sábado, 23 de agosto de 2014

La Muerte, según relatos mediúmnicos


En el supremo momento de la muerte y en los que le suceden, el Ser no pierde la total conciencia de sí mismo.
En muchos casos, percibieron primeramente como un gran zumbido o calambre en lo más íntimo de su cerebro. Después notaron que se soltaban definitivamente los hilos que aún les sujetaban al cuerpo físico que abandonaban y aun con la consiguiente sorpresa, se sintieron llenos de paz y dicha.
Algunos relataron que el abandono del cuerpo se produjo a través de la cabeza, tal sensación la suelen experimentar muchas personas frías y calculadoras (por el chacra Coronario) ; es en este momento cuando suelen percibir un sonido fuerte y doloroso a modo de zumbido en lo más profundo del cerebro. Sin embargo la salida del cuerpo en los casos de personas muy emotivas, sienten que es desde el pecho ( chacra Cardiaco).
Cuando abandonaron el cuerpo, se sintieron deslizar a veces de forma lenta y otras de forma vertiginosa a través de un oscuro túnel en cuyo final vieron una gran Luz blanca, no deslumbrante, y en medio de ella divisaron familia y amigos que desencarnaron tiempo antes que él y que parecen esperarle. Un Ser luminoso sale a recibirle y siente la pregunta en sí mismo sobre si ha cumplido correctamente los objetivos de su vida; entonces es cuando ante sí mismo pasan vertiginosamente las secuencias de su vida física y comprende los posibles errores y la necesidad de repararlos. El Ser Luminoso que encuentran suele ser su Guía Espiritual, que les muestra amablemente vertiginosas imágenes sobre lo que ha sido su vida y las consecuencias de los actos buenos o malos que cometieron o dejaron de cometer. Por ejemplo, si la persona que se auto-juzga hizo daño a otra, llega a sentir su tristeza, dolor o pesar, o si la acción fue de Amor y de bien, percibe los sentimientos de amor y felicidad que causó en la otra persona.
Curiosamente ,en el siglo XV se debía de conocer algo de estos detalles , pues tenemos un cuadro de “El Bosco”, titulado “La subida al Empíreo”, donde se describe pictóricamente el detalle del túnel.
Las imágenes de su vida las ven retrospectivamente, esto es, comenzando por lo acontecido al final de la misma y como “viajando” hacia atrás en el tiempo, hasta el principio. De este modo el Ser Espiritual se convierte en juez de sí mismo al verse tal y como es en realidad , y sentir las consecuencias de los actos y omisiones que se protagonizaron en la vida humana.
Una de las funciones que tiene este auto-juicio final, es la de fijar el carácter espiritual que tendremos como nuevas personas en el futuro de nuestras existencias humanas.
La revisión de la vida posiblemente suceda durante el trasvase de recuerdos y emociones entre el cerebro físico que se abandona, y el del “cuerpo espiritual” con el que sigue existiendo el Ser tras la muerte; por este motivo no se pierden nada de las vivencias y experiencias de cada vida, debido a que quedan finalmente grabadas en el cerebro espiritual que las lleva inconscientemente consigo , así como la influencia en el carácter y temperamento que tendrán durante otras existencias humanas . Así vemos como con la muerte no se pierde nada de lo adquirido como humano en esa finalizada existencia, sino que el Ser puede continuar con absoluta normalidad su camino evolutivo.
Después de este autojuicio, los que abandonaron el cuerpo en estado de lucidez mental, entran mas tarde como en un estado de somnolencia que es como un sueño reparador de sus energías psíquicas, que necesitan para seguir desenvolviéndose en su nueva forma de vida. Este sueño o sopor es similar al del feto cuando está en el claustro materno, dentro de un necesario proceso de preparación, acopiando las energías necesarias para afrontar su nueva forma de existencia.
Cuando despiertan de este sueño, suelen estar aún algo confundidos, hasta que se reconocen y toman conciencia de sí mismos pero aun se creen que no están muertos, comprobando con sorpresa su cuerpo impalpable y luminoso con las mismas formas y semejanzas al dejado en este mundo.
Se sorprenden también al comprobar que pueden atravesar los cuerpos físicos sin la menor dificultad , así como que se pueden trasladar instantáneamente al lugar donde les lleva su pensamiento o deseo.
En muchos casos permanecen lúcidos tras la muerte y en las primeras horas que siguen al fallecimiento, se suelen preocupar por hacerse notar por su familia y amigos, por lo que durante algunos días después de su muerte, suelen visitarlos con frecuencia intentando infructuosamente casi siempre, contactar con ellos, pero finalmente siempre terminan pasando por el necesario sueño reparador.
Durante ese sueño pueden recibir influencias perturbadoras que le dificulten el normal despertar. Así, se pueden sentir atraídos como por un imán al plano físico; este es el caso de las emociones intensas de quienes les recuerdan con nostalgia y lloros, con apegos u odios, así como en el caso de los que se han ido con una inquietud fuerte o alguna cosa que dejaron pendiente en este mundo. Estos lloros y lamentos de los “vivos” que quedaron aquí, son factores muy perturbadores para ellos, en cuanto a que son vibraciones de un tono psíquico que les origina un estado de ansiedad, inquietud y desasosiego que les atrae hacia los ambientes terrenales, atrasando así su normal despertar y desenvolvimiento en el mundo espiritual.
A veces quedan como por un tiempo como flotando en el ambiente físico, pudiendo ver su propio cadáver como algo que ya no les pertenece ni les interesa. Otros están muy apegados a la vida en este mundo y a su cuerpo, y se abrazan a él como tratando de no perderlo, pasándolo mal hasta que finalmente se dan cuenta de que ya no les pertenece.
También es frecuente que asistan a su propio entierro y funeral, comprobando como nadie nota su presencia, y cuando finalmente se cansa de intentar llamar la atención de los que quedaron aquí, pero sin éxito, trata de alejarse a otro lugar desconocido para él con la ayuda de algún otro Ser espiritual que le pueda ayudar.
Durante el tiempo que permanecen apegados a lo físico, suelen sentirse tristes por el aislamiento de la gente en medio de un ambiente extraño donde nadie les reconoce, y cuando alguna vez son percibidos por alguna persona viva, a veces son objeto de insanas curiosidades, miedos y temores por parte de estos, que les llaman espectros, fantasmas, etc; y lo que es peor: intentan ayudarles o alejarles con rituales extraños y ceremonias ridículas, como si su paso por la muerte los hubiera transformado en “demonios malignos”.
Por lo dicho, tengamos bastante claro que por el bien de nuestros Seres queridos, no debemos lamentar exageradamente su pérdida; la postura mas adecuada es la de rechazar pensamientos deprimentes o nostálgicos, y dedicarles los mejores recuerdos ,pensamientos y deseos para su mejor y mas fácil adaptación a la nueva vida a la que acceden. Estos pensamientos de afecto ,gratitud y ayuda, actúan como magnetizadores y tranquilizadores para el Ser fallecido, facilitando así el que los lazos que todavía pueda retener su Periespíritu con la materia , se aflojen y se suelten mas facilmente.
- Jose Luis Martín-
                                                 ********************

