sábado, 5 de abril de 2025

Horizontes y alcances del Espiritismo

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.- Dios no ha muerto

2.- Seamos el cambio que queremos ver en el mundo.

3.- Ingredientes del éxito

4.- Horizontes y alcances del Espiritismo

                                                    ****************************************


                                         

                      DIOS NO HA MUERTO

      Hace unos días, me sorprendió y me dio que pensar una historia que  escuché por la radio, en la que se contaba que  un grupo musical que con frecuencia habla en sus canciones de Dios y de la fe, en algunas actuaciones han escuchado entre el público, gritos que claman que la religión no está de moda, que Dios no existe, o cosas por el estilo.

      Para las personas que tenemos claro el sentimiento, no solo de la existencia, sino de la presencia de Dios, estas afirmaciones negativas nos molestan y nos hieren el alma, como si alguien insultase a un ser querido nuestro y suponen un choque  muy fuerte para nuestra sensibilidad, pues ante el ataque a nuestra fe y la falta de respeto al hacerlo,  sentimos que algo está fallando en nuestra sociedad, pero ¿ Qué será lo que falla?. ¿ Por qué nosotros percibimos o razonamos lo que otros no perciben ni razonan?, o   ¿ Qué está pasando?.

      Hablando claro, creo que falla el conocimiento espiritual verdadero y el sentido moral de la Humanidad, pues esa parcela que es la que correspondía a las religiones, no ha sido cubierta en su totalidad debido a los conceptos de Dios tan incoherentes y contradictorios que han presentado las religiones, que por lo general han cuidado más del poder temporal y de los cultos  y ritos particulares que de dar explicaciones racionales y coherentes al ser humano , de modo que tenga claro qué es la Vida,  el por qué y el para qué estamos en este mundo, y cual y cómo es nuestro destino al final de la vida. Tal vez las personas religiosas, entre las que nos incluimos  los espíritas  a pesar de que generalmente no estamos enrolados en las filas de las religiones nacidas del ser humano,  comprendemos algo de estas eternas cuestiones y allí  precisamente está nuestra fe en Dios y nuestra religiosidad.

      Una de las afirmaciones que se hacen a veces en público, es que las religiones ya están trasnochadas, que ya no se llevan y que Dios no está de moda. Y la verdad es que las religiones, aunque han sostenido y guiado a los seres humanos  desde el comienzo de su andadura en la Tierra, tal  y como vienen presentando la idea de Dios, los conceptos teológicos y dogmáticos, rituales, etc, todo ello, en general, resulta bastante irracional y muchas veces contrario a los descubrimientos y avances de la Ciencia empírica, así como a los espejismos de felicidad fácil que promete la sociedad de consumo, finalmente las religiones se han ido quedando rezagadas en cuanto a la necesidad evolutiva espiritual de los seres humanos en general.  Y si a esto se añade el ejemplo humano tan negativo  e incoherente que a veces  han dado los miembros de las iglesias ( pastores y clérigos) y las sociedades que con más o menos fanatismo se han proclamado de tal o cual fe religiosa, todo esto ha  ido socavando la poca credulidad que  aún quedaba en estas últimas décadas, lo que unido al materialismo y al consumismo tan ciego y atroz, que se guía por la filosofía de “haz y disfruta todo cuanto puedas aun a costa de lo que sea, porque después de esta vida ya no hay nada, y lo que no hagas ahora, eso que te pierdes”. Y esto vemos que en la sociedad se lleva a cabo ciegamente aun a costa  muchas veces del bienestar o de los intereses ajenos. Es la ley del mas fuerte, la ley de la selva que se ha constituido imperceptiblemente  en  la auténtica religión social, del materialismo, el egoísmo y el consumismo.  que  se han ido estableciendo, de modo que han ido sustituyendo a esos dioses falsos que aún sostienen las religiones; de modo que  tal como proclamó Marx, Dios ha muerto ( la idea convencional del Dios de las religiones.

      Sin embargo nos queda la esperanza de que   el conocimiento  del verdadero Dios, ( que no contraría a la razón ni a la Ciencia), como el Ave Fénix, renazca de sus cenizas sociales y se termine por  establecer con más vigor que en el pasado, en medio de nuestras sociedades mundiales, y esto ya se viene realizando progresivamente por tantas multitudes de jóvenes que han venido a este mundo preparados para ello. Ellos son tierra fértil para que germinen las religiones que sostienen la idea del verdadero Dios, gran Padre de todos y origen de todo, infinitamente justo, bueno y sabio. Entre ellas la fe cristiana espírita, basada en las enseñanzas de Espíritus Superiores, codificada por Allan Kardec,  como ese Consolador que prometió Jesús, por lo que viene a ser la doctrina de Jesús ampliada y profundizada; un Cristianismo renovado, que  presenta la  idea de Dios de modo  absolutamente racional y lógico,  que no desdice a la Ciencia sino que admite y asume aquellos avances que esta pueda hacer con respecto a la realidad y a la transcendencia del ser humano. No olvidemos ni por un momento, que el camino señalado por Jesús Cristo, es la base moral mas avanzada que se nos dio nunca a la Humanidad, y que Kardec con la Codificación Espírita nos amplió los conocimientos y  la comprensión de cuanto nos dejó  señalado el Maestro Jesús . 

     Esta será  por tanto  la gran misión del Espiritismo: La transformación moral de la Humanidad  con unos conceptos de Dios y de fraternidad mucho mas lógicos, renovados,  avanzados, racionales y justos que los de los dioses del pasado. 

     Así se confirma con ilusión, esperanza y alegría, que a pesar de todo lo negativo que hay en el mundo, en cuanto a guerras, injusticias, materialismos y egoísmos, finalmente

las sociedades humanas terminarán por comprender a Dios y lo sentirán  más vivo que nunca, puesto que Dios, Principio y Causa de todo cuanto existe, nunca murió ni  jamás puede morir.  

     Gracias a Él, nuestro Padre,  cada vez vamos siendo más las personas que por todo el mundo estamos despertando al conocimiento espiritual verdadero y tomamos conciencia de lo que tenemos en nuestras manos por hacer: De momento la mies es mucha y los obreros son pocos, pero no nos desanimemos, cada cual haga su parcela de trabajo y en su momento tendremos la alegría de ver salir el sol de una nueva Humanidad regenerada.

- José Luis Martín-

                               *****************************



      SEAMOS EL CAMBIO QUE QUEREMOS VER EN EL MUNDO

 

Después de ganar un Emmy a la mejor serie de no ficción, la serie The Planet in Danger, la serie documental de Nat Geo, regresa con una nueva temporada. En esta ocasión, estrellas como el presentador David Letterman, los actores Don Cheadle, Arnold Schwarzenegger (quien también es uno de los productores del programa), Joshua Jackson, America Ferrara y la modelo Gisele Bündchen, participan en reportajes en los que se presentan como diferentes partes del programa. .el mundo está sufriendo el cambio climático.

