sábado, 9 de agosto de 2025

Entrevista al Espíritu de un drogadicto

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- Un comunicado  por psicografía

2 - Reunidos en el nombre de Jesús

3.- Entrevista al Espíritu de un drogadicto

4.- ¿Por qué algunas zonas de la Tierra, suelen ser más castigadas que otras?

                   

                                                 **************************************


    UN COMUNICADO POR PSICOGRAFÍA

                                   


Como si una voz interior me dictara y me incitara a escribir, incliné mi cabeza y esto quedó estampado en el papel:

Deja pasar las cosas como están pasando; tu amargura y desesperación solo servirán para marchitar más tu ya amargada existencia y hacer peligrar la felicidad de tu amada familia. ¿ No comprendes que esta dura prueba es la factura que pagas hoy por el débito de ayer?. No te escondas en esas copas de vino que a veces tomas para intentar olvidar,,,  ' y vivir  engañado !. ¡ Tanto como lees, tanto como escribes y razonas...! ¿ no te das cuenta de que espíritus enfermos que viven en el error, te arrastran a su mismo fracaso?... No José, tu eres distinto, tienes mucho bueno por hacer, ¡ adelante !, deja que las aguas sigan su cauce. Bendice y escucha siempre a Mari Carmen, por ella te conozco.

José, que Dios te bendiga; ahora mismo estoy sintiendo como tu corazón perdona y bendice al ser causante de tu triste prueba... sigue adelante... una vez más.

¡ Que Dios os bendiga a todos !

                                                   **************************************


  REUNIDOS EN EL NOMBRE DE JESÚS                        


Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos" ( San Mateo, 18:20).

**********************
Para estar reunidos en nombre de Jesús no basta hallarse juntos físicamente, sino que es preciso estarlo también en lo espiritual, por la comunión de intenciones y pensamientos dirigidos hacia el bien. Entonces sí se encuentra Jesús en medio de la reunión: Él mismo, o los espíritus puros que lo representan. El Espiritismo nos permite comprender de qué manera pueden los espíritus hallarse entre nosotros. Están ahí con su cuerpo fluídico o espiritual, y con la apariencia que nos permitiría reconocerlos si se hicieran visibles. Cuanto más elevados se hallan en la jerarquía espírita, tanto mayor es su poder de irradiación. Así, poseen el don de la ubicuidad y pueden encontrarse en varios lugares simultáneamente. Basta, para ello, un rayo de su pensamiento.

El Evangelio según el Espiritismo.
ALLAN KARDEC

                                                   *********************************************

ENTREVISTA AL ESPÍRITU DE UN EX-DROGADICTO


Comunicación del Espíritu de un ex-drogadicto, narrando sus experiencias en la Tierra, y ahora, en la Vida Espiritual

¿Podríamos conversar con un Espíritu que tuvo experiencias con las drogas?

- Respuesta: Aquí estoy, pues esta visita ya estaba programada en la casa para esta noche. 

¿Dijiste que ya estabas aquí, o viniste por la evocación? 

Respuesta: Ya estaba aquí, traído por los amigos espirituales responsables por el trabajo.

¿Nos podrían hablar sobre tu experiencia con las drogas ?

Respuesta: Pregunten y responderé dentro de lo posible y de que me sea permitido.-

-¿ Viviste mucho tiempo en la Tierra ?

Respuesta: Dieciocho años

- Tan joven y ya estabas seriamente enredado con la droga?

Respuesta: Desde los catorce años.

¿Dónde vivías?

Respuesta: En Río de Janeiro

¿Cómo fue tu adicción?

Respuesta: En verdad me inicié a los once años, con el consumo de  cigarros de marihuana, un barrio en donde habitaba, como una broma entre amigos.

¿ Dónde conseguías la marihuana?

RespuestaDe las manos de los pequeños traficantes del barrio, en los vendedores de baratijas de las aceras. Era muy fácil.

¿Y tus padres?,¿Conocían ellos tus experiencias?

Respuesta: Al principio no lo sabían. Cuando tomaron conocimiento, lo encararon como cosa normal de los tiempos de la adolescencia moderna. Solo más tarde se dieron cuenta de la gravedad de la situación.

¿Con que tipos de droga estuviste relacionado?

Respuesta: Con las peores. A los catorce años entré en contacto con la cocaína y de ahí al crack fue un paso.

- ¿Fue el crack lo que te llevó a la muerte? 

Respuesta: No; fuí asesinado.

¿Cómo fue?

Respuesta: En una pelea callejera, por un punto de droga, pues me volví un traficante para sustentar mi vicio. 

- ¿Y la familia?-

Respuesta: Después de muchos intentos de retirarme de las calles, finalmente me dejaron abandonado a mi propia suerte. 

- Lamentas esta actitud de ellos? 

Respuesta: No. Lamento mi ceguera. Ellos nada podían hacer por mi, más de lo que hicieron. No tenían los recursos necesarios para darme lo que necesitaba. 

- ¿Y que necesitabas? 

Respuesta: Comprensión mayor de los mecanismos de la vida. 

- ¿ Fue eso lo que lo llevó a procurar las drogas? 

Respuesta: Al principio no. Pero después, en mi adolescencia, cuando ya me vi envuelto con las drogas mas pesadas, hacía "viages" increíbles por mi mundo íntimo y buscaba una paz interior que no encontraba en casa, ni  en las calles. En mi falta de lucidez, creía que encontraría en las drogas  la condición mental que ellas me favorecian. 

- ¿Que condición 

Respuesta: La total inconsciencia de mis actos, la inmersión  en un mundo de ilusiones y desespero, la entrega total a los devaneos insanos del desequilíbrio. 

- ¿Algunas veces reflexionabas sobre eso? ¿Quisiste dejar las calles? 

Resposta: Muchas veces, pero en ninguna de ellas encontré comprensión y condiciones favorables para librarme de aquello. 

- ¿ Tuviste otras experiencias? 

Respuesta: ¿ En que sentido preguntas? 

-¿Otras experiencias que pudiesen servir para el aprendizaje de todos? 

Respuesta Si. Cuando se entra en el mundo de las drogas se pierde la noción de los límites. Todo pasa a ser permitido 

Me prostituí muchas veces, para conseguir dinero, y eso tal vez haya sido mucho peor que el propio vicio pues inyectar veneno en sus venas no trae consecuencias morales tan graves como vender su propio cuerpo por libre voluntad, sabiendo del acto inmoral e insano que se está practicando. 

Claro que no estoy diciendo que drogarse sea mejor que prostituirse pero el vicio a veces es irresistible a nuestras frágiles fuerzas y resistencia física y espiritual que en otro acto, en este caso, es perfectamente evitable si quisiéramos.

- ¿ Cómo fue su muerte?

Respuesta: Ya dije que fue por un motivo fútil. Un compañero de infortunio (que también está ya de este lado), me disparó a la cabeza, en una tonta disputa puntual.  

Él mismo se arrepintió enseguida, pues un día habíamos sido amigos inseparables. Pero la droga nos hizo enfrentar una ley que es desconocida de los hombres y de las leyes comunes.

La droga es salvaje y destructiva. Para los drogados no existen barreras que puedan contenerlos  en el momento en que de ella necesita. 

- ¿Tu desencarnación fue dolorosa? 

Respuesta: Nada sentí. Continué vivo y no comprendia como las personas no me veían. 