Morir es nacer como nacer es morir. Nada viene de la nada ni nada va a la nada”
- Kilogo -
                                                          *********************

La distancia en el espacio y el tiempo

Queridos amigos, hola buenos días, la vida muchas veces nos separa, y en esa distancia, muchas veces sufrimos, porque no nos habituamos a carecer de los seres que amamos y que son para nosotros la alegría de vivir.
No podemos con los conocimientos que tenemos otorgados por la doctrina espirita, sobre el cielo y el infierno, sobre la muerte y nuestra partida al más allá, sobre la inmortalidad del espíritu, formarnos ideas equivocadas ni fantasiosas sobre aquellos que nos anteceden en la partida al otro lado de la vida 
Pongamos un ejemplo sencillo, si estamos en una ciudad con nuestra familia, y partimos uno de nosotros a otra ciudad distante, estaremos comunicados por los medios que se ofrecen, como es el teléfono, la radio, en fin todos los medios a nuestro alcance de comunicación, pero no podremos estar juntos, hasta que de nuevo volvamos al mismo sitio, y sabemos que por un montón de causas que se pueden dar, no podremos vernos, esto lo vemos muchas veces, pues el hombre propone y Dios dispone. Como podría ser el caso de que nosotros estemos esperando al familiar que vuelve de nuevo, y por circunstancias ajenas a nosotros hayamos tenido que partir sin remedio y cuando ella llegue nosotros no estemos, entre muchas otras cosas, que pueden darse para no coincidir en la ventura que deseamos y que se nos escapa de las manos por el destino y sino de las personas y las cosas de la vida del espíritu.
Pienso y según los conocimientos de la Doctrina Espirita que en el plano espiritual sucede lo mismo, nosotros quisiéramos ver enseguida a los seres que partieron antes que nosotros, como son nuestros padres y hermanos, hijos, en fin a aquellos que amamos, nosotros podemos mandarles el beneplácito de nuestras oraciones, nuestros buenos deseos para con ellos, y ellos gozan de todo ello, porque si se les es permitido, leen en nosotros como en un libro abierto, entonces todo les llega, hasta incluso nuestra indiferencia, cuando no nos acordamos de ellos, ellos si ven de nosotros, nosotros somos los que no vemos de ellos, pero eso no quiere decir que cuando volvamos, nos encontremos con ellos, los podamos abrazar y gozar de su compañía, puede suceder que ellos hayan retornado a la tierra, en una nueva re-encarnación, además de otras circunstancias como puede ser nuestro nivel evolutivo, pues desde la alturas se puede descender para abajo, pero no podemos desde abajo subir a las alturas, hasta lograr el estado requerido para ello. Entonces deducimos, que cada uno estamos donde hemos de estar, y que nos sucederá todas las cosas buenas que merezcamos y que son para nuestro bien, pero no podemos soñar con sueños fantasiosos que a veces distan mucho de la realidad .

Por ejemplo, si somos ciudadanos normales, con pocos conocimientos científicos, si hay una reunión de científicos, todos exponiendo ideas científicas sobre el cielo y las estrellas, sobre el Cosmo, y nos dejan entrar a escucharles, si no sabemos nada de los temas que están tratando, nos aburriremos, no podremos objetivar sobre lo que expongan porque no tenemos conocimientos, así sucede con todo, nadie nos impide concebir la realidad, pero el estudio nos prepara para hacerlo, y si queremos a los nuestros, hemos de pensar que cada uno tenemos nuestro camino, nuestro tiempo, y si, pasaremos un tiempo juntos, pero cada uno ha de seguir su camino, para efectuar ese progreso, y poder estar con todos, en amor y virtud. Si, con todos, acaso podemos dudarlo, tenemos el ejemplo de nuestro hermano Mayor, que bajo de las alturas para ayudarnos, y que aun ninguno de nosotros ha podido ir hasta donde El está, El espera por nosotros, y solo cuando hagamos realidad, Su evangelio de amor y Luz en nuestras vidas, podremos elevarnos hacia las alturas y comprender todo de todas las cosas. El puede estar arriba, y supo estar abajo, porque todo sabe de todas las cosas, es como el Catedrático, que está por encima del profesor, y que puede ejercer cátedra en cualquier clase, por haber estudiado todas las asignaturas.
Todos somos hermanos, y conforme concebimos esa idea nuestro amor se convierte en un amor menos egoísta, y más realista, concebimos que la familia es una oportunidad de amarnos y equilibrarnos con los seres que nos rodean y conviven en ella, pero que unos se van y otros llegan y eso nada ni nadie ha podido evitarlo, hasta Jesús tuvo sus días para estar entre nosotros, y como nuestros seres queridos que partieron está arriba, pero no todos los que partimos nos reuniremos con El, eso se dara un día, todo depende de nosotros.
Entonces amigos, a estas alturas, y con los conocimientos que la doctrina espirita nos ofrece sobre el más allá, hemos de familiarizarnos con la muerte, hemos de amar con menos fanatismo, y si con más sensatez a aquellos que nos rodean y conviven con nosotros por un tiempo, porque no siempre estamos los mismos, ni somos los mismos, y si hemos de aprender a convivir con todo en amor y virtud como nos enseño el Maestro. Siempre amando y respetando, porque cada uno volamos por alturas diferentes y no podemos ver por encima del tiempo y de la razón de las cosas. Jesús nos amo a todos, pero eligió entre todos a los que podían acompañarles, para poder ejercer su misión, y se fue para prepararnos un lugar en el Cielo, pero no se nos olvide que hemos de adquirir los medios para poder habitarlo. Nadie está exento de esa labor, por tanto todos hemos de crecer en amor y virtud, para poder estar con El.
Tambien se deben dar circunstancias que desconocemos para poder estar al lado de aquellos que amamos, mientras tanto, hemos de seguir trabajando en el lugar que ocupemos, y en las circunstancias que la vida nos ofrece, porque todo el bien que hagamos contribuirá en nuestro bienestar y en el desarrollo a nuestro alrededor para con la vida y con Dios que nos creó. 