En el tercer episodio, por ejemplo, Thomas Friedman, reportero ambiental de The New York Times, viaja a Nigeria y Senegal para encontrarse con los 'refugiados climáticos', personas que están abandonando sus hogares debido a las temperaturas extremas. “Hablamos mucho de refugiados políticos, pero unos seis millones de africanos tendrán que abandonar sus países de origen porque su suelo, que alguna vez fue fértil, se está convirtiendo en arena a causa de la desertificación”, explica Gelber. “No hay duda de que las personas que menos contribuyen al cambio climático son las más afectadas” .

Planet in Danger adquiere una importancia aún mayor en el contexto político actual de Estados Unidos: el presidente electo Donald Trump no cree en la ciencia detrás del cambio climático. En varias ocasiones, Trump afirmó que el concepto de calentamiento global fue creado por los chinos para hacer que la producción industrial estadounidense sea menos competitiva.

Las investigaciones indican que "el cambio climático ha matado a unas 315.000 personas al año, por hambre, enfermedades o desastres naturales, y se espera que la cifra aumente a 500.000 para 2030" . Casi el 25% de la población mundial está amenazada por inundaciones como resultado del deshielo del Ártico, según un estudio publicado hace 8 años por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). A medida que disminuye la extensión del hielo y aumenta la superficie de los océanos, también aumenta la cantidad de energía solar absorbida.

Existe una necesidad urgente de crear una mentalidad crítica que permita el establecimiento de nuevos comportamientos enfocados en la sustentabilidad de la vida humana. La sociedad debe plasmar nuevos modelos de convivencia, basados ​​en la fraternidad y el amor. La falta de percepción, de interdependencia y complementariedad, entre los individuos, provoca, cada vez más intensamente, el desequilibrio de la naturaleza. El científico Stephen Hawking, en su libro “The Universe in a Nutshell”, explica de manera curiosa que: “Una mariposa batiendo sus alas en Tokio puede provocar lluvia en el Central Park de Nueva York”. [4] Hawking explica: "No es el aleteo de las alas, pura y simplemente, lo que generará la lluvia, pero la influencia de este pequeño movimiento en otros eventos en otros lugares es lo que finalmente puede llevar a influir en el clima". 

Desde el inicio de la revolución industrial en 1750, los niveles de dióxido de carbono (CO2) han aumentado en más del 30% y los niveles de metano han aumentado en más del 140%. La concentración actual de CO2 en la atmósfera es la más alta registrada en los últimos 800.000 años. ¿Cuáles serán las consecuencias de esto? La escala del impacto puede provocar escasez de agua dulce, provocar cambios importantes en las condiciones para la producción de alimentos y aumentar el número de muertes por olas de calor y sequías.

Las naciones a menudo luchan por tener o mantener el control de las materias primas, el suministro de energía, la tierra, las cuencas fluviales, las vías fluviales y otros recursos ambientales básicos. "Estos conflictos tienden a aumentar a medida que los recursos escasean y la competencia por ellos aumenta".  Necesitamos adaptarnos al entorno como otros seres vivos en este momento.

De hecho, la conciencia de la protección del medio ambiente crece con nuestro desarrollo intelectual y moral. Los recursos "renovables" que se consumen y el impacto en el medio ambiente no pueden ser relegados a cuestiones menores, sobre todo considerando el uso del agua potable, cuya posesión en el futuro puede ser el motivo más explícito del enfrentamiento militar planetario.

"La naturaleza es siempre el libro divino, donde la mano de Dios escribió la historia de su sabiduría, libro de la vida que constituye la escuela del progreso espiritual del hombre, en constante evolución con el esfuerzo y dedicación de sus discípulos". 

La vida en el planeta depende de la convivencia pacífica entre el hombre y la naturaleza. Y nosotros, los espiritistas, ¿ qué hicimos o qué pretendemos hacer? Mahatma Gandhi dijo una vez que cada hermoso mensaje del cristianismo podría resumirse en el Sermón de la Montaña, que sirve de ejemplo cuando dice: seamos el cambio que queremos ver en el mundo.

Jorge Hessen

                                      ***********************************


                                                             




                          INGREDIENTES DEL ÉXITO

El éxito espera por usted, tanto como viene exaltando a cuantos le alcanzaran las directrices.
Deje cualquier sombra del pasado al suelo del tiempo, como el árbol que arroja de sí las hojas muertas.
No se detenga, frente a la oportunidad de servir.
Movilice el pensamiento para crear vida nueva.
Mejore los propios conocimientos, estudiando siempre.
Destaque cualidades y olvide defectos.
Desarrolle sus recursos de simpatía y evite cualquier impulso de agresión.
Si usted puede ayudar, en auxilio de alguien, hágalo ahora.
Enriquezca su vocabulario con buenas palabras.
Aprendiendo a escuchar, usted sabrá comprender..
La mejor manera de extinguir el mal será sustituirlo con el bien.
Destaque a los demás y los demás le destacarán a usted.
Viva el presente, actuando y sirviendo con fe y alegría, sin afligirse por el futuro, porque, para vivir mañana, usted necesita vivir hoy.
Habitúese a sonreír..
Recuerde que el desaliento nunca ayudó a nadie.
No permita que la dificultad abra puerta al desánimo, porque la dificultad es el medio de que se vale la vida para mejorarnos en habilitación y resistencia.
Ampárese, amparando a los demás.
Censura es una fórmula de las más eficientes, para complicarse uno.
Bendiga la vida y a todos los recursos de la vida, donde usted estuviere.
Nunca desprecie el valor de su dosis de soledad, a fin de aprovecharla en meditación y en rehacimiento de sus propias fuerzas.
Observe: todo tiempo es tiempo de Dios para restaurar y corregir, comenzar y recomenzar.

RESPUESTAS DE LA VIDA/ANDRÉ LUIZ

                                                                         **********************************************



                                                                                             


HORIZONTES Y ALCANCES DEL ESPIRITISMO

El Espiritismo es la comunión de las almas que se llaman y se responden a través del espacio... Gracias a él nos llegan noticias de aquellos que fueron nuestros compañeros de prisión y de lucha en este mundo. Ya los creíamos perdidos, y he aquí que de nuevo nos sentimos ligados a ellos... ¡Qué alegría saber y sentir que estamos unidos a aquellos a quienes amamos, unidos para siempre; que la muerte es tan sólo un engañabobos y toda separación no deja de ser pasajera y aparente! Nos sentimos ligados no únicamente a ellos, sino a todas las almas que pueblan la inmensidad, porque el Universo forma una gran familia. Y en los millares de mundos que se desplazan por las profundidades del Cosmos, por todas partes tenemos hermanos y hermanas que habremos de conocer, o con los que deberemos reencontrarnos algún día; por doquier existen almas con las cuales proseguiremos nuestra ascensión, bajo la égida de las sabias y profundas leyes eternas...

De esta manera irá despertando poco a poco y crecerá en nosotros el sentimiento, el instinto poderoso de la vida y de la solidaridad universales.

Mediante él nos sentiremos vinculados tanto a los más humildes como a los más grandes Espíritus, nos sentiremos de la misma estirpe que los héroes, los sabios y los genios, y tendremos la posibilidad de reunirnos con ellos en la luz cuando nosotros también hayamos trabajado y luchado, merecido y sufrido...

