INQUIETUDES ESPÍRITAS
1.- Conocimientos fundamentales para evaluar la mediumnidad
2.- Melancolía y depresión
3.- Espiritismo y ecología
4.- Casos de Chico Xavier: El yerno indeseable
**************************
CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES PARA EVALUAR LA MEDIUMNIDAD
( Viene del anterior...)
...//...
En primer lugar, la Escala Espírita. Los espíritus que forman la población invisible de la Tierra, son en buena medida reflejo del mundo corporal. La muerte no cambia sustancialmente al espíritu. Como desencarnado, se es como cuando estaba encarnado. se mantienen las creencias, los hábitos, las inclinaciones, las virtudes y los defectos. No se debe creer que el alma humana puede adquirir instantáneamente conocimientos excepcionales solo por haber pasado del mundo corporal como encarnado, al estado espiritual como desencarnado. Los espíritus generalmente no saben en el otro mundo más que en este; solo por el trabajo y por el estudio se realiza el progreso tanto en uno como en otro. Los espíritus desencarnados difieren entre sí, en su moralidad e inteligencia, al igual que los encarnados, de allí que el conocimiento de la escala espírita resulta imperativo para todo estudioso de la mediumnidad.
Los espíritus, con quienes estamos en relación, pueden ocupar todos los grados de ciencia y de moralidad, pueden ser veraces o embusteros, o bien ser deliberadamente engañosos, pueden dar a la ligera afirmaciones sobre temas que creen dominar o que en realidad ignoran o conocen poco y mal.
Los espíritus, aun los más adelantados, no lo saben todo; nos enseñan mucho, pero dentro de sus propios límites. El valor de la opinión de un espíritu, radica en su contenido y no en la procedencia. Si esto se asimila bien y se pone en ptáctica, queda erradicada ipso facto, la credulidad, que es fuente de engaños y supersticiones.
En segundo lugar, el Principio de Concordancia. Las bases doctrinarias del Espiritismo se hallan reunidas en la Codificación Kardeciana. El carácter progresivo del Espiritismo se entiende como la incorporación en su seno de los avances científicos y culturales que se han ido procesando luego de su aparición, así como de los conocimientos que aportan los Espíritus por vía mediúmnica.
Ha de quedar claro que la Doctrina Espírita no puede admitir como verdaderas, ni mucho menos colocarlas entre sus postulados básicos, aquellas presuntas revelaciones o innovaciones que, aisladamente, son ofrecidas por espíritus y médiums y que además de no tener posibilidad de verificación, atentan en no pocas ocasiones contra el sentido común.
Se han presentado numerosos casos de personas que se presentan como la reencarnación de figuras célebres en la historia, basándose en "revelaciones" ofrecidas por los espíritus en lo que constituye una deplorable conducta que atenta contra la más elemental lógica y buen sentido, vistas las contradicciones que se ponen en evidencia. Comportamiento lamentable, lleno de vanidad, en el que han incurrido, desde individuos sin la más mínima preparación, hasta escritores, directores de Centros y fundadores de instituciones espiritistas y espiritualistas.
Sólo han de reconocerse como verosímiles, aquellas informaciones transmitidas por numerosos y diferentes espíritus a través de diversos médiums sin relación entre sí, en distintos lugares del planeta. Esta es la sanción de la concordancia: universalidad y objetividad que exige el Espiritismo frente a las fabulaciones y supercherías de espíritus, médiums o autores encarnados que pretenden "salvar al mundo" con sus revelaciones fantasiosas, cuando se encuentran ellos mismos extraviados en las oscuras tramas de la obsesión y la auto-obsesión.
Por ello Kardec insistió tanto en la comprobación de los mensajes espirituales y el principio de universalidad que garantiza que la fuente de las comunicaciones es buena y segura, y que las enseñanzas transmitidas son concordantes, de elevado valor moral y doctrinario.
- Jon Aizpúrua- del libro de su autoría "Tratado de Espiritismo".
*****************************
MELANCOLÍA Y DEPRESIÓN
“Sé que en un año me sentiré mejor. Un año pasa rápido. Lo que lleva tiempo es un minuto ".
Con esta frase de esta
persona, puedes imaginar el dolor y la impaciencia de un momento insoportable, o
de una vida que no pasa.
