lunes, 28 de noviembre de 2016

¡HOLA! SOY LA ANSIEDAD

    SE PEDIRÁ MUCHO AL QUE MUCHO 
                            HA RECIBIDO 

"porque aquel siervo que supo la voluntad del Señor,y no la obedeció ,hizo conforme a su voluntad,será azotado rudamente-Mas el que no supo he hizo cosas dignas de castigo,será menos azotado,porque todo aquel a quien mucho fue dado,mucho le será demandado.y al que mucho encomendaron,mas le pedirán.(lucas cap.XII ver.47 y 48)" 


Estas máximas sobre todo,encuentran su explicación en la enseñanza de los Espíritus.Cualquiera que conozca los preceptos de Cristo,seguramente es culpable si no los practica,pero como el Evangelio que los contiene no está esparcido sino en as sectas cristianas,entre éstas,¡cuántas personas hay que no las comprenden!Resulta de esto que las mismas palabras de Jesús son perdidas para el mayor número. 
La enseñanza de los Espíritus que reproducen éstas máximas en diferentes formas,que desarrolla y comenta para ponerlas al alcance de todos,tiene de particular que no esta circunscripta ,y que todos los letrados e iletrados ,creyentes e incrédulos,cristianos o no,pueden recibirla,,puesto que los Espíritus se comunican por todas partes,ninguno de los que la reciben directa o indirectamente puede pretextar ignorancia,no puede excusarse no con su falta de instrucción no con la oscuridad de su sentido alegórico.Aquel,pues,que no saca provecho de ella para su mejoramiento,que la admira como cosa interesante y curiosa,sin que su corazón se conmueva,que no es ni menos vano no menos orgulloso,ni menos egoísta,ni menos apasionado por los bienes materiales,ni mejor para su prójimo,es tanto mas culpable cuanto mas medios tiene de conocer la verdad. 
Los médium que observan comunicaciones buenas son aun mas responsables si persisten en el mal,porque muchas veces escriben su propia condenación y porque,si no les cegara el orgullo reconocerían que los Espíritus se dirigen a ellos mismos.Pero en lugar de tomar para ellos las lecciones que escriben,o que ven escribir,su solo pensamiento es aplicarla a los otros,realizando de éste modo las palabras de Jesús."Ven una paja en el ojo de vuestro vecino y no véis una viga en el vuestro" 
A los espiritistas,pues,se les pedirá mucho,porque han recibido mucho,pero también se dará mucho a los que se habrán aprovechado. 
El primer pensamiento de todo espiritista sincero debe ser el de buscar en los consejos dados por los Espíritus,si hay alguna cosa que le concierne. 
El espiritismo viene a aumentar el número de los llamados por la fe que da,también multiplicará el número de los escogidos. 

EVANGELIO SEGÚN EL ESPIRITISMO



                                                                     ***************************




EN DEFENSA DEL MISTICISMO AUTÉNTICO

 “El verdadero místico encuentra a Dios en todas las religiones” 
(Ibn Arabi – Filósofo Sufí Andalusí) 

