a molécula, conforme se uniera, y al Espíritu le es restituida la libertad. No es la partida del espíritu la que causa la muerte del cuerpo, es la muerte del cuerpo la que determina la partida del espíritu.

El espíritu extrae su periespiritu de los fluidos ambiéntales, por eso los elementos  constitutivos del periespiritu varían conforme los mundos.

El envoltorio fluídico de algunos Espíritus, aunque etéreo  e imponderable con relación a la materia tangible, es también por demás pesado, con relación al mundo espiritual, para no permitir que ellos salgan  del medio que les es propio, es el caso de lo que tienen un periespiritu grosero, que se confunde con el cuerpo carnal, razón por la cual creen seguir vivos. Esos Espíritus, cuyo numero es grande, permanecen en la superficie de la Tierra , se creen vivos  y se entregan a sus tareas  terrenas.

Otros un poco más desmaterializados no lo son, hasta el punto de poder elevarse por encima  de las regiones terrestres.

Los espíritus Superiores, por el contrario, pueden venir a los mundos inferiores, y hasta encarnar en ellos. Extraen, de los elementos constitutivos del mundo donde entran, los materiales  para el envoltorio fluídico o carnal apropiado al medio en que se encuentran. Hacen como el noble  que se despoja  temporalmente  de sus vestiduras para vestir los trajes plebeyos, sin dejar por eso de ser noble.

El Espíritu extrae  del planeta donde vive  encarnado, o desencarnado, los elementos necesarios para organizar su periespiritu.

Conforme sea más o menos puro el espíritu, su periespiritu se formará de las partes más puras o de las más groseras del fluido peculiar  al mundo  donde el encarna.

De esto se desprende que la constitución íntima del periespiritu no es idéntica en todos los espíritus  encarnados o desencarnados que pueblan la Tierra o el espacio que la circunda.

La forma del periespiritu  es flexible, comprensible,  a voluntad, del periespiritu. Se presta, hasta cierto punto, a las exigencias del espíritu y le permite, en el espacio y según la extensión de sus poderes, adoptar las apariencias y trajes que fueron suyos en épocas pasadas, con los atributos  propios para hacerle reconocer. Esto se observa a menudo en los casos de aparición. La voluntad crea; su  acción sobre los fluidos es considerable. El espíritu avanzado puede someter la materia sutil a innumerables metamorfosis.

De esto se desprende que la naturaleza del envoltorio fluídico está siempre en relación  con el grado de adelantamiento moral del espíritu. Los Espíritus  inferiores no pueden cambiar de envoltorio a su placer, por lo que no pueden pasar de un mundo a otro.

Esto ocurre, porque los elementos constitutivos del periespiritu naturalmente varían, conforme los mundos. Siendo Júpiter un orbe muy adelantado en comparación con la tierra, donde la vida corpórea no representa la materialidad de la nuestra, los envoltorios materiales han de ser allá de naturaleza mucho más quintaesenciada que aquí.

El hombre no podría existir allí con su cuerpo carnal, tampoco podrían penetrar allí nuestro espíritu con el periespiritu terrestre que lo reviste. Emigrando de la Tierra, el espíritu deja ahí su envoltorio fluídico y toma otro apropiado al mundo donde va a habitar, de lo que se desprende  que el envoltorio periespirítico del espíritu,  se modifica  con el progreso moral que este realiza en cada encarnación, aunque encarne en el mismo medio.

En la materia orgánica un principio especial, inaprensible y que aun no puede ser definido: el principio vital. Está activo en el ser viviente, extinguido en el ser muerto.

La actividad del principio vital es alimentada  durante la vida por la acción  del funcionamiento de los órganos. Cesada es acción, por motivo de la muerte, el principio vital se extingue. Pero el efecto producido por ese principio sobre el estado molecular  del cuerpo subsiste, incluso después de extinguirse.  El principio vital, es como una particular electricidad animal, que durante la vida  se desprende por la acción de los órganos,  y cuya producción cesa, cuando se produce la muerte, por extinguirse tal acción.

En el plano espiritual el hombre desencarnado va a trabajar, más directamente, con un fluido vivo (vital) y multiforme e inestancable por nacerle de la propia alma, es un subproducto del fluido cósmico universal, absorbido por la mente humana, en proceso vitalista, semejante a la respiración, por el cual la criatura asimila  la fuerza emanante del Creador, esparcida por todo el Cosmos, transustanciándola, bajo la propia responsabilidad, para influenciar la creación, a partir de Si mismo.

Ese fluido es su propio pensamiento continuo, generando energéticos con los que no había soñado.

Las principales propiedades funcionales del periespiritu se resumen en lo siguiente:

Plasticidad, el espíritu es capaz de expandirse y exteriorizarse en los fenómenos de desdoblamiento y donaciones fluídicas.

( Continuará ) ...//... 

                                             *****************************************


¿ EXISTE VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE ?

                                     


El materialismo no admite otra vida que no sea la presente. Tampoco reconoce una Inteligencia Suprema Cósmica que gobierne el complejísimo e  inconmensurable Universo que conocemos tan parcialmente. La vida habría surgido por azar.

 " La probabilidad de que la vida surge por casualidad es similar a la composición espontanea de un Diccionario Enciclopédico en una imprenta, después de una explosión", afirma un científico.

  Las religiones siempre han mantenido encendida la llama de la creencia en el Más Allá.

  Los estudios llevados a cabo por el Dr. Raymond Moody con personas dadas clínicamente muertas son, cuando menos, muy interesantes. Sus experiencias se podrían resumir así:

  Individuos que están muriendo, cuando llegan al momento del máximo desfallecimiento, oyen como un zumbido desagradable y sienten salir fuera de su cuerpo físico, comenzando a deslizarse rápidamente por un largo y oscuro túnel, hasta ver una luz brillante y luminosa, que no deslumbra y ante la que se sienten atraídos. En ella se encuentran en un lugar desconocido y luminoso. Allí encuentra a otros seres que vienen a recibirlo, entre ellos encuentra parientes y amigos fallecidos. Se encuentran también con un Ser luminoso, amoroso y cordial, que no conocían anteriormente, y que  les hace preguntas sobre sus vidas: " ¿ Has aprendido a amar ?, ¿ Te sientes preparado para morir ?; ¿ Estás satisfecho de tu vida ?.