- Merchita-
                                                                           ********************

                 Frutos del espiritismo 

El Espiritismo ha ejercido en los tiempos actuales, una influencia enorme en el estado de espíritu de nuestros contemporáneos. No solo ha abierto a la ciencia todo un dominio desconocido, la ha obligado a hacer constar la realidad de los hechos: sugestión, exteriorización, telepatía que, durante largo tiempo había negado o rechazado; además ha dirigido los pensamientos hacia el más allá; ha despertado en las conciencias nebulosas y adormecidas de nuestro tiempo, el sentimiento de la inmortalidad; ha hecho más viva, más real, más tangible, la creencia de la supervivencia de los desaparecidos. Allí donde no había más que esperanzas y creencias, ha traído certidumbre. 

Bajo la cáscara del fenómeno se ocultada una revelación. De la comunión de las almas ha nacido una doctrina. Y por ella, el problema del destino, problema eterno de la Humanidad, a revestido nuevo aspecto. El destino, feliz o desgraciado, es la consecuencia de nuestros actos. El alma ella misma crea su porvenir. 

Por su propio esfuerzo se desprende de las bajas materialidades, progresa y se eleva hacia la luz divina, uniéndose más estrechamente con las sociedades luminosas del espacio, y tomando parte, por una creciente colaboración, en la obra Universal. El Espiritismo satisface, al mismo tiempo, la razón y el sentimiento. Estas dos potencias han estado en lucha, y perpetuo conflicto. Lo que ha ocasionado sufrimiento y desorden a las sociedades humanas. La religión apelando al sentimiento y aportando la razón, caía a menudo en el fanatismo y en el extravió. La ciencia procediendo en sentido contrario, permanecía seca fría, impotente para regir las costumbres. 

El Espiritismo es una doctrina que ha venido a restablecer el equilibrio y la armonía entre estas dos fuerzas, a unirlas y a imprimirles un impulso común hacia el bien. El Espiritismo es la religión científica del porvenir. El hombre, libre de los dogmas que violentan y de las inhabilidades que oprimen, recobra su independencia y el uso de sus facultades. Examina juzga libremente y solo acepta lo que le parece bueno. El Espiritismo ensancha la acción de la fraternidad. Establece por medio de los hechos, que esta no es solo un puro concepto, sino que es la ley fundamental de la naturaleza, ley cuya acción se ejerce en todos los planos de la evolución humana, lo mismo bajo el punto de vista físico o espiritual, en lo visible que en lo invisible. Por su origen, por los fines que le están asignados, todas las almas son hermanas. 

Con el Espiritismo, corazón y entendimiento, todo tiene su parte. El círculo de las afecciones se extiende. Los humanos y los invisibles, en la realidad, caminan con frecuencia juntos, a través de las alegrías y de las lágrimas, de las felicidades y de los infortunios. El amor de los seres amados nos envuelve, nos consuela, nos reanima. Los terrores de la muerte han desaparecido en el hombre. El Espiritismo, practicado con prudencia y conocimiento además de ser un manantial de enseñanza, es también un medio de impulsión moral. Las advertencias, los consejos de los espíritus, sus descripciones de la vida del más allá, influyen en los pensamientos y en los actos del hombre. Van modificando su carácter y su modo de vivir. Las confesiones de los Espíritus, narrando sus angustias por haber empleado mal su vida terrenal; la del egoísta, que no encuentra en torno de si más que indiferencia y vació; la del envidioso, que está sumido en una especie de oscuridad producida por la acumulación de sus malos pensamientos, impresionan al hombre. Los pensamientos y los actos crean alrededor del alma culpable; una atmósfera fluidica que se condensa, se va reduciendo poco a poco y la encierra como en una cárcel. 

Las descripciones de las recompensas y de las penas, ejercen una influencia en el estado del espíritu y de los experimentadores, induciéndolos a considerar la vida y sus responsabilidades bajo un aspecto más serio y a someter más estrictamente sus actos a la regla austera del deber. La mayor parte de los hombres no tienen conciencia de sus defectos. Se ignoran a si mismos y acumulan faltas sobre faltas, sin darse siquiera cuenta. Bajo este punto de vista, las indicaciones de los guías son muy útiles para conducirse el hombre, para dominarse y frenar los fogosos arranques de su naturaleza. Por la práctica del espiritismo y las instrucciones de los Espíritus elevados el hombre puede adquirir la ciencia preciosa de la vida, el dominio de las emociones y de las sensaciones, la facultad de gobernarse y de imponerse a los sordos impulsos del propio ser. 

El nuevo Espiritualismo ha logrado ya la unión de adeptos de todos los rangos y de todos los países; algún día unirá a todas las religiones y a todas las sociedades humanas. Poco a poco, el círculo de la vida colectiva se ha ensanchado. Se han constituido agrupamientos y han surgido conflictos. Las guerras se han sucedido. A través de luchas perpetuas, luchas de razas, de religiones, de ideas, es como se prosigue la marcha dolorosa y se despierta la conciencia de la humanidad. A despecho de las pasiones y de los odios, las barreras se rebajan entre los pueblos; las relaciones se multiplican haciéndose más fáciles; se cambian ideas, las civilizaciones se compenetran y se fecundan. La noción de la humanidad se edifica, se habla, se sueña en la paz, en la lengua, en las religiones universales. 

El nuevo espiritualismo, apoyado en la ciencia, nos trae esta concepción, esta revelación en la cual se fusionan y reviven, bajo formas más sencillas y más elevadas, las grandes concepciones del pasado, las enseñanzas de los Mesías enviados por el cielo a la tierra. Y el será un nuevo elemento de vida y de regeneración para todas las religiones del globo. El Espiritismo facilitará la unidad religiosa y moral. La solidaridad que une a los vivos de la tierra con los del cielo, se extenderá poco a poco por toda la tierra y todos comulgaran en una misma creencia, en un mismo ideal realizado. El hombre aprenderá a desprenderse de las cosas materiales y a remontar más alto sus aspiraciones. Todo subirán, a través de la pruebas y de las lagrimas, desde las regiones oscuras hasta la luz divina. La senda de la misericordia y del perdón está siempre abierta para los culpables. La revelación de los espíritus disipa las tinieblas del odio, las incertidumbres y los errores que rodean al hombre ¡Ella hace brillar sobre el mundo el gran sol de la bondad, de la concordia, de la verdad! 

Trabajo realizado por Merchita 
Extraído del libro “En lo Invisible” León Denis

                                                         ******************

miércoles, 20 de agosto de 2014

¿ Soledad durante la muerte ?


¿En el momento de la muerte estamos solos?