El Espiritismo, en suma, es todo el estremecimiento de la vida invisible; representa a un universo viviente que hasta ahora se ignoraba, salvo por parte de unos pocos, y del que sabemos y sentimos que existe, se agita, palpita y vibra en nuestro entorno, llenando el espacio con pensamientos radiantes, pensamientos de amor, inspiraciones geniales. Y cada vez más lo sentiremos vivir y obrar, merced al desarrollo de facultades que van a multiplicarse, incrementarse y convertirse en patrimonio de gran número de
personas. Por ellas adquiriremos, asimismo, la certidumbre preciosa de la protección y sostén que desde el Más Allá se extiende sobre nosotros; la prueba de que la solicitud de lo Alto alcanza a todos los peregrinos de la vida en su penoso viaje terrenal

LEÓN DENIS

                                            *************************************************




viernes, 4 de abril de 2025

Fantasías espirituales

 INQUIETUDES ESPÍRITAS

1.-Dos caminos

2.- No es necesario haber visto para creer por la razón

3.- Olvido del pasado

4.- Fantasías espirituales

                                           ***********************************


                                DOS CAMINOS      

      

Es fácil saber si una piedra fue retirada de un rio o si fue rota en una cantera.  Las de la cantera presentan muchas aristas, son ásperas e irregulares, ásperas al tacto.  Las piedras de rio son lisas y regordetas,  ya sufrieron un pulimiento  natural.  A lo largo del tiempo, la corriente de las aguas se va encargando de rozarlas unas contra las otras, para redondear las aristas.  En la medida en que se van tornando pulidas, van siendo reducidas la fricción entre ellas, ya no se hieren, deslizan armoniosamente unas entre las otras, como esferas lubrificadas de un molino.

El proceso evolutivo espiritual de las criaturas humanas puede ser comparado al del pulimiento de las piedras del rio. El Espíritu es creado puro e ignorante. Puro, porque no trae cualquier tendencia para el mal, ignorante porque no adquirió aun algún conocimiento.  A lo largo de las sucesivas reencarnaciones, la corriente de la vida  también nos lanza a unos contra otros: somos llevados a convivir entre semejantes.  En nuestra infancia espiritual, aun como las piedras en bruto, esa convivencia es marcada por el atrito entre nuestras aristas. La rusticidad del hombre de las cavernas  nos muestra lo que fueron esas primeras encarnaciones; el instinto animal predominando sobre la razón y el sentimiento, la materia sobre el Espíritu, el estado de guerra como condición permanente.

Se pasaron siglos y milenios, abandonamos las cavernas, participamos de la construcción, del apogeo y de la caída de varios imperios, Vivenciamos diversas culturas. Con las conquistas de la ciencia, domesticamos la naturaleza, transformamos el paisaje a nuestro alrededor, descubrimos como tornar la existencia más confortable. Observando, no en tanto, nuestro mundo interior, nos deparamos con la presencia incomoda y persistente de imperfecciones atávicas, paleolíticas. La Historia nos revela que, aun mismo después de dejar las cavernas, el hombre conservó trazos del troglodita en su intimidad espiritual. pues fue nuestra ignorancia rustica la que, ante la vacilación de Pilatos, exigió el martirio del dulce Jesús. Fueron nuestro orgullo y nuestro egoísmo los que produjeron las guerras, las masacres de las Cruzadas, las hogueras de la Inquisición y los horrores de la Esclavitud. Son Ingenuos los que suponen que no estaban allá. Así, a lo largo de esos siglos, avanzamos mucho más en el progreso material, exterior, que en la jornada ética, intima, del Espíritu

“La evolución espiritual es continua, no retrocede nunca, pero si puede ser retardada en su procesamiento  si no se aprovecha bien la oportunidad que Dios concede al Espíritu reencarnado.. Vivir en sociedad  es aspecto esencial de esta oportunidad. Frecuentemente nos sentimos inconformes por tener que convivir  con personas que nos aborrecen, nos irritan, nos son antipáticas, pero es esa convivencia un proceso natural de nuestro mejoramiento. Tales personas son indispensables: ellas nos incomodan exactamente en nuestros puntos  más débiles, más sensibles, y nos apuntan, por tanto cuáles son esos puntos, que son nuestras peores aristas: los que precisan de ayuda incomodan nuestro egoísmo, los que juzgamos  mejores que nosotros nos hieren la vanidad y el orgullo, y así en adelante. Cada conflicto es una alerta  y un roce pulidor de aristas. Cuanto más ásperos somos, más dolorosos son los disgustos, pues el dolor es consecuencia de nuestros actos de desamor  para con el prójimo, en esta o en otras existencias.

Diferentemente de las piedras, sin embargo, la criatura humana, estando dotada de inteligencia, conciencia y libre albedrio, puede elegir el camino evolutivo menos doloroso. Jesús nos marca el rumbo: amarnos los unos a los otros. Ninguno de nosotros fue creado para sufrir y el amor puede librarnos del dolor, pues el nos “cubre la multitud de los pecados” (Pedro IV,8)

La evolución es ley universal e irrevocable, pero dos son los caminos que nos son ofrecidos para recorrerla: el dolor o el amor. la práctica del amor proporciona pulimiento sin dolor en nuestras almas, nos suaviza las aristas, nos desarrolla  el altruismo, armoniza nuestra convivencia con los semejantes. La decisión es siempre nuestra.

Mauricio Roriz

Traducido  al español por Merchita

Fuente: Revista Espírita Allan Kardec, nº 39

                                                 ***********************************************                          

NO ES NECESARIO HABER VISTO PARA CREER POR LA RAZÓN

32. El estudio previo de la teoría, tiene otra ventaja, es la mostrar inmediatamente la grandeza del objeto y el alcance de esta ciencia; aquel que debuta viendo girar o golpear una mesa, está más inclinado a la burla, porque difícilmente cree que de una mesa pueda salir una doctrina regeneradora de la Humanidad. Hemos mencionado siempre que aquellos que creen antes de haber visto, sólo porque han leído y comprendido, lejos de ser superficiales son al contrario los que más reflexionan; adhiriéndose más al fondo que a la forma, para ellos la parte filosófica es la principal, los fenómenos propiamente dichos, son lo accesorio, y dicen que aun cuando los fenómenos no existieran, no dejaría de quedar una filosofía, que por sí sola resuelve problemas insolubles hasta hoy; que por si sola da al pasado del hombre y a su porvenir la teoría más racional; pues prefieren una doctrina que explica, a las que no explican o explican mal. El que reflexiona comprende muy bien, que se podría hacer abstracción de las manifestaciones y que por eso no subsistiría menos la doctrina, las manifestaciones vienen a corroborarla, a confirmarla, pero no son la base esencial; el observador formal no las rechaza, al contrario, espera las circunstancias favorables que le permitirán ser testigo. La prueba de los que avanzamos, es que antes de haber oído hablar de las manifestaciones, muchas personas tenían la intuición de esta doctrina, que no ha hecho si no dar un cuerpo, un conjunto a sus ideas.