  En breves instantes se ven tal cual son; pasan revista a su vida y se hacen conscientes de lo bueno y lo malo que hayan realizado. Ellos mismos emiten, pues, su propio juicio, en presencia del Ser luminoso.

  El sentido del tiempo resulta diferente al del plano fisico.

  Tras " retornar", se encuentran reacios para contar sus experiencias, por temor a ser tildados de enfermos mentales. Su vida, a partir de entonces, sufre una profunda transformación, pues saben que "hay vida después de la muerte".

  Y no solo hay vida después de la muerte, sino incluso antes de su nacimiento.

  Según Kardec, el alma, antes de unirse al cuerpo, era espíritu. Los espíritus, seres inteligentes, pueblan el mundo invisible y temporalmente revisten un cuerpo material  " para purificarse e ilustrarse".

  Según el punto de vista espiritista, una vez fallecido el cuerpo carnal, el alma retorna al mundo de los Espíritus, que temporalmente había abandonado, conservando en todo momento su individualidad. 

  Así lo interpreta Kardec, para quien la vida del alma es eterna, porque ella misma lo es, en tanto que la del cuerpo es pasajero y dura solamente una encarnación.

  Los cristianos piensan que la vida eterna comienza tras la muerte; sin embargo bajo la óptica espírita, se conjugan perfectamente vida eterna y reencarnación. Una no obstaculiza la otra.

  La separación del alma y el cuerpo no es dolorosa. Para el alma es un placer, porque vislumbra el final de su destierro.

  No obstante, esta mutua separación entraña cierta turbación; menor cuanto más evolucionado está el espíritu. Puede durar horas, meses o años.

  En el momento de la muerte el alma se encuentra confusa y aturdida, como si despertara de un sueño profundo y no sabe muy bien donde está.

- Extractado  por José Luis Martín del libro "Vivimos de nuevo" de Eliseo Nuevo González -

                                          *************************************


                   LAS TRES CLASES DE 
                     REENCARNACIÓN

                                     


La Tierra pertenece a la categoría de mundos, clasificada como " Mundo de Expiación y Pruebas".

Entonces en ella se dan los siguientes tipos  de Reencarnación:

A).- De Expiación o de rescate, por medio del dolor, de los errores cometidos en otras existencias.

B).- De Pruebas, enfrentado pruebas voluntariamente solicitadas por el Espíritu, de modo que si se soportan bien, resultarán en provecho de su progreso espiritual. De no ser así, tendrá que enfrentar una nueva reencarnación expiatoria.

C).-  Además de las anteriores, que le dan el nombre a la clasificación planetaria de la Tierra, también se producen muchas reencarnaciones de Espíritus que vienen a este mundo solamente por realizar una  Misión , por lo que su reencarnación es para realizar determinada tarea que puede ser de pequeña o gran relevancia.

( Extraído de la publicación de Zeferino y Marlene Goulart)



                                                  ***************************

    


viernes, 17 de octubre de 2025

*Vida tras la muerte, según la Física Cuántica

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.-  Sócrates y la inmortalidad del alma

2.- La plenitud de la vida

3.- Lo que ha de ser el espírita ante Dios.

4.- Vida tras la muerte, según la Física Cuántica

                                                 *******************************


   SÓCRATES Y LA INMORTALIDAD DEL ALMA                   

  En el año 399, antes de la era cristiana, el Tribunal de los Heliastas, compuesto por representantes de las diez tribus que componían la democrática Atenas, se reunía con sus 501 miembros para cumplir con una obligación bastante difícil .           

        Representantes del pueblo, elegidos aleatoriamente, estaban allí para juzgar al filósofo Sócrates.     

 El pensador era acusado de rechazar a los dioses del Estado y de corromper a la juventud. 

   Figura muy controvertida, Sócrates era admirado por unos y criticado por otros.   

  Tenía la costumbre de andar por las calles con grupos de jóvenes, enseñándoles a pensar, a cuestionar sus propios conocimientos sobre las cosas y sobre sí mismos.

  Sócrates desarrolló el arte del diálogo, la mayéutica, este momento del " parto" intelectual, de la búsqueda de la verdad en el interior del hombre.

  Su dicho " solo se que no se nada", representa la sapiencia mayor de un ser, reconociendo su ignorancia, reconociendo que necesitaba aprender y  buscar la verdad.

  Por eso fue sabio, y además de sabio, dio ejemplos de conducta moral inigualables.

  Vivió en la simplicidad y siempre reflexionó respecto al mundo materialista, de los valores ilusorios de los seres y de las creencias vigentes en su sociedad.

  Frente a sus acusadores fue capaz de dejarles lecciones importantísimas, como cuando afirmó:

  "No tengo otra ocupación sino la de persuadiros a todos, tanto viejos como jóvenes,  de que cuidéis menos vuestros cuerpos y vuestros bienes, que de la perfección de vuestras almas."

  El gran filósofo fue condenado a muerte por cerca de 60 votos de diferencia.

  La gran mayoría quería que él intentase negociar su pena asumiendo el crimen, e intentase librarse del castigo capital con el pago de algunas monedas.

  Con seguridad todos saldrían  con las  conciencias menos culpables.

  Todos menos Sócrates que, de alguna forma, se permitió ir contra sus principios de moralidad íntimos. Así, aceptó la pena impuesta.

  Preso cerca de 40 días, tuvo oportunidad de escapar, dado que sus amigos consiguieron una forma ilícita de darle la libertad.

  Pero no la aceptó. No permitió ser deshonesto con la ley, por más que se le hubiese condenado injustamente. Una vez más, ejemplificó la grandeza de su alma.

  Y fueron extremadamente tranquilos los últimos instantes de Sócrates en la Tierra.

  Una calma espantosa invadía su semblante y causaba admiración a todos los que iban a visitarlo.

  Indagado al respecto de tal sentimiento, el pensador reveló lo que  animaba so espíritu:

  " ¡ Todo hombre que llega a donde voy ahora, que enorme esperanza no tendrá de que tendrá allí lo que buscamos en esta vida con tanto trabajo !"

