sábado, 24 de mayo de 2025

A tener en cuenta en las reuniones mediúmnicas ( Parte 10ª)

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.-A tener en cuenta en las reuniones mediúmnicas ( 9ª Parte)

2.-El destino de las naciones

3.- A tener en cuenta en las reuniones mediúmnicas ( Parte 10ª)

4.- Pureza doctrinaria

                       ***********************************


A  TENER EN CUENTA EN LAS REUNIONES MEDIUMNICAS

 ( Parte 9ª )

...//...                                       

                      


Es necesario explicarle la razón de su sufrimiento actual antes de disminuir sus dolores, trayendo a colación el comportamiento incorrecto durante su existencia carnal, porque esto tiene un efecto semejante al de un ácido al quemar las fibras íntimas de la criatura sufridora.

Cuantas menos averiguaciones se hagan, será mejor, incluso no utilizando sistemáticamente la terminología espírita, ni tampoco insistiendo en insinuar que el comunicante adopte la actitud de oración, pues quién está viviendo sensaciones de desesperación no tiene la mínima condición para entender o asimilar conceptos y consejos con los que no está interesado.

El adoctrinador debe tener siempre presente que la finalidad del fenómeno de la psicofonía, prioritariamente, es el contacto del Espíritu sufridor con el fluido animalizado del médium para que ocurra lo que se llama el “choque anímico”.

Allan Kardec utilizó el término de fluido animal porque en la conexión periespiritual entre el comunicante y el médium, para que se produzca la psicofonía se produce una transferencia de elevada carga de energías animalizadas que son absorbidas por el desencarnado, produciéndole un choque energético que promueve su despertar a una realidad nueva de la que no se daba cuenta.

Eso es necesario porque en la desencarnación el ser inteligente se lleva consigo innumerables impresiones físicas y mentales que permanecen en su campo periespiritual después de la muerte biológica. De ahí el concepto doctrinario de que morir definitivamente es tener conciencia y familiaridad con el mundo que pasa a habitar.

Por eso el adoctrinador debe ser muy cauteloso en el momento de comunicar la situación en que se encuentra el Espíritu que está siendo atendido. Precipitar el conocimiento de su muerte biológica puede causarle un trauma emocional desestabilizador de consecuencias desagradables, tanto para él como para el médium que recibe las descargas psíquicas del sufridor. 

Consideremos a alguien que tuvo una muerte repentina ocurrida por una crisis cardiaca, sin ningún conocimiento de la vida espiritual, ocurrido en un ambulatorio médico y siendo atendido por una persona que le dice de repente:

 “Ya está muerto”. Naturalmente, la reacción inmediata es la de incredulidad:

 “¿Cómo puede haberme ocurrido esto?. ¡Yo estoy vivo y me dicen que ya he muerto!”.

Si el adoctrinador insiste en la idea de convencer al Espíritu podrá desencadenar el miedo, y a continuación el pánico patológico, no resultando de esta revelación nada positivo para el bienestar de la Entidad sufridora.

Sobre este particular, la función de adoctrinador es  de un efecto preparatorio, dejando a cargo de los Benefactores Espirituales la elección del momento adecuado para conseguir que el desencarnado tome conocimiento de su nueva realidad.

Durante el diálogo con los Espíritus endurecidos en el mal, la técnica del adoctrinamiento también exige cuidados especiales en cuanto a la forma en que debe ser practicada. 

Esas Entidades saben el estado en que se encuentran, y actúan intencionadamente para perturbar el desarrollo del programa previamente establecido por los Instructores Espirituales.

De inmediato, es necesario hacerse una pregunta: “¿Por qué razón permiten los Mentores Espirituales esta intromisión, aparentemente inoportuna?”.

Simplemente para que aprendamos las lecciones derivadas de esa convivencia, y al mismo tiempo neutralizar la influencia maléfica de esas Entidades sobre los encarnados.

Mientras permanecen enlazados a los médiums pierden fuerza, descargando una parte considerable de las energías que antes dirigían hacia sus víctimas.

( Continúa.....)

                                     *************************************


            EL DESTINO DE LAS NACIONES



“Es, en gran parte, en el seno de las familias donde se prepara el destino de las naciones.”

Esa afirmación es del papa León XIII y tiene un sentido muy profundo.

Al decir que el destino de las naciones es preparado en el seno de las familias, el papa quiso referirse a los valores que son practicados dentro de los hogares.

Sí, porque aquellos que hoy gobiernan los países y conducen el destino de sus ciudadanos, ya fueron niños y convivieron en el seno familiar.

En tesis, en sus decisiones siempre tendrán gran peso las directrices por las cuales fueron conducidos a lo largo de la infancia y juventud.

Quien contesta esa tesis, estará negando, por eso mismo, la eficacia de la educación.

Henri Lacordaire, el ilustre vicario de la catedral de Notre-Dame, de París, dice: “La sociedad no es más que el desenvolvimiento de la familia: si el hombre sale de la familia corrupto, corrupto estará para la sociedad.”

Los valores morales vividos en la familia, principalmente por los padres, son decisivos en la formación del hombre de bien de cualquier país.