En palabras del Espíritu François de Genève, en el Capítulo V, de la ESE, cuando habla de Melancolía, describe como infelicidad, apatía, debilitamiento de la voluntad y un sentimiento de desánimo, un deseo impaciente de liberarse de la “amargura de la vida".
Si bien, en conceptos científicos, Melancolía y Depresión no son sinónimos, podemos decir que a partir de 1860, el término "depresión" comenzó a reemplazar el uso de la palabra "melancolía" en los diccionarios médicos. Y aunque se habla de ella como la enfermedad del siglo, y la vemos cada vez más cerca de nosotros y de nuestros hogares, esta enfermedad es tan incómoda, que tenemos una inmensa dificultad para afrontarla.
Nos duele ver a la gente
ceder, rendirse y no apreciar nada más. Si nos acercamos y decidimos
ayudar, muchas veces tenemos actitudes que duelen y agravan aún más, porque
exigimos que la persona reaccione y todavía mostramos que las personas están
siendo ingratas y que no tienen una razón real para ser así. Cuando lo que
la gente necesita es acoger y hablar sin interrupción de sus sufrimientos, que
son “reales” porque son de ella, y que devaluarlos no hará que desaparezcan y
solo agravará la situación, por la sensación de estar deprimido. sobre
incorrecto e inapropiado.
CAUSAS :
-Problemas de salud
-Problemas familiares o financieros
-Eventos estresantes/ Traumas
-Factores físicos
-Envejecimiento
-Alcohol y drogas
SEÑALES :
-Pensamientos ruines persistentes
-Falta de interés o
placer en sus actividades.
-Dormir mucho o
tener dificultad para dormir.
-Dificultad de concentración
-Falta de energía
-Culpa excesiva
-Pensamientos suicidas
¡Es difícil tratar con estas personas, por
supuesto! Parece que nos vamos a "contaminar" con esta
desesperanza, y tenemos miedo de ser arrastrados a este oscuro abismo.
Por eso, es importante que
entendamos que debemos buscar ayuda profesional para ello, que se nos puede
orientar cómo ayudar, pero que el tratamiento requiere
especialización. Que aunque el paciente no quiera, debemos fomentar la
búsqueda de la psicoterapia, la ayuda de un psiquiatra, el uso de medicación,
si es necesario, y la búsqueda de la espiritualización, la implicación con la
religiosidad de su mayor identificación. Está comprobado que los pacientes
depresivos reaccionan mejor si tienen un “afrontamiento religioso positivo”,
que son las estrategias de afrontamiento ante situaciones adversas y
estresantes, cognitivas y conductuales, vinculadas a la religión, la
espiritualidad o la fe.
Observamos que un paciente
que tiene religiosidad construye puentes y apoyos, donde puede aguantar con más
paciencia, esforzarse y entender que, como Espíritus inmortales que somos,
entendiendo la importancia de cada encarnación como oportunidad pedagógica, hay
una necesidad real. para resistir y hacer lo mejor con la situación que estás
viviendo, no acomodado, sino resignado.
Entendiendo que esta es una
situación construida por él mismo, a través de las noches de los siglos, que
debido a la repetición de hábitos condicionados, la situación ha empeorado, y
que para que surja otro escenario más favorable, el cambio es de adentro hacia
afuera, No es la vida la que tiene que cambiar, para que yo sea feliz, soy yo
quien, usando la razón, puedo optar por actuar de manera diferente, desarrollar
hábitos nuevos y más saludables, hábitos adquiridos a través del uso de la
voluntad, que cambiarán para siempre. mi futuro.
. 7 HÁBITOS QUE ACABAN CON LA DEPRESIÓN: 1.- Aliméntese bien
2.- Haga ejercicio físico
3.- Reconquiste buenas noches
de sueño
4.- Huya del alcohol
5.- Tome suplementos adecuados
de vitaminas
6.- Haga oración o practique la
meditación
7.- Ame mucho y perdone
siempre
Es muy difícil cambiar la perspectiva de la
responsabilidad total por nuestras vidas, porque pierdo el derecho a culpar a
alguien y asumo que dependo de mí mismo, y esto requiere coraje y
determinación.