Conviví con los "amigos" por un tiempo para después tomar consciencia de mi condición de "muerto". 

Y fue ahí cuando sufrí los horrores consecuencia de la falta de responsabilidad con la vida. 

- ¿Fuiste amparado? 

Respuesta: Si, después de cierto tiempo, por familiares.

¿Y tus padres? 

Respuesta: Solo tomaron conocimiento por los periódicos locales, que airean la miseria y la desgracia humanas. 

- ¿Qué sentimiento les animó? 

Respuesta: Después  supe que les fue de gran alivio. Y así debería ser pues  solo les di  desilusión y  dolor. 

- ¿Tuviste una infancia agradable? 

Respuesta: Tuve todo lo que quise. Mis menores deseos eran satisfechos. Fui rico hasta la edad de 10 años, cuando hubo una revolución en la vida de mis padres. Ellos se separaron y yo fui a vivir con mis abuelos. Después me aproximé más a mi madre, al comienzo de mi martirio por el mundo de las drogas. 

- ¿Y  hoy? ¿ Los Visitas?

Respuesta: No. Estoy ya bien recuperado, pero no tengo noticias de ellos. Deseo que cuiden de sus vidas y ruego a Dios que los cuide bien, para que no sufran tanto, cuando vengan para acá.

- ¿Sufriste ahí? 

Respuesta. Mucho. Principalmente al saber el desperdício que habia sido mi vida. 

- ¿Por qué? ¿Tenías otra programación de vida? 

Respuesta: Si. Podría permanecer hasta la sexta década de la vida, con tarea seria y edificante en el área de la salud, oportunidad que me fue dada por lo Alto para redención de mis débitos.

Pero lo desperdicié en el ejercicio del libre albedrío, auxiliado por las características familiares en donde me encontraba. Ni tan siquiera  terminé el curso básico.

La escuela fue para mí un palco de mis farras con otros colegas igualmente dementes.

- ¿Entonces es un suicida? 

Respuesta: Si, en el sentido que se le da a esa palabra, pues fui en parte el artífice de mi muerte, pero sin la connotación y la gravedad de un suicida común. Los drogadictos son vistos aquí de otra forma.

-¿ De que forma? ¿Víctimas? 

Respuesta: Si, en parte, pues en verdad algunos son víctimas de la degradación  social por la que pasa la humanidad, sin dejar de considerar el libre  albedrío de cada uno. La droga es la gran arma destructiva de las esperanzas de los jóvenes del mundo entero. 

- ¿Podrías explicar un poco mas esa parte? 

Respuesta: Muchos se lanzan pronto al mundo dos vicios por la falta de base moral familiar, cuyos padres no preparan. Pronto se entregan a actitudes inadecuadas  y no son debidamente orientados. 

La permisividad existente en el mundo actual es muestra de que los padres no están preparados para construir al hombre del futuro.

 La droga, siendo una de las formas de esclavizar al hombre, en verdad es un resultado de la ganancia desenfrenada del propio hombre que destruye a sus propios hijos y así sucesivamente. 

Los grandes dueños del esquema recogen montañas de dinero que mañana dejarán para sus hijos, nietos y bisnietos, no percebiendo que construyen lo material y destruyen lo esencial.

Esas mismas criaturas, para las que construyen sus imperios, son víctimas y esclavos de su propio veneno. 

Así es en la ciudad donde viví. 

-¿Vives en una colonia o estás en un hospital? 

Respuesta,. Me encuentro en una colonia próxima a Tierra, de acuerdo a mi grado evolutivo. 

- Existen colonias específicas para atender a las víctimas de los vicios?

 Respuesta-No tengo conocimiento de eso, pero mi instructor me dice que aquí son atendidos todos los necesitados del alma, cualquiera que sean los vicios

  Es una colonia muy grande, en la que se encuentran muchos jóvenes.

  Naturalmente aún estamos en esa condición por nuestra poca comprensión.

  La forma física no importa; lo importante es la madurez del Espíritu.

- ¿Aún podemos preguntar más cosas?

Respuesta: Necesito apartarme por orientación del amigo que me dirige las acciones y pensamientos en este trabajo.

Dejo aquí mi gratitud por la oportunidad, y que los buenos Espíritus amparen a todos los hombres que un día pensaron en envenenarse por desconocer las leyes que rigen la vida."

- Un Espíritu Sufridor y agradecido-

                                                      *********************************************


                             

   ¿Por qué algunas zonas de la Tierra, suelen ser  más castigadas que otras?

                  

 
 ¿Por qué parece ser que en ciertas zonas más empobrecidas y débiles por falta de recursos naturales es donde suelen suceder toda clase de desgracias,  guerras,  hambrunas  y  toda clase de catástrofes  naturales?

   Posiblemente   la  única  explicación   a  esta  triste  realidad  que   vemos   en  esas zonas  de  la Tierra  de   países   paupérrimos,  sobre  los  que  por  encima  de las miserias que padecen, aún sobrevienen  frecuentemente a tantas  desgracias  en forma de  conflictos  bélicos  o de  desastres  naturales como terremotos, huracanes, tsunamis, inundaciones, etc.,  que hacen de la supervivencia un infierno, pareciendo cebarse tantas veces con  su estado de   pobreza  económica   y   atraso  de todo tipo,  podría ser  que los orígenes de  estas situaciones infernales que a veces parecen no tener fin, se  trata  de  reajustes   colectivos por la Ley de Causa y Efecto, a causa de actos negativos acumulados  desde   épocas humanas  más o menos remotas, en las que fueron forjadas las causas, por los pueblos o sociedades a los que ahora la vida, por mecanismos de la Ley de Reencarnación,  ha reunido en tales zonas y les pasa la factura pendiente. También hay casos en los que se trata, no de espíritus endeudados con la ley de Consecuencias, sino simplemente  que hay grupos de espíritus atrasados, que aceptan una difícil vida como prueba colectiva necesaria para su evolución por esa dura experiencia humana, tratando así  de merecer la continuidad y la oportunidad de poder seguir  progresando en mundos de nivel superior al suyo de procedencia.   

     Sin   embargo,  en cualquier caso,  el  resto  de  la   Humanidad   tenemos  una  buena  porción  de  responsabilidad  ante  estas  desgracias,  en  la  medida  que  no hacemos  nada por  ayudar a estos pueblos en desgracia,   porque  cuando  se  hace  algo  a  nivel  de los gobiernos,  siempre es  insuficiente. Por eso, los que vemos o conocemos este triste espectáculo sin ceder a nuestros miramientos egoístas, de carácter social, político o económico, tenemos una gran responsabilidad moral;  y  así  entre  todos, a su vez  estamos   creando  nuestro  propio  karma colectivo  que  deberemos  afrontar  en  el futuro.

   Las  situaciones  sufridoras de algunos colectivos humanos,  se pueden considerar en cualquier caso como beneficiosas  para ellos desde  el punto de vista de su evolución espiritual, sufriendo como víctimas inocentes o muriendo en medio de hambrunas, guerras o desastres naturales, con las que purgan delitos del pasado o con los que incentivan el desarrollo de la paciencia, la fraternidad y la capacidad para perdonar al resto de la Humanidad, que en el fondo intuyen como sus verdugos o como la causa culpable  de su sufrimiento humano.