El espíritu del hombre, creado en su esencia como imagen de Dios, posee en su interior todos los atributos del creador en germen, como una semilla. Estos atributos son susceptibles de desarrollo y crecimiento exponencial hasta llegar a la plenitud; auténtico sentido de la vida inmortal del espíritu. En ese recorrido de milenios, de grandes decepciones y alegrías, de estados inenarrables de felicidad y de sufrimiento, el único patrón del crecimiento es el propio esfuerzo; el mérito alcanzado por la intención de mejorarse y elevarse por encima de lo transitorio. Para ello contamos además de la voluntad, de un recurso incuestionable que en las primeras etapas evolutivas del espíritu apenas se es consciente de ello. Nos referimos a los recursos de nuestro interior; a la esencia espiritual que nos permite conectar con la fuente de la que provenimos; esa fuerza indescriptible del ser inmortal, esa conciencia que nos acompaña en perpetuo crecimiento vida tras vida. Al proceder de una fuente pura, indestructible, inmortal e omnipotente, tenemos siempre, desde que somos creados, el recurso y la decisión de conectar con nuestro “Dios interno”. Algo que encontraban los místicos occidentales ya en la tradición judeo-cristiana más antigua y que practican desde hace milenios en las antiguas religiones orientales. Esa búsqueda del Dios interior, no pretende en absoluto considerarse como tal, sino alcanzar la inspiración, la integración y la vivencia de aquella esencia que forma parte de nosotros mismos y que nos presenta una realidad desconocida para la mayoría de los hombres actualmente.
    Las circunstancias de la historia y la evolución de las religiones en occidente, principalmente en la edad media, fue subordinando la auténtica búsqueda interior de Dios a la ortodoxia teológica y la escolástica. Todo ello oscureció las prácticas más nobles del recogimiento interior, que desde el siglo I en el cristianismo primitivo con Dionisio Areopagita, (discípulo de San Pablo) se desarrollaron posteriormente a lo largo de la historia por los grandes místicos. Esto ha hecho confundir el ascetismo: “aquel que renuncia al mundo y exige disciplina y renuncia a las exigencias del cuerpo” con el misticismo auténtico. El asceta se aísla del mundo, se mortifica; el místico auténtico vive en el mundo y para el mundo pero realizando un esfuerzo por encontrar en su interior la vía de comunicación con Dios. Tal fue la influencia tóxica de la ortodoxia religiosa en este campo que, aquellos místicos que no militaban dentro de la iglesia se les consideró herejes, atribuyendo sus manifestaciones, éxtasis y trances, a intervenciones del diablo; siendo muchos de ellos quemados en las hogueras de la inquisición por brujas o magos. Pero no quedó aquí esta perversión de la influencia religiosa en la búsqueda interior de Dios por parte algunos místicos; sino que la contaminación del dogma, la sumisión a los preceptos materiales de la religión, llevó a confundir a muchos la mística con el ascetismo. Tanto es así que el concepto del “sacrificio de Jesús” como penitencia, pasó a formar parte de las prácticas ascéticas, considerando que a la hora de redimir los pecados, una forma de hacerlo consistía en escarnecer el cuerpo, sometiéndolo a todo tipo de torturas, vejaciones, privaciones y martirios, creyendo que con ello se alcanzaba la búsqueda del Dios interior y el perdón de las faltas cometidas. Ahora, que está de moda la meditación, la introspección, etc.; podemos adelantar que ya hace siglos los místicos cristianos encontraban a su Dios interior mediante sus propias técnicas de adoración, abnegación, aniquilación del yo e integración con la fuente divina. Podemos mencionar entre otros algunos conocidos como San Juan de la Cruz, Teresa de Ávila, Juana de Arco, Catalina de Siena, Blaise Pascal, Isaac Newton, y otros no tan conocidos como Benet de Canfield, Mme. Acarie, Pierre de Bérulle, etc. Como podemos comprobar, algunos de ellos grandes científicos y filósofos. “La circunstancia de que tantos filósofos y místicos pertenecientes a tantas culturas diferentes hayan estado convencidos, por inferencia o por intuición directa, de que el mundo posee significación y valor, es un hecho suficientemente llamativo como para que por lo menos valga la pena investigar la creencia en cuestión.” (Aldous Huxley – Libro: El fin y los Medios)
  El camino de la perfección y la disciplina interior, era la ruta inicial que llevaba a la superación del “ego”, para reencontrarse con “el self”; superando “la sombra” y alcanzando “la iluminación”. Usamos los términos que posteriormente en psicología utilizaría el gran psiquiatra suizo Carl Jung a fin de una mayor comprensión del procedimiento. Es preciso matizar que, como todo aquello que es desvirtuado y tergiversado, el misticismo auténtico también fue objeto de ello; tanto es así que al abandonar la esencia más pura del misticismo cristiano primitivo, se convirtió en algo totalmente contrario a su objetivo inicial; para ello se confundieron deliberadamente aspectos espirituales con otros materiales; llegando a prácticas aberrantes de mortificación corporal, creyendo que así se glorificaba mejor a Dios y era más fácil su contemplación. Tan grave ha sido la deriva del concepto de misticismo que desde su acepción auténtica e inicial: “Doctrina filosófica o religiosa que enseña la comunicación inmediata y directa del hombre con la divinidad” se ha pasado a contemplarlo peyorativamente como una práctica obsoleta, perjudicial, fanática y propia de personas dogmáticas e irracionales. E incluso se aplica despectivamente para designar a personas que están fuera de la realidad al mantener creencias religiosas absurdas y prácticas de mortificación. Todavía hoy la confusión persiste; es evidente que la comprensión de los primeros místicos, que consideraban al cuerpo humano “el templo del espíritu” al que había que cuidar y conservar por encima de todo para permitirnos el progreso; y que abogaban por “vivir en el mundo sin vivir en él”; es contrario a las prácticas místicas que siguieron después; dónde el auto-castigo físico y el abandono del mundo representaban los dos ejes del místico ortodoxo de las religiones dogmáticas. Este ha sido el gran error; la gran tergiversación que todavía hoy muchas religiones oficiales mantienen y que incluso las tradiciones y costumbres populares se impregnaron de ellas (Ej.: los penitentes en semana santa). Estas prácticas son contrarias a las leyes de Dios y a los conocimientos de los místicos auténticos. Tanto es así que estos últimos, abogaban por entregarse a Dios y abandonarse a él no mediante el desprecio de su cuerpo y el abandono de su prójimo, sino antes al contrario, luchando contra sus imperfecciones y debilidades interiores y alcanzando la iluminación en la sublimación de su entrega al prójimo, sin abandonar el mundo; colaborando en la obra espiritual del gobernante espiritual de este planeta, el maestro Jesús; y sacrificándose como él por el amor a sus semejantes. Es necesaria esta defensa; es justa esta reivindicación; alcanzar la iluminación mediante prácticas místicas de entrega al prójimo, reduciendo el egoísmo a su máxima expresión al entregarse al amor altruista y desinteresado como Madre Teresa, Mahatma Gandhi, etc. Ellos también desarrollaron el misticismo auténtico; al encontrar en el prójimo necesitado, abandonado, despreciado por todos, el objeto de su
vida, la entrega al semejante y la búsqueda de Dios. Así pues, no despreciemos el misticismo auténtico; aquel que encuentra en el amor al prójimo el objetivo de su vida; aquel que conociendo el interior de cada uno en la contemplación y meditación de sus propias debilidades, es capaz de entresacar las fuerzas necesarias para conectar con la fuente divina; todo ello en pos de convertirse en un instrumento de la divinidad; entregado a su voluntad; convirtiendo a aquellos que lo practican con rectitud y sinceridad en intermediarios entre la tierra y el cielo; entre la materia y el espíritu, entre las fuerzas que dirigen con amor y sabiduría el universo y las miserias humanas que apenas alcanzan a comprenderlo y aceptarlo.