  "Este es el motivo de que este trabajo que ordenan, me traiga tan dulce esperanza."

   Sí, Sócrates tenía la convicción íntima de la inmortalidad del alma, y lo dejó bien claro en varios momentos de sus diálogos.

  La perspicacia de sus pensamientos y reflexiones, ya habían llegado a tal conclusión lógica.

  El gran filósofo partía, cierto de que continuaría su trabajo, de que continuaría pensando, dialogando, y que desvelaría un nuevo mundo, una nueva perspectiva de la vida, que es una sola, sin muerte ni destrucción.

*********

El codificador de la Doctrina Espírita, Allan Kardec, indagó a los inmortales:

" En el momento de la muerte, ¿ cual es el sentimiento que domina a la mayoría de los hombres?, ¿ La duda, el miedo o la esperanza ? ".

  A lo que los Espíritus respondieron:

 " La duda para los incrédulos endurecidos, el miedo para los culpables, y la esperanza para los hombres de bien".

  Que podamos todos, a ejemplo de  Sócrates, dejar este mundo con el corazón repleto de esperanza.

- Redacción de Momento Espírita-

                                          *****************************


              LA PLENITUD DE LA VIDA


El ser querido, que la muerte arrebató, no se extinguió, prosiguiendo, en otra dimensión, conforme a sus conquistas morales y espirituales. La muerte, en realidad, es la puerta que se abre y conduce a la vida plena, donde medran, indestructibles, los tesoros incomparables de la Eternidad. Tras el deceso y sepelio, no ocurre el enfrentamiento con los demonios representativos del Infierno mitológico, ni con los querubines jubilosos por conducir el Espíritu a los Cielos.

Tiene lugar, sí, el reencuentro con la conciencia que despierta para el análisis del comportamiento, vivido con relación a aquello que debería haber sido adquirido a través de la experiencia. En los primeros días después de la desencarnación el Espíritu generalmente permanece adormecido, de modo que, al despertar, enfrenta la nueva realidad en la cual proseguirá a partir de aquel momento. Pero, no existen, dos desencarnaciones y reconquistas de conciencia iguales.

Cada ser es un cosmos personal, distinguiéndose de los demás, con vivencias, emociones y aspiraciones compatibles con su nivel de evolución. Así, cada cual despierta en el Más Allá conforme adormeció bajo el anestésico de la muerte. Quien transformó la existencia terrena en un bendito aprendizaje, recogerá los frutos sazonados de la alegría y de la incesante renovación para el Bien. No obstante, aquel que se valió del campo de experiencias físicas para la sensualidad y el placer, la práctica del mal y de la perturbación, recogerá los abrojos que fueron dejados en la retaguardia y que lo invitarán a reflexiones profundas.

Nadie tiene el derecho de disfrutar de una felicidad que no haya edificado, y de la misma forma solamente padecerá los sufrimientos a que se haga merecedor. En todo lugar rige soberana la Justicia Divina. La Tierra es un bendito hogar-escuela donde los Espíritus desenvuelven los valores inapreciables del proceso evolutivo. Cada experiencia constituye significativa lección que esculpe en lo íntimo y conducirá como orientación para nuevas conquistas. He aquí porque todo esfuerzo que sea desarrollado a favor de la auto-iluminación y de la solidaridad con relación al prójimo debe ser sostenido, de manera que la trayectoria humana se transforme en hermoso campo de realizaciones ennoblecedoras.

Transitoria y rápida la vida física pasa, conduciendo al Espíritu al Gran Hogar de donde se originó con los tesoros positivos y negativos que haya almacenado. Serán ellos los que tendrán significado real después de la muerte orgánica. De ese modo, el tránsito por el cuerpo físico es un viaje inevitable hacia la muerte, para la supervivencia. Es natural que sufras la nostalgia de aquel a quien amas y partió de la Tierra rumbo a la Inmortalidad. Pero, no te desesperes pensando que no compartirás jamás su convivencia, su afectividad, su relación. En vez de permitirte ser arrastrado por la desesperación, cálmate y envuelve al ser querido en recuerdos felices, dirigiéndole pensamientos edificantes y oraciones consoladoras.
Él recibirá tus vibraciones de paz y de amor que lo reconfortarán, disminuyéndole también las angustias por el viaje realizado, y los dolores que quizás experimente. Tan pronto como le sea posible, volverá a visitarte, envolviéndote en ternura y en gratitud. Nunca pienses en la muerte en términos de destrucción y de aniquilamiento. Todo, en la naturaleza, muere para resurgir, para transformarse.

¿Por qué el ser humano debería desaparecer? Si no lo ves, esto no significa su desintegración, considerando que la mayoría de todo aquello en que crees es invisible a los ojos, pero captado por instrumentos especiales se torna realidad palpable. Lo mismo ocurre con los llamados muertos, que pueden ser vistos, oídos, sentidos y manifestados a través del instrumento mediúmnico. Si no estás dotado de alguna facultad ostensible, posees sentimientos que te facultan la captación de los pensamientos y los sentimientos de él. Si deseas comunicarte con el ser amado que desencarnó, haz silencio interior y lo percibirás, calmando los dolores de la aflicción de ambos con el ungüento de la alegría y de la esperanza del reencuentro.

Gracias a la mediumnidad dignificada por Jesús, hoy es posible mantenerse en contacto directo con aquel que siguió anticipadamente el rumbo de la Vida plena. No obstante, es necesario averiguar cuáles serán sus condiciones morales, emocionales y espirituales, para que la comunicación se presente rica de bendiciones, señalada por la felicidad y estimulante para el avance rumbo al futuro promisorio. Así, pues, la muerte no consigue transformar aquél a quien arrebata. Cada uno viaja con el equipaje que reunió durante la jornada física y de que se hace acreedor. Mientras el velo de la tristeza te envuelve en angustia y dolor, dilúyelo con las vibraciones sublimes de la oración y los pensamientos elevados que el amor inspira, en la certeza de que, un poco más tarde, terminada tu trayectoria, viajarás también al encuentro de aquel por quien lloras ahora.