33. Por otra parte no sería exacto decir que los que empiezan por la teoría, no tengan objetos prácticos de observación; por el contrario, los hay que a sus ojos deben tener mayor valor que los que puedan producir en su presencia, éstos son los hechos numerosos de las manifestaciones espontáneas, de las cuales hablaremos en los capítulos siguientes. Hay pocas personas que no tengan conocimiento de éstas al menos de oídas; muchas las han tenido ellas mismas, a las cuales sólo habían prestado una mediana atención. La teoría tiene por efecto darles la explicación de esto mismo; y decimos que estos hechos son de un gran valor, cuando se apoyan sobre testimonios irrecusables, porque no se puede suponer ni preparación ni connivencia. Si los fenómenos provocados no existían, no menos subsistirían los fenómeno espontáneos, y aunque el Espiritismo no tuviese otro resultado que el de darles una solución racional, esto sería ya mucho. Así es que la mayor parte de los que leen por adelantado, transportan sus recuerdos sobre estos hechos, que son para ellos una confirmación de la teoría.

- EL LIBRO DE LOS MÉDIUMS .

                                                 *******************************




                                          OLVIDO DEL PASADO


Hay quienes, en su orgullo y vanidad, se resisten a admitir que puedan haber pasado por formas inferiores de vida. Y para refutar la verdad de la reencarnación o pluralidad de existencias, sostienen que tendrían que conservar la memoria de su vida anterior. Aun cuando éste es un juicio simplista, pero que puede surgir también en personas bien intencionadas, deseosas de conocer la Verdad de la Vida, necesario es aclarar este punto. 

A éstos, les diremos: si una simple conmoción cerebral es lo bastante para que olvidemos los hechos de nuestra vida presente, ¿ cómo ha de ser posible conservar recuerdo alguno de los hechos en nuestras existencias pasadas, no estando grabadas en el cerebro de la nueva personalidad? Si bien la Mente espiritual (o mente subconsciente de la psicología) conserva la esencia de las experiencias y aprendizajes de su vida anterior y anteriores, carece de las imágenes necesarias en el nuevo cerebro físico de la nueva encarnación. 

Conservamos, sí, las ideas generales y experiencias que hayan quedado grabadas en la Mente espiritual o subconsciente. Nuestra actual personalidad, lo que consideramos nuestro carácter, todo ese conjunto de gustos y tendencias, capacidad intelectual, dinamismo., etc., son el resultado de experiencias adquiridas, de gustos y disgustos, de las vicisitudes pasadas en anteriores existencias. 

Además, no recordarnos nuestras vidas pasadas, sencillamente porque no están grabadas en la memoria de nuestra actual personalidad. La memoria nos refleja tan sólo aquello que, a través de los sentidos, haya sido grabado en las células del cerebro físico, ya que éste es el instrumento de manifestación de que se sirve la mente. Si bien en los individuos ya muy evolucionados, la Mente espiritual que radica en el Espíritu, se manifiesta con más intensidad, por lo que pueden recordar algunos pasajes de su vida anterior y hasta dos o tres vidas atrás. Aquellos que han alcanzado esta condición, pueden también vislumbrar, con mayor o menor intensidad, la vida y actuación en el plano o planos etéreos del espacio, de su vida espiritual antes de encarnar; por lo que, algunos de éstos en sus meditaciones, llegan a esos estados de desdoblamiento conocidos con la denominación de éxtasis. Pero en cambio, esta visión anterior al renacimiento por aquellos que hayan pasado por las zonas inferiores tenebrosas del astral, sería causa de grandísimos sufrimientos y otros males. 
Las leyes de la Vida, emanadas de la Máxima Sabiduría Cósmica, son perfectas. Y si algo nos parece imperfecto, se debe a nuestro desconocimiento de esas leyes.

Hagamos algunas consideraciones acerca de las ventajas que significa el olvido del pasado. Analicemos con detenimiento. 

¿No sería un martirio para nosotros, recordar nuestros actos delictuosos, nuestras víctimas, nuestros victimarios y aun nuestras vergüenzas de vidas recientes? 

El conocimiento de un pasado lleno de errores, embrutecido, como el de la mayoría de nuestra humanidad actual, sería una carga tan pesada, que sólo los seres muy fuertes podrían, quizá, soportar. Pero, sería motivo de crueles inquietudes para los seres más débiles en lucha con su destino. 

Aquellas personas que en su última vida pasada hayan tenido una existencia fácil, de riquezas, lujos y derroches, y la vida actual de pobreza y dificultades sin cuento (compensación por la Ley de Consecuencias), ¿podría soportarla? 

Si una persona que haya sido ultrajada, o le hubiesen ultrajado una hija, esposa o esposo en una vida anterior, y se encontrase con el ultrajador (identificándole) en el círculo de sus relaciones sociales, ¿ qué acontecería? 

Supongamos que una persona conservara la memoria del pasado y por ello identificara entre sus amistades a otra persona que, en alguna de sus vidas pasadas le hubiese acusado de un crimen no cometido y por el cual hubiese pasado varios años en una cárcel, en alguno de aquellos calabozos antiguos, o perseguido por el fanatismo religioso hubiese ido a parar a las mazmorras de la Inquisición... ¿ qué acontecería? 

Y por último, ¿podría un niño soportar el recuerdo de las escenas de actos malvados ejecutados en vidas anteriores o persecuciones en el pasado? Sin duda, enfermaría en la mayoría de los casos, y hasta enloquecería con la repetición en formas de alucinaciones. 

Saliendo recién nuestra humanidad de la bestialidad feroz, ¿qué ventajas podría darnos el recuerdo de un pasado de odios e injusticias, de vergüenzas y lágrimas que hemos hecho derramar, de dolor y sangre vertida por culpa nuestra?. 

¿Qué puede ser el pasado de cada uno de nosotros? Bestialidad, resentimientos, odios, venganzas, injusticias y toda una larga lista de errores que perturbarían nuestro equilibrio psíquico, convirtiendo la vida en un tormento. El Espíritu, débil aún, no podría resistir. 

No obstante, mediante el olvido de todo ese pasado, renaciendo a una vida nueva, en un ambiente generalmente distinto, con una nueva educación, la perspectiva cambia completamente. 

Siendo cada vida una nueva oportunidad de progreso, este recuerdo sería un gran impedimento para cumplir el destino de cada cual. ¡Bendigamos el olvido temporario, que el Eterno Amor nos concede a través de Sus leyes! 

El conocimiento integral de nuestras vidas pasadas, nos presentaría inconvenientes temibles, horrorosos, no tan solo desde el punto de vista individual, sino también colectivo; puesto que introduciría en la vida social elementos de discordia, fermentos de odio que agravarían e impedirían todo progreso moral-espiritual. Los criminales de la historia reencarnados para expiar, verían de nuevo las vergüenzas las iniquidades de todos los siglos, expuestas ante sus ojos. El pasado acusador, sería la causa de múltiples sufrimientos. 

Dios, en su infinita sabiduría y amor, nos evita todas estas torturas y otras más, mediante este fenómeno psíquico (dentro de la Ley de Vibración), cual es la privación del recuerdo y conocimiento de nuestro pasado, una vez entrado en el cuerpo carnal. 

Sebastián de Arauco



                                          *********************


               FANTASÍAS ESPIRITUALES

                     

 La principal característica de la Doctrina de Jesús es la ausencia de las fantasías. Teniendo como fundamento el amor, toda ella está estructurada en la simplicidad, sin exteriorizaciones aberrantes.