 Redacción  Rev.  Amor, paz y caridad- Editorial


La divinidad está en ti, no en conceptos o en libros” 
(Hermann Hesse)

                                         ************************

                 

                  Ante la Ley del Bien 

  Cuando se siguen los sinsabores unos a otros, simultáneamente en nuestras vidas, nos sentimos como viajero perdido en la selva, convocado por las circunstancias a construir el propio camino. 
Cuando encuentres un momento así oscuro, en que las crisis aparecen generando crisis, no atribuyas a otros la culpa de la situación en que te veas, ni admitas que el desaliento se apodere de tus energías. 
Analiza el valor del tiempo y no canalices la fuerza potencial de los minutos para los dominios de la queja o de la frustración. Ahora bien, levántate de los obstáculos en pensamiento y actúa en favor de la propia liberación, guardando la certeza de que, tras la dificultad, la ley del bien está operando. 
Sobre todo, asegúrate de que Dios, Nuestro Padre, es el autor y el sostenedor del Sumo Bien. Ningún mal le podrá alterar el gobierno supremo, basado en amor infinito y bondad eterna. Ante semejante convicción, lo que te parece dolencia es proceso de restablecimiento de salud.
Pequeñas pesadumbres que clasificas como ofensas son invitaciones a reexamen de los impedimentos que te acribillan el camino o pedidos de oración por los compañeros de Humanidad que, livianamente, se transforman en perseguidores de las buenas obras que todavía no pueden comprender. 
Contratiempos que entiendes como ingratitud de seres queridos, casi siempre solamente significan modificaciones en los Designios Superiores en beneficio de los que amamos y que prosiguen acreedores de nuestro entendimiento y cariño. 
Discordia es problema que te invita a acción pacificadora. 
Desavenencias en el hogar son necesidad de más servicio en favor de los familiares para que te concilies definitivamente con los opositores del pasado, suprimiendo posibilidades de retorno a causas de sufrimiento y desequilibrio que ya te indujeron a caídas y obsesiones en existencias pasadas, e incluso la presencia de la muerte no constituye, sino que más renovación y vida. 
Siempre que el sufrir te visite en forma de enfermedad o tristeza, humillación o penuria, persecución o tentación, perjuicio o desastre, no te rindas a sugerencias de rebeldía o descorazonamiento. 
Trabaja y espera, entre el placer de servir y la felicidad de confiar, acordándote de que, si buscas el socorro de Dios, el socorro de Dios también te busca a ti. Y si la tranquilidad parece demorar, porque privaciones y tribulaciones se multiplican, persevera en el servicio y en la esperanza, y ten en mente que la ley del bien trabaja siempre y que la intercesión de Dios está oculta o en camino. 

Esp. Emmanuel 
Francisco Cándido Xavier 
Libro Alma y corazón

                                                   **********************************************




                  

                   VIVIR


Cada uno de nosotros, sea donde fuere, está siempre construyendo la vida que desea.
La existencia es la suma de todo lo que hicimos de nosotros hasta hoy.
Toda mejoría que realizamos, es mejoría en la senda que somos llamados a recorrer.
Toda idea que usted venga a aceptar influirá en su espíritu; escoja los pensamientos del bien para orientarle el camino y el bien transformará su vida en una cascada de bendiciones.
Si usted cometió algún error no se detenga para lamentarse; razone sobre el asunto y rectifique la falta habida, porque sólo así la existencia le convertirá el error en lección.
Muy difícil es vivir bien si no aprendemos a convivir.
La vida por fuera de nosotros es la imagen de lo que somos por dentro.
Vivir es ley de la naturaleza, pero la vida personal es obra de cada uno.
Cada vez que criticamos la experiencia de los demás, estamos apuntando,en nosotros mismos, los puntos flacos que necesitamos corregir en nuestras propias experiencias.
Su ideal es su camino, tanto cuanto su trabajo es usted.

Por el espíritu André Luiz

Psicografía Francisco Cândido Xavier

                                                   **************************




                        
   CONCIENCIA TRANQUILA


Algunos espiritas poco aficionados al estudio y conocimiento del Espiritismo, en los moldes que lo presentó Allan Kardec,  llegan a pensar que con  la suposición de que la frecuencia a un Centro Espírita, el uso del agua fluidificada y la recepción de pases, constituyen el billete  de seguridad para el viaje  al más allá, donde los aguardan los Espíritus de Luz para conducirlos   a las Regiones Inefables de la Inmortalidad.
    Allan Kardec felizmente desde el principio de la Codificación, eligió la Caridad como la base del edifico donde se levanta  la felicidad  y al mismo tiempo, consignó como norma de seguridad el Trabajo  la Solidaridad y la Tolerancia en una admirable síntesis de las enseñanzas evangélicas.
Es cierto que existen lugares de sufrimiento para aquellos que hacen el mal, y lugares de reposo temporal y resarcimiento para los que edifican el bien y la moral en su interior.
Existen desde la Tierra, regiones de aflicción  correctiva y zonas de dolor reparador, que  brindan la oportunidad de expugnar, meditar, y formular propósitos de rectificación para un nuevo nacimiento en la carne, donde completan el aprendizaje evolutivo en la paz de conciencia ante los que fueron afligidos y atormentados por su negligencia o maldad.
De la misma forma se multiplican los locales de trabajo y edificación donde el amor no reposa ni la felicidad se transforma  en parásito, invitando al espiritual retorno a la retaguardia para levantar y conducir a los que se demoran en los charcos  de la aflicción punitiva….
La Justicia Divina dispone de mil procesos para manifestar el Amor de Nuestro Padre.
No releguemos a un plano secundario, el trabajo desinteresado a favor del prójimo, el aprendizaje continuo, oración activa, vigilancia en el peregrinar, ejercicios de paciencia y humildad, amando siempre, esto son recursos valiosos que el cristiano debe procurar.
La carne es una oportunidad sublime…y breve – pasa muy rápidamente.
Después de la frontera donde el cuerpo se consume en ceniza y lodo, la conciencia despierta cintilante y lúcida, maldiciendo o bendiciendo y solo entonces, se puede tener el valor de un minuto consumido en el bien o de un momento en la siembra aversión.
Si deseamos el Cielo de la conciencia tranquila en puerto de luz, envolvámonos  en la lana del Cordero de Dios y tapicemos nuestra senda con los doseles de la humildad, del amor y de la caridad, siguiendo imperturbables hasta la hora en que desencarnemos.
Es preferible que seamos nosotros los que amemos y perdonemos, a  cargar con la llaga odiosa del remordimiento, por haber perdido la oportunidad de tranquilizar a alguien, hoy en sufrimiento por nuestra causa, por la falta de acogimiento fraterno que le negamos.
Limpiemos nuestra conciencia, descubramos realmente el ser que somos, no todos se conocen, entonces si no nos conocemos, no sabemos el alcance de nuestras reacciones, de nuestro sentir.
Descubramos el velo que mantiene oculto nuestra verdadera personalidad, y no nos importe la suciedad, saquemos fuera todo lo que empaña el cristal y pongámonos manos a la acción.