      Estas duras pruebas  no son  en absoluto una injusticia divina, ni  se tratan de una mala suerte por haberles tocado  nacer allí en ese periodo desgraciado, sino que  suponen  para quienes las sufren un auténtico aprendizaje espiritual, tal vez necesario para quienes lo padecen cuando tienen sus vidas humanas ubicadas  precisamente en esas zonas, por lo que  esas situaciones humanamente amargas pueden  ser un paso importante y necesario en la propia evolución de  esos  Seres.

     Desde un punto de vista meramente humano es difícil  comprender la justicia de esas situaciones, sobre todo cuando no se conoce la Ley de la Reencarnación  tal como es ni para qué o por qué existe, ni  tampoco la Ley de Causa y Efecto, pero sin embargo  muchas personas, comprendiendo que existe un algo Más Allá de este mundo, se apoyan en una  fe religiosa que no  resuelve nada en cuanto a llevarles a comprender  y luego aceptar los mecanismos de la justicia Divina.

     Está muy claro que como Seres humanos que somos, con independencia de nuestras creencias filosóficas o religiosas,  no debemos  contemplar impasibles estas situaciones contra las que  debemos  luchar con todos los medios a nuestro alcance, tanto a nivel individual como  colectivo. Instemos a los gobiernos a que hagan algo urgentemente por los desheredados y a nivel personal hagamos lo que esté a nuestro alcance, sin egoísmos, , porque esas pobres gentes que sufren, solo por haber nacido en esas zonas,  son hermanos espirituales nuestros y si no lo hacemos nosotros ahora, tal vez algún día nos podamos ver nosotros mismos en el papel de sufridores o necesitados de ayuda.

     Estamos creando en la actualidad nuestro  karma colectivo, cada cual en una medida o proporción individual y diferente, cuando en nuestras ciudades, vemos a los pobres buscar su alimento en los contenedores de basura y no hacemos nada para mejorar su situación; y cómo los grandes supermercados de alimentación destruyen cada semana toneladas de alimentos no vendibles por caducidad, para que esos pobres no encuentren su comida ni siquiera entre los desperdicios…… Creo, con pena, que todo esto nos pasará factura antes o después a todos, porque es un estado de injusticia total y de falta de caridad permanente.

      El comprender el punto de vista  espiritual que aporta el conocimiento de la Ley de Causa y Efecto, no supone que debamos adoptar una postura pasiva o de indiferencia hacia los que atraviesan esas situaciones humanas tan extremas y difíciles, sino que por el contrario, adquirimos una mayor responsabilidad porque siempre debemos actuar como brazos materiales ejecutores del Amor de Dios y de la Caridad. Debemos colaborar activamente tanto a nivel mental con nuestros buenos deseos , como a nivel espiritual  con nuestras oraciones, enviándoles nuestra energía mental sabiendo que es una vibración espiritual positiva y solicitando ayuda para ellos al plano espiritual. Por supuesto, aquí también está presente la obligación de la ayuda material con la aportación de parte de nuestros bienes materiales o con nuestra aportación física o de  trabajo material cuando sea posible o necesario.  Además debemos apoyar democráticamente con los medios posibles a nuestro alcance, a los gobiernos  de naciones que mejor dispuestos estén para aportar soluciones reales y efectivas a estos problemas que sufre la Humanidad, así como a las ONGs que existen para paliar lo que los gobiernos de las naciones no hacen.
      De este modo contribuiremos poderosamente a  que se lleve a cabo la transformación positiva de la psico-esfera que nos envuelve, y por tanto a la mejora global de la Humanidad.  Así  mismo es  también muy importante  nuestra aportación humana, llegando cada cual tan lejos como sea posible  con  su esfuerzo  según  le permitan sus  circunstancias económicas, sociales o familiares.

     ¡ Mientras los Seres humanos no comprendamos por fin,  que todos juntos formamos una Unidad como miembros de un mismo cuerpo llamado Humanidad y que todos somos hermanos,  hijos de un mismo Padre-Dios...!, seguiremos viendo esta terrible realidad que aunque creamos que solo afecta a los otros, algún día también nos puede afectar a nosotros.

     No obstante , creo que podemos  ser moderadamente optimistas, porque a pesar de este estado caótico actual en el que estamos inmersos todos los miembros de esta Humanidad, sabemos que después de este difícil tramo del camino de la evolución espiritual humana, que está durando décadas interminables, absolutamente todos los que lo podamos haber merecido, estamos “condenados”  finalmente a ser felices en este mundo nuestro una vez regenerado y una vez que todas las sociedades y países de la Tierra hayan cambiado sus parámetros actuales de convivencia, siguiendo todos juntos adelante, unidos, y dejando atrás definitivamente los episodios de dolor y de sufrimiento que solo quedarán como el  recuerdo de una pesadilla que la Humanidad experimentó en el pasado.

     Si no alcanzamos ahora el necesario nivel moral, también seguiremos evolucionando, pero en aquellos mundos frecuentemente azotados por toda clase de sufrimientos y desgracias, con arreglo a  nuestro grado de nivel evolutivo atrasado.

Aunque ahora pueda parecer  una utopía, podemos estar seguros de que por la propia dinámica evolutiva, llegará un día en que el Amor y la Fraternidad serán la única bandera que ondeará en los corazones de la Humanidad en un futuro cada vez más cercano. El sueño de hacer entre todos una sociedad más justa, en paz y armonía, en la que ya no tengan cabida el hambre, las guerras, ni otras lacras humanas, puede ser alcanzable, y finalmente lo será, pero primero  es necesario que cambiemos nosotros  mismos antes de intentar cambiar a los demás para que todo cambie.

- Jose Luis Martín-

                                              *****************************************


   

         

viernes, 8 de agosto de 2025

- Reencuentro

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.-El karma

2.- La evolución anímica

3.- "Yo no he venido a traer la paz sino la guerra"

4.- Reencuentro

                                                    **************************


                               EL KARMA


El karma es una ley universal, que se encarga de crear equilibrio entre todas nuestras acciones de las vidas pasadas. La función que cumple esta ley no es como algunos piensan la de  crear castigo, sino la de crear experiencias por las que el alma pueda desarrollarse y avanzar, en definitiva, el karma funciona para nuestro aprendizaje.

Cuando el alma cumple su aprendizaje, a través de todas las vidas que ha tenido, experimentando todas las situaciones posibles, el ser humano encuentra su evolución, y “despierta” entre tanta mentira, encontrando la grandeza de su ser y  se convierte en un Ser Iluminado.

Antes del “despertar” y alcanzar la iluminación, va experimentando una serie de situaciones difíciles, en las  que va pagando todas las deudas de sus existencias en el plano material-

Las deudas karmicas no se van pagando simplemente con el sufrimiento, sino cuando aprendemos realmente la lección que veníamos a aprender. Por eso, algunas personas experimentan una y otra vez que les ocurre siempre  la misma desgracia, pensando que es fruto de su mala suerte.

Es importante comprender que todo ocurre por alguna razón, y que siempre hay en lo que nos sucede un aprendizaje escondido. Son precisamente aquellas situaciones difíciles que hemos vivido las que nos muestran de alguna manera, acciones negativas  o equivocadas que hemos realizado en alguna vida anterior. Como también, existen los maestros camuflados bajo cualquier persoanlidad, que vienen a recordarnos aquellas malas acciones pasadas que aún no hemos pagado o resuelto.