     Ella vino a completar las enseñanzas de los profetas y a dar cumplimiento  a la Ley instituida por Moisés y demás Emisarios, estando el Evangelio constituido de un cuerpo doctrinario  de dulcificante esperanza y lenificadora paz.

     No presentando ninguna agresión, ninguna embestida contra causas u hombres, doctrinas o éticas.

     Ausculta al infeliz y lo anima a la prosecución de la jornada áspera de la evolución.

     Ampara al desatinado y estimula al equilibrio con el que se podrá elevar a la victoria sobre las pasiones.

     Todas sus lecciones están hechas de imágenes simples con un gran alto tenor de comunicación. Los textos más vigorosos no pierden la línea direccional de la pujanza del amor.

     Cuando censura, embiste contra el error, amparando a quien se dejo victimar por el engaño.

     Cuando condena, se dirige al egoísmo, auspiciando la reparación del egoísta.

     Cuando llama, no atemoriza con amenazas, sino que antes, en voz imperativa, define las líneas de comportamiento a través de las cuales se hace posible la integridad moral del hombre.

     No sistematiza técnicas ni sobrecarga de exégesis

     Sus aspiraciones se inspiran en lirios del campo, redes del mar, aves del cielo, semillas de la tierra…

     Varas, granos de trigo y mostaza, peces y panes, aceite, monedas y nácar inspiraron  los poemas incomparables de las parábolas que conservan su grandeza…
.
     Molinos y asnos, lámparas, puertas y caminos, luz y tinieblas son las constantes enunciaciones  que nortean sin margen para equívocos…

     Dolores y problemas, enfermedades crueles y dramas tormentosos  reciben cuidados especiales  que luego se consustancian en alegrías, salud, buen ánimo…

     Espiritas perturbados  y lúcidos aparecen a menudo en triunfal victoria de la vida sobre la muerte, sin vocerío verbalista ni discusión inoperante – comprobando la procedencia del esfuerzo individual a beneficio de cada criatura.

     Son herederos de Dios los pacificadores, los pobres de espíritu, los perseguidos, los afligidos, los que lloran, los sedientos de justicia, los hambrientos, los limpios de corazón, los insultados, injuriados, y despreciados, en razón de ser fieles a la verdad, bienaventurados por triunfar sobre las vicisitudes transitorias….

     Sustituyamos el temor por el amor a Dios.

     El Señor de los Ejércitos es un Padre Amantísimo.

     La Doctrina espírita  ofrece un fenómeno congruente  al restaurar  los postulados del evangelio, dándoles actualidad.

     Ninguna imposición, ningún constreñimiento surge en la razón objetiva con la que se afirma en el consenso del pensamiento universal.

     Ciencia experimental de largo porte, establece vínculos entre la fe y la razón, que se completan, en armoniosa identificación.

     Quien comprueba cree, quien sabe cree y quien cree se transforma para mejor.

     Religión de amor y caridad, estatuye la legitimidad de la renuncia y de la abnegación como fundamentales para la vida perfecta.

     Todo el contexto de doctrina es contrario a la violencia, al temor, a la imposición.

     Alienta al hombre en las luchas, más no le faculta el despotismo; ayuda al caído sin justificarle el disculpismo; atiende al enfermo y al perseguido, sin transferirles la necesidad de la reparación.

     Lidiando con los Espíritus, advierte a los hombres en cuanto al Mundo  de la Erraticidad, cuyos habitantes, procedentes en su gran mayoría de la Tierra, prosiguen con los hábitos y valores que les son propios…

     No estimula fantasías rocambolescas ni profetismo apabullante.

     Las premoniciones que proceden de sus textos fulgurantes son alcanzadas  por la esperanza de la victoria del bien y fundamentadas en la perfecta identificación con la enseñanza de Cristo sobre el fin de los tiempos en que el mal desaparecerá, más los malos serán rescatados por la redención de ellos mismos.

     No son Espíritus superiores aquellos que se atribuyen el derecho de inquietar a los hombres con pronósticos tenebrosos en relación al futuro o con fantasías exageradas sobre el progreso de la Tierra y la celeridad con que tal se dará.

     Seamos cautelosos frene a las exageraciones de cualquier procedencia, profundizando  reflexiones en las fulgentes paginas del evangelio y de la Doctrina Espirita, en las cuales obtendremos valor  y recursos para el éxito de los intentos evolutivos.

     Jesús es Maestro y Kardec se nos reveló como discípulo superior, modelo para nosotros, que deseamos alcanzar  la meta de la perfección.

     El Espiritismo, a  semejanza del cristianismo, es claro como el Sol. Los errores que puedan aparecer en su nombre corren por cuenta de la invigilancia de médiums ociosos y emocionalmente perturbados, más que no  alcanzan a la esencia de la Doctrina. Atraviesan por el movimiento tales profecías asustadizas, que agradan a una zona de mentes inquietas u ociosas y marchan al olvido.

     Sin embargo, la Revelación, en toda su elocuencia, permanecerá como el faro bendito para los tiempos venideros del mañana, clareando rutas e iluminando conciencias en los rumbos de la Verdadera Vida.

Divaldo Pereira Franco
Después de la Tempestad. Juana de Angelis.


                                                              ***************




jueves, 3 de abril de 2025

Auto-exigencia mediúmnica

 INQUIETUDES ESPIRITUALES

1.- Insensibilidad de los convulsionantes

2.- Resiliencia

3.- El terrorismo islámico

4.- Auto-exigencia mediúmnica

                                   **********************************


CAUSA DE LA INSENSIBILIDAD DE LOS CONVULSIONANTES



En el vasto universo de descubrimientos y reflexiones que componen la Doctrina Espírita, la pregunta 483 de “El Libro de los Espíritus” se destaca como un punto de encuentro entre la fe, la ciencia y la comprensión de la dimensión espiritual del ser humano. Al abordar la insensibilidad física observada en convulsionarios y otros sometidos a torturas extremas, la respuesta de los Espíritus Superiores, junto con los análisis de Allan Kardec y el comentario del Espíritu Miramez, ofrece una rica oportunidad para comprender los mecanismos que transcienden la materia.

La pregunta y la respuesta en el contexto espírita

Kardec pregunta:

“¿Cuál es la causa de la insensibilidad física observada en algunos convulsionantes, así como en otros individuos sometidos a las más atroces torturas?”

La respuesta de los Espíritus Superiores revela una doble perspectiva:

Efecto del Magnetismo: La acción magnética, así como la de ciertas sustancias, puede influir en el sistema nervioso, reduciendo o eliminando la sensibilidad.

Exaltación del Pensamiento: Cuando el pensamiento se exalta, la sensibilidad del cuerpo puede embotarse. Es como si la vida se retirara parcialmente del cuerpo para concentrarse en el espíritu. Ejemplos de esto pueden verse en situaciones en las que una fuerte ocupación mental impide la percepción de dolor o malestar físico.

Esta explicación nos lleva a comprender que la conexión entre cuerpo y espíritu es maleable, permitiendo que los factores espirituales y psicológicos influyan profundamente en el estado físico.