Como cada día, os deseo todo lo mejor, y  sobre  todo  le pido a Dios nuestro Padre  siga bendiciendo nuestras vidas, mandándonos fuerzas y esclarecimiento para nuestro peregrinar en la Tierra. Un abrazo fraternal para todos. 
Merchita

                                                          *************************


             ¡HOLA! SOY LA ANSIEDAD 

Soy la ansiedad, no te asustes… vengo en son de paz, por cierto, ¿por qué te asustas tanto ante mi presencia? 

Digo, sé que te sientes horrible cada vez que aparezco, que te desesperas y quisieras mandarme a volar, sé que si pudieras… me matarías, sobre todo porque crees que yo soy la que te quiere matar o hacer daño, pero créeme, si no te he matado, no lo voy a hacer. 

No estoy aquí para hacerte daño, mucho menos para volverte loco, creo que ya te lo he demostrado cada vez que llego a tu cuerpo, hago un relajo y te asusto, pero al final del día… no te he matado, no te has vuelto loco. 

Si pudiera, lo haría, pero esa no es mi idea. 

La verdad es que aparezco y te hago sentir todo eso porque no había logrado encontrar otra manera de hacerme escuchar por ti, estabas tan ocupado tratando de ser exitoso, productivo y de demostrarle a los demás que eres digno de ser amado… que no escuchabas mis pequeñas señales. 

¿Recuerdas esa vez que te dio un dolor de cabeza? ¿O cuando tuviste insomnio por más de 2 horas? ¿O qué tal esa vez que sin razón aparente te soltaste a llorar? 

Bueno, pues todas esas veces era yo tratando de que me escucharas, pero no lo hiciste, seguiste con tu ritmo de vida, seguiste con tu misma manera de pensar… Entonces intenté algo más fuerte, hice que te temblara el ojo, que se te taparan los oídos y que te sudaran las manos… pero tampoco me quisiste escuchar. 

Aunque acá entre nos, los dos sabemos que sentías mi presencia, es por eso que cuando te quedabas tranquilo… o era momento de estar sólo contigo mismo, en soledad… te empezabas a poner nervioso, como si algo te impidiera quedarte quieto. 

Te desesperabas, porque “no entendías” con tu mente racional lo que estaba pasando, y claro, con tu mente racional no me ibas a entender. 

Así es que por eso me he rendido y decidí escribirte. 

Y te felicito si estás leyendo lo que te digo, porque significa que ya tienes el valor de escucharme, y créeme, nadie mejor que yo sabe de tu gran habilidad para evitarme y salir corriendo, huyendo de mí como huirías del monstruo en el bosque oscuro. 

Como esas veces que me evitas y te distraes embobándote horas con la televisión, viviendo las vidas de otras personas que ni conoces para no enfrentar que la tuya no te gusta. 

O qué tal, de esas veces que con un par de cubitas lograbas adormecer tus nervios e inquietud; y ni qué decir de esas otras substancias que más allá de adormecerte, te fugan de esta realidad que no quieres enfrentar. 

Pero bueno, espero que ahora estés listo y lista para enfrentar tu realidad y escucharme por fin. Espero que estés listo y lista para enfrentar la verdad de tu vida y de ti mismo tal y como es, sin máscaras, sin atajos… sin pretensiones. Así es que aquí te van las cosas como son. 
Lo único que llevo tratándote de decir todo este tiempo, es que… ya es tiempo de evolucionar, necesitas hacerlo, no hay de otra. 

Necesitas crear cambios muy profundos dentro de ti, pues por alguna razón, en realidad no estás disfrutando de tu vida y no te sientes pleno. Por eso yo estoy aquí, para ayudarte a recuperar esa plenitud que vive dentro de ti, y para lograrlo, tendrás que deshacerte de lo que te impide contactarla. 
Estoy aquí para ayudarte a ver precisamente qué te impide contactar con tu sentido de vida, con tu pasión por vivir, con tu alegría y con tu verdadero ser que es tu esencia. Cada vez que yo aparezca en tu vida, será porque tú mismo no te has dado cuenta que no estás siendo pleno y feliz, así es que si vuelvo a aparecer, no te asustes… mejor agradéceme que llegué y escúchame. 

Y si realmente me escuchas, no tardarás en hacer los cambios que necesitas hacer en tu vida, los harás de inmediato, claro, eso si realmente quieres sentirte bien de nuevo, todo depende de qué tanto quieras. Y sé que sí quieres, pero a la vez sé que quieres seguir en tu confort y en tu comodidad por vivir con “lo conocido”, aunque eso conocido te haga daño. 