Ahora lo importante es que si nosotros admitimos que es probable que nuestros problemas actuales puedan tener su origen en otras existencias, podremos pensar que nosotros mismos hemos elegido nuestras circunstancias actuales para resolver dichos problemas. Muchas personas se equivocan cuando creen que el hecho de admitir unas circunstancias dolorosas como herencia KÁRMICA, se debe a que merecen la desgracia que les ha tocado, estas personas deducen que han hecho algo terrible en sus vidas anteriores, y que han sido malos, por lo que ahora han de sufrir los castigos kármicos y tal vez acaben por sentir una gran culpa y resignación KÁRMICA. 

- Juan Carlos Medina-

.- NOTA DE JOSE L. MARTÍN : El Karma es la denominación ancestral que en algunas zonas del oriente se daba a la Ley Espiritual, denominada por el Espiritismo como LEY DE CONSECUENCIAS, o LEY DE CAUSA Y EFECTO; equivalente a la Ley Física de Acción y Reacción. Por ello en la Doctrina Espírita no se utiliza la palabra Karma..

                                  ***********************


                        



              LA EVOLUCIÓN ANÍMICA

Nada permanece estacionario en la Naturaleza, todo evoluciona en cumplimiento de la Ley de Progreso, a través de la reencarnación y de los mecanismos de adaptación y herencia. 

    En cada encarnación integramos la herencia físico-instintiva de nuestros padres con la herencia de nuestras conquistas fisio-psicosomáticas de existencias pasadas, integradas en nuestro periespíritu, permitiéndonos desarrollar nuevas capacidades y características inalcanzables hasta ese momento. 

    La experiencia en todas las etapas de la evolución es el motor que elabora la actividad refleja (el reflejo), que precederá al instinto (automatización), que a su vez precederá a la actividad reflexiva que será la base de la inteligencia en su camino hacia la conciencia de sí mismo y la responsabilidad moral. 

    Gabriel Delanne, en su libro La evolución anímica nos dice: «Todos los cambios que se observan en la Naturaleza no tienen sino un objeto: el progreso del Espíritu». El estudio de la ley de Progreso nos permite concluir que nada ocurre en la Naturaleza por casualidad. Cada adaptación se proyecta en el plano extra-físico para cumplirse en el plano físico en cumplimiento de la Ley Natural para el bien de todas las criaturas, en virtud de la gran Ley de Unidad que rige la Creación. 

     Todo evoluciona en la Creación, tanto lo perteneciente al ámbito de la materia, proveniente por tanto del Principio Material o Fluido Cósmico Universal, como lo perteneciente al ámbito espiritual, proveniente del Principio Inteligente que anima todo lo creado. El Principio Inteligente es la expresión de la atracción en el mineral, la sensación en lo vegetal, el instinto en el animal, el razonamiento en el hombre y lo divino en el espíritu puro (ver apartado “Automatismo y herencia” en el libro Evolución en dos mundos, Chico Xavier).  Dicho de otro modo: el Principio Inteligente en el vegetal aprende a desarrollar los instintos. En el animal, ya con los instintos desarrollados, progresa desarrollando la inteligencia. En el hombre, de inteligencia despierta, su progreso principal se desarrollará en el campo del sentimiento. Y en el ser superior, colmado de sentimientos sublimes, continuará su desarrollo hacia límites insospechados de conciencia espiritual, alcanzando los planos superiores de la Creación en unión con Dios. 

     La observación nos demuestra que del mismo modo que el instinto en el animal es de la misma naturaleza que en el hombre, su inteligencia y sentimiento también lo son, y varían sólo en el grado de desarrollo. 

     Gabriel Delanne, en su libro La evolución anímica, dice: «la naturaleza pensante de uno y del otro es del mismo orden y no difieren en esencia, sino en grado de manifestación, y esto es, precisamente, lo que evidencian ciertas facultades de los animales, tales como la atención, el juicio, el raciocinio, la asociación de ideas, la memoria y la imaginación» (pág. 59). Además, demuestra también «que los sentimientos morales, tales como el remordimiento, el sentido moral, la noción de lo justo y de lo injusto, etcétera, se hallan en germen en todos los animales» (pág. 70). En la infancia humana, o reencarnaciones primitivas del hombre, nos movemos más por instintos, provenientes de las etapas de la animalidad anterior, que por completa inteligencia. Son periodos primitivos donde el hombre aparenta estar todavía más cerca de la animalidad que de su verdadera posición en la humanidad. Los instintos, basados todos ellos en la Ley Natural, nunca se equivocan, pero con el desarrollo de la inteligencia derivan comúnmente al principio en pasiones a través del abuso por egoísmo, consecuencia del instinto de conservación. Van cediendo su influencia conforme se desarrollan los sentimientos, y por ello la naturaleza imprime ya en el animal el sentimiento del amor, bajo sus formas más humildes y rudimentarias, a través de la maternidad. 

     En nuestro estado actual evolutivo todavía no disponemos de capacidad ni conocimientos suficientes para comprender el proceso de creación de los espíritus. Sin embargo, el estudio y la observación de las Leyes Naturales  nos permitirá aproximarnos al conocimiento de las etapas anteriores y posteriores a su formación. 

     Comprendemos que el Principio Inteligente evoluciona a través de los primeros tres reinos, constituyendo en el periespíritu, o cuerpo espiritual, todos los procesos necesarios para la vida orgánica, los instintos y finalmente la vida intelectual consciente. El periespíritu modela el cuerpo físico y es el vehículo de transmisión de los avances obtenidos a través de las sucesivas reencarnaciones del alma por los diferentes reinos, en un proceso de individualización progresiva, por el cual se vuelve indivisible, hasta alcanzar el reino hominal, recibiendo la chispa divina o Principio Divino (ver capítulo III de Evolución en dos mundos, de Chico Xavier), empezando una nueva etapa donde será responsable de sus acciones como consecuencia de la adquisición del libre albedrío, el sentido moral, la conciencia de sí mismo y de su pasado, en busca de las facultades espirituales que le habiliten para la conquista del próximo reino, el angélico.

      Los espíritus son creados simples e ignorantes, lo que significa que, al principio, todos somos carentes de conocimientos y tenemos idéntica aptitud para progresar mediante nuestra actividad individual. No recibimos por ello dones especiales o privilegios que nos diferencien de cualquier otro espíritu, siendo todos hijos del mismo Creador. Se establece, así pues, la base de la igualdad y la fraternidad entre todos los seres humanos, y del amor hacia las especies inferiores en su lucha por alcanzar, por pleno derecho, el reino hominal y la equiparación como nuevos herederos de la Creación. Todo ello muestra la bondad y grandiosidad del Plan Divino preparado para todas sus criaturas a través de la gran Ley de Unidad que rige el Universo, donde no se desprecia el esfuerzo de la más mínima de ellas en su lucha por alcanzar su destino, la perfección del Espíritu junto a Dios. De esta forma, el Bien absoluto se puede definir por el cumplimiento de las leyes naturales, las cuales, todas ellas, nos llevan hacia Dios, mientras que el mal sería la elección de todo aquello que nos retrase. 

-Jose Ignacio Modamio- Revista Espírita nº 9 de la FEE

                                          ********************



                                                                  


“Yo no he venido a traer la paz sino la guerra”                                                      

    Esta frase del maestro Jesús, que solía hablar siempre en alegorías para ser comprendido por quien estuviese en condiciones de comprender su mensaje, como tantas otras ha sido mal comprendida a lo largo de los siglos de Cristianismo.