Es así que el destino de las naciones es resuelto en el seno de las familias, pues es el hogar que forma al ciudadano.

Es el hogar que forma o deforma al profesional de todas las áreas.

Es la familia donde se traza el camino que sus miembros deben recorrer.

Es por esa razón que el cultivo de las virtudes dentro de los hogares es esencial para mejorar esa célula básica de la sociedad llamada familia.

En las resoluciones tomadas en el día a día de cualquier persona, pesaran las lecciones aplicadas en la formación de sus caracteres desde la infancia.

Si las lecciones fueron de corrupción, de falta de respeto a la vida, de supremacía de la fuerza bruta, de egoísmo y de preconceptos variados, esas serán las directrices que irán a guiar sus actos.

Si las lecciones fueran de honestidad, respeto por el semejante, fraternidad, valorización de la vida en su más amplio sentido, esas virtudes van a basar sus decisiones.

Es así que la construcción de un mundo mejor depende de las lecciones que están siendo pasadas hoy en el seno de las familias.

Que no se construye un edificio comenzando por el tejado, sino por las bases, por los pilares. Y la base de cualquier sociedad, son los hogares.

Si en las bases fueran quedando los pilares sólidos de las virtudes, todo el edificio tendrá seguridad y nobleza.

Pero, si las bases estuviesen podridas por la corrupción de las costumbres, entonces el edificio estará gravemente comprometido y tiende a desmoronarse.

Es necesario y urgente que las familias piensen en eso con cariño, pues el edificio social depende de cada uno de nosotros.

Si no deseamos guerras, corrupción, violencia, necesitamos obrar hoy, fundamentando los pilares de los hogares con los pilares de la paz, de la honestidad, de respeto a la vida.

Ese es el único camino, no hay otro. No habrá un país moralizado sin ciudadanos moralizados. No habrá una nación pacificada sin la pacificación de sus habitantes.

La moral, como enseñó Jesús, el Sabio de todos los tiempos, es la regla del bien proceder.

Por eso, existen algunos valores que no pueden ser olvidados ni sin negligencia en el contexto educacional: la justicia, el amor y la caridad.

Esas son las virtudes básicas para una sociedad más feliz. Jesús las vivió y enseñó como el resumen de todas las leyes, de la siguiente forma: “amar a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a sí mismo”.

Una enseñanza simple y eficaz. Basta hacer. He ahí el gran desafío para quien desea construir una familia pacificada, una ciudad justa, una nación de bien, un planeta mejor..

Redacción del Momento Espírita

                                      *****************************************



                                                               


 A TENER EN CUENTA EN LAS REUNIONES MEDIUMNICAS

 ( Parte 10ª )

...//...                 

               El adoctrinador debe estar prevenido a fin de no dejarse envolver por la táctica usual de esos Espíritus, que es la de provocar la discusión con el propósito de robar el tiempo disponible para la atención a los sufridores, y al mismo tiempo, perturbar el ambiente mediúmnico por medio de radiaciones desagradables que a todos irritan, provocando el mal generalizado. El tratamiento ideal en relación con un visitante de ese tipo es el de la amabilidad, pero siendo conciso, manteniendo la superioridad moral, demostrando no estar atemorizado por las amenazas que profieran, y no dejándose influenciar por la violencia del lenguaje vulgar y desafiante. Sobre todo hay que mantener una confianza sin límites en la protección de los Benefactores Espirituales. 

Recordar que no se deben utilizar argumentos falsos para hacerles desistir de sus propósitos, sino llevarlos a una reflexión por medio de consideraciones y advertencias honestas y verdaderas.

En el trabajo de adoctrinamiento, el encargado de esa tarea debe estar concienciado de la gran responsabilidad que asume, no solamente en lo que respecta a los desencarnados, sino también en lo relativo a los daños físicos, emocionales y espirituales que se le pueden causar al médium cuando la atención no es hecha de forma correcta. Otro tipo de circunstancia que debe ser evitada a toda costa, es que el adoctrinador toque al médium en el transcurso de la comunicación. Este es un hábito inconveniente bajo cualquier aspecto que consideremos, el cual produce al médium una molestia muy desagradable, perjudicando, en ciertos casos, su enlace mediúmnico y nervioso. Incluso hasta una aproximación exagerada, inclinándose sobre el médium para oírle mejor, puede provocar esas irritaciones al invadir el campo del aura del sensitivo, expandida en ese momento crítico de su trabajo de entrega.

Ningún pretexto justifica que el médium se deba sentir más seguro por la proximidad del adoctrinador, pues no es la fuerza física y sí la psíquica la que actúa con efectividad para controlar los impulsos de la Entidad comunicante, reflejados en el comportamiento del intermediario.

Finalmente, el adoctrinador, después de atender al sufridor debe dirigir inmediatamente su atención al médium, pues no es raro que para reajustar la envoltura carnal después de un estado de trance, necesite una transfusión de energías magnéticas por medio de los pases

En el apartado dieciocho se cuestiona Objetivos y Evaluación  y nos dice: CONCIENCIACIÓN EN CUANTO A LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LAS REUNIONES MEDIÚMNICAS QUE SON: DEMOSTRACIÓN DE LA INMORTALIDAD DEL ALMA, LA INSTRUCCIÓN DE SUS PARTICIPANTES, Y LA AYUDA A LOS SUFRIDORES DE LA ERRATICIDAD.