Prefieres seguir buscando la aprobación y aceptación de los demás, haciendo hasta lo imposible por llamar su atención; buscando seguridad en otras personas menos en ti; prefieres que los demás sean responsables de tu persona que tú mismo, y claro, te entiendo, todos quisiéramos regresar a la panza de nuestra mamá y despreocuparnos de todo. 

Pero… te tengo una noticia, solamente entrando a un temazcal podrás acercarte a esa experiencia. Mientras tanto… necesitas asumir que eres responsable de ti y que solamente tú me podrás escuchar, y cuando me escuches y yo vea que ya me hiciste caso, créeme que me iré. Solamente tú puedes hacer que me vaya. 

Y eso es algo muy importante que te quiero decir, en verdad me iré en cuanto vea que estás haciendo esos cambios en tu vida, cuando vea que estás en camino a tu evolución y que estás dispuesto a crecer y recuperarte a ti mismo. Mientras no lo hagas… aquí seguiré. 

En conclusión, si hoy estoy aquí, es porque me necesitas. 

Necesitas de mi para modificar tu manera de interpretar tu realidad, la cual dejame decirte que está un poco distorsionada. Necesitas deshacerte de creencias que no te ayudan y que nada más te limitan; necesitas perdonar todo ese enojo que guardas a tus seres queridos y recuperar tu libertad interior. 
Y sobre todo, necesitas de mí para hacer lo que te gusta de la vida, para ser tú mismo, y perder el miedo al rechazo o abandono de los demás. 

Necesitas de mí para ponerle límites a las personas que te lastiman; para que te agarres de valor y aprendas a decir que “no”; para que dejes de mendigar amor con quien no te merece; para que dejes de depender de la existencia de tu pareja para ser feliz; para que de una vez por todas… ¡cuides tu cuerpo! 

¿De qué otra manera le habrías puesto atención a tu cuerpo? Digo, probablemente de muchas maneras, pero ésta está funcionando. Necesitas darle el alimento que necesita, dejar de criticar tu físico y agradecerle por lo que te da; haz que sude y que se mueva, ten tus hormonas al día y duerme las horas que necesitas. 

¿Por qué te explotas? ¿Por qué te exiges tanto? No entiendo porqué lo haces… si lo tienes todo, lo eres todo, tienes toda la capacidad que necesitas para crear tu propia realidad, pero te tratas como tu propio esclavo, eres demasiado severo contigo mismo… y estoy aquí para pedirte que simplemente dejes de hacerlo. 

Así es que ya sabes… si realmente quieres que me vaya, toma el timón de ti mismo, pregúntate qué has hecho que te ha sacado de tu equilibrio interior. Pregúntate realmente cómo quieres vivir y lucha por esa vida, es tu vida, y solamente tú puedes decidir sobre ella… si a los demás no les parece, es porque los estás retando y tarde o temprano te seguirán, y si no… tendrán otra oportunidad, dales chance. 

El único control que puedes tomar es el de ti mismo, pero para recuperarlo, tendrás que aceptar que lo has perdido, y que dejes que yo me exprese, que salga a decirte con todos esos síntomas tan horribles que me inventé para decirte algo muy claro, pero si me reprimes y te distraes cada vez que llego… no podré hablarte y vendré más fuerte. 

Así es que la próxima vez que me sientas llegar, haz un alto, cierra los ojos… déjate sentir todo lo que te estoy diciendo, apaga tu mente racional por un momento, déjate llevar… y entiéndeme. Después, empieza el cambio en tu vida con acciones claras y específicas, y en menos de que te des cuenta, me iré. 

Espero no tener que llegar muchas veces más en tu vida, pero si lo hago… recuerda que no quiero lastimarte, quiero ayudarte a que recuperes tu propio camino de evolución, el camino que si lo tomas, te hará mucho muy feliz. 

Y ya para terminar, ojalá que puedas verme como lo que soy: tu esencia. 
Soy tú mismo gritándote con desesperación que me escuches por favor. Así es que hola, yo soy tú, hablándote desde el fondo de tu corazón, desesperado tocándolo para que me pongas atención, lo que sientes no es taquicardia, soy yo, tu esencia, que quiere salir de ahí. 

Con cariño, tu esencia disfrazada de ansiedad. 

® Escrito por Psico. Fabiola Cuevas

                                                           **********************


domingo, 27 de noviembre de 2016

HOMBRES Y ANIMALES



   


 Doctrina Espirita : Un paso por delante


Toda creencia es respetable. 

Sin embargo, si has llegado a la Doctrina Espirita, trata de no negarle fidelidad. 

Toda religión es sublime. 

Sin embargo, sólo la Doctrina Espirita es capaz de explicarte los fenómenos mediúmnicos en los que toda religión se afirma. 

Toda religión es santa en las intenciones. 

Sin embargo, sólo la Doctrina Espirita puede guiarte en la solución de los problemas del dolor y del destino. 

Toda religión auxilia. 

Sin embargo, sólo la Doctrina Espirita está en condiciones de liberarte del ilusorio temor al infierno, el cual existe solamente en las conciencias atormentadas por sus culpas. 

Toda religión consuela ante la muerte. 

Sin embargo, sólo la Doctrina Espirita puede demostrarte la continuidad de la vida más allá del sepulcro. 

Toda religión predica el bien a sus adeptos como medio de conquista del paraíso. 

Sin embargo, sólo la Doctrina Espirita establece la práctica incondicional de la caridad como simple deber. 

Toda religión exorciza ante la influencia de Espíritus desdichados. 

Sin embargo, sólo la Doctrina Espirita te enseña a abrazarlos como enfermos, reconociendo en ellos a los mismos seres humanos desencarnados actuando en otros planos de evolución. 

Toda religión educa siempre. 