    Esto dio lugar a diversas interpretaciones y a que se fueran formando alrededor de ellas, grupos y sectas que se enfrentaron entre ellas, dando lugar a tantas guerras por la religión, a tantos crímenes y a tantas muertes en nombre de un mismo Dios..

    Evidentemente el odio y las luchas fraticidas no fueron el mensaje de Jesús, pues el suyo fue un mensaje de Amor, de Perdón y de un camino a seguir por cada ser humano para el propio adelantamiento ético y moral, que en su conjunto impulsase a una transformación global de la sociedad humana hacia  mas y mejores niveles de convivencia, justicia y perfección.

     Tras estos veintiún largos siglos desde que el Cristo fisicamente habitó entre nosotros, vemos con preocupación como la sociedad humana sigue estancada por esa falta de comprensión del  verdadero sentido fraterno, con sus viejos egoísmos, envidias, y malquerencias que impiden la realización de una sociedad en donde el Amor y la fraternidad sean su única ley.

     Así nos encontramos en un momento crítico en que el natural proceso evolutivo nos empuja hacia un nuevo mundo de Regeneración, con una nueva sociedad impregnada de unos valores éticos que deberemos conquistar cada uno para merecer ser parte de ella y dejar atrás como el recuerdo de una pesadilla, este mundo de expiación y de pruebas con una sociedad llena de horror y de injusticias, que a nadie puede hacer sentirse plenamente feliz.  El problema que nos plantea este cambio, es que podría haber sido realizado de forma gradual, sin convulsiones ,violencias y desequilibrios planetarios, y sin embargo vemos como esto no está siendo así.  Los tiempos son llegados, y desgraciadamente a la Humanidad le ha sorprendido con sus deberes de transformación moral sin hacer.

    Como bien señala Kardec, no es la doctrina de Jesús la que ha fallado, sino todos nosotros que enlodados en defectos morales, no hemos querido seguir siempre la recta senda del Amor y de la fraternidad que nos dejó trazada el Divino Maestro.

    Su recomendación fue el que considerásemos a todos los hombres como hermanos y que tratásemos de  ser siempre misericordiosos unos con otros, haciéndonos todo el bien posible.

    Le dijo también a su discípulo Pedro que el que a espada mata, a espada muere. Sencillamente estaba señalando que existe una leu natural que siempre se cumple y que hoy nosotros conocemos como  la ley de acción y reacción, ley de Causa y Efecto o ley del Karma.

    Asimismo Jesús conocía que dada la condición humana, estos enfrentamientos y guerras religiosas por la diversidad de interpretación de sus enseñanzas  acontecerían, y aun  tendrían que pasar siglos para que  estas  enseñanzas empezaran a ser bien comprendidas y aplicadas. De modo que cuando fue el momento adecuado llegó a la Humanidad el Consolador prometido por El, para que nos esclareciese con sus enseñanzas. Este es el Espíritu de la Verdad representado por diversos Espíritus Superiores que forjaron la Codificación Espírita con Allan Kardec y los diversos médiums que con él colaboraron.

    No caigamos nunca en la trampa del fanatismo que nos empuja a creernos poseedores de la verdad absoluta y da alas para querer imponer nuestros pensamientos, recurriendo al enfrentamiento y hasta la violencia verbal por querer quedar siempre por encima de los demás.

- José Luis Martín.

                                                             **************************************


     
          REENCUENTRO

… en verdad, nos encontramos en la oración, como quien se ve en un punto determinado de acción en que vuestras ansiedades nos interpelan los buenos deseos. ¡Cómo nos sería de grata la posibilidad de satisfaceros a todos, en vuestros requerimientos afectivos!

… madres que buscáis los hijos que la muerte os arrebató al cariño, padres que esperáis por respuestas al propio dolor los mensajes de los entes queridos que os antecedieran en la Vida Mayor; esposas que la nostalgia marca, al fuego de lágrimas, intentando mitigar su propio sufrimiento con las palabras de los compañeros traídos a la Espiritualidad cuando más necesitaban vivir y amigos que suplicáis el verbo de amores aparentemente desaparecidos en la vorágine de las grandes transformaciones!.

Todos estáis con nosotros, todos aguardáis…

Entre tanto, la Enseñanza del Señor es de vida eterna, concretándose en bendiciones de paz y felicidad, a través del servicio al prójimo.

… disculpadnos si no podemos transgredir las leyes vibratorias y los principios kármicos que nos gobiernan a todos, a fin de satisfaceros. Pero os aseguramos, que nuestros afectos nunca se extinguen. Con el tiempo y con la bendición del amor de los unos por los otros dentro del tiempo, todos nos reencontraremos para celebrar la unión sin adiós.

… aguardaremos trabajando en la construcción del bien, en la certeza de que en el bien para los demás, sorprenderemos nuestro propio bien.

… las lecciones de siempre destacan el valor de la verdad y de la caridad, evidenciando la grandeza del “servir” por encima de la luz relativa al “conocer”.

Todos, indistintamente, poseemos una determinada parcela de la verdad y en esa parcela del conocimiento superior nos será posible el aislamiento en los puntos de vista que tantas veces nos han separado, en los surcos del tiempo. Más la caridad es aquella fuerza divina que nos disloca de nuestras propias torres individuales para la reunión sublime de unos para con los otros.

En este libro presentamos copias de documentos de la época, asignados por Bezerra de Menezes. Obsérvese en esta reproducción el sobrenombre de Cavalcanti, que el Kardec Brasileño utilizó hasta poco después de obtener el diploma en medicina. (por gentileza del Coronel Ruy Vidal de Araujo)

Detengámonos en semejante realidad para convertir las horas de que disponemos en escalones hacia la Vida Mayor, a la búsqueda de los entes que más amamos.

… atravesamos en la Tierra momentos difíciles, en lo que atañe a los valores espirituales, porque las agitaciones del ambiente humanos nos incitan a exámenes de fraternidad y comprensión, en todos los momentos de la vida. No nos eludamos. Ayer os separasteis de las personas queridas hoy domiciliadas en el Más Allá, mañana seréis vosotros los compañeros que nos compartirán las fajas de vida nueva.

… elevémonos por la ejecución del programa de Cristo al que estamos llamados: “Amaos los unos a los otros como yo os amé”.

… auxiliemos para que seamos auxiliados. Comprendamos para ser comprendidos. Atendamos a los recursos del corazón para socorrernos unos a los otros. Pacifiquémonos, por dentro, para tranquilizar la vida que se nos extiende alrededor de los pasos.

… si indagares, aun hoy, en cuanto a la solución de los problemas que os afligen la actualidad terrestre, la respuesta-síntesis aún es aquella de hace casi dos mil años –“caridad de unos para con los otros”.