Nota de Allan Kardec

Kardec complementa la respuesta con un análisis esclarecedor del fenómeno, observando situaciones concretas en las que se manifiesta la insensibilidad. Menciona que:

Exaltación fanática y entusiasmo: Estos estados pueden neutralizar la sensibilidad como un anestésico natural. Ejemplos históricos muestran a cristianos que afrontan la tortura con calma y a soldados heridos que continúan luchando sin darse cuenta de sus heridas.

Acción de los Espíritus y Disposición Natural: La interferencia espiritual, en muchos casos, se limita a aprovechar las disposiciones naturales del individuo. Cuando la causa es meramente natural y se agrava por circunstancias externas, puede controlarse con medidas adecuadas, como la intervención de una autoridad pública.

Esta nota de Kardec es fundamental para diferenciar los fenómenos que se originan directamente por influencia espiritual de aquellos que tienen una raíz predominantemente física o psicológica.

En el texto titulado “La Causa de la Insensibilidad” , presente en la obra Filosofía Espírita , el espíritu Miramez profundiza en el tema y ofrece una perspectiva espiritual y moral rica en significado:

La fe como factor aislante: Miramez destaca que la fe es la principal causa de la insensibilidad al dolor. La verdadera fe, hija de la caridad y madre de la esperanza, tiene el poder de canalizar la atención hacia algo mayor, neutralizando los efectos del dolor físico.

Fe y Magnetismo: También se destaca la relación entre magnetizador y magnetizado, mostrando que la confianza y la fe en el magnetizador crean una conexión que permite alcanzar estados de insensibilidad.

Fanatismo y peligro: A pesar de reconocer el poder del fanatismo para producir insensibilidad, Miramez advierte de los riesgos de la fe ciega. Exalta la evolución de la fe ciega a la fe razonada y, posteriormente, a la fe intuitiva, como camino de progreso espiritual.

Análisis y reflexión sobre los aspectos presentados

La combinación de ideas presentadas por los Espíritus Superiores, por Kardec y por Miramez nos lleva a algunas reflexiones importantes:

La fe como instrumento de poder: La fe verdadera es una fuerza capaz de transformar la realidad de un individuo, no sólo a nivel espiritual, sino también a nivel físico. Cuando se guía por la razón y la comprensión de las leyes divinas, se convierte en un recurso invaluable para superar los desafíos.

El papel del magnetismo: El magnetismo, como fuerza natural, demuestra hasta qué punto el cuerpo humano puede ser influenciado por factores externos y por la armonía entre los individuos. Esta relación nos recuerda que el universo está gobernado por leyes naturales, que se extienden más allá de lo que percibimos.

Fanatismo versus fe razonada: el fanatismo, aunque poderoso, puede conducir al desequilibrio y a la irracionalidad. La Doctrina Espírita, al promover la fe razonada, orienta a los individuos hacia una experiencia consciente y equilibrada de la espiritualidad.

Interferencia Espiritual: La acción de los Espíritus, ya sean superiores o inferiores, demuestra la complejidad de las relaciones entre los planos espiritual y material. La sintonía es siempre el factor determinante a la hora de establecer estas conexiones.

Conclusión

La exploración de la causa de la insensibilidad en los convulsionarios en la época de la Codificación Espírita nos revela la interconexión entre los aspectos físico, psicológico y espiritual de la vida humana. A través de la comprensión del magnetismo, la exaltación del pensamiento y la influencia de la fe, nos damos cuenta de que el dolor y la insensibilidad no son meros fenómenos corporales, sino expresiones de una realidad mucho más amplia y profunda.

La Doctrina Espírita nos invita a trascender el materialismo y explorar los poderes del espíritu. En este proceso, la fe razonada y el estudio constante se convierten en los fundamentos de una vida espiritual más plena, permitiéndonos comprender y aplicar estas verdades en nuestra vida diaria. Así nos acercamos cada vez más al ideal de perfección moral y espiritual que propone la Doctrina Espírita.

- Grupo de Internet "Artículo Espírita"-

                                                          ********************************************


                        RESILIENCIA


 ¿Se han preguntado por qué algunas personas pueden mantenerse en pie ante tantas situaciones difíciles y experiencias dolorosas en su vida? En cambio, otras recurren a conductas destructivas o terminan en una profunda depresión. 

   Un factor que puede explicar esta diferencia en reacción es la “Resiliencia”. Ésta se define como la capacidad de sobreponerse o levantarse ante las crisis y las situaciones de intenso dolor emocional. Dicho vocablo tiene su origen en el latín, en el término resilio que significa resaltar o rebotar. 

   Podemos afirmar que la Doctrina Espírita influye grandemente en esta capacidad del ser humano. Los postulados que plantea la filosofía espiritista proveen la fortaleza necesaria ante cualquier situación que podamos experimentar. Repasemos brevemente dichos postulados:

    Reconocimiento de la existencia. de Dios Un Dios que siempre es bueno y justo. Atributos que se manifiestan a través de las Leyes Divinas o Naturales: Adoración; Trabajo; Reproducción; Progreso; Igualdad; Libertad; Conservación; Sociedad; Destrucción; Justicia, Amor y Caridad*. Leyes que le proveen al ser humano el terreno fértil para su desarrollo y la comprensión de todas las circunstancias y eventos que le rodean. Inmortalidad del Alma. 

   El espíritu sobrevive ante la muerte del cuerpo físico. Abandona su cuerpo cuando éste ya no le resulta útil. Lleva consigo todas sus vivencias e incluso sus virtudes y pasiones. El reconocer nuestra inmortalidad debilita o derrota los pensamientos materialistas e inmediatistas que provocan tanta desesperanza.     Comunicabilidad con el mundo espiritual. La comunicación entre los encarnados y desencarnados es un hecho. Todos poseemos, en menor o mayor grado, la facultad mediúmnica ya que ésta es inherente al ser humano. Existen además otras formas de comunicación con el mundo espiritual, por ejemplo, el desdoblamiento ya sea en vigilia o durante el sueño.

    Palingenesia o Reencarnación. Las vidas sucesivas son oportunidades o talleres de trabajo que nos permiten convertirnos en mejores personas y afrontar aquellos conflictos o compromisos adquiridos con otros. En este mecanismo opera la Ley de Causa y Efecto. Ley que nos enseña a ser responsables por las consecuencias de nuestros actos y nos sitúa en los escenarios de vida adecuados para lidiar con éstos. 

   Progreso y Evolución. Éstos son una constante. En cada existencia marchamos siempre hacia adelante. No hay marcha atrás. Podría parecer que en alguna existencia no hubo progreso, sin embargo, desde el momento que hay algún grado de reflexión ya estamos evolucionando. Recordemos que la perfección es nuestro destino.

     Pluralidad de Mundos Habitados. Nuestro grado de evolución determinará el tipo de mundo que habitaremos. Estaremos conviviendo con nuestros afines, tanto en características como circunstancias y experiencias que necesitamos atravesar para evolucionar. 

    En la medida que estudiemos, comprendamos y apliquemos los postulados espíritas, nuestra resiliencia debe ir fortaleciéndose día a día. Cuando estemos confrontando una crisis o un momento sumamente difícil debemos recordar: Contamos siempre con la providencia o el amparo de Dios. Nunca estamos solos. Buenos espíritus nos acompañan, nos inspiran. Confiemos en la justicia divina, soltemos todo aquello que nos endurece el corazón. 