Allan Kardec nos dice que el fin providencial de las manifestaciones es convencer a los incrédulos de que para el hombre no acaba todo con la vida terrena.

Para que las reuniones mediúmnicos tengan esta aspiración, deben ser capaces de producir comunicaciones útiles y convincentes. De ahí que el Codificador aconseje que no sean introducidas en ellas falsos objetivos y motivaciones ilegítimas, tales como: proselitismo, interés por las revelaciones sobre el futuro, curas milagrosas, lucros y otros intereses de cuño personalista, porque no estando las manifestaciones destinadas a la satisfacción de las aspiraciones materiales, el orientarlas en esa dirección significa un peligroso desvío, una rebeldía grave que expone a sus miembros a la acción mistificadora de los Espíritus mentirosos en una primera fase, y la sujeción a esos Espíritus en la fase siguiente, culminando en una encarnación fracasada con las pérdidas de los frutos del Espiritismo.  

 ( FINAL )

Mercedes Cruz Reyes       

                                             *********************************




  Hélio Tinoco

PUREZA DOCTRINARIA

  

     En una Época de transición planetaria, tan ampliamente discutida en el  medio Espírita, se hacen necesarias las innumerables comunicaciones  con las Propuestas de Cristo, llamándonos a la Oración y a la Vigilancia. Son palabras de Manuel Filomeno de Miranda, a través de las confiables manos de Divaldo Franco, en el libro  " Pistas de Liberación", y también en "Amanecer de una Nueva Era", que nos alerta para las "armas" que los todavía enemigos de Cristo, van a utilizar para intentar promover la  quiebra del proyecto de rescate de la humanidad, promovido por Jesús, con la participación de sus compañeros, que vendrían de todas partes ( Libro Buena Nueva, cap. 3). Entre estas, estaría la idea de crear disensiones y divisiones por cuestiones doctrinarias.

     Dividir y no unificar, agudizar las pruebas y no exaltar la luz, tradr enseñanzas pasajeras en vez del mensaje renovador del Evangelio de Jesús.... tomar tiempo desviando la mirada de los valores más importantes de la enseñanza de Cristo....

     Ante este cuadro real y vigente en nuestras Casas Espíritas, y en especial en los Eventos que promovemos, me siento impulsado a levantarme en defensa de la imperiosa necesidad de hablar de qué hacemos con la tan cantada Pureza Doctrinaria. Es Meimei,  a través de las bendecidas manos de Chico Xavier, que en el Libro CAmio Espírita, nos trae la "Oración delante de la palabra", en donde en una de sus partes, nos orienta para rogar a los Cielos que "no me dejes enmudecer ante la verdad, pero consérvame en Tu prudencia". Aunque sea un asunto de dificil abordaje, no me queda sino otra actitud amorosa que no sea decir "si, si, no, no , como la orientación de Cristo nos propone.

    Bueno; vamos allá: Cuando abracé la taréa de estudiar y divulgar el Espiritismo hace ya algunos años, a través de un veterano compañero de Juiz de Fora (Ciudad en donde incié mi caminar por el Espiritismo), comentó en una de sus exposiciones, sobre la necesidad de que el conferenciante espírita, fuse también oyente de otras conferencias.

    Recomendó, basado en su propia experiencia, que por cada conferencia impartida, ¡ debería escuchar tres!. De ahí en adelante he procurado ser asiduo en las Reuniones de Conferencias públicas en mi región, lo que de hecho, mucho me ha ayudado en mis reflexiones personales para mi reforma moral y también en la elaboración del contenido de las conferenias que yo imparto.

     Y es en esta frecuencia, que vengo observando, de forma preocupante, la infiltración de idéas no espíritas, muchas veces proferidas por compañeros bien intencionados, pero que se han convertido, a cuenta de su invigilancia, instrumentos de las Sombras, para minar, poco a poco, la genuinidad de la Doctrina traída por los Espíritus, volviéndose coparticipantes del proyecto macabro de perturbar la expansión del Reino de Dios en el corazón de los hombres.

    Algunas de estas palestras (conferencias), que por cierto tienen alguna utilidad, aunque todavía distantes del propósito mayor de instruir y consolar, con propuestas de la Doctrina Espírita, acaban por tomar acentuadamente un cuño de "auto ayuda", llenas de imágenes filosóficas, de autores no espíritas, trayendo a la Doctrina informaciones que chocan con el verdadero mensaje del Consolador Prometido. Tengo visto y oído la exaltación de los "chacras" y del "Karma", oriundos de otras culturas, trayendo un concepto diferente y arriesgado para "Centros de Fuerza" y "Ley de Causa y Efecto"; tengo observado también, palestras enteras en las que el nombre de Jesús tn siquiera es citado y nada se habla de Espiritismo.... temas que atraen y congregan a innumerables personas, pero que ejan fuera el proposito más noble, que es la transformación del hombre en un ser mejor y con mayor utilidad en el bien y en el amor, para ser utilizado por Dios para la transformación de la Humanidad.