Caridad que se os exprese en respeto y entendimiento fraternal en las relaciones de cada día. Caridad que se torne gentileza delante de la agresividad; paciencia para con el desequilibrio; fe viva ante las llamadas desilusiones del camino; optimismo al frente de las pruebas; bendición para con todos aquéllos que maldicen; auxilio para con los más jóvenes en la experiencia física, en forma de bondad y comprensión de las luchas que por ventura cargaren; consuelo en favor de cuantos se vean transitoriamente detenidos en la madurez avanzada del cuerpo en marcha ante la renovación…

Caridad de los que saben, ayudando fraternalmente a los que ignoran; de los que disfrutan salud corporal delante de cuantos se vean corroídos por los agentes de la enfermedad; de los más fuertes, sustentando a los flacos e indecisos, de los que yacen exhaustos en los problemas inquietantes de la vida; de los que pueden distribuir, por lo menos, migajas de auxilio, en el amparo a los que se vieron encarcelados en abatimiento y penuria; de los que son apoyados por la realización de sus propios ideales en la sustentación de los que lloran en la angustia; de todos los que pueden auxiliar, de ese o de aquel modo, para construir el Mundo Mejor.

Tan sólo en la caridad –luz divina- fluyendo de nosotros en la dirección de los demás, conseguiremos mejorar lo que somos y lo que tenemos, para que seamos lo que nos corresponde ser y alcanzar los valores que deseamos.

… recordemos: Cristo resurgió para que resurjamos, enseñó para que aprendamos, nos amó tanto como nos ama siempre, para que sepamos realmente amarnos mutuamente y vino hasta nosotros para que nos elevemos hasta Él, conduciendo por el amor a los nos comparten la existencia, en la edificación de la Tierra más feliz.

De mensaje recibido el 07.04.1973

Espíritu Bezerra de Menezes
Médium Francisco Cândido Xavier
Extraído del libro “Bezerra, Chico y usted”                             

                                    *********************************************









miércoles, 6 de agosto de 2025

Mediumnidad

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.-La influencia de los malos

2.- El polémico tema de la cremación

3.- Bienestar y felicidad

4.- Mediumnidad

                                                 **********************************




LA INFLUENCIA DE LOS MALOS

 

Será cierto aun afirmar que el mundo sufre más la influencia de los malos que de los buenos, como ponderó Kardec a sus interlocutores espirituales, en la pregunta 932 de El Libro de los Espíritus

       Ellos respondieron que si. Y que eso se debía a la timidez de los buenos, en contraste con las actitudes de los malos que, según los espíritus, son “intrigantes y audaces”.

       Esas ponderaciones, pueden ser la llave para un inicio de reflexión, con base en la filosofía espírita, sobre la situación que vivimos en este mundo, donde, atónita, la opinión pública se depara, a cada paso, con nuevas revelaciones al respecto de golpes y negocios protagonizados por poderosos.

            La respuesta que dieron, también abre perspectivas esperanzadoras, a tantos cuantos creen en el avance de la ética sobre la corrupción: “Cuando los buenos quisieran, habrán de preponderar”. Así hablaron los espíritus, preanunciando los nuevos tiempos.

PROGRESO DE LA LEGISLACIÓN

¿Será que los buenos ya están queriendo? Pienso que ese deseo está en el aire y se expresa a través del perfeccionamiento de las instituciones. Poco a poco, el andamio legislativo de una nación que busca superar sus defectos éticos, vi formando un cerco contra los desmanes de ayer. En sentido contrario a ese movimiento progresista, actúa la resistencia de una elite social que, hasta hace poco, disponía de un sistema legal concebido para garantizarles ventajas e impunidad.

 Romper ese cerco, no es tarea fácil para un pueblo que ya es capaz de soñar, con un nuevo orden de cosas. De ahí las seguidas frustraciones que, en el plano de los hechos, se expresan no sueltan prenda, en los habeas-corpus, en los recursos judiciales de toda  orden, que aún permiten el aplazamiento de la realización de la justicia y la perennización de la impunidad.

“En los tiempos de barbarie, son los mas fuertes los que hacen las leyes y ellos la hacían para si. Con todo en la proporción, en que los hombres fueron comprendiendo mejor la justicia, fue preciso modificarlas”. (L.E.p.795). Así hablaron los espíritus, esquematizando el proceso lento y gradual del progreso del ser humano y de sus instituciones.

INTELIGENCIA Y MORAL

Bajo el influjo mismo de ese movimiento ascendente, el mal ejerce un poder corrosivo sobre toda una sociedad. En cuanto impunes sus agentes, la corrupción y la violencia actúan como enfermedades contagiosas. De ahí la sensación de retroceso y  de deterioro, que comúnmente, toman en cuenta los buenos que, con el avance del mal, sucumben ante la incredulidad en el bien.    De eso dejó vibrante exposición Ruy Barbosa: “De tanto ver triunfar a las nulidades, de tanto ver prosperar la deshonra, de tanto ver crecer la injusticia, de tanto ver agigantarse los poderes en las manos de los malos, el hombre llega a desanimarse de la virtud, a reírse de la honra y a tener vergüenza de ser honesto”.

       Ocurre que el progreso moral, no es lineal. Retrocesos forman parte del proceso. En épocas como esta, de gran avance del conocimiento, fruto del desenvolvimiento de la inteligencia humana, parece incrementarse el mal.

 La pregunta 785 de el Libro de los Espíritus describe ese estadio e identifica en el orgullo y en el egoísmo los mas serios obstáculos al progreso: “À primera vista, parece que el mismo progreso intelectual redobla la actividad de aquellos vicios, desenvolviendo la ambición y el gusto de las riquezas, que, a su vez, incita al hombre a las pesquisas que le esclarecen el Espíritu.

Y así que todo se interrelaciona, tanto en el mundo moral como en el mundo físico, y que del propio mal puede nacer el bien”.

Así hablaron los espíritus, retratando la época que vivimos, donde los delitos económicos y la criminalidad organizada llenan el alto grado de inteligencia de sus mentores o ejecutores.

SENSACIÓN DE RETROCESO

Lo que no podemos, en momentos como este, es  dejarnos dominar por el derrotismo o aceptar como verdadera esa sensación de retroceso.

Cuestionados por Kardec si no les parecía que el hombre retrocedía moralmente en vez de avanzar, sus entrevistados fueron enfáticos: “Te engañaste” – le dijeron en la pregunta 784 – “Observa bien el conjunto y verás que el avanza, pues comprende mejor que es el  mal, y día a día va corrigiendo los abusos. Es preciso que el mal llegue al exceso, para que se torne comprensible la necesidad del bien y de las reformas”.

Así hablaron los espíritus, alertándonos de que no todo está perdido. O de que nada está perdido. Pues si es cierto que vivimos un típico momento, en  el cual la corrupción y la violencia parecen habernos tirado en el fondo de un pozo.

También estamos conscientes de que sólo un esfuerzo conjunto, cimentado en la conciencia de la excelencia y de la indispensabilidad del  bien, puede de allá sacarnos para que inauguremos una nueva fase de esa caminata colectiva.

 Milton Rubens Medran Moreira

Adaptación: Oswaldo E. Porras Dorta

                       

                             ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^


                 EL POLÉMICO TEMA DE LA

                    CREMACIÓN
                                                                             

                                  


        LA DESUNIÓN DEL ALMA  CON EL CUERPO NO ES SÚBITA


    Los lazos que unen el espíritu al cuerpo se deshacen lentamente. De una forma general todos sienten esa transición que se convierte en un periodo de perturbaciones variando de acuerdo con el estado evolutivo de cada uno. Para algunos se presenta como un bálsamo de liberación, en cuanto que para otros son momentos de terribles convulsiones. El desligamiento  total sólo ocurre cuando el lazo fluídico se rompe definitivamente. 