Las estadísticas hoy no son alentadoras, nos
muestran un número creciente de suicidios, y que, mientras leemos este texto,
de 3 a 4 personas se han quitado la vida en el mundo, lo cual es terriblemente
impactante, ¿no?
No todas estas personas estaban deprimidas,
algunas otras razones llevaron a esta triste elección, pero las investigaciones
muestran que el 90% de los casos podrían haberse evitado, porque los trastornos
mentales, como la depresión, estaban presentes y eran susceptibles de
tratamiento. A menudo, las señales y las llamadas de ayuda se han
descuidado, subestimado y ocultar o negar puede evitar que la ayuda llegue a
tiempo.
Uno de los mayores beneficios que se le atribuye a la Doctrina Espírita es desalentar el abandono de la vida, y si este fuera el único, bastaría con agradecer esta Doctrina que expande nuestra visión, que nos hace creer que una existencia no es nada. con relación al tiempo de un Espíritu inmortal, pero de extrema importancia como oportunidad para asir con valentía cada existencia como única, donde la planificación reencarnatoria, como una “cuadrícula curricular escolar”, fue cuidadosamente concebida, junto con la encarnación de las personas que componen los personajes de esta “obra de teatro”, que hacen de esta existencia una situación que no se repetirá jamás, y que aferrándonos con todas nuestras fuerzas, nos harán comprender más tarde, de vuelta en el mundo espiritual, cuánto valió.
La depresión como enfermedad multifactorial, no puede tener un tratamiento simple, debe ser multifacética y, a menudo, no dará como resultado una cura, sino un control, de ahí la importancia del tratamiento psicológico, psiquiátrico y espiritual, que beneficiará al paciente encarnado, y así. muchos desencarnados que, por complicidad de experiencias pasadas vividas en común o por identificación con el sufrimiento actual, pueden gravitar por afinidad, y recibir orientación doctrinal, contribuyendo a acrecentar las esperanzas consoladoras que nos trae el Evangelio de Cristo.
Seamos pacientes, los dolores son
muchos, el sufrimiento de cada uno no se puede medir, pero recordemos que Jesús
nos dijo: “¡Bienaventurados los afligidos, porque ellos recibirán
consolación!”. Pero, ¿cuál de nuestras situaciones cotidianas nos muestra
que nos beneficiaremos si huimos o nos vamos antes de completar la
tarea? ¡¡Ninguna!!
Ni en el estudio, ni en el trabajo, ni en
acondicionamiento físico, en ninguna situación. ¡El resultado es para
aquellos que no se rinden!
Estemos atentos a los signos, dentro de nosotros
mismos o en el próximo, sin juzgar, con paciencia, cariño y responsabilidad,
atentos a pensamientos y hábitos nocivos, que se van reforzando en nuestro día
a día, y nunca, subestimar, ni ser cómplices. de las ideas suicidas, hablemos
de ellas, busquemos ayuda, peleemos una batalla por esta idea de una aparente
solución, teniendo en nuestra mente el mayor argumento que nos da la Doctrina
Espírita, lo que parece una solución, es una ineficaz ilusión, el sufrimiento no
se acaba, solo empeora, y la vida sigue, lo que nos queda es hacer lo mejor que
podamos con lo que tenemos.
- Valeria Pessoa- ( Trabajo tomado del Blog de Bruno
Tavares)
******************************************
ESPIRITISMO Y ECOLOGÍA
No hace mucho, fue
lanzado un libro del Periodista y ambientalista André Trigueiro, de la red
Globo News, por la Federación Espírita Brasileña, que ha sido un éxito editorial
en Brasil por tratar de este tema que es muy actual y engloba toda la vida en
la Tierra y la supervivencia del planeta.
André demuestra en la
obra las afinidades que existen entre Ecología y Espiritismo que son ciencias
sistémicas que buscan investigar, cada cuál, con su herramienta de observación
las relaciones que dan sentido a la vida. Esa visión de la realidad se
revela de forma tan explícita que aparecen en ciertas obras espíritas y puede
muy bien ayudar a los científicos.