Aun en los casos en los que la muerte del ser humano sobreviene de modo solitario e inesperado, y sin ayuda de nadie, ningún ser querido, durante el proceso de la muerte o desencarnación, está realmente solo, pues siempre es ayudado y asistido al menos por un Ser espiritual, el mismo que durante la existencia terrestre, le ha acompañado de cerca para inspirar y guiar su conciencia como Ser humano; este es conocido como “Espíritu Guía” ( el Ángel de la Guarda para ciertas religiones) .
Asimismo es acompañado también por otros Espíritus que tienen encomendada la función específica de colaborar para llevar a cabo el proceso desencarnatorio, que llevan a cabo minuciosamente, como si de cirujanos del plano Astral se tratase; ellos van soltando gradualmente los puntos de energía vital que unen los órganos del cuerpo físico con los del periespíritu del Ser que desencarna, hasta que al fin llega el momento de cortar el último y definitivo lazo : el “Cordón Plateado” que le permitía evadirse del organismo físico durante los momentos de sueño profundo . Una vez cortado este lazo de energía vital , la muerte del cuerpo ya es irreversible y definitiva sin posible vuelta atrás.
Las intervenciones de estos Seres espirituales, afectan no solo a los fluidos vitales que conforman el cuerpo vital y que actúan como lazos con los órganos del cuerpo, sino también directamente sobre los propios órganos físicos, en los que a consecuencia de esto se producen fallos de funcionamiento, como por ejemplo, la rotura interna de capilares que producen hemorragias internas, acelerando así el proceso, o el fallo de funcionamiento en algún órgano vital.
En otros casos estos Seres asistentes en el proceso de la desencarnación, ayudan aplicando pases magnéticos longitudinales a lo largo del cuerpo, que actúan como anestésico y relajante, preparando así el desenlace.
Además de los espíritus que actúan y colaboran en el proceso de la desencarnación, el estar o no solos después del desprendimiento del cuerpo, está en función de los Seres queridos que puedan estar aguardándole en la otra dimensión, y que le han precedido en su partida de este mundo , saliendo a recibirlo y a celebrar su llegada como la del viajero querido recién llegado después de haber estado durante un tiempo fuera de su ciudad.
Existe otra clase de soledad, que debemos evitar siempre que podamos, y es la que se experimenta del lado de “ acá ” antes de partir. Esta clase de soledad, siempre triste para el que siente que ya va a dejar este mundo de inmediato, no suele ser experimentada por quien en la vida ha sido generoso y bueno, pues nunca faltan en ese caso amigos y familiares que coinciden al lado del moribundo en sus últimos momentos
Hay casos en que el Ser que desencarna, debido a merecerlo o a necesitar de esa experiencia a consecuencia de comportamientos humanos erróneos y de estados de conciencia negativos, así como de su propio estado mental y emotivo mantenido durante el proceso de su desencarnación, atraen durante la recta final de su vida, a espíritus inferiores que actúan e influyen acerca del mismo durante este proceso , infringiéndole sufrimientos y vampirizando la poca energía vital que le queda.

-Jose Luis Martín-

                                                              *********************

Todo lo que está verdaderamente vivo debe morir. Fijaos en las flores: sólo las flores de plástico no mueren nunca”.
Anthony de Mello(¿Quien puede hacer que amanezca?)


                                                                                 **********************

     
               TERAPIAS DESOBSESIVAS

 La obsesión es una yaga moral del Espíritu,  su generalización es muy amplia, tornándose periódicamente, una virosis de contacto rápido, como resultado del proceso evolutivos de las criaturas exige su imposición como una necesidad sanadora  de los  cuantiosos  compromisos negativos que permanecen en la economía de la sociedad.

En la Antigüedad Oriental, así. Como después, durante la Edad Media, se presentaba con características epidémicas y barría a los pueblos, les daba una tregua y retornaba  intempestivamente.

En sus diversos aspectos, ha sido muchas veces confundida, con la locura,   a desafiado a los estudiosos del comportamiento, de la salud, de la religión y de las ciencias de la mente.

En ciertas ocasiones, sutil, asume proporciones inesperadas, llevando a extremos lamentables  a aquellos que caen en sus redes.

Por la imposibilidad de enfrentarla, de reducirla, con recursos hábiles y eficaces, la humanidad ha sufrido considerándola un castigo divino, utilizando por desconocimiento de su génesis, métodos de combate no menos crueles.

La obsesión puede influir maléficamente en la organización física, produciendo patologías  tan complejas como dañinas. Ya que se trata  de la ingerencia de la presencia psíquica  de un desencarnado  en un encarnado.

Allan Kardec la estudió profundamente, siendo el primer investigador en penetrar en  sus causas, analizarlas y presento las terapias  compatibles, capaces de disminuirlas o erradicarlas completamente. 

Antes que el, Jesús, diversas veces, enfrento y atendió  a obsesos y obsesores, socorriéndolos con Su inefable amor y libertando a unos de los otros, mediante la fuerza restauradora  de que era poseedor.

Su dialogo con esos enfermos son profundos, presentando a la sicopatología  un admirable capitulo, que permanece oscuro en las áreas de las doctrinas especializadas.

El espiritismo, en cambio, por lidiar con los factores causales, analiza el problema y lo elucida, proponiendo métodos  correctos para atender a los que se encuentran involucrados, al tiempo que suministra terapias preventivas, que impiden la instalación de la enfermedad.

La obsesión tiene sus raíces fijas en los antecedentes morales  de ambos litigantes. Egoístas e irreflexivos, no miden las consecuencias  de sus actos venales, pasando a vincularse uno en el otro a través de las cadenas del odio, de la venganza, que los hace cada vez más infelices. Arrastrándose, de ese modo, por siglos  de sufrimientos dolorosos, pasando de victimas a verdugos y recíprocamente, hasta que el amor les encienda la luz de la esperanza en las sombras  donde permanecen y el perdón los torne verdaderos hermanos en la senda evolutiva.

El amor es el primer medicamento para la terapia obsesiva. Ya que abre las puertas de la esperanza y esclarece las finalidades de la vida, proporcionando el perdón que suaviza los dolores producidos por las ulceras del odio.
Si por el contrario  persisten  en el resentimiento y el malquerer, el rencor y la desconfianza, la obsesión permanece como un acido quemando los delicados engranajes de la casa mental y produciendo  las alineaciones tormentosas.

La mediumnidad es la gran oportunidad que posibilita la identificación y la cura de las obsesiones. El paciente victima de la obsesión, es portador de mediumnidad,  que necesita conveniente educación, con el fin de aplicarla en finalidades relevantes.