     Delante de la Nueva Revelación presentada por la Doctrina de los Espíritus y teniendo en consideración la perturbación que envuelve el periodo de transición, se preguntó: ¿incinerado el cuerpo cómo es la situación del Espíritu? 

Consultado, el Mundo Espiritual se expresó así: 

"Es un proceso legítimo. Como el Espíritu y el cuerpo físico estuvieron unidos mucho tiempo, permanecen hilos de sensibilidad que precisan ser respetados". 
Esas palabras revelan que aunque el cuerpo muerto no transmita ninguna sensación física al Espíritu, sin embargo, la impresión de lo ocurrido es percibida por este, teniendo la posibilidad de surgir traumas psíquicos. Se recomienda a los adeptos de la Doctrina Espírita que desean optar por el proceso de incineración que se prolongue el acto en un tiempo al menos de 72 horas, después de la desencarnación. 

Aunque la Inhumación continúe siendo el proceso más utilizado, la milenaria cremación, por mucho tiempo olvidada, volvió a ser practicada en los tiempos modernos. Este procedimiento se viene difundiendo ampliamente, en función de la falta de espacio en las grandes ciudades. Con el crecimiento de la población las áreas que antes eran destinadas para ser un cementerio se volvieron escasas.

- Ángeles Calatayud-


                       ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^



              BIENESTAR Y FELICIDAD

                                                               


     

Entiendo que no debe confundirse el término bienestar con el de felicidad, pues se trata de  conceptos diferentes. A lo largo de este artículo buscaré establecer diferencias palpables entre uno y otro concepto. Yo diría, básicamente, que el bienestar encara aspectos materiales de la existencia, mientras que la felicidad incide, en mayor medida, en los aspectos espirituales.

El bienestar implica, entre otras opciones: vivir en un país desarrollado, tener una aceptable situación económica, un buen trabajo, un hogar bien equipado, vehículo, vacaciones, alguna que otra salida con amigos o conocidos y un adecuado servicio sanitario.

Y aunque estos condicionantes por sí mismos no implican, intrínsecamente, que se pueda alcanzar ese punto de felicidad, lo cierto es que el bienestar íntimo no puede comprarse, y que tampoco depende de una elección personal. Influyen determinadas circunstancias, un cúmulo de factores que el hombre no puede controlar.

El ser humano, a lo largo de la historia, ha demostrado ser un ente gregario; depender de otras personas, necesitar ligarse con otros individuos a quienes se supedita. Citaré el ejemplo de la amistad, especialmente entre niños y jóvenes, los cuales, cuando se encuentran sin amigos, se sienten melancólicos, tristes, les falta algo esencial. Fijémonos hasta dónde llega tal sentimiento, que ellos valoran más su relación de amistad que los adultos las cosas materiales. Necesitan pertenecer a un grupo, compartir juegos, deporte, entretenimiento o paseos. Y si les falta ese amigo o no consiguen adscribirse a un círculo de ellos, se sienten vacíos, infelices; añoran compartir vivencias, ilusiones, anhelos; se sienten discriminados.

En la medida que el ser humano desarrolla su carácter, forja su personalidad, soporta mejor la soledad, se hace más fuerte. Puede incluso habituarse a ella, ya que los bienes materiales ayudan a suplir, aun parcialmente, las carencias de la vida en sociedad.

No obstante, quienes consiguen mantener a lo largo de su vida relaciones de amistad y familia, se sienten más arropados, protegidos; sienten formar parte de algo insustituible que no cambiarían por nada. Estas relaciones hacen que el individuo se sienta más dichoso, satisfecho, y que necesite, en menor medida, el disfrute de las cosas materiales, de bienes que en el fondo ni necesita ni echa en falta.

La pérdida de una amistad infantil o la ruptura con algún familiar a causa de un imprevisto llega a romper la salud del individuo y socavar su capacidad de relación. Incide también y, especialmente, en los principios que sustentan dicha amistad, al modificar las bases que la soporta y traducirlas en infelicidad.

Disponer de una economía saneada, utilizarla convenientemente, acceder a bienes materiales; todo ello suele generar seguridad y bienestar, incluso momentos de felicidad si se comparte con seres queridos. Aunque eso representa, únicamente, instantes sutiles de felicidad. Momentos fugaces, quizás los únicos que se puede conseguir, pues la felicidad continua y plena es una utopía en la fase actual de la experiencia humana.

La búsqueda de la felicidad es un recurso extraordinario capaz de poner en jaque las energías del individuo y llevarle a estudiar sus objetivos y metas, con lo que su progreso sería mucho más difícil; opciones sin las que se encontraría bloqueado, paralizado. Por otro lado, el hecho de sentirse querido, valorado, o confiar en el círculo familiar −también en las amistades− le proporciona gran estabilidad y seguridad ante las dificultades. Y tal seguridad le lleva a desestimar caprichos y lujos; veleidades que muchas personas sustituyen por la amistad y el afecto.

El ser humano ha sobrevivido gracias a pertenecer a una especie de “tribu”, un conglomerado social y humano del que forma parte y al que se siente vinculado. No obstante, y pese a las tecnologías, sigue necesitando a sus iguales. Pondré un ejemplo: Un niño −salvo que sufra una ludopatía severa−, cuando es reclamado por su círculo de amigos, dejará todo cuanto esté realizando para atender a ese llamado. Resulta evidente: necesita sentirse valorado por los componentes de su tribu, de su grupo social.

Y en el caso de la vida en pareja, de producirse una ruptura sentimental, ambos pueden experimentar el −posiblemente− mayor fracaso de su vida. Situación que no superarán hasta encontrar su −nueva− media naranja. Igual sucede con las relaciones sociales, en especial al manifestarse ante los iguales. Ese sentimiento de confianza genera plenitud, felicidad interior; nada comparable al producido por los placeres y bienes materiales.

La felicidad percibida esas veces en las que hemos triunfado con un amigo, con nuestra pareja, en los estudios, en el trabajo, en la familia, no se puede comparar con nada, y además es  inexplicable aquello que sentimos por dentro. Diré incluso que los bienes materiales, en su justa medida, no deben despreciarse. Lamentablemente, no todas las personas llegan a disfrutarlos en igual medida, consecuencia de las desigualdades humanas.

Observamos que surgen, también, algunas tendencias basadas en la tecnología que pretenden sustituir las relaciones sociales, las relaciones humanas. Sucede que se da más relevancia al contacto tecnológico que al contacto humano, personal. Sin embargo, observamos también una vuelta a la naturaleza, a la vida en núcleos humanos reducidos; lugares donde se respira y vive mejor; lugares donde se comparten experiencias y donde las enfermedades sociales desaparecen como por arte de magia. Hablo de presiones de todo tipo, estrés, fobias, angustias ante los compromisos de pago, miedo a perder el trabajo, etc. Observamos así que ciertas personas abandonan su medio de vida en busca de otro más natural, más acorde a sus anhelos íntimos.

A causa de la gran ignorancia del ser humano sobre su yo interior, es decir, sobre sus potencialidades íntimas, termina confundiendo bienestar con felicidad. Dedica más y más tiempo a buscar la felicidad: adornar su vivienda, equiparla más y mejor, hacerla más atractiva, incluso deseable al resto de personas. Vemos como el ser humano solapa cuanto le falta en la intimidad. Y qué duda cabe que al hacerlo se equivoca de manera supina.