    Sobrevivimos a la muerte física. Cuando desencarnamos, regresamos a nuestra verdadero hogar, donde seremos acogidos nuevamente con amor. Tendremos el tiempo necesario para reflexionar sobre nuestras vivencias y planificar la próxima encarnación. 

    No perdemos contacto con los que han regresado al mundo espiritual. Los lazos de amor continúan por siempre. Estemos atentos y receptivos ante cualquier comunicación. La separación es temporal.

   Tenemos innumerables oportunidades para reparar y progresar. El reencarnar nos brinda el alivio de saber que nos encontraremos con aquellos que hemos lastimado y podremos subsanar el daño causado. Al mismo tiempo, trabajaremos con nuestro egoísmo y orgullo, males de la humanidad.        Estamos habitando el lugar más adecuado que realmente reúne las condiciones que necesitamos. 

     Nada es improvisado. Nuestras circunstancias de vida, como el lugar de nacimiento y las personas que nos rodean son las justas para trabajar lo que tenemos que trabajar. Por consiguiente, valoremos nuestro país, valoremos nuestra familia. 

   Ciertamente, el dolor y la desesperación pueden nublar la razón, y debilitarnos física y emocionalmente. 

     La Filosofía Espírita nos brinda el consuelo y la esperanza, apoyada en la razón, para mantenernos en pie ante cualquier adversidad. Agradezcamos a Dios y al Mundo Espiritual.

      Nuestros deseos de bien para todos ustedes. 

Por Geannette Rodríguez (Publicado en la revista A la Luz del Espiritismo. Publicación Oficial de la Escuela Espírita Allan Kardec. Puerto Rico. Año 1. Nº3. Abril 2015)


(  Trabajo tomado de Zona Espírita)


                                            **************************************************


                          EL TERRORISMO ISLÁMICO

               


En principio hay que señalar que cualquier clase de acto terrorista venga de donde venga o lo protagonice quien sea, resulta nefasto para la humanidad, porque esta clase de actos criminales  constituyen sobre todo, acciones irracionales, ciegas  y fanáticas, carentes de ningún escrúpulo para quitar la vida a otras personas, muchas veces anónimas   

En esta ocasión, nos vamos a referir al llamado terrorismo islámico, por tener origen en países que cultural y religiosamente profesan el Islamismo, que en casos extremos de fanatismo ciego basado en los textos del Corán, su libro sagrado, como la Biblia lo es para los cristianos, es llamado fundamentalismo.

 Desgraciadamente el terrorismo islámico, de cuando en cuando vuelve  a sacar sus garras en el mundo occidental, tal y como pasó hace algunos años  en París y en España- Cataluña.

  El Islam es una de las religiones que sostiene la existencia de demonios o diablos, pero con estos hechos, no sé si  todos los islamistas  son conscientes de que ese demonio ha tomado forma dentro de sus mismas filas, pues en nombre de Dios (Alá), surgieron  estos grupos terroristas que parece ser que quisieran borrar de la faz de la Tierra  las culturas diferentes, las religiones y  la  forma de vivir occidental, tratando de imponer una dictadura islámica sobre todo el orbe, lo que de conseguirlo, supondría para nuestra civilización occidental su total desaparición, dando  un gran salto atrás, hasta el estado de barbarie de la Edad Media.

 Los ayatolas y demás dirigentes islámicos, incitadores a este estado de cosas, en una desigual lucha, sin fundamento, con el pretexto de que todo el mundo tiene que alabar a Alá y seguir sus atávicas costumbres, como es el tener a la mujer encerrada, sin ningún derecho y aislada, peor que se trata a un animal. Como para ellos  es pecado que los hombres miren a las mujeres, por eso hay que borrarlas de la presencia social, con los burkas, que al cabo del tiempo por temor y con la  tapadera de la religión, ellas mismas los admiten y se los aplican. El problema es que  pretenden imponer al resto de la humanidad esos conceptos, con la excusa de que eso ofende a Dios y hay que corregirlo con la violencia, si o si. Y claro, ahí aparecen los demonios islámicos, porque llega un momento en que parece como que hay dos religiones islámicas diferentes y hasta opuestas: Una, la de la mayoría de los musulmanes, pacífica, capaces de convivir con el resto y opuestos a cualquier forma de violencia, porque el Corán para ellos, como el Evangelio para los cristianos, es así como lo prescribe. De otro lado está el islamismo extremista y exacerbado de una minoría, los yihadistas, contrarios a la civilización occidental a la que  pretenden doblegar por el método del terror y de la crueldad sin límites. Para ello, buscan prosélitos a los que convencen de la bondad de ser miembro de esta lucha y a los que prometen un idílico paraíso si en sus acciones terroristas llegaran a perder la vida.

Vamos a analizar someramente este estado de creencias demoniacas:

En primer lugar, consideremos que hay muchos hombres y seres humanos capaces de perdonar a los demás y que ni por asomo se les pasa por la imaginación causar tamaño dolor a nadie, como el que originan los actos terroristas.  Su dios Alá, parece ser, según ellos, que es incapaz de perdonar a nadie; es celoso y vengativo como lo era su predecesor  el Yavé del Antíguo Testamento. Por lo tanto, tal dios sería  de una calidad moral inferior a la de los anteriores seres humanos aludidos; por eso no puede ser  cierto que pudiera existir un dios así, tan pequeño e imperfecto, con tan baja catadura moral; más bien sería un demonio.

Si el Corán describiese y admitiese un Dios así, el Corán, sin duda, mentiría. Pero no es creíble que Alá, dios del Corán, pueda ser un ser tan imperfecto. Solo se puede admitir a Dios en todas las religiones como el Principio Perfecto y el Origen de todo cuanto existe, por lo que rebajarlo a tan bajo nivel humano, como lo es que se pueda ofender porque una mujer vaya vestida de tal o cual manera, por ejemplo, es un auténtico disparate.

Si el Corán solo habla de Alá como Dios de Amor, entonces quienes mienten son los dirigentes y jerifaltes de la trama terrorista, y los pobres desgraciados capaces de inmolarse porque les han hecho creer esto, con la promesa de un idílico paraíso, inexistente, e ilógico, si al final pierden su vida, después de haber segado otras, y descubren la farsa y cuando para ellos ya es tarde, descubren el engaño en que los sumieron cuando aun vivían como seres  humanos.

Los musulmanes de verdad, los buenos, en medio de la sociedad occidental, se ven a su vez discriminados y repudiados por sus vecinos de otras religiones y procedencias, porque en una posición injusta, se tiende a hacer pagar a justos por pecadores, metiendo a todos los musulmanes en el mismo saco. Como en todas las comunidades y sociedades humanas, ni todos son buenos ni todos son malos.