    En estas reuniones, los oyentes son instruidos lejos de los principios básicos de la Doctrina Espírita, y muchos de los que nos visitan en busca de consuelo, dejan  nuestras Casas y Eventos decepcionados, y tl vez no vuelvan a tener caerca otra nueva oportunidad.

    Esa estrategia con apariencia inocente y de poco volumen, va lentamente construyendo un tipo de desarraigo que facilmente es llevado a capricho de los vientos, de un lado para otro. Algunos se auto intitulan espíritas no practicantes, haciendo que la Verdad sea banalizada y señalada como posible de seguir sin esfuerso y dedicación. Eso nos hace considerar  si ya no sería tiempo de repensar si de hecho estamos alcanzando el objetivo primordial de llevar el mensaje redivivo de Cristo hasta los confines del mundo. 

     El Cristo nos alertó en cuanto a la presencia de falsos Cristos en el final de los tiempos, y las preguntas responsables y honestas que debemos hacernos a nosotros mismos, son: ¿ No estaré yo, siendo un falso Cristo?¿Qué mensaje tengo asumido y por que mótivo?

     Emmanuel nos dice en el Libro Estudie y viva en el capítulo 40, que la mayor caridad que podemos hacer por la Doctrina es su propia divulgación. Es preciso divulgar de forma acertada las enseñanzas del evangelio redivivo, sin permitir infiltraciones de conceptos que choquen con als verdades de las obras básicas, bajo pena de que estemos sembrando sombras con apariencia de luces y conduciendo a muchos a los caminos del conformismo, de la desesperanza y de la inseguridad, generando por nosotros mismos, consecuencias inevitables de dolor, en cuanto que la propuesta mayor es la de exaltar a Jesús y sus enseñanzas, hoy tan claras y racionales, traídas por el Espiritismo.

    Pensemos, compañeros expositores, sobre nuestra responsabilidad.  Centrémonos en la investigación seria y roguemos a los Buenos Epíritus del Cristo, que nos orienten, inspiren, intuyan e instruyan, a fin de hacer lo mejor, siempre para Jesús, y así cumpliremos con nuestra misión de divulgar con esmero y dedicación.

    Tomemos el máximo cuidado con la "pureza doctrinaria" de los principios Espíritas y no descuidemos vigilar, a fin de que no seamos diseminadores de falsas verdades que lleven a las personas en dirección a la ruina y no a una renovación espiritual....

¡ Mucha Paz !

  Hélio Tinoco es miembro de la Red Amigo Espírita e investigador espírita. Tuvo su primer contacto con la Doctrina de los Espíritus a mediados de 2008. De base religiosa Evangélica Batista, al ser convidado a escuchar una palestra Espírita, comenta que fue con la intención de mostrar donde estaban los errores de aquel seguimiento religioso. De instinto investigador, ante el abordaje de la lógica presentada, percibió que había informaciones fundamentales que aún no conocía.

Adquirió El Libro de los Espíritus y comenzó a estudiar. En 2010 hizo su primera Exposición Espírita en la ciudad de Cachoeiro de Itapemirim, y desde entonces viene trabajando en la divulgación del Espiritismo en las Instituciones Espíritas de Gran Votoria y también en ciudades del interior y en otros estados de Brasil. Actualmente es parte de la Unión Espírita Criatiana y trabajador del Equipo ESDE en la Sociedad Espírita Guillón Ribeiro, ambas en Villa Vieja(Brasil)

 

                                                     ****************************************




  

viernes, 23 de mayo de 2025

Donación de órganos

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.-A tener en cuenta en las reuniones mediúmnicas ( 7ª Parte)

2.-La Paz nace en el hogar

3.-A tener en cuenta en las reuniones mediúmnicas ( 8ª Parte)

4.-Donación de órganos 

                                 ***************************

A  TENER EN CUENTA EN LAS REUNIONES MEDIUMNICAS

 ( Parte 7ª )

...//...                                                                                    


El trece trata CANTIDAD DE PARTICIPANTES LIMITADA, COMPATIBLES CON LA NATURALEZA ESPECÍFICA DE LA REUNIÓN Y CAPACIDAD DE ARMONIZACIÓN DEL EQUIPO.

Allan Kardec no establece un límite determinado para el número de personas que pueden asistir a las reuniones, pero advierte de los perjuicios causados por la cantidad excesiva de participantes El Libro de los Médiums, tema 332).

Naturalmente, cuanto mayor sea ese número tanto más difícil será la homogeneidad de pensamientos. También tienen que ser considerados otros aspectos al establecer ese límite entre los cuales destaca el espacio físico disponible y la cantidad de médiums manifiestos.

En los grupos de muchos participantes, la posibilidad de que aparezca un número apreciable de médiums es mayor, y como el buen orden de los trabajos impone un límite a las psicofonías simultáneas, algunos de esos intermediarios tendrían que permanecer silenciosos e impedidos de actuar.