Entonces, vive de tal forma que, al liberarte de las amarras carnales, tengas acceso a la lucidez y puedas disfrutar del beneplácito del amor de aquel que te aguardará con alegría en el corazón y en el alma. Innumerables veces, el amigo de los desamparados se refirió a la gloria de la inmortalidad, al reino de los Cielos, estimulando a sus oyentes a la renuncia de las pasiones y de las malas inclinaciones que enredan en cadenas de esclavitud. Enseñando que había venido para que todos tuviésemos vida en abundancia, Jesús anunció su propia muerte, para demostrar a continuación la gloria excelsa de la Vida. Y cuando fue invitado al máximo testimonio, dando su vida por la de aquellos a quienes ama, a través de una flagelación desgarradora y cruel, culminando en la muerte, luego retornó en la madrugada de la Inmortalidad, cuando resucitó, iluminado y triunfante de la tumba, confirmando sus palabras y promesas, iniciando de ese modo la Era nueva de la felicidad, sin interrupción por la muerte.

Nunca te olvides, pues, de la resurrección que solamente se dará, después de la desencarnación.

Juana de Ángelis

(Mensaje psicografiado por  Divaldo Pereira Franco, el 31 de mayo de 2004, en Zurich, Suiza.)

- Redacción de Momento Espírita-

                                                 ********************************

                                                                     


                            LO QUE HA DE SER EL 
              ESPIRITISTA ANTE DIOS 

    Cuando el hombre, proceda del campo que proceda, sea religioso, ateo, filosófico, etc., entra en el Espiritismo, se le desarrolla un campo tan grande de investigaciones, que , de momento, no se da cuenta de tanta grandeza. A medida que va ensanchando sus estudios y sus experimentos, mas grande es la perspectiva de lo que antes desconocía, y en todo ve la grandeza de Dios. Tanto es así, que queda el ser maravillado ante tanta justicia., amor, belleza y poder. Entonces ve lo que significa su individualidad en esta creación; comprende su vida eterna, al menos en un principio; sabe que no se halla aquí por casualidad, que no es un ser venido a la tierra sin plan ni concierto, sino que su existencia esta unida al concierto universal de la creación y que nunca será abandonado, sino que esta sujeto a una ley que alcanza a todos y que, como los demás seres de la humanidad, alcanzara con sus esfuerzos, mas o menos tarde, su felicidad, su belleza, su sabiduría; sabe que puede retardar su progreso mas o menos, pero que al fin tendrá que verse atraído por el amor universal, y tanto si quiere como no se vera un día impregnado de todo cuanto encierra de bello y grande el amor divino y que formara parte de la gran familia de espíritus felices que gozan y trabajan dentro del amor divino.  Así, pues, el ser encarnado, al descubrir su vida, su porvenir, la grandeza del objeto para el cual ha sido creado, siente admiración a la suprema sabiduría, al Todo amor,  al Omnipotente Autor de tanta belleza, de tanta armonía y de tanto amor .. .

Extraído de guía practica del Espiritista 
De MIGUEL VIVES 

"El verdadero espiritista no solo cuida de su aprendizaje acerca de los espíritus, o sea, de su parte intelectual, sino que también busca de todas las formas traducir eso mediante una serie de conductas y actitudes que mantiene en sus actividades diarias"

Libro "El hombre que no sabía que había muerto"
José Manuel Fernández

                                                     **********************************


VIDA TRAS LA MUERTE, SEGÚN LA FÍSICA CUÁNTICA


Desde que el mundo es mundo discutimos y tratamos de descubrir qué hay más allá de la muerte. Esta vez la ciencia cuántica explica y demuestra que sí hay vida (no física)después de la muerte de cualquier ser humano.
Un libro titulado “biocentrism: How Life and Consciousness are the Keys to Understanding the True Nature of the Universe (Biocentrismo: Cómo la vida y la conciencia son las claves para la comprensión de la naturaleza del Universo)” contiene la idea de que la vida no termina cuando el cuerpo muere y que puede durar para siempre.
El autor de esta publicación el científico DR. Robert Lanza, votado como el tercer científico más importante por el New York Times, no duda que esto es posible.
Más allá del tiempo y el espacio.-
 Lanza es un experto en medicina regenerativa y director científico de Advanced Cell Technology Company. En el pasado era conocido por su extensa investigación sobre las células madre y también por una serie de experiencias exitosas sobre la clonación de especies animales en peligro de extinción.Pero no hace mucho tiempo, el científico se involucró con la física, la mecánica cuántica y la astrofísica. Esta mezcla explosiva dio a luz a la nueva teoría del biocentrismo que ha estado predicando desde entonces. Biocentrismo enseña que la vida y la conciencia son fundamentales para el universo.

Es la conciencia la que crea el universo material y no al revés

Lanza apunta a la estructura del propio universo y dice que las leyes, las fuerzas y las variaciones constantes del universo parecen ser ajustadas para la vida, es decir, la inteligencia que existía antes importa mucho. También dice que el espacio y el tiempo no son objetos o cosas, sino herramientas de nuestro entendimiento animal.
La teoría sugiere que simplemente no existe la muerte de la conciencia. Existe sólo como un pensamiento, porque la gente se identifica con su cuerpo. Creen que el cuerpo va a morir tarde o temprano, pensando que su conciencia desaparecerá también. Si el cuerpo genera conciencia entonces la consciencia muere cuando el cuerpo muere. Pero si el cuerpo obtiene la conciencia de la misma forma que una TV por cable recibe señales de los satélites entonces está claro que la conciencia no termina con la muerte del vehículo físico. De hecho existe la conciencia fuera de las limitaciones del tiempo y espacio. Puede estar en cualquier lugar: en el cuerpo humano y fuera de sí mismo.

Pueden existir múltiples universos simultáneamente – Dice Lanza

En un universo el cuerpo puede estar muerto y en otros todavía existe, la absorción de la conciencia emigró a este universo. Esto significa que una persona muerta en cuanto viaja a través del túnel no en el infierno o en el cielo, pero en un mundo similar al que fue habitado, pero esta vez con vida. Y así sucesivamente, hasta el infinito, casi como un efecto de otra vida cósmica.