Sin embargo, sólo la Doctrina Espirita es la que permite el libre examen, liberando el raciocinio de toda presión dogmática, para que la fe pueda mirar frente a frente a la razón. 

Toda religión habla de penas y recompensas. 

Sin embargo, sólo la Doctrina Espirita nos patentiza que todos recogeremos en proporción a la siembra que hayamos realizado en la vida, sin ningún privilegio con la Justicia Divina. 

Toda religión que se erige sobre principios nobles, ya sea de otros continentes y aunque las consideremos extrañas, guarda la esencia cristiana. 

Sin embargo, sólo la Doctrina Espirita nos ofrece la clave precisa para la verdadera interpretación del Evangelio. 

Por ser la Doctrina Espirita un foco de libertad para el entendimiento, hay quien considera que ella está obligada a mezclarse con todas las aventuras marginales y todos los exotismos, pues si no huiría a los mandatos de la fraternidad que postula. 

Dignifica, pues, a la Doctrina Espirita que te consuela y libera, vigilando su pureza y su sencillez y para que no colabores, sin darte cuenta, con los vicios de la ignorancia y los crímenes del pensamiento. 

Espirita debe ser tu carácter, aunque recién estés recuperado de la caída que has tenido. 

Espirita debe ser tu conducta, aunque estés frente a duras pruebas. 

Espirita debe ser el claro adjetivo de tu institución, aunque por tal motivo le falten a ella las pasajeras subvenciones y honores terrenos. 

Espirita debe ser el nombre que te distinga, aunque tengas afligentes luchas contigo mismo. 

Doctrina Espirita quiere decir Doctrina de Cristo. 

Y la Doctrina de Cristo es la doctrina del perfeccionamiento moral en todos los mundos. 

Guárdala, pues, en tu existencia, como siendo tu responsabilidad mayor, porque día vendrá en que serás convocado, naturalmente, a rendirle cuentas. 

EMMANUEL 

J. HERCULANO PIRES

                                                 ************************************






              ¿Qué es el Cuerpo Astral ?

El  Cuerpo Astral es el mismo cuerpo que Allán Kardec denominó  Periespíritu, y es un cuerpo de materia sutil, semejante al cuerpo físico, que reviste al Ser espiritual, con independencia del plano en que se encuentre.
Este nombre se lo dio Paracelso porque consideraba que el Espíritu era un Ser con un cuerpo luminoso que se encontraba bajo la influencia  de la energía irradiada por los  los astros. También a este cuerpo de energía psíquica se le conoce como Cuerpo Psíquico,  Psicosoma,  Cuerpo Emocional,Cuerpo Espiritual,etc.
La palabra  “Cuerpo Astral”  se usa para describir un segundo cuerpo dentro del cuerpo físico, del que es una copia exacta.  A los ojos humanos es normalmente invisible, pero ya ha sido largamente comprobada su realidad. Está compuesto de una  energía densa, semimaterial,  mucho más sutil que la materia  del  cuerpo físico, siendo de una apariencia  más o menos luminosa, dependiendo de su pureza espiritual, ante quienes   tienen  la facultad de  verlos.
     Durante los estados de sueño profundo o  estados de coma, el Cuerpo Astral  es  capaz de separarse  temporalmente del cuerpo físico al que queda unido por un lazo de energía de apariencia lumínica, llamado  “cordón de plata”, de   modo análogo al cordón umbilical que une al feto con la placenta.
Se deduce , por tanto, que el espíritu no es un ser  abstracto, vago o indefinido que pueda existir como flotando en el espacio sin un soporte que le dé unos límites  de forma concreta y lo individualice, pues siendo energía pura y extremadamente sutil, necesita dicho soporte  como intermediario  para poder actuar sobre  la materia , y este soporte es un cuerpo de otra energía algo menos sutil, de más baja vibración, que le da un carácter intermedio o semimaterial, por lo que a voluntad puede  a veces ser  capaz de materializarse o condensarse , y dar lugar a una serie de fenómenos físicos.  S.Pablo  a esta misma idea la denominó “Cuerpo Espiritual”.  De esto se deduce claramente que este concepto  hace ya muchos siglos que es común en varias filosofías y doctrinas, aunque señalado con diferente nombre, lo cual  significa  que  no es un invento de Kardec ni de los espíritus  puesto que ya era reconocido desde la antigüedad.
Cada Espíritu tiene su  Cuerpo Astral o Periespíritu, y juntos forman una  individualidad: el  Alma, llamada así cuando el Ente espiritual  está ligado a un cuerpo físico encarnado como persona. El alma, a su vez permanece ligada al cuerpo por medio de un campo de energía vital, o Cuerpo Vital ;  a su vez este  último  está constituido por  una  forma de energía  que da vida a la materia orgánica, y es conocida  como  Prana, Energía Vital o Magnetismo animal, que en su día  investigó, puso de manifiesto y demostró Franz Antón  Mesmer.
 Se ha confundido a menudo el origen del espíritu    (que es una creación de Dios del espíritu, desde Su propia Esencia,  forjado y desarrollado a través de la evolución), con el origen del cuerpo vital, cuya energía  de vida “viene del Todo y regresa al Todo”, o sea de la Naturaleza o de la masa de  energía cósmica que todo lo llena e impregna en todos los rincones del Universo. De esa idea viene el concepto  erróneo  de  que en la vida humana su espíritu viene del Todo y regresa al Todo.