Herminio de Miranda afirma que el grupo puede estar constituido y funcionar bien hasta con dos personas, pues según las palabras de Cristo bastará con que dos o más se reúnan en su nombre para que Él esté en medio de ellos (Diálogo con las Sombras, cap. I El Grupo).

Existe la propuesta de que no se fije un número sino que se formen equipos adecuados y conscientes con el objeto específico de la reunión, para el cual el grupo sea convocado y que se tenga en cuenta, sobretodo, los compromisos asumidos, los cuales se van trazando con el tiempo.

El catorce atiende al punto MIEMBROS DEL EQUIPO NO COMPROMETIDOS CON PRÁCTICAS DE INTERCAMBIO ESPIRITUAL DE OTRAS INSTITUCIONES.

André Luiz propone, como uno de los requisitos previos para el participante de una reunión mediúmnica de desobsesión: Pertenencia a un solo grupo, evitando los inconvenientes del compromiso de desobsesión en varios equipos al mismo tiempo (Desobsesión, cap. 25).

La primera razón es de orden higiénico desde el punto de vista de la salud, ya que el médium debe preservarse de los excesos. Coincidimos en que hay personas dispuestas y saludables  capaces de ejercer más de un compromiso mediúmnico regular por semana. Sin embargo, es preferible que lo haga en el mismo Centro y bajo la misma dirección, para evitar las dificultades de orientación. Este punto es el que nos parece fundamental y que desaconseja el ejercicio mediúmnico en Centros diferentes: las orientaciones particulares y los prejuicios derivados de ahí, para el desarrollo del médium y la consolidación del Movimiento Espírita.

Si el trabajador se divide entre dos centros le faltara tiempo y motivación para cooperar  en otras tareas en el Centro de su elección, cuando lo tenga.

En la cuestión quince nos dice  que CADA MIEMBRO DEL EQUIPO DEBE SER CONOCEDOR DE SU FUNCIÓN Y DE TODAS LAS DEMÁS INHERENTES AL TRABAJO MEDIÚMNICO, NO SIENDO ACONSEJABLE LAS IMPROVISACIONES O DUPLICIDAD DE FUNCIONES.

André Luiz afirma: “Todos los componentes asumirán funciones específicas” (Desobsesión, cap.20)

Es totalmente indeseable la improvisación o duplicidad de funciones. Algunos compañeros han tenido la idea de que el médium también puede sustituir al adoctrinador. Ese hecho denota, sobretodo, desorganización, constituyendo una improvisación peligrosa, pues siendo el médium una persona ultra sensible puede, en un momento dado, verse envuelto por la Entidad sufridora cuando esté ejercitando el adoctrinamiento, en vez de mantener la sintonía con el Espíritu que necesita de atención.

Manuel Filomeno de Miranda, en el Prólogo de Cadenas Rotas, al trazar el perfil de un equipo mediúmnico define el campo de acción de los médiums y adoctrinadores llamando la atención sobre las cualidades específicas de unos y otros. A partir de esas enseñanzas, no vemos la forma de flexibilizar el campo de acción de los participantes, para que ellos hagan de todo.

A pesar de todo, si hubiese necesidad de ese servicio, los Guías Espirituales pueden modificar el campo de sintonía de un médium, de tal modo que él pase a ser un adoctrinador, pero este hecho se dará de modo permanente y duradero, y en esos casos la persona cambiará efectivamente de función, pero nunca se deberá ejercer ambas funciones simultáneamente.

( Continúa....)

                                   *********************************************





LA PAZ NACE EN EL HOGAR

 

¿Usted se dio cuenta de que las guerras, tanto como la violencia, en sus múltiples caras, nacen dentro de los hogares?

En tesis, es en el hogar  donde aprendemos a ser violentos o pacíficos, viciosos o virtuosos.

Sí, porque  cuando el hijo llega contando que un colega le golpeó, los padres  le mandan que el también golpee al agresor.

Muchos padres aun hacen más, diciendo: “hijo mío no traiga desaforo para cas”; "Si se toma la calle, recoger de nuevo en casa!"

Si el hijo se queja que alguien le insulto con palabrotas, después recibe la receta de la venganza: “haga lo mismo con el”. “vénguese”, "No se conforme con menos."

Cuando el amiguito toma el juguete del hijo, los padres interceden diciendo: ¡“tire de él, usted es más fuerte”, “no sea bobo”!

Esas actitudes son muy comunes, y los hijos que crecen oyendo esas máximas, solo no aprenden la lección  si son deficientes mentales, o si fueran espíritus superiores, lo que es raro en la tierra.

Lo que generalmente, acontece es que aprenden la lección y se tornan ciudadanos agresivos, orgullosos, vengativos y violentos. Ingredientes perfectos para fomentar guerras y otros tipos de violencias.

Si, al contrario, los padres orientasen al hijo con consejos sabios, como: perdone, tolere, comparta, ayude, colabore, olvide la ofensa, no pase recibo para la agresividad, los hijos ciertamente crecerían alimentando otra disposición íntima.

Serian ciudadanos capaces de lidiar con las propias emociones y darían otro colorido a la sociedad de la cual hacen parte.