No es novedad en la
visión de muchos científicos que vivimos la mayor crisis ambiental de la
Historia de la Humanidad con la destrucción de los bosques y hábitats
naturales, la polución de los ríos y océanos, así como la basura y la polución
del aire de las grandes ciudades colocando el dióxido de carbono en la
atmósfera de la Tierra. ¿Cómo podría el Espiritismo enfrentar este asunto tan
importante y urgente con la debida claridad y objetividad en una sociedad
materialista vuelta para un capitalismo destructor de los recursos naturales?
La ciencia espírita explica
que nuestro planeta en estos momentos es de “pruebas y expiaciones”, planeta de
rescates y dolores y que se encuentra en proceso de entrar en un nuevo
ciclo de “regeneración”, lo que significa que en este periodo el hombre
respetará la vida en todos los sentidos, sea en el mar, en el aire, en los
bosques, en la vida
humana y en la vida en
todos los sentidos, diciendo un no a la práctica del aborto. Tenemos,
aún, la polución mental del hombre materialista que emite vibraciones de odio,
desamor y venganza, que impregnan la psico-esfera de la Tierra y contribuyen al
objetivo de los crímenes hediondos que nos hacen sufrir.
Chico Xavier cuando estaba encarnado y
entrevistado en varias emisoras de Televisión siempre afirmaba que la
destrucción de los recursos naturales es el mayor crimen que el hombre puede
hacer con nuestra casa planetaria, afirmando, siempre, que no saldremos de la
Tierra hasta que sea rescatada la deuda con la naturaleza.
De esta manera debemos tener
en mente que el planeta también está dentro de nosotros sea encarnados o
desencarnados. Las colonias espirituales son ciudades donde viven
millones de espíritus que van a volver a la Tierra y ellos están
esperando la oportunidad de regresar con un cuerpo carnal – lo que
llamamos reencarnación – para afrontar una nueva etapa de progreso
espiritual, pero, para eso, necesitarán del clima saludable, medio ambiente sostenible
y condiciones favorables de supervivencia.
Finalmente, debemos tener un
profundo Amor por La Tierra conservando y mejorando todo lo que existe y amando
a nuestro semejante que se encuentra en nuestro camino evolutivo para el
alcance de la felicidad.
¡ Piense en esto!
GRUPO AMOR EN ACCIÓN
Adaptación: Oswaldo E. Porras Dorta
**********************************
EL YERNO INDESEABLE
( CASOS DE CHICO XAVIER )
- Ocurrió en Uberaba, en los primeros días en la Comunión
Espírita Cristiana (Fundada el 18 de abril de 1959) y, últimamente en el Grupo
Espírita de Oración. Ese día había una gran cola de los que querían una palabra
de Chico Xavier .
De repente le tocó el turno a una señora que decía tener un
problema muy serio, y que dependía de la orientación de Chico Xavier.
Informó que tenía una hija, una mujer hermosa e inteligente, que
pero aún era muy joven. Sin embargo, su hija, a pesar de todos estos atributos
se enamoró de un joven de escasa formación moral y familiar. Tenía todos los
defectos posibles, era de muy mal carácter. Además de numerosos vicios, también
tuvo problemas con la policía. Pero los dos eran inseparables. La madre suplicante, también le dijo a Chico que no soportaba la presencia del muchacho.
Quería que un rayo le rompiera la cabeza. " Cuando el joven entra por la puerta
principal de la casa, salgo por otra puerta ".
Finalmente le dije a Chico que necesitaba un consejo o una palabra de él.
¿ Que hacer? ¿ Como proceder?
Chico Xavier la escuchó con atención y luego cuando mujer cayó, le
informó que en una encarnación anterior lo había concebido, pero que antes de que
naciera lo abortó.
Luego en una encarnación posterior, lo dejó nacer pero después lo
abandonó.
Abandonado por ella viviendo en un mundo sin rumbo, de aquí para
allá, en ambientes hostiles, adquirió toda clase posible de malos hábitos y
vicios que ahora presentaba.
Y Chico terminó diciéndole a esa mujer que la bondad del Padre
le estaba dando en su actual condición de suegra otra oportunidad para reparar
los errores del pasado.
Libro - “Chico Xavier, Casos Inéditos”, de Weimar Muniz de Oliveira, editado por la Federación Espírita del Estado de Goiás.
************************






No hay comentarios:
Publicar un comentario