La obsesión es una dolencia grave, aun cuando se presente en un cuadro simple, que puede ser de forma depresiva o de morbo que afecta la salud física. Es por eso que se impone la transformación moral  del paciente y el cambio  de  actitud emocional del agente que la desencadena, consciente o no.

La obsesión existe, porque existe un debito, por parte del que la sufre.

Las leyes de la vida disponen  de recursos para la reeducación de los incursos en sus códigos de justicia. La intemperancia y precipitación de los individuos, perturbados en si mismos, los llevan a los desagravios y venganzas, produciendo esos innecesarios procesos de sufrimientos.

Lamente infeliz, a través de la monoidea  de agraviar, descarga  ondas de odio sobre su desafecto que, desprovisto de recursos  morales, tales como la invigilancia, la caridad, el amor , las capta por medio  del campo del periespiritu, con el cual aquella sintoniza por afinidad vibratoria hasta transformarse en una idea perturbadora  en su propio psiquismo.

A veces, por la acción de la voluntad, condensa  sus vibraciones, presentándose con aspectos terroríficos durante la vigilia y el parcial desdoblamiento producido por el sueño, y provocando por medio de pavor, que se transforma en una patología alucinante.

En la sucesión de sus interferencias consigue dominar la mente culpable,  que se le hace sumisa, dando curso a los más graves fenómenos  de subyugación, que la ignorancia, por muchos siglos, consideró como posesión demoníaca y que los científicos  rotularon esquizofrenia.

De la misma forma, la constante  ingestión psíquica de la onda mental enfermiza produce variados disturbios orgánicos, que facilitan  la instalación de gérmenes destructivos de la salud o provocan, por si misma, alteraciones celulares, ulceraciones,  disfunciones de diversos órganos.

En consecuencia, la desobsesión es la terapia especializada y única poseedora de recursos para la liberación del alineado.

Mediante el esclarecimiento del  espíritu enfermo, imbuido de la falsa idea de justicia, se deberá disuadirlo del propósito infeliz, demostrándole el error en el que se encuentra e inducirlo a la certeza de que el amor de Dios todo lo resuelve.

Es necesario la concienciación de la victima, para que busque la rehabilitación por medio de un cambio de comportamiento mental y espiritual. La reforma moral del obseso hará que su actual perseguidor constate su esfuerzo en mejorarse, demostrando arrepentimiento de las acciones infelices, y serenando el animo,  se torna amigo del antiguo verdugo,  avanzando con el para la ruta del bien.

La desobsesión también puede realizarse más allá de la esfera física, por la intervención de los benefactores espirituales, cuando constatan el esfuerzo del alma para rehabilitarse y auxiliar a su perseguidor.

En los procesos que afectan al organismo fisco, además del recurso espiritual liberador conveniente la terapia medica correspondiente, para la reorganización del mismo.

El abuso del  sentimiento, que  lleva a la vampirización psíquica, es también un motivo de obsesión, que genera prolongados disturbios.

Los deseos perturbadores lanzan petardos mentales que alcanzan a aquellos a los cuales son dirigidos, produciendo extrañas  y desagradables sensaciones. Cuando son recíprocos, dan curso a una interdependencia  psíquica  que afecta tanto al área de la emotividad, así como de la organización somática, generando sufrimiento.

La criatura es siempre responsable por su propia vida. Solamente hay agravios, obsesión y sufrimiento, porque se eligen comportamientos  enfermizos en detrimento de aquellos otros que son positivos.

Con las poderosas energías del amor, es con lo que podemos disolver las cadenas del mal, es esta, la solución para la desobsesión, se libera el ser del sufrimiento que su negligencia generó, favoreciendo con la salud integral,  resultado  de una mente en armonía con la vida,  a una organización física equilibrada y la emoción como la razón  dirigidas hacia el bien, hacia el progreso, hacia la felicidad.

Trabajo de Merchita,  extraído del libro “Plenitud” de Divaldo Pereira Franco

                                                                    *************************

                   
INGENIERÍA GENÉTICA


36)¿ Le será lícito al hombre manipular la genética de otros animales o de sus propios semejantes?
Toda vez que las aspiraciones humanas se transformaren en alienación perturbadora, teniendo como objetivo intervenir en los códigos genéticos para realizar verdaderas aventuras, la legitimidad de la experiencia debe ceder lugar a los impositivos de una ética trabajada con rigor, a fin de que las vidas animales y humanas sean eximidas de las aberraciones, que muchas mentes desequilibradas, de ayer como de hoy, han intentado realizar en diversas culturas, particularmente en aquellas que se caracterizan por el totalitarismo del poder, que pretende considerar superiores a algunas razas en detrimento de otras, que padecerían su impiedad y la cobardía de las persecuciones crueles.
No es lícita, por tanto, la manipulación genética en animales – con excepción, cuando se tiene por objetivo mejorar la calidad de la raza, evitando su fragilidad y las enfermedades consecuentes del medio ambiente o de factores hereditarios – ni en criaturas humanas, sin graves consecuencias para la sociedad.
37) ¿Las Leyes de Dios imponen algún límite a ese desarrollo?


El hombre tiene el derecho y el deber de investigar siempre, a fin de que el progreso no quede paralizado en las conquistas logradas. No obstante, cuando las experiencias superan la capacidad de control del ser humano, las Leyes de Dios, mediante fenómenos naturales, impiden su avance y permiten que acontecimientos inesperados, desastrosos, demuestren la insensatez de aquel que se yergue a la condición de semidios.

38) El progreso moral del ser humano no acompañó el progreso tecnológico. Hace poco, el mundo asistió, impresionado, a una experiencia en la que una oreja humana fue implantada en el lomo de un ratón. Algunos científicos especularon sobre la posibilidad de la creación de una raza humana intelectualmente inferior, destinada exclusivamente a los trabajos pesados, sin el problema de eventuales reivindicaciones por mejores condiciones de vida. ¿Las leyes de la Naturaleza le permitirán al hombre penetrar en los mecanismos de la biogenética?
Entre las nobles funciones de la ciencia se encuentra aquella que se encarga de examinar las posibilidades denominadas imposibles, que pueden un día, tornarse factibles, realizables. No obstante, soñar con la creación de hombres y mujeres Xerox, insensibles al dolor, automatistas, sin percepción hacia su realidad existencial, es llevar la aspiración a la condición de pesadilla.