  Como conclusión y resumen,   los nombres que indistintamente se vienen utilizando, tal como  Periespíritu, Cuerpo Espiritual o Cuerpo Astral, se refieren todos a la misma envoltura corporal energética que contiene al Espíritu, que es energía pura. También se puede definir al periespíritu  como una estructura fluídica  de carácter semimaterial que contiene al Espíritu, y que al mismo tiempo actúa como un campo magnético en torno al que se van agregando las partículas de materia densa del organismo físico, por lo que es intermediario entre el Ser espiritual y su cuerpo físico.
       Asimismo el Periespíritu juega un papel muy importante en el desarrollo de la vida orgánica al actuar como  campo de energías biomagnéticas que señalan o limitan  en cada órgano  la función a desempeñar, para que guarde un equilibrio de funcionamiento  constante con el medio ambiente. Este campo de energías de vida  
 orgánica es el anteriormente referido cuerpo vital.

- Jose Luis Martin -

                                            *************************************

      Bicorporeidad y transfiguración


118. Antes de ir más lejos debemos responder inmediatamente a una pregunta que no dejarán de hacernos: es saber cómo el cuerpo puede vivir mientras que el Espíritu está ausente. Podríamos decir que el cuerpo puede vivir con la vida orgánica que es independiente de la presencia del Espíritu, y la prueba de esto es que las plantas viven y no tienen Espíritu; pero debemos añadir que durante la vida el Espíritu nunca está desprendido completamente del cuerpo. Los Espíritus, lo mismo que ciertos médiums videntes, reconocen el Espíritu de una persona viviente por medio de un cordón luminoso que termina en su cuerpo fenómeno que no tiene nunca lugar cuando el cuerpo está muerto, porque entonces la separación es completa.    Por medio de esta comunicación el Espíritu es advertido instantáneamente de la necesidad que el cuerpo puede tener de su presencia, y entonces vuelve con la prontitud del relámpago desde cualquier distancia que esté. Resulta de esto que el cuerpo jamás puede morir mientras dure la ausencia del Espíritu, y que no puede nunca acontecer que éste, a su vuelta, encuentre la puerta cerrada como lo han dicho algunos novelistas en las historias de su invención. El libro de los Espíritus,  núms. 400 y siguientes).

119. Volvamos a nuestro asunto. El Espíritu de una persona viva, aislado del cuerpo, puede aparecer como el de una persona muerta, y tener todas las apariencias de la realidad; además, por las mismas causas que hemos explicado, puede adquirir una tangibilidad momentánea. Es el fenómeno designado bajo el nombre de bicorporeidad, el que ha dado lugar a las historias de los hombres dobles, esto es, de individuos cuya presencia simultánea ha sido acreditada en dos parajes diferentes. He aquí dos ejemplos sacados, no de las leyendas populares, sino de la historia eclesiástica.

San Alfonso de Ligorio fue canonizado antes del tiempo exigido, por haberse mostrado simultáneamente en dos parajes diferentes, lo cual pasó por un milagro.

San Antonio de Padua estaba en España, y al mismo tiempo que predicaba, su padre, que estaba en Padua, iba al suplicio acusado de un asesinato. En este momento aparece San Antonio,demuestra la inocencia de su padre y hace reconocer al verdadero criminal, quien más tarde sufrió el castigo. Se probó que en el mismo momento San Antonio no había salido de España.
Habiendo sido evocado San Alfonso, e interrogado por nosotros acerca del hecho arriba manifestado, contestó lo que sigue:

1. ¿Podría explicarnos este fenómeno?

Sí; el hombre, cuando está completamente desmaterializado por su virtud, y que ha elevado su alma hacia Dios, puede aparecer en dos parajes a la vez. He aquí cómo. El Espíritu encarnado,sintiendo venir el sueño, puede pedir a Dios transportarse a un lugar cualquiera. Su Espíritu o su alma, como queráis llamarla, abandona entonces su cuerpo seguido de una parte de su  periespíritu, y deja la materia inmunda en un estado vecino a la muerte. Digo vecino a la muerte porque queda en el cuerpo un lazo que une el periespíritu y el alma a la materia, y este lazo no puede ser definido. El cuerpo aparece en este estado al paraje que se le ha llamado. Creo que es todo lo que deseáis saber.

2. Esto no nos da la explicación de la visibilidad y tangibilidad del periespíritu.

El Espíritu, encontrándose separado de la materia según su grado de elevación puede hacerse tangible a la materia.

3. ¿El sueño del cuerpo es indispensable para que el Espíritu aparezca en otros parajes?

El alma puede dividirse, cuando se siente transportada a un lugar diferente de aquel en que se encuentra el cuerpo. Puede acontecer que el cuerpo no duerma, aunque esto sea muy raro,pero entonces el cuerpo no está jamás en un estado perfectamente normal, está siempre en un estado más o menos extático.

Observación. – El alma no se divide en el sentido literal de la palabra; irradia por diferentes lados, y es así como puede manifestarse sobre muchos puntos sin estar dividida; es lo mismo que una luz que pueda simultáneamente reflejarse en muchos espejos

LIBRO DE LOS MÉDIUMS (Allan Kardec).-CAPÍTULO VII


                                                                                               ************************

                              MI VEJEZ
 De haber sabido que mi vejez, iba a estar llena de tanto aprendizaje, razonamiento y evolución, la hubiera comenzado diez años antes.
Oswaldo E. Porras Dorta