Muchos mundos

No son sólo simples mortales que quieren vivir para siempre, pero también algunos de los principales científicos tienen la misma opinión de Lanza.
Ellos son los físicos y astrofísicos que tienden a estar de acuerdo con la existencia de mundos paralelos y que sugieren la posibilidad de múltiples universos.
Multiverso (multi-universo) es el concepto científico de la teoría que defienden. Ellos creen que hay leyes físicas que prohíben la existencia de mundos paralelos.
El primero en hablar fue el escritor de ciencia ficción de HG Wells en 1895 con el libro “The Door in the Wall.” Después de 62 años, esta idea fue desarrollada por el Dr. Hugh Everett en su tesis de posgrado en la Universidad de Princeton. Básicamente postula que en un momento dado el universo se divide en numerosos casos similares y en el momento siguiente, estos universos “recién nacidos” están divididos de manera similar. Así que en algunos de esos mundos pueden estar presentes la lectura de este artículo en un universo y ver la televisión en otro.
En la década de 1980 Andrei Linde científico del Instituto de Física de Lebedev, desarrolló la teoría de los universos múltiples. Ahora, un profesor de la Universidad de Stanford, explicó Linde: “el espacio se compone de muchas esferas que dan lugar a niveles similares, y los que, a su vez, producen esferas en mayor número y así sucesivamente hasta el infinito. En el mundo en el que se separan. No son conscientes de la existencia de la otra, sino que representan partes de un mismo universo físico.”
Laura Mersini Houghton física en la Universidad de Carolina del Norte con sus colegas argumentan: “las anomalías de fondo del Cosmos se deben al hecho de que nuestro universo es influenciado por otros universos existentes cercanos y que los agujeros son el resultado directo de ataques contra nosotros por universos vecinos.”

El Alma

Por lo tanto, hay un montón de lugares u otros universos donde nuestra alma podía emigrar después de la muerte, de acuerdo con la teoría del biocentrismo.
¿Pero existe el alma? ¿Hay alguna teoría científica de la conciencia que podría acomodar tal declaración? Según el Dr. Stuart Hameroff una experiencia cercana a la muerte se produce cuando la información cuántica que habita en el sistema nervioso deja el cuerpo y se disipa en el universo. En lugar de defender el materialismo, el Dr. Hameroff ofrece una explicación alternativa de la conciencia de que tal vez puede apelar a la mente científica racional y puntos de vista personales.
La conciencia reside, según Stuart y el físico británico Sir Roger Penrose, en los microtúbulos de las células del cerebro que son los sitios principales de procesamiento cuántico. Después de la muerte esta información es liberada de su cuerpo, lo que significa que su conciencia va con ella.
Argumentaron que nuestra experiencia de la conciencia es el resultado de los efectos de la gravedad cuántica en estos microtúbulos, una teoría que denominaron reducción objetiva orquestada.
La conciencia se teoriza por ellos para ser una propiedad fundamental del universo, presente incluso en el primer instante del universo durante el Big Bang. “En una de esas experiencias conscientes se demostró que el esquema proto es una propiedad básica de la realidad física accesible a un proceso cuántico asociado con la actividad cerebral.
Nuestras almas están, de hecho, construidas a partir de la estructura misma del universo y pueden haber existido desde el principio de los tiempos. Nuestros cerebros son sólo receptores y amplificadores para la proto-conciencia que es intrínseca al tejido del espacio-tiempo. Entonces, hay realmente una parte de su conciencia que no es material y va a vivir después de la muerte de su cuerpo físico.
El Dr. Hameroff dijo al canal Science a través del documental Wormhole: “Digamos que el corazón deja de latir, la sangre deja de fluir, y los microtúbulos pierden su estado cuántico. La información cuántica en los microtúbulos no se destruye, no puede ser destruida, sólo distribuye y se disipa al universo como un todo. ”
Robert Lanza añade aquí que no sólo existe en un único universo, existe tal vez en otro universo.
Si se revivió el paciente, esta información cuántica puede volver a los microtúbulos y el paciente dice “Tuve una experiencia cercana a la muerte“.
Y añade: “Si no resucitó y el paciente muere es posible que pueda existir esta información cuántica fuera del cuerpo quizás indefinidamente, como un alma.
Esta cuenta de la conciencia cuántica explica cosas como las experiencias cercanas a la muerte, la proyección astral, de las experiencias del cuerpo e incluso la reencarnación sin la necesidad de la ideología religiosa. La energía de su conciencia potencialmente se vuelva a transformar en un cuerpo diferente en algún momento y, mientras tanto, existe fuera del cuerpo físico en algún otro nivel de realidad y, posiblemente, en otro universo.
Tomado de la Revista digital  "Despierta"
                                                          ******************************



martes, 14 de octubre de 2025

La homosexualidad

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- Herencias, ambiente y educación

2.-  Vivir como si no hubiera mañana

3.-  En el proceso de desobsesión

4.-La homosexualidad

                             ********************************************


HERENCIAS, AMBIENTES Y

 EDUCACIÓN

DAVID GROSSVATER




Aun hoy día, se discute la causa del genio, y el debate está abierto: Se trata de saber si el Genio es el resultado de un conjunto ancestral de herencias materiales, como afirman los biólogos y los fisiólogos, o si es un producto de la educación y del ambiente, o de ambas cosas a la vez: Hereditaria y ambiental.

El Espiritismo trae otro factor, y da el punto final con el argumento maestro : la reencarnación.

Citaremos el caso del joven Cerril Kennethh Wolf, quien con un año de edad leía libros infantiles y a los dos años ya tocaba piano.

Nos interesamos en ese caso, para saber si esa precocidad desaparecería con los años.

Con gran asombro se lee posteriormente en el diario “The Day” de Nueva Cork, que el niño en cuestión, acababa de obtener el bachillerato, en la Universidad de Yale, con diploma de sobresaliente, a los catorce años de edad. Siendo este niño; según el citado diario, el primero en Estados Unidos, que obtiene tal grado, en esa edad.

A los tres años comenzó a hacer sus propias creaciones y a los diez, ya tenía diez composiciones y una sinfonía.