Formarían una sociedad pacifica, pues cuando una actúa frente a la agresión, en lugar de reaccionar, la violencia no se  propaga.

La paz solo será  una realidad, cuando los hombres sean pacíficos, y eso solo acontecerá invirtiéndose en la educación de la infancia.

Los padres tal vez no se hayan dado cuenta de eso, más la mayoría de los vicios también son adquiridos puertas adentro de los hogares.

Es el padre incentivando el hijo  a beber, a fumar, a prostituirse, de las más variadas formas.

Es la madre vistiendo a la hija con ropas que despiertan la sensualidad, la vanidad, la liviandad.

 Niñas, desde los tres años, ya están vestidas como si fuesen mozas, con ropas y maquillajes que las madres quieran  darles.

Eso hará toda la diferencia más tarde, cuando esos niños y niñas estén ocupando sus posiciones de ciudadanos en la sociedad.

Entonces veremos al político agrediendo al colega frente a las cámaras, midiendo fuerzas y perdiendo la compostura.

Veremos a la mujer vulgarizada, desvalorizada, exhibiendo el cuerpo para ser popular.

Lamentablemente muchos padres no concordaran con esa realidad y continúan sembrando simientes de violencia y vicios en el reducto del hogar, que debería ser un santuario de bendiciones.

Ya es hora de pensar con más serenidad a ese respecto y tomar actitudes para cambiar esa triste realidad.

Es hora de comprender que si quisiéramos construir un mundo mejor, los cimientos de esa construcción deben tener sus bases firmes en el hogar.

* * *

 ¡Piense en eso!

Jesús nuestro hermano mayor, nos trajo la receta de la paz. Con Él podremos erguirnos, de las tinieblas a la luz. 

De la ignorancia a la sabiduría.

Del instinto a la razón.

De la fuerza al derecho.

Del egoísmo a la fraternidad.

De la tiranía a la compasión.

De la violencia al entendimiento.

Del odio al amor.

De la exhortación a la justicia.

De la dureza a la piedad.

Del desequilibrio a la  armonía.

Del pantano al monte.

Del lodo a la gloria.

Equipo de Redacción Espirita, con base al seminario ofrecido por Raúl Texeira, en el VI  Simposio  Paranaense de Espiritismo.  

 

                                                     ************************************


A  TENER EN CUENTA EN LAS REUNIONES MEDIUMNICAS

 ( Parte 8ª )

                           


...//...

 En la cuestión dieciséis entramos en el apartado de la dirección y adoctrinamiento y nos esclarece que el DIRIGENTE ENCARNADO  HA DE SER CON EXPERIENCIA EN EL ADOCTRINAMIENTO, CONOCIMIENTO DOCTRINARIO Y LIDERAZGO NATURAL, CAPAZ DE EJERCER LA AMISTAD SIN PRIVILEGIOS, Y DE ORIENTAR CON BONDAD Y FIRMEZA.

Esos requisitos no son todos los atributos de la función del dirigente. Allan Kardec se refiere con énfasis a la superioridad moral como condición indispensable para inspirar respeto a los Espíritus inferiores (El Libro de los Médiums, tema 279). 

León Denis propone que la dirección sea confiada a una persona bien dotada desde el punto de vista de las características psíquicas, con simpatía, y digna de confianza (En lo Invisible, 1ª Parte, cap. X).

Esa capacidad de atraer, congregar y estimular es propia del líder, aquello que deriva de su entusiasmo, de su ejemplo, y de su capacidad y eficacia para convencer, manteniendo la participación, pero es preciso que ese liderazgo no sea impuesto, sino cautivador. 

El dirigente debe ser aquel en quien los Instructores Espirituales confían, constituyéndose delante del grupo como el representante de esos Espíritus, en el plano físico.

¡Inclinación a la fraternidad! Es exactamente la cualidad de no tener preferencias, a fin de que se puedan abrir los brazos para amar a todos como a un hermano o a un padre; ese es el papel del dirigente.

El apartado diecisiete nos habla sobre las ATENCIONES A LOS ESPÍRITUS SUFRIDORES, CONDUCIDOS DE FORMA AMOROSA Y SEGURA, CON TACTO PSICOLÓGICO A TRAVÉS DE DIÁLOGOS RESPETUOSOS Y OBJETIVOS.

 En el Prólogo de Cadenas Rotas, Manuel Filomeno de Miranda propone que los encargados de dialogar con los Espíritus estén dotados de lucidez para ofrecer un campo mental armonizado, a fin de facilitar la comunicación con los Instructores desencarnados y, de ese modo cooperarán con el modelo de programa, evitando discusiones infructuosas, controversias irrelevantes e innecesarias, o información precipitada y maliciosa al atormentado que ignora el trance grave de que es víctima. 

Ante este derrotero trazado por el Benefactor, exponemos algunas observaciones fruto de la experiencia y de otras enseñanzas recibidas de los Amigos Espirituales, las cuales proponemos seguir: El diálogo con los Espíritus sufridores debe ser desarrollado en un tono de voz natural, de forma coloquial, sin esforzarse en hacerse oír por todos los componentes del grupo.