La sociedad actual −fruto del desequilibrio y las desigualdades− se muestra más individualista, menos gregaria; defiende los valores individuales y desprecia los comunitarios. Olvida su tribu, el grupo sin el cual sería incapaz de subsistir. Sucede que el ser humano nunca podrá sustituir los valores sociales por los materiales.

Dedica excesivo tiempo y esfuerzo a conseguir bienes materiales, a intentar vivir lo más cómodamente posible, “sin que falte de nada”. No obstante, sigue adoleciendo de lo esencial, de lo más importante, la armonía de vivir con una conciencia tranquila; con la sensación de trascender, de cuidar el yo espiritual, la entidad que encarna para evolucionar.

Así que yo recomiendo: Mejor dediquémonos a adornar el espíritu de esas cualidades que alberga rudimentariamente, y cuidemos también la armonía con el Creador y con la Naturaleza. Porque cuidando la felicidad ajena haremos que este sea un mundo mejor, un mundo solidario y feliz.

En la medida que el hombre desarrolla su parte espiritual, se conecta en mayor medida a la fuente de luz y amor que es el Padre Universal. Comienza, de ese modo, a sentirse dichoso; le es posible captar ya, aunque de modo diferente, el universo que le rodea. Las cosas materiales pierden su valor y estatus original. Entonces, el ser humano, el ente evolutivo, comienza a percibir el sentido, la razón de ser de su vida física en la materia; a conocer de dónde viene, cuál es la razón de su existencia y hacia dónde se dirige.

El individualismo lleva a la comodidad, a no presentar cuentas a nadie; el individuo hace lo que desea –no importa quien diga y piense lo contrario−; desaparece la necesidad de ponderar o discutir con nadie. Pero ¿cómo saber si se equivoca? Por ello, yo pregunto: ¿No será mejor debatir las cosas en grupo que hacer valer la opinión propia, equivocada o no?

¿De qué sirven ciudades cada vez mayores y más modernas? ¿De qué sirve tanta tecnología si el hombre es incapaz de convivir con sus semejantes? La felicidad es algo que llega, quizás, sin buscarlo; es la consecuencia de abrir el corazón a la vida, de expresar las potencialidades individuales, libre y responsablemente; de mostrar el fruto de un trabajo bien realizado a lo largo de siglos.

Todos sabéis que un momento de felicidad exige enorme trabajo. Es el caso del virtuoso, con sus inacabables horas de práctica y estudio para lograr la perfección que busca. La excelencia implica enormes dosis de sudor cuando se quiere la perfección.

Laurie Santos, una de las mayores expertas y más conocida en psicología positiva y en la búsqueda de la felicidad, describe 5 pautas necesarias para el desarrollo de la felicidad en el ser humano, que son el fruto de sus investigaciones, entrevistas e infinidad de estudios y estadísticas con base científica; son las siguientes:

1/ Ser agradecido.

2/ Centrarnos en los demás y dejar de ser tan egoístas.

3/ Socializar. Las personas más felices pasan mucho tiempo con otros.

4/ Pensar más en los demás, en transmitir y desear el bien ajeno.

5/ Hacer buenas acciones.

Como vemos, son pautas de conducta nada nuevas, que se hallan en los principios y postulados de las grandes religiones y filosofías; no obstante, tienen que venir estos estudios de expertos para descubrirnos lo que ya sabemos.

Fermín Hernández Hernández .-Amor, Paz y Caridad.

                                                     ********

766.     La vida social, ¿está en la naturaleza?  –Sin ninguna duda. Dios ha hecho al hombre para vivir en sociedad. No en vano lo ha dotado del habla y de las demás facultades necesarias para la vida de relación”. L. E., Allan Kardec.

                                                    *************************

                                        

                  MEDIUMNIDAD

                                                                       


    Como es sabido, la mediumnidad no es un fenómeno moderno. Si lo es en cuanto al nombre, que significa mediador, medio o canal de transmisión. Sin embargo esta existe desde que el ser humano consciente, deambula por este planeta, conectando la dimensión de los llamados muertos, o de los dioses, con la dimensión humana en este mundo nuestro. También estas personas recibieron otros nombres, como brujos, sibilas, hechiceros, etc.

   Tan antigua como el hombre, la mediumnidad tuvo y aún tiene el papel de despertar el sentido religioso del ser humano  al descubrirle una realidad mas allá de este mundo material.   

   Sin embargo en el libro titulado “Hechos de los apóstoles”, se afirma que hacia el final de los tiempos, como preludio y señal de que los plazos  para el cambio  de ciclo evolutivo, la mediumnidad sería un fenómeno popular y abundante, como así está sucediendo en la actualidad..

   Vemos como desde los primeros años del siglo XIX,  ciertos fenómenos  paranormales relacionados con la mediumnidad, se popularizaron e hicieron abundantes, hasta que pocos años después llamaron la atención del pedagogo y sabio francés llamado Hipólito  León Denizart Rivail, que pasó a la historia bajo el pseudónimo de Allan Kardec. Éste no fue médium pero  analizó y clasificó las manifestaciones inteligentes obtenidas de estos fenómenos, con ayuda precisamente de los médiums que participaron y colaboraron en  su trabajo de codificar las enseñanzas  dadas por el Espíritu de Verdad y otros Seres espirituales de gran elevación, que conformaron con sus respuestas y comunicaciones la Doctrina Espírita o Espiritismo.

Este hecho es indicativo de que el cambio de ciclo espiritual de la Tierra, conocido como final de los tiempos, comenzó  hace ya casi dos siglos y aún no ha concluido, como es evidente. 

    Los médiums tienen la misión importante de dar a conocer el mundo espiritual, como prueba de nuestra inmortalidad, precisamente mediante su particular constitución periespiritual, que les confiere la necesaria constitución orgánica del sistema nervioso en su cuerpo físico, necesaria para poder cumplir con sus cometidos mediúmnicos.  No por el hecho de que posean una facultad o capacidad espiritual o psíquica, esto suponga que sean personas moralmente superiores a quienes no la poseen, sino que por el contrario, muchas veces se trata de personas cuyos espíritus están muy endeudados con la justicia Divina, y se les otorga la mediumnidad precisamente para que la utilicen como una valiosa herramienta para su propio adelanto, pero de la cual son responsables por el uso que le puedan dar.

El principal escollo que tienen los médiums por su facultad, es el de la obsesión espiritual en diversos grados, pero esta les puede acometer  por falta de una recta instrucción sobre el por qué y el para qué de su facultad, así como por sus propios defectos morales, tal como la vanidad, el orgullo, la soberbia, etc. Por eso el médium que aspira a utilizar  con provecho su facultad, debe conducir su vida personal de modo recto y sencillo, atrayendo con su comportamiento y estado anímico, solamente a Espíritus buenos que le guiarán  rectamente, rechazando a su vez a los espíritus inferiores o malvados que traten de manipularlo, obsesándolo  para desviarlo de sus cometidos.

    Cuando los buenos espíritus no se sienten escuchados o atraídos por el médium, terminan retirándose, dejando paso a otros espíritus inferiores que sintonizan mejor con él.

    El médium responsable y consciente, no se enorgullece por su facultad, porque sabe que es solo un préstamo que se le ha dado, y que no siendo dueño de su facultad, esta le puede ser retirada en cualquier momento.

( Autoría desconocida)

                                      ***************************************