A esa misma edad, ya era notable estudiante de química en la Universidad de Nord-Western, entre compañeros de veinte años de edad en  adelante.

Este caso se presta para apreciar si esta clase de niños deben sus brotes de extraordinaria capacidad, a sugerencias de índole mediúmnica, o son espíritus saturados de conocimientos adquiridos, en la vastedad de sus vidas anteriores, o tal vez con lógica, a la coexistencia de ambos factores.

 Por ejemplo: Las primeras manifestaciones entre uno y dos años, por la posesión directa de su propio  espíritu o debido a la asistencia de otro en posesión, en forma medianímica, ya que no habiendo recibido clases de piano, ya interpretaba a Linz.

En la segunda época  se puede estudiar como precocidad, quiere decir, apreciando el esfuerzo que hace el espíritu encarnado, para dar mayor empuje, ductibilidad, y fortaleza al cuerpo y librarse lo más pronto posible de la infantilidad, sin tener que esperar hasta la edad madura, para avanzar ganando tiempo en su evolución.

Tenemos que convenir en algo que es esencial: que los conocimientos que desarrolló con tanta facilidad y en los cuales descuella, es porque ya lo conocía en otras existencias, donde los fue acumulando.

Para ello se necesitaron muchísimas existencias, ya que cada existencia es un peldaño, en el infinito tiempo.

Confirma nuestra tesis, el doctor Lewis Terman cuando dice:

”Las  características del Niño Pródigo son: más poder de concentración; más rapidez en la comprensión de los hechos; una curiosidad eternamente insatisfecha; un sentido de iniciativa y una gran voluntad de persistencia.

Con lo expuesto rechazamos de hecho el factor Herencia, en lo que se refiere a la Inteligencia y Capacidad Creadora, pero admitimos que el factor Ambiente hogareño o callejero, adverso o acogedor ayuda.

Pero sólo ayuda como una especie de accesorio para desarrollar y despertar esas facultades, facilitando la Rememoración, pero jamás para crear la Precocidad o Genio.

La educación no provoca ni crea al Genio ni al Prodigio, son fenómenos que  brotan espontáneamente, solamente ayuda a emerger y desarrollar las energías del niño.

La educación es una ayuda grandiosa, pero no la base. Los inventores siempre han dado más, de lo que han aprendido de sus maestros, al guiarse por sus propias inspiraciones y conocimientos adquiridos anteriormente, ya que siempre estaban por sobre sus maestros. He ahí la Reencarnación

El Ambiente sin facultad es nulo. A veces la facultad sin ambiente logra el éxito, porque todos los obstáculos imaginables,  se disuelven ante la Precocidad y la Genialidad auténtica.

Resumiendo:

La educación puede ser esencial, pero no es la base cuando el Espíritu trae.

Es Esencial al mismo tiempo cuando el Espíritu viene a llevar.

Cuando el ambiente es superior al Espíritu, es entonces la educación la creadora y lo prepara para sucesivas reencarnaciones.

La herencia nada tiene que ver con el Carácter, Conciencia, Capacidad, Inteligencia en los asuntos de índole Mental o Espiritual, esto lo trae el Espíritu.

El ambiente podrá crear algunos hábitos, pero en las aptitudes e ideales del ser, es neutro, cuando el Espíritu es potente. El Espíritu lo es todo. 

Adaptación: Oswaldo E. Porras Dorta


                                           *******************************************



VIVIR COMO SI NO HUBIERA MAÑANA                           


El destino de todos los seres vivos es la muerte. Se mueren las flores, plantas, animales, personas. Hasta mismo las estrellas que nacen en una explosión de luz llegan a la finitud.

Morimos un poco todos los días. Cada anochecer nos recuerda que un día más transcurrió en nuestra vida.

Eso debería ser un alerta para los rumbos que damos a nuestra existencia.

Pero, ¿por qué la muerte nos asusta de esa manera?

El sabio se prepara para morir. Pero, para la mayoría de los seres humanos, la simple mención de la palabra "muerte" es un trauma. No hablamos de la muerte por temor de que eso pueda atraerla.

Sin embargo, prepararse para morir es útil. Realmente necesario. No es una actitud morbosa, pero sí de naturalidad delante del ciclo que rige la vida.

¿Naturalidad? Si, puesto que en nuestra vida la muerte es una certeza. Lo que ocurre es que no sabemos cuando y donde ella vendrá, pero ciertamente vendrá.

Países, idiomas y creencias son diferentes. Pero, como una paradoja, lo que nos une a todos es la gran certeza que un día nuestro cuerpo estará muerto.

Por eso, vale la pena pensar de manera positiva acerca de la muerte. Prepararse para ese momento inevitable.

La psiquiatra suiza Elizabeth Kübler-Ross narra, en sus diversos libros, el sufrimiento de las personas que no se prepararon para morir o para decir adiós a sus parientes y amigos.

La médica - que se volvió famosa en todo el Mundo por sus trabajos junto a pacientes terminales - observó que la mayoría de las personas trae conflictos, asuntos no resueltos y traumas que se manifiestan en la hora de la muerte.

Ocurre que no estamos acostumbrados a meditar acerca de nuestra propia muerte. Siempre la imaginamos muy distante.

Por eso, dejamos pendientes los arreglos que podrían ser solucionados ahora, con tranquilidad.

Por lo tanto, vale la pena empezar una preparación. ¿Quieres una fórmula sencilla?

Vive como si fuera tu último día. Haz el bien, sé amable y cortés.

No postergues para mañana las palabras de afecto y los gestos de amor. Di a tu familia cuanto la amas. Ordena tus papeles, encamina tus cuestiones.

Si existen disgustos, olvida, perdona. Da vuelta a la página. Si existen asuntos por arreglar, aclara, conversa. En fin, arréglalos.

No dejes ningún vacío para que un día lamentes no haber hablado en la hora adecuada.

Vive la vida de manera sencilla y bella para que, al terminarla, no haya muchos arrepentimientos.

El músico Renato Russo tenía una frase síntesis para esa actitud: "Es necesario amar a las personas como si no hubiera mañana."