El adoctrinador no debe olvidar nunca que está conversando con un individuo que, no poseyendo ya un cuerpo físico conserva reacciones psicológicas similares a las de aquellos que aún están encarnados, necesitando, en aquel instante, una atención especial. Entonces es cuando debe transmitírsele comprensión y optimismo para que pueda superar sus dificultades en el tránsito desde la sepultura.

Por lo tanto, se deben pronunciar las palabras con profunda delicadeza para mantener el desarrollo de las vibraciones, no olvidando ser parco en palabras, pero sin autoritarismo radical en las circunstancias de atención a los Espíritus malévolos e impenitentes de la Erraticidad. Hay que evitar explicaciones doctrinarias que parezcan discursos, y sobre todo, no hacer críticas ostentosas o veladas debido al estado de sufrimiento manifestado por la Entidad comunicante que está siendo atendida.

Se debe actuar más con un sentimiento de bondad que con palabras duras; hay que dejar al Espíritu manifestarse para conocer la causa oculta del problema antes de tomar la iniciativa en la comunicación, para ayudarle correctamente.

No se debe preocupar en identificar quien es la personalidad sufridora que se comunica, pues el trabajo de intercambio espiritual tiene por base la caridad anónima.

( Continúa ....)

                                                 ************************


                                                               


  DONACIÓN DE ÓRGANOS

En las prácticas médicas de todas las especialidades, el trasplante de órganos es lo que demuestra con mayor claridad la estrecha relación entre la muerte y la nueva vida, o el renacimiento de las cenizas, como el Ave Fenix, el mitológico pájaro símbolo de la renovación del tiempo y de la vida después de la muerte. La temática "donación de órganos y trasplantes", es bastante corriente en el escenario terrenal. Sobre el asunto, las informaciones instructivas de los Benefactores espirituales no son abundantes. El proyecto genoma, las investigaciones sobre células tronco embrionarias y otras, señalan el alcance de la ciencia humana. 

Los trasplantes, en épocas pasadas llenas de casos de rechazo, se convirtieron en las prácticas modernas de recomposición orgánica. El cuidado "in vivo" de experiencias siguiendo la regeneración celular y la perspectiva de mejoría de la vida, siguen adelante por las incitantes investigaciones ensayadas. Eso hace esperanzadora la expectativa de la ciencia contemporánea. Sin embargo, el miedo a lo desconocido se cierne en la mente de muchos. Algunos espíritas recelan de autorizar en vida la donación de sus propios órganos después de desencarnar, alegando que Chico Xavier cuando afirmó "mi mediumnidad y mi vida la dediqué a mi familia, a mis amigos, al pueblo. Mi muerte es mía. Yo tengo ese derecho. Nadie puede moverse en mi cuerpo; él debe de ir para la madre tierra".  Lo dijo, porque cuando aún estaba encarnado, Chico recibió varias propuestas (inoportunas), para que su cerebro fuese estudiado después de su desencarnación. De ahí el comprensible recelo de que su cuerpo fuese profanado en ese sentido. No podemos olvidar que si hoy somos potenciales donantes, mañana podremos ser nosotros o nuestros familiares y amigos, potenciales receptores. "Para la mayoría de las personas la cuestión de la donación es tan remota y distante como la muerte. Pero para quien está esperando un órgano para el trasplante, ella significa la única oportunidad de vivir.".