                             ************************

                      HOMBRES Y ANIMALES

 La visión espírita acerca de los animales ofrece una manera diferente de relacionarnos con esos hermanos nuestros que todavía se encuentran en ese nivel evolutivo. Sabemos que están en un proceso de maduración, que cada especie posee en su psiquismo, con características diferentes, con hábitos específicos y las más variadas experiencias.
   El cuerpo físico del hombre cuenta con algunas características más perfeccionadas, como es el caso del cerebro y de la composición cromosómica. La conciencia en el ser humano es más amplia y despierta, visto que a diferencia de los animales posee una noción mayor de individualidad. Tiene aptitud para establecer relaciones entre el pasado, el presente y el futuro, y elabora conceptos sobre las más diversas cosas del medio en que se desenvuelve. El ser humano posee pensamientos en flujos contínuos, mientras que en los animales son intermitentes. El sentido de la razón hace posible que el hombre alcance una concepción más amplia con respecto al universo y a las maravillas que lo rodean. Hombres, animales y vegetales, son los seres vivos de la Creación, ungidos por la misma sinfonía de la vida.
   Inclusive los minerales son portadores del germen estructural de una vida en proceso de elaboración. Sin embargo los animales están más próximos al ser humano, pues en la fase zoológica el principio inteligente ya está llegando a niveles considerables de individualización, diferente en cada especie, al punto que los animales superiores tienen cuerpos físicos más organizados, lo que equivale a una mayor capacidad para expresar un psiquismo que se halla en franco progreso. El sustrato espiritual que habita esos cuerpos, obviamente, sobrevive a la muerte dle cuerpo y se convierte en lo que denomina el espíritu del animal. Es común que las personas manifiesten haber visto el espíritu de sus animales domésticos dentr del hogar, después del desenlace, lo que demuestra la continuidad de su existencia luego del deceso del cuerpo orgánico. El sustrato espiritual de los hombres tanto como el de los animales proviene de la misma naturaleza- el principio inteligente-, pero se encuentran en fases diferentes de evolución y por lo tanto, tienen disposiciones psíquicas y cuerpos físicos con aptitudes y estructuras suficientemente diferenciadas. Los chimpancés, muy próximos al hombre, poseen un código genético que en un 98,4% es semejante al de los humanos, conforme lo afirman los científicos Jon Ahlquist y Charles Siby.
   En el medio espírita es constumbre reservar el término Espíritu (con la primera E en mayúscula), para designar a los seres humanos, debido a que consta en la Codificación que el principio inteligente al individualizarse sufre una transformación y se convierte en Espíritu (L.E. preguntas 79 y 607 -a) Sin embargo, en las Obras Básicas el vocablo Espíritu (con E mayúscula)  fue extendido en varias ocasiones a los animales. Veámoslo en la pregunta 600 de El Libro de los Espíritus, copia del original de la 2ª edición de 1860:..." .............l´Esprit de l´animal est classé aprés sa mort par les Esprits que cela concerne, et presque aussitôt utilize", o sea, " El Espíritu del animal es clasificado después de su muerte por los Espíritus a quienes incumbe esa tarea y utilizado casi inmediatamente".
   Como se observa, aquí la expresión Espíritu del animal fue utilizada por los benefactores, aun a sabiendas de que estos (los animales), todavía no han adquirido la plena conformación que el término expresa. Incluso el Codificador ampliaba el uso del vocablo para designar al espíritu del animal. Lo que nos interesa mientras tant, es que los animales, principalmente los superiores, presentan muchas características que los aproximan a los seres humanos. De ahí la necesidad de comprensión, dignidad, respeto y protección que debemos tener para con nuestros hermanos de otras fases evolutivas. ¡ Cuantos son los animales que sienten y retribuyen el afecto recibido, y cuantos sacrifican su vida en defensa de la de sus dueños !.
- Jason de Camargo- Educación de los Sentimientos.

                                                             *********




LOS BEBÉS POSEEN SENTIMIENTO INNATO DEL BIEN Y DEL MAL


Investigaciones de la Universidad de Yale En la experiencia coordinada por el Centro de Cognición Infantil de la Universidad de Yale (U.S.A.), bebés de seis meses de edad son llevados a asistir a presentaciones de marionetas con personajes del bien y del mal, encarnando héroes o villanos. Después, los bebés son inducidos a que elijan sus preferidos. La mayoría apunta hacia los buenos. En otra experiencia, los bebés ven un film de animación en el que un círculo rojo con ojos intenta subir a un cerro. Al mismo tiempo, un cuadrado amarillo lo ayuda, empujando por detrás y un triángulo verde intenta empujarlo para abajo, buscando impedir la subida. Terminada la película, las figuras geométricas son presentadas a los bebés. Ochenta por ciento de los bebés se demora más tiempo fijando su mirada en las figuras que representaron un rol útil en las escenas. Lo mismo ocurre con las experiencias en que las figuras tienen sus colores cambiados. Agregó que hoy se sabe que, en el primer semestre de vida, un niño aprende muy rápidamente sobre todo lo que le rodea: “Es difícil separar lo que ya trae al nacer de aquello que aprendió en los primeros meses”. Con esta afirmación, el especialista británico muestra el rechazo a la tesis de la “tabla rasa” de John Locke, confrontando también con la afirmación de Sigmund Freud para quien los bebés nacen en estado de “amoralidad”. Un amplio reportaje sobre la experiencia desarrollada en la Universidad de Yale fue publicado en el New York Times y reflejado en diversos órganos de la prensa mundial y en Internet. 
En el sitio http://mais.Uol.com.br/view/lhjuf7git6ko/umbebe-umano-jatem-nocao-emoral04029a3260DCC10366? types=A se puede ver el video que registra las experiencias hechas con los bebés. Para Paul Bloom, profesor de psicología que coordina el equipo, hay evidencias de que el ser humano tiene un sentido moral rudimentario desde el inicio de la vida. Ya el profesor Peter Willatts, de la Universidad Dundee, del Reino Unido, comentando la experiencia para el diario “Telegraph”, afirmó que ella es muy apropiada para captar la actitud mental de bebés de tierna edad:” Usted no puede entrar en la mente de un bebé ni hacerle preguntas” - dijo - “Usted tiene que ir a lo que atrae más su atención”. Willatts 
   
                                              *****************