En fin, mañana la muerte podrá llegar, silenciosa, a golpear tu puerta o de la persona amada. Entonces, hasta el reencuentro podrá haber una larga espera.

Haz como el poeta Manuel Bandeira. En uno de sus más inspirados poemas, "Consoada", él nos habla acerca del día en que la muerte llegará y lo encontrará preparado ;

"Cuando la indeseada de las gentes llegue,

Tal vez yo tenga miedo.

Tal vez sonría, o diga:

¡Hola, ineludible!

Mi día fue bueno, puede la noche llegar.

(La noche con sus sortilegios).

Encontrará labrado el campo, la casa limpia,

La mesa puesta, cada cosa en su lugar."

Que podamos, todos nosotros, aguardar la muerte con el alma liviana, la conciencia en paz, una sonrisa del deber cumplido reflejada suavemente en los labios pálidos.

Cuando llegue esa hora, tu día y tu vida ¿habrán sido buenos?

¡Piensa en eso!

Redacción del Momento Espírita.

                                                         ***************************************


                                                                                 

EN EL PROCESO DE DESOBSESIÓN

Son muchos los que llegan al conocimiento de la doctrina Espirita  por los látigos del sufrimiento, por perturbadoras  pruebas dentro del campo de la obsesión.

Poco a poco, despiertan para las realidades  de la vida, esforzándose por la propia iluminación y la de los adversarios  que los comprimen psíquicamente, en las dilatadas imposiciones perniciosas.

Los cooperadores adiestrados son deseados  para asegurar la mejoría del enfermo, pero lamentablemente no se encuentran  en lo general en el campo de acción del hombre terráqueo, ya que no merecen su convivencia y la mayoría de las veces no se cuentan con servidores ideales, solo se puede  agradecer la mayoría de las veces  a obreros modestos;  caracterizados por el espíritu de servicio, con coraje suficiente para vencer los prejuicios y las conveniencias  de los grupos sociales  y de las personas negativas, afanándose en la distribución del bien.

La ignorancia y la mala fe siempre denigren lo que desconocen, presentando con colores fuertes de la propia incuria, aquello que no desea que se expanda ni alcance a otras áreas humanas.

La verdad no es patrimonio de individuos  ni de grupos. Tiene carácter universal. Es la misma en todas partes y en todos los tiempos, variando en la forma, en el vestuario, con lo que se presenta para ser ofrecida a los hombres. El Espiritismo  es una doctrina perfecta en su estructuración científica, filosófica y religiosa, teniendo mucho que ver con las diversas ramas del Conocimiento, que aclara, ya que investiga las causas, mientras que la Ciencia todavía  examina sus efectos. Allan Kardec debió penetrar  en el examen y estudio de la Doctrina Espirita para publicar “El Libro de los Espíritus”; comprendió que responde a las más diversas cuestiones complejas  y embarazosas del pensamiento, proponiendo soluciones  a los enigmas de las “ciencias del alma” bien como  de los conflictos de la fe que tanto han atormentado a religiosos honestos o no, que se debaten en aflictivas dudas.

Grandes desafíos surgen y embates  vigorosos, a fin de que poco a poco, el obsesado se desprenda del zarzal en el que se enredó a través de los tiempos.

La obsesión es el resultado de una demorada convivencia psíquica entre dos Espíritus afines, bien sea por el amor que desata las pasiones inferiores o a través del odio que galvaniza los litigantes,  imantándolos uno al otro con vigor.

Cuando son tomadas   las primeras providencias para la terapia de desobsesión surgen efectos inmediatos, que son consecuencia de esa aptitud: 1) la rebeldía del enemigo, que cambia la técnica de la agresión, reformulando, su programa de persecución no obstante atacando a la presa con el objetivo de desanimarla  2) propicia una falsa concesión de libertad, esto es, afloja el cerco, antes pertinaz,  permaneciendo,  sin embargo, en vigilia, aguardando la oportunidad para lanzar un asalto fatal, en el cual triunfen sus planes infelices. En la primera  hipótesis, la víctima, no adiestrada en el conocimiento de la desobsesión, porque se siente empeorar, razona, equivocadamente, que la medicación le está siendo más perjudicial que la enfermedad e, inspirada por su semejante, planea abandonar el procedimiento nuevo; lo que, a veces, realiza, permitiendo a la astuta, Entidad liberarlo, momentáneamente, de las sensaciones  constrictivas para sorprenderlo, más tarde, cuando sus reservas de fuerzas  sean menores  y los recursos del equilibrio se hagan poco viables… En el segundo casi, sintiéndose menos oprimidos, el obseso se cree desobligado de los nuevos compromisos y vuelve a las actitudes vulgares de antes, cayendo, posteriormente  en la urdimbre  hábil, de su vigilante carcelero espiritual.

Jesús afirmó con razón, que el Espíritu inmundo al salir del hombre, anda por lugares áridos, procurando reposo, y no encontrándolo, dice: “Volveré para mi casa de donde salí; y al llegar  la halla barrida y adornada, después va y lleva consigo siete Espíritus más, peores que él. El ultimo estado de aquel  hombre acaba siendo peor que el primero, “Es siempre conveniente  recordar que todo obseso de hoy es verdugo de ayer que pasó  sin la conveniente corrección moral, ahora cayendo en la maldad que él mismo cultivo. El vicio mental derivado de la convivencia con el huésped genera ideo plastias  perniciosas de las que se alimenta  psíquicamente  el hospedero. Aun cuando sea apartado el factor obsesivo, permanecen, por largo tiempo, los hábitos negativos, engendrando imágenes, perjudiciales que constituyen la Psicoesfera enfermiza, en la cual se mueve el paciente. El más severo esfuerzo que el enfermo psíquico por obsesión debe movilizar, es el de la reeducación mental, adaptándose a las ideas optimistas, a los pensamientos sanos, a las construcciones edificantes. Las lecturas iluminativas, la oración inspiradora, el trabajo renovador, hasta que se creen hábitos morigerados, propiciadores de paisaje mental bendecido por la revitalización y por el equilibrio. Gracias a tales factores, no siempre la cura de la obsesión ocurre cuando son apartados  los pobres perseguidores, sino cuando compañeros de lucha instalan en el mundo intimo las bases del legítimo amor y del trabajo fraternal a favor del prójimo, tanto como de si mismos, a través del recto cumplimiento de los deberes.