Sin duda, el científico puede intervenir en la constitución genética y perturbar su desarrollo, generando anomalías en el proceso de su multiplicación. Empero, para que la vida humana se exprese plenamente, es indispensable la presencia del Espíritu cuyo órgano modelador es el periespiritu, que estimula a las células conforme a las necesidades de naturaleza cármica, obedeciendo a la ley moral de causa y efecto.
39) ¿Cuál es la visión de los Espíritus en torno a la bioética y del número excesivo de discusiones alrededor de la reglamentación de ese tema, considerando el gran avance de la ingeniería genética en el área de la clonación, control fetal, trasplantes y mutaciones?
Considerando la realidad del ser humano como Espíritu inmortal, el fenómeno de la muerte biológica es inevitable, sin que ese acontecimiento afecte la estructura de que está constituido. No obstante, ante la necesidad de evolucionar a través de las sucesivas reencarnaciones, el Espíritu desarrolla las potencialidades intelectuales y penetra en los mecanismos que rigen la vida material, descubriendo recursos preciosos para tornar la existencia física menos tormentosa, menos afligentes, como resultado de las conquistas en el transcurso de los milenios.
Los laboratorios de investigación amplían los campos de estudio y diariamente, nuevos descubrimientos contribuyen para que se pueda vivir con más equilibrio y más felicidad.
Sin embargo, simultáneamente, los atavismos materialistas que permanecen en muchos estudiosos de la vida, trabajan con objetivos de burlar el dolor, la muerte, la degeneración que, para ellos, pueden ser evitados, contornados, superados, presentando mecanismos especiales que faciliten la fuga a lo inevitable. De ese comportamiento, nacen propuestas absurdas para el momento y algunas otras trágicas para la vida.
Por tanto, es indispensable que sea levantada una ética para la genética, una bioética, para establecer límites y cercenar la oportunidad de desarrollar los sueños macabros , convirtiendo al ser humano en cobayo para experimentos dantescos, con el pretexto de construir seres superiores genéticamente organizados, postergando sine die el momento de la muerte física, realizándose trasplantes antes de que ocurra la muerte real e interfiriendo en la estructura de los genes y cromosomas, delante de fetos que presentan anomalías detectables, como si las mismas procediesen del cuerpo y no del Espíritu.
Tal procedimiento no considera los acontecimientos cármicos que se dan en las criaturas de complexión orgánica saludable con profundos disturbios psíquicos y emocionales o que se tornan víctimas de accidentes mutiladores y fenómenos degenerativos.
Cuando la Ciencia, por medio de sus nobles investigadores, se adueñe de la realidad del Espíritu, comprenderá la necesidad de establecer un código de preservación de la vida, de ese modo, una bioética fundamentada en el respeto y la dignificación de la criatura humana.
El sueño de lograr una clonación real, copiando seres patronizados, ya es una realidad; empero, bien distante de conseguir el mismo éxito con relación a la criatura humana, conforme a los moldes que conocemos, en razón de que sólo puede acontecer mediante la intervención del Espíritu, sin lo cual tendremos formaciones aberrantes de células que, desprovistas del modelo organizador biológico, jamás repetirán el individuo original.
Sin embargo, teniendo en cuenta que la ingeniería genética llegue a conseguir los requisitos indispensables para que la vida humana se manifieste, el Espíritu utilizará esa circunstancia y podrá reencarnar, jamás idéntico a otro, en razón de las conquistas que tipifican a cada uno.
40) ¿Las inserciones periespirituales en la zona física se darán en los genes del ADN celular? ¿Serían los genes campos prácticamente energéticos, de antipartículas atómicas, como incrustadas en fajas apropiadas de la molécula del ADN?
Podemos afirmar que el ADN, en su estructura íntima, es un campo de energía en su más elevada expresión, exteriorizada por el periespiritu en su función organizadora del cuerpo físico y toda su estructura molecular que, de alguna forma, se constituiría de antipartículas atómicas.

Divaldo Pereira Franco - Manuel Vianna de Carvalho (espíritu),

                                                     ******************




lunes, 18 de agosto de 2014

La experiencia de la muerte


   
                 La experiencia de la muerte

Las consideraciones y datos que aquí se vierten sobre este tema son producto del estudio y recopilación de muchísimos datos y experiencias concordantes, obtenidos a través de regresiones hipnóticas, así como de testimonios de gente que ha sido protagonista en casos de la llamada “muerte clínica aparente”, por la que a veces tras muchos minutos de muerte clínica se recuperaron los que la experimentaron con el claro recuerdo de lo vivido. También han colaborado en las investigaciones científicas sobre el tema, mucha gente que en los momentos previos a su muerte describen los fenómenos y sensaciones que les embargan.
En cada caso esta transcendental vivencia es particular y diferente, porque no existe una regla fija que determine unas experiencias iguales en todos los casos.
Aproximadamente esta es la secuencia en general obtenida por el investigador Dr. Raimond Moody en casi todos los casos de muerte clínica aparente, y que concuerda con otros testimonios obtenidos de regresiones o de la mediumnidad :
En el instante final, oyen como un zumbido desagradable que llena su cabeza, percibiendo en algunos casos como un calambre doloroso en lo profundo de su cerebro, siendo casi siempre conscientes de la separación de su propio cuerpo, mientras expresan la sensación de que penetran en un en un túnel oscuro. .
Todos los casos tuvieron la sensación de estar “muertos”, porque se vieron como flotando por encima del cuerpo al que sentían como algo ajeno a ellos mismos, mientras se sentían ligeros y felices en un cuerpo que se veían igual que el que acababan de dejar, pero mucho mas ligero y como luminoso.
Algunos se angustiaron ante ese vertiginoso momento, y al no saber si iban a poder regresar de nuevo a su cuerpo abandonado y a la vida . Muchos recuerdan una especie de cordón luminoso que les unía al cuerpo inerte, a modo de un cordón umbilical o del hilo que une el globo con la mano que le sujeta.
Algunos relatan también que sintieron cierto fastidio cuando comprendieron que tenían que volver otra vez a este mundo.
En todos los casos coinciden en que perdieron el sentido del tiempo y de la materia, que no sabían diferenciar de la que veían en su nuevo estado.
El Ser desencarnado experimenta enseguida un sopor muy pesado, perdiendo la conciencia de sí mismo, hasta que paulatinamente se va recuperando como cuando se sale de un sueño muy profundo. A veces esta turbación comienza incluso poco tiempo antes del último aliento , y su duración es indeterminada, prolongándose a veces hasta mucho tiempo después de la finalización de su vida humana..
En el comienzo de esta fase, se comienzan a soltar gradualmente los lazos vitales que aún le mantienen ligado a su cuerpo . En esta importante fase de la desencarnación, se produce el trasvase de experiencias orgánicas y celulares entre el cuerpo vital que impregna cada célula orgánica, y el periespíritu, que así acopia en sí todo el bagaje de experiencias kármicas ( de lo que se hablará mas adelante). En este trasvase de experiencias quedan incluidas las efectuadas a nivel cerebral,con su bagaje de conocimientos, moralidad, virtudes y defectos, lo que explica que el Ser no pierda nada de lo conquistado en cada existencia humana, pues de este modo lo lleva consigo hasta la siguiente.
Mientras dura esta fase de trasvase de experiencias orgánicas y de turbación , según relatan , se sintieron avanzar como impulsados por una fuerza desconocida a través de un largo y oscuro túnel en cuyo final había una Luminosidad fuerte que no hería a la vista, y en medio de ella, vieron Seres queridos y personas conocidas ya fallecidos anteriormente , que parecían que estaban allí para recibirles ; eran todos de aspecto agradable y alegre , y según testimonios de estos casos de “gente regresada del mas allá”, relatan como estos Seres, con amabilidad y telepaticamente, les hicieron comprender la conveniencia de regresar de nuevo a la vida al tiempo que ellos mismos sentían la necesidad de hacerlo porque algo importante les quedaba pendiente de realizar todavía en este mundo.
Entre la “gente” que sale a recibirles en el comienzo de la Luz, al final del túnel, parece destacar, un Ser especialmente luminoso que les inspira sentimientos de Amor y de cordialidad, y les pregunta sobre si están satisfechos con lo realizado en sus vidas y si se sienten preparados para no regresar.
Los relatos de estos sujetos que han vivido esta experiencia de muerte clínica, , coinciden en que vieron pasar velozmente ante ellos , como en una rápida película, imágenes de lo mas importante y trascendente que sucedió o protagonizaron en sus vidas , comprendiendo todo lo que de positivo o de negativo hubo en ellas. Viene a ser como un rápido y profundo auto juicio , en donde finalmente sienten una pregunta clave que deben contestar : “¿Has aprendido a Amar?”.
Las personas que han vivido esta impresionante experiencia ,tras su posterior reanimación y regreso a la vida, suelen ser personas reacias en contar lo que vieron o sintieron por temor a que se les tache de locos o visionarios, pero en cualquier caso, siempre quedaron marcados positivamente tras su experiencia, experimentando en sus vidas una transformación positiva y viviendo en adelante con plenitud, totalmente convencidos de que hay un Mas Allá y sabiendo lo que nos espera tras él, de modo que al final , el Conocimiento y el Amor es lo único que nos vamos a llevar de este mundo.
Como conclusión, se podría resumir que depende de como vivamos cada día nuestra vida, el que el momento final sea mas o menos traumático, porque con la muerte, aunque nos despojamos de la envoltura carnal, seguimos existiendo , sintiendo que somos nosotros mismos.