Juana de Angelis, conocedora de esta importancia, resalta: "...Verdadera bendición, el tra0splante de órganos concede la oportunidad de proseguir en la existencia física, en la condición de moratoria, a través de la cual, el Espíritu continúa el periplo orgánico. Finalmente, la vida en el cuerpo es el medio para alcanzar la plenitud, que es la vida en sí misma, exultante y real".
    En entrevista para la TV Tupi en agosto de 1964, Francisco Cándido Xavier comenta el trasplante de órganos, en la opinión de los Espíritus sabios, es un problema de la ciencia muy legítimo, muy natural y debe ser llevado adelante. Los Espíritus, según Chico Xavier, no creen que el trasplante de órganos sea contrario a las leyes naturales, pues es muy natural que al deshacernos del cuerpo físico, vengamos a donar los órganos prestantes a compañeros necesitados de ellos, que puedan utilizarlos con provecho. La donación de órganos para transplantes es perfectamente legítima. Divaldo Franco certifica:  si la misericordia divina nos confiere una organización física sana, es justo y válido, después de habernos utilizasdo de ese patrimonio, ofrecerlo, gracias a las conquistas valiosas de la ciencia y de la tecnología, a los que los necesitaran, a fin de continuar en la jornada. 
 No hay, tampoco, reflejos traumatizantes o inhibidores en el cuerpo espiritual, como contrapartida a la mutilación del cuerpo físico. El donador de ojos, por ejemplo, no retornará ciego en el Más Allá. Si así fuese, ¿Qué sería de aquellos que vieron consumido su cuerpo, por el fuego, o desintegrado por una explosión?. ¿ Cuando se puede precisar que una persona está realmente muerta?
   Conforme la American Society of Neuroradiology, la muerte encefálica es un estado irreversible de cesación de todo el encéfalo y de las funciones neuronales, como resultado de un enema y la masiva destrucción de los tejidos encefálicos, a pesar de la actividad cardiopulmonar que puede ser mantenida por avanzados sistemas de soporte vital y mecanismos de ventilación". El gran asunto a remover es la muerte encefálica, porque en la vigencia de la cual, los órganos o partes del cuerpo humano, son removidos para utilización inmediata en enfermos necesitados de ellos. Estar en muerte encefálica, es estar en una condición de parada definitiva e irreversible del encéfalo, incompatible con la vida y de la cual, nadie se recupera jamás. Habiendo muerte cerebral, verificada por exámenes convencionales y también apoyada en recursos de moderna tecnología, ni los aparatos pueden mantener la vida vegetativa, por tiempo indeterminado. Es ese estado en el que se verifica la posibilidad del donante de órganos, de morir, y solo entonces sus órganos, pueden ser aprovechados- ya que órganos sin irrigación sanguínea no sirven para trasplantes. ¿Sería la eutanasia?. Evidentemente que, caracterizar el caso como tal, carece de argumentación científica para condenar el trasplante de órganos: la eutanasia en modo alguno, encajaría en esos casos de muerte encefálica comprobada. La medicina, en todo el mundo, tiene como certeza que la muerte encefálica, que incluye la muerte del tronco cerebral, solo tendrá constatación a través de los exámenes neurológicos, con intervalo de seis horas y uno complementario. Así, cuando sea constatada la cesación irreversible de la función neuronal, ese paciente estará muerto, para unanimidad de la literatura médica.
   Otra cuestión que a menudo es levantada, es el rechazo del organismo después de la cirugía. Chico Xavier nos explica: André Luiz considera el rechazo como un problema claramente comprensible, pues el órgano del cuerpo espiritual está presente en el receptor. El órgano periespiritual provoca los elementos de defensa del cuerpo, que los recursos inmunológicos del futuro próximo, naturalmente,  van a detener o a cohibir.
   Especialistas, a partir de 1967, desarrollaron varias drogas inmunodepresoras (ciclosporina, azatiaprina y corticoides), para reducir la posibilidad del rechazo, pasando entonces los receptores de órganos a tener una mayor sobrevivencia. Estadísticamente, lo que hay es una tasa de prolongamiento de vida en los trasplantes, extremadamente elevada. Eso gracias no solo a las técnicas médicas, siempre en perfeccionamiento, sino también por los esquemas inmunodepresores que se desarrollaron y ampliaron considerablemente, existiendo actualmente esquemas que llevan al cero por ciento (0%) el rechazo celular agudo en la fase inicial del trasplante, que es cuando suceden. 

André Luiz, explica que cuando la célula es retirada de su estructura formadora, en el cuerpo humano, yendo a otro ambiente energético, ella pierde el comando mental que la orientaba y pasa, de esa forma, a individualizarse; al ser implantada en otro organismo ( por trasplante, por ejemplo), tenderá a adaptarse al nuevo comando(espiritual) que la revitalizará  y seguirá coordinando su trayectoria. Condición esa, corroborada por Joanna de Ángelis, cuando expone: ... transferido el órgano para otro cuerpo, automáticamente el periespíritu del encarnado para a influenciarlo, moldeándolo a sus necesidades, lo que exigirá del paciente beneficiado la urgente  transformación moral para mejor, a fin de que su mapa de pruebas, sea también modificado por su renovación interior, generando nuevas causas desencadenantes de la felicidad que busca y tal vez, aún no merezca. Los Espíritus afirmaron a Kardec que el desligamiento del cuerpo físico es un proceso altamente especializado y que puede demorar minutos, horas, días, incluso meses. Aunque con la muerte física no haya más vitalidad en el cuerpo, aun así hay casos en los que el Espíritu, cuya vida fue toda material y sensual, queda unido a los despojos, por la afinidad entre él y la materia. Recordemos situaciones que ocurren todos los días en las grandes ciudades: la práctica de la necropsia, exigida por la fuerza de la ley en los casos de muerte violenta o sin causa determinada: se abre el cadáver, de la región del esternón hacia el bajo vientre, exponiéndose las vísceras torácico abdominales. No se puede perder de vista la cuestión del mérito individual. ¿ Estaría el destino de los Espíritus desencarnados a merced de la decisión de los hombres de retirarles los órganos para trasplante, en cremarles el cuerpo o en cortar las vísceras por ocasión de la necropsia?. El buen sentido y la razón gritan que eso no es posible, por cuanto que eso sería admitir la justicia del acaso y,  ¡ la casualidad no existe!.

En síntesis, la donación de órganos para trasplantes no afectará al espíritu del donante, excepto si creemos injusta la Ley de Dios  y estamos en el Orbe a la deriva de Su Voluntad.

Recordemos que en los Estatutos del Padre, no hay espacio para la injusticia y el trasplante de órganos (hazaña de la ciencia humana), es valiosa oportunidad de entre tantas otras colocadas a nuestra disposición para el ejercicio del amor.

Jorge Hessen

                                            ****************************************