Los hombres esperan siempre  que se operen milagros, cuando le son impuestos el esfuerzo y la dedicación a través del tiempo, casi siempre desertan del compromiso o lo relegan al olvido,  afirmándose desencantados con los otros de quien exigen  una conducta superior, que así mismos no se permiten.  Se justifican sin justificar a los otros; se excusan, pero se tornan jueces rigurosos de aquellos con los cuales conviven,  o a quien recurren, buscando ayuda. Por eso la salud mental que se deriva de la liberación de las alineaciones obsesivas se hace difícil, porque  ella depende, sobretodo, del enfermo, en el máximo de su esfuerzo y no exclusivamente de su ánimo perturbador.

Nadie  espere   reposo y placer, ni anhele de inmediato, por comodidad y bienestar del que no sea merecedor. La tierra es madre generosa y la existencia  carnal constituye oportunidad reparadora, salvadas raras excepciones  cuando el Espíritu se encuentra en misión para propulsar el progreso de la humanidad, aun así, en esos casos, el dolor y la soledad, los testimonios de muchos tipos no les quedan al margen…

El crecimiento para Dios solamente se da a través de la mejoría intima, a través del trabajo fraternal verdadero entre las criaturas del camino de nuestra evolución, así   nos lo enseño Jesús que bendijo el trabajo y el deber con el propio esfuerzo.

Trabajo realizado por Merchita

Extraído del libro “Cuadros de la Obsesión” de Divaldo Pereira Franco

 

                                              ***************************************************


LA HOMOSEXUALIDAD




( Ítem Nº 202, de “El Libro de los Espíritus”.)

  La homosexualidad, también hoy es llamada transexualidad, en algunos círculos de la ciencia, definiéndose, en el conjunto de sus características, por tendencia de la criatura para la comunión afectiva con otra criatura del mismo sexo.

No encuentra explicación fundamental en los estudios psicológicos, que tratan del asunto en bases materialistas, pero es perfectamente comprensible, a la luz de la reencarnación.

Observado el hecho, pero con los preconceptos de la sociedad, constituida en la Tierra por la mayoría heterosexual, que con las verdades simples de la vida, ese mismo hecho va creciendo de intensidad y de extensión, con el propio desarrollo de la Humanidad, y el mundo ve, en la actualidad, en todos los países, extensas comunidades de hermanos en experiencia de esa especie, sumando millones de hombres y mujeres, solicitando atención y respeto, en pie de  igualdad al respeto y a la atención debidas a las criaturas heterosexuales.

 La colectividad humana aprenderá, gradualmente, a comprender que los conceptos de normalidad y de anormalidad dejan que desear cuando se trata simplemente de señales morfológicas, para erguirse como agentes más elevados de definición de la dignidad humana, ya que la individualidad, en sí, exalta la vida comunitaria, por el propio comportamiento en la sustentación del bien de todos, o la deprime, por el mal que causa con la parte que asume, en el juego de la delincuencia.

La vida espiritual pura y simple, se rige por afinidades electivas esenciales; no obstante, a través de milenios y milenios, el Espíritu pasa por hileras inmensas de reencarnaciones, ahora en posición de feminidad, ahora en condiciones de masculinidad, lo que sedimenta el fenómeno de la bisexualidad, más o menos pronunciado, en casi todas las criaturas.

El hombre y la mujer serán, de ese modo, de manera respectiva, acentuadamente masculino o acentuadamente femenino, sin especificación psicológica absoluta.

En base a eso, la individualidad en tránsito, de la experiencia femenina para la masculina o viceversa, al encajar el cuerpo físico, demostrará fatalmente los trazos de la feminidad en que habrá estado por muchos siglos, en que pese al cuerpo de formación masculina que lo segregue, verificándose un proceso análogo con referencia a la mujer en las mismas circunstancias.

Obviamente comprensible, en vista de lo expuesto, que el Espíritu en el renacimiento, entre los hombres, puede tomar un cuerpo femenino o masculino, no sólo atendiéndose al imperativo de encargos particulares en determinado sector de acción, como también en lo que concierne a obligaciones regenerativas.

El hombre que abusó de las facultades genésicas, arruinando la existencia de otras personas con la destrucción de uniones constructivas y hogares diversos, en muchos casos es inducido a buscar una nueva posición, en el renacimiento físico, en cuerpo morfológicamente femenino, aprendiendo, en régimen de prisión, a reajustar los propios sentimientos, y la mujer que obró de igual modo es impulsada a la reencarnación en cuerpo morfológicamente masculino, con idéntico fin.

Y, aun, en muchos otros casos, Espíritus cultos y sensibles, aspirando a realizar tareas específicas en la elevación de agrupamientos humanos y, consecuentemente, en la elevación de sí mismos, ruegan de los Instructores de la Vida Mayor, que los asisten a en el desenvolvimiento en el campo físico, en una vestimenta carnal opuesta, a la estructura psicológica por la cual transitoriamente se definen.

Escogen con eso, vivir temporalmente ocultos en la armadura carnal, con lo que se garantizan contra empujes irreversibles, en el mundo afectivo, de manera a perseverar, sin mayores dificultades, en los objetivos que abrazan.

Observadas las tendencias homosexuales de los compañeros reencarnados en esa faja de prueba o de experiencia, es forzoso se les dé el amparo educativo adecuado, tanto como se administra instrucción a la mayoría heterosexual.

Y para que eso se verifique en líneas de justicia y comprensión, camina el mundo de hoy, con un más alto entendimiento de los problemas del amor y del sexo, por cuanto, al frente de la vida eterna, los errores y aciertos de los hermanos de cualquier procedencia, en los dominios del sexo y del amor, son analizados por el mismo elevado molde de Justicia y Misericordia.

Eso es porque todos los asuntos en esa área de la evolución y de la vida se especifican en la intimidad de la conciencia de cada uno.  

Psicografia : Francisco Cândido Xavier Libro : Vida e Sexo

Adaptación: Oswaldo E. Porras Dorta

                                  ************************************