- Jose Luis Martín-

                                                               *******************



Los sabios de la India dicen que todas las noches se muere al entrar en el sueño y perder la consciencia. También enseñan que la muerte definitiva es un día que no se sale del sueño”.
-Ramiro Calle-
                                      ****************

¿QUE ES EL ESPIRITISMO?
Por: Germán G. Bravo Machado

Cualquier persona cree que podría responder fácilmente esta pregunta. Pero en realidad  son muy pocas las que podrían hacerlo con exactitud, pues para definir correctamente el  ESPIRITISMO, es necesario poseer un saber intelectual y un conocimiento de connaturalidad, libre de todo prejuicio.
Por esta sencilla razón, es que un alto porcentaje de seres humanos tengan un conocimiento muy superficial de lo que verdaderamente es el ESPIRITISMO.
Lamentablemente, el común de la gente ha asociado al ESPIRITISMO con prácticas de brujerías y comunicaciones con los muertos. Esto es debido a que los detractores de la verdad lo hayan denigrado y mistificado tanto que éstas han sido las consecuencias y es por ello que muchísimas personas no conozcan lo que en realidad es el ESPIRITISMO.
 Pero afortunadamente existen organizaciones espiritistas, integradas por personas altamente ilustradas, que mediante libros y conferencias dan a conocer lo que en verdad es el ESPIRITISMO.
Antes de definir correctamente lo que es el ESPIRITISMO, veamos primero que nos dice la Real Academia de la Lengua Española:
Doctrina que consiste en provocar la manifestación de seres inmateriales o espíritus, sobre todo las almas de los muertos”. (Diccionario Pequeño Larousse).
          Es lamentable que esta prestigiosa institución cultural defina el ESPIRITISMO en estos términos. Obviamente manifiesta su desconocimiento al respecto, pues el ESPIRITISMO, lejos de ser una doctrina que se dedica a la provocación de la manifestación de las almas de los muertos, es una doctrina que posee un saber trascendental que colide con los dogmas y falsas creencias.
Desde las más antiguas concepciones religiosas hasta las últimas concepciones filosóficas y científicas de nuestros tiempos, siempre se ha sostenido el postulado de la existencia de una substancia única, absoluta, infinita eterna e inmutable denominada ESPIRITU, de la cual han emanado todas las cosas que existen en el Universo.
En el antiguo Egipto, el gran sabio Hermes Trismegisto la denominó Autum y afirmó que “Todo es Espíritu”. Los sabios griegos fundaron su sabiduría en función del Espíritu, al cual denominaron NousPneuma yDemiurgo. Jesús de Nazareth, en el Evangelio de Juan, nos dice que Dios es Espíritu (Jn. 04:24). En épocas recientes los grandes filósofos fundaron sus sistemas filosóficos en función del Espíritu (Eckhart, Kant, Schopenhauer, Hegel, Scheler, entre otros). La obra cumbre de Hegel se denomina La Fenomenología del Espíritu.
Obviamente, la doctrina que estudia la naturaleza, origen y manifestación del Espíritu, necesariamente tiene que denominarse ESPIRITISMO. Aunque esta definición es bastante sencilla, así como lógica, conceptualiza de manera inequívoca lo que realmente es el ESPIRITISMO, pues de ella se desprende que esta doctrina constituye un tratado de las causas  primeras de todas las cosas.
Veámoslo desde el punto de vista filosófico: “Doctrina que comprende una antropología filosófica trascendental que demuestra la unidad del mundo sensible (material) y el mundo inteligible (espiritual) en una síntesis dialéctica que conduce al hombre al conocimiento de la verdad”. ¡Esto es el ESPIRITISMO! Cuan equivocados  están los que creen que el ESPIRITISMO es práctica de brujerías y comunicaciones con los muertos. Aunque es muchísimo lo que se podría decir acerca de esta definición, veamos en esencia su contenido.
Es una Antropología Filosófica Transcendental porque estudia el Ser en la naturaleza humana y porque sus postulados esenciales  constituyen conocimientos universales y necesarios que 
pertenece a la razón pura a priori.
Es transcendental porque explica cómo el espíritu trasciende al alma humana, transmitiéndole sus facultades, para dar lugar a los denominados poderes psíquicos o poderes del alma.
Demuestra lógicamente la fusión del mundo sensible y el mundo inteligible en una síntesis dialéctica. Esta expresión significa que solo existe un mundo, denominado por la Física El Todo Total. Explica que el mundo material no es diferente del mundo espiritual, que sólo existe una energía que ni se crea ni se destruye, que sólo se transforma; que el mundo material es reflejo del mundo espiritual; que no concebir la Unidad implica deficiencia intelectual causada por dogmas, prejuicios y fanatismos que impiden el cabal desenvolvimiento de los hemisferios cerebrales (la Programación Neuro Lingüística y la Biofísica han hecho grandes demostraciones al respecto).
Este proceso se da mediante un movimiento dialéctico que demuestra que todo en la naturaleza, así como el pensamiento, está en función de una lucha de contrarios y de una negación de la negación que permite el paso de lo cuantitativo a lo cualitativo en una unidad sintética de apercepción.
Esta lucha de contrarios se produce en los seres humanos en virtud de las prescripciones del espíritu y las apetencias instintivas de la materia. Dicha lucha cesa cuando el hombre logra sublimar su alma, dominando los instintos y pasiones que la conforman. Entonces se habla del hombre evolucionado espiritualmente; del hombre que ha logrado exteriorizar su esencia.  
    Este es el gran arcano que mucha gente aún no ha podido comprender: que el hombre es la METAFÍSICAUNIVERSAL, UN MICROCOSMO: El día que comiereis del árbol de las ciencias se abrirán tus ojos y descubriréis que sois como Dios. Esta es la verdad a la que conduce el estudio del ESPIRITISMO, y precisamente por 

ello es que sus detractores lo han combatido y perseguido, porque forma a los hombres para la Verdad, para la Libertad y para la Justicia.
    Afortunadamente estamos en unos tiempos en que ya no existen las hogueras ni las mazmorras inquisitoriales que impidan elevar nuestro rbo y afinar nuestra pluma libremente para establecer la verdad sobre el ESPIRITISMO, pues, como decía Víctor Hugo: No hay ejército en el mundo que pueda detener una idea cuando ha llegado su tiempo”. El tiempo ha llegado, es hora del REINADO DEL ESPIRITU,  DEL REINADO DEL AMOR Y DE LA JUSTICIA. El ESPIRITISMO es la doctrina que regirá el porvenir de la humanidad.
Tomado del boletín espiritual “ELIPSE” Nº1- 2.007
Adaptación: Oswaldo E. Porras Dorta
*************************
PRUEBAS Y APRENDIZAJE
 Cuando el dolor llega a nuestra puerta y llena nuestra vida de tinieblas, generalmente nos desesperamos o nos entregamos al llanto. 
 Sin ánimo, miramos a nuestro alrededor y envidiamos a los felices del mundo: aquellos que poseen riquezas, salud o familia perfectas y que aparentemente no tienen preocupaciones. 
 
En esas horas de pruebas, nos lamentamos y lloramos. Raras veces aprovechamos la ocasión para meditar y aprender buenas lecciones. 
 
Muchas veces, aquí en la Tierra, las preocupaciones de la vida material nos oscurecen la lucidez. 
 
Nos quedamos tan afligidos con lo que vamos comer o beber que nos olvidamos de que tenemos Dios, un Padre amoroso que nos cuida a todos. 
 
Cree: nadie está olvidado por este Padre amoroso y bueno, que permite que nazca el sol sobre los buenos y los malos, que hace caer la lluvia sobre los justos e injustos. 
 
Muchas veces nos preguntamos: ¿Por qué pasa eso conmigo? La pregunta debería ser distinta: ¿Para qué ocurre eso conmigo? 
 
Si, toda y cualquier experiencia - sufrida o feliz - nos trae un aprendizaje importante. Son momentos que enriquecen nuestra alma. 
 
Dios no juega con nuestras vidas. Y, si Él permite que se nos ocurran determinados hechos, es porque hay un objetivo útil e importante para nosotros. 
 
Haga una retrospectiva: observe los momentos difíciles de su vida, ellos trajeron algo de nuevo, un aprendizaje especial. Cada lágrima agregó sabiduría, experiencia, una nueva manera de ver la vida. 
 
La enfermedad, por ejemplo, nos enseña a valorar la salud, a cuidar mejor del cuerpo. La pobreza nos revela la importancia del trabajo y del esfuerzo personal. Los familiares difíciles nos ofrecen la lección de la tolerancia. 
 
Al fin, las pruebas nos enseñan a ser más sensibles delante del sufrimiento ajeno. Esas lecciones, cuando interiorizadas, se quedan para siempre. 
 
La verdad es que las dificultades son advertencias que se nos presenta la vida, alertas acerca de nuestras actitudes hacia el prójimo. 
 
Si algo de malo nos ocurre, vale la pena preguntarse: ¿qué es lo que puedo aprender con eso? ¿Cómo puedo mejorar a partir de este suceso? 
 
Pero, ¡atención!: nada de eso significa que debemos cultivar el dolor. ¡Eso no! El bien sufrir no significa cultivar el sufrimiento, ser conformista o agravar el dolor que padecemos. 
 
El bien sufrir significa enfrentar las dificultades con fe y coraje, alimentar la esperanza enfrentando las situaciones con serenidad. 
 
Entonces, busque soluciones, luche por su felicidad. Pero, haga todo eso con tranquilidad. 
 
Cuando caigan sobre ti las dificultades de la vida, no te entregues a la rebeldía destructiva. En silencio, haz una oración y busca descubrir el aprendizaje oculto que la situación difícil te presenta. 
 
Cree: por más difícil que sea la experiencia, los frutos del aprendizaje jamás se perderán, y ellos nos tornarán más sabios y generosos. 
 
Por eso, siempre que las lágrimas visiten tu frente, yerga los ojos para los cielos y agradece. 
 
En tus plegarias, pide a Dios la fuerza necesaria para superar el momento difícil y la inspiración para encontrar las soluciones. 
 
Y Dios, que nos ama tanto, no dejará de atendernos, según nuestras necesidades espirituales. 
 
Y cuando termine el momento difícil, te sentirás mejor al verificar que no te has entregado al desespero. 
 
Generalmente, la solución está cerca. Cuando estamos trastornados por el miedo o el desespero, es más difícil solucionar el problema. Con calma, siempre podremos ver la luz al final del túnel. 
 
¡Piensa en eso!


- Redaccion de Momento Espírita-