Si a esto añadimos los privilegios que se les dan en los países de acogida, no solo a ellos, sino a todos los inmigrantes en general,  en forma de toda clase de ayudas, pagas, becas, etc., entonces las envidias y antipatías hacia lo que sigue siendo un colectivo en  minoría, se hacen cada vez más evidentes, porque a la desconfianza que suscita su presencia ante la existencia del terrorismo islámico, se une la envidia por esos privilegios que en realidad son un estado de injusticia social, pues muchas veces mientras  se mantienen las ayudas sociales a estos inmigrantes, muchos  musulmanes, sean o no  auténticos o  sean o no sean simpatizantes de los  terroristas, mientras tanto  se mantienen estados de injusticia social con respecto a personas pertenecientes al país en cuestión, que han nacido, vivido y cotizado en él, y no tienen esas ayudas dadas a los extranjeros.

Vengo a señalar, que los actos terroristas, encuentran terreno abonado para seguir produciéndose, en nuestras sociedades occidentales que permanecen en un estado de adormecimiento ante las propias injusticias sociales existentes. Si así no fuese, las lógicas envidias y la sensación de injusticia  disminuirían en la masa social, y  el “demonio de la minoría islámica” se vería un poco más disminuido y sería menos temible.

Habrá que cambiar este estado de cosas, impartiendo una mayor y mejor justicia social, impartiendo una educación social y moral equilibrada, desde las primeras etapas de la escolaridad infantil, procurando que los niños crezcan y se desarrollen en un plano de igualdad y convivencia, aprendiendo a respetar las religiones y credos de los otros, considerando la grandeza y la majestad del Ser Supremo, siendo  indiferentes las formas como adoptemos estas cosas, o como vistamos o como sea el aspecto y costumbres que cada uno tenga, según su cultura ancestral. Lo único que importa a Dios es que sintonicemos con Él, nuestro Creador, vibrando siempre en la sintonía de Su propia Esencia: El Amor

-         José Luis Martín-

                         ***********************************************


                      Auto-exigencia mediúmnica



¿Puede la autoexigencia mediúmnica obstaculizar el proceso evolutivo del médium?

En el camino del desarrollo mediúmnico es común que el médium se encuentre con momentos de reflexión, cuestionamiento e incluso sentimientos de inadecuación. La autoexigencia es una manifestación natural del deseo de evolucionar y contribuir a la propia misión espiritual. Sin embargo, cuando se gestiona mal, puede convertirse en un obstáculo en el camino del progreso moral y espiritual.

En este artículo exploraremos los efectos de la autoexigencia mediúmnica, abordando cómo puede obstaculizar el proceso evolutivo del médium y cómo un enfoque más equilibrado puede promover la mejora moral y espiritual.

La naturaleza de la mediumnidad y los desafíos de la auto-exigencia

La mediumnidad es una facultad que requiere dedicación, estudio y disciplina. Como bien explica Allan Kardec en El Libro de los Médiums , el médium es un intermediario entre el plano espiritual y el mundo material, y debe por tanto buscar el perfeccionamiento constante para cumplir con responsabilidad su tarea. Sin embargo, el deseo de satisfacer las expectativas de los demás y de uno mismo puede llevar a exigencias excesivas, generando tensión emocional, ansiedad e incluso bloqueando las capacidades mediúmnicas.

La autoexigencia excesiva surge a menudo de una comprensión distorsionada de la responsabilidad mediúmnica. Muchos médiums creen que deben ser perfectos en sus manifestaciones o que son los únicos responsables del éxito o fracaso de las sesiones de mediumnidad. Esta visión puede causar angustia y, en casos extremos, llevar al médium a abandonar sus actividades por no sentirse capaz de llevarlas a cabo.

Los peligros de ser demasiado duro contigo mismo

Bloqueos energéticos y emocionales

El estado emocional del médium influye directamente en la calidad de su comunicación espiritual. La auto-exigencia excesiva puede generar sentimientos de culpa, miedo e inseguridad, dificultando la conexión con los buenos Espíritus. Estos sentimientos actúan como barreras energéticas, impidiendo el flujo natural de las vibraciones espirituales.

Desgaste físico y mental

Un médium que se exige demasiado a sí mismo puede experimentar una fatiga extrema, tanto física como mental. El agotamiento se produce porque la mediumnidad requiere un equilibrio entre cuerpo y espíritu, y la presión interna constante desgasta los recursos vitales necesarios para realizar la tarea mediúmnica.

Desarrollo de sentimientos negativos

La autocrítica excesiva puede alimentar sentimientos de inferioridad, desánimo y frustración. Estos estados emocionales dificultan la elevación espiritual y pueden atraer a Espíritus menos evolucionados, que se aprovechan de estas debilidades para influir negativamente en el médium.

Interferencia en el propósito de la mediumnidad

La mediumnidad es un instrumento de amor y caridad. Cuando el médium se deja dominar por la autoexigencia, puede perder de vista el verdadero propósito de su misión, que es servir de forma desinteresada y humilde. En lugar de centrarte en el bien que puedes hacer, empiezas a centrarte en tus propios errores y limitaciones.

La importancia de una autodeterminación saludable

Si bien la autoexigencia excesiva es perjudicial, es importante reconocer que la autocrítica constructiva es un elemento esencial en el proceso de mejora moral y mediúmnica. La diferencia entre estos dos aspectos radica en el equilibrio: mientras que la auto-exigencia excesiva paraliza, la auto-exigencia sana impulsa el crecimiento.

Reconocimiento de limitaciones

El primer paso hacia una auto-exigencia equilibrada es reconocer las propias limitaciones. Todo medio está en proceso de evolución y, por tanto, sujeto a errores y dificultades. Aceptar estas imperfecciones con humildad es esencial para avanzar en el camino del auto-conocimiento y la reforma interior.

Concéntrese en el progreso, no en la perfección

La búsqueda de la perfección absoluta puede ser una trampa para el médium. Más bien, deberíamos centrarnos en un progreso gradual. Todo esfuerzo sincero por mejorar es reconocido por los buenos Espíritus y contribuye a fortalecer la mediumnidad.

Práctica de la oración y la meditación

La oración es un recurso poderoso para equilibrar las emociones y fortalecer el médium. A través de ella, es posible buscar inspiración y guía de Espíritus superiores, que ayudan a superar desafíos y a mantener el foco en el trabajo caritativo.

Búsqueda de conocimiento

El estudio sistemático de la doctrina espírita y de las obras complementarias proporciona subsidios al médium para comprender mejor su misión y las dificultades inherentes al camino. El conocimiento ilumina la mente y fortalece la confianza en el propio potencial.

El papel del Centro Espírita y la Red de Apoyo

El centro espiritualista juega un papel crucial en la orientación y apoyo del médium. Los entornos armoniosos y bien organizados ofrecen seguridad para que el médium pueda desarrollar sus facultades sin excesiva presión. Además, el contacto con otros trabajadores de la casa promueve el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de lazos fraternos.

Conclusión: Un obstáculo para el progreso espiritual

La auto-exigencia mediúmnica, cuando se realiza de forma inapropiada, puede convertirse en un obstáculo para el progreso espiritual del médium. Por otra parte, un enfoque equilibrado y constructivo promueve el crecimiento moral y espiritual, permitiendo al médium llevar a cabo su misión con amor, confianza y dedicación. Reconocer las propias limitaciones, buscar la mejora constante y confiar en el apoyo de los buenos Espíritus son actitudes esenciales para que el médium pueda seguir el camino de la evolución con serenidad y alegría.

- Escritor espiritista-               

                                   